Tecnología: últimas noticias de celulares, smartphones, TVs, vehículos y más https://cnnespanol.cnn.com/seccion/tecnologia/ Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo Tue, 03 Sep 2024 02:25:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2017/01/logo-cnnee.png?w=32 Tecnología: últimas noticias de celulares, smartphones, TVs, vehículos y más https://cnnespanol.cnn.com/seccion/tecnologia/ 32 32 230439452 Esta empresa quiere reinventar el cohete espacial como un avión espacial https://cnnespanol.cnn.com/2024/09/02/cohete-avion-nave-espacial-empresa-trax/ Tue, 03 Sep 2024 02:25:30 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1746653 En la década de 1990, la NASA diseñó un avión espacial experimental que pretendía ser una alternativa rentable a los costosos cohetes y prescindía de las etapas de cohetes de los vuelos espaciales convencionales.

The post Esta empresa quiere reinventar el cohete espacial como un avión espacial appeared first on CNN.

]]>
(CNN) –– En la década de 1990, la NASA diseñó un avión espacial experimental que pretendía ser una alternativa rentable a los costosos cohetes.

Llamado X-33, se basaba en un concepto llamado SSTO (etapa unica a órbita, por sus siglas en inglés), que prescinde de las etapas de cohetes de los vuelos espaciales convencionales (en las que los cohetes contienen motores y combustible y se dejan caer durante el ascenso para reducir el peso) y favorece una nave espacial única totalmente reutilizable.

El X-33 fue diseñado para lanzarse verticalmente como un cohete, pero aterrizar en una pista como un avión, con el objetivo de reducir el costo de enviar medio kilo de carga útil a la órbita de US$ 10.000 a solo US$ 1.000.

Sin embargo, el programa fue cancelado en 2001 debido a dificultades técnicas, y terminó en una lista junto a otros proyectos similares que no se han materializado.

“Yo dirigí el programa X-33, y decidimos salirnos de él porque nuestra evaluación fue que iba a costar más de lo que esperábamos y estábamos justo al borde de la capacidad tecnológica para realmente llevarlo a cabo”, dijo Livingston Holder, ingeniero aeroespacial, exastronauta de la USAF y gerente del programa X-33, y ahora director de tecnología de Radian Aerospace, una empresa con sede en Seattle que cofundó en 2016 para revivir el sueño del SSTO.

“Las cosas han cambiado drásticamente desde el X-33: tenemos materiales compuestos que son más ligeros, más resistentes y pueden soportar un rango térmico mayor que los que teníamos en ese entonces. Y la propulsión es mejor que cualquier otra cosa que hayamos tenido, en términos de la eficiencia con la que se quema el combustible y el peso de los sistemas”, afirmó.

En esta representación se muestra el X-33 de la NASA, un vehículo experimental reutilizable que debía demostrar el potencial de SSTO, pero fue cancelado. Crédito: NASA.

El producto de esta tecnología actualizada es el Radian One, un nuevo avión espacial que reemplazará el lanzamiento vertical con un sistema muy inusual: una aeronave propulsada por cohetes.

Etapas de derroche

Para poder escapar de la gravedad de la Tierra y alcanzar la órbita, un cohete necesita alcanzar una velocidad de aproximadamente 28.000 kilómetros por hora, según Jeffrey Hoffman, profesor de aeronáutica y astronáutica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y exastronauta de la NASA que ha volado cinco misiones del transbordador espacial. “El problema es que, a medida que se asciende, no solo hay que levantar el cohete y la carga útil, sino que también hay que levantar todo el combustible que lleva”, afirmó.

Un cohete capaz de alcanzar esa velocidad tendría que dedicar el 95% de su masa al combustible, dijo Hoffman, y dejaría muy poco espacio para todo lo demás. “Sería un sueño poder llegar a la órbita con una sola etapa”, añadió. “Pero para lograrlo, la estructura del cohete, los motores y la carga útil no pueden representar más del 5% de la masa total de todo el sistema. Y simplemente no sabemos cómo construir cosas así”.

Es por eso que todos los cohetes utilizados para alcanzar la órbita han sido de varias etapas, aunque los cohetes actuales como el Falcon 9 de SpaceX tienen menos etapas (dos) que los más antiguos, como el Saturno V de la misión lunar Apolo, que tenía tres.

“Una vez que se agota todo el combustible de la primera etapa, en lugar de llevar esa estructura consigo hasta la órbita, simplemente se la deja caer. Y eso permite llevar mucha más carga útil para una masa determinada en la plataforma de lanzamiento”, explicó Hoffman.

Tradicionalmente, las etapas gastadas de los cohetes caen a la Tierra (normalmente en el océano), se queman en la atmósfera o acaban en órbita como basura espacial. SpaceX ha cambiado ese paradigma al diseñar cohetes propulsores reutilizables que pueden aterrizar de forma autónoma en la Tierra. La premisa de un vehículo espacial de una sola etapa es prescindir por completo de las etapas del cohete, con la promesa de reducir aún más los costos.

Livingston Holder, director de tecnología de Radian Aerospace, trabajó anteriormente para la NASA en el X-33. Crédito: Brian Smale/Radian Aerospace.

No es fácil sortear lo que Hoffman llama la “tiranía de la ecuación del cohete”, o resolver el problema de tener que llevar el peso del combustible al espacio. La solución de Radian es una aeronave propulsada por cohete que corre a lo largo de un raíl de 3 kilómetros y acelera hasta Mach 0,7 (864 kilómetros por hora) antes de soltar el avión espacial, que luego vuela hacia la órbita con la potencia de sus propios motores.

“Hubo varios intentos de desarrollar vehículos de una sola etapa para orbitar”, señaló Hoffman. “La NASA y la Fuerza Aérea lo intentaron a finales de los años 1980 y 1990. Intentaron solucionar el problema con lo que llaman un motor estatorreactor, que llevaría al avión a través de la atmósfera y quemaría oxígeno de allí en lugar de tener que llevarlo consigo. Es una gran idea, pero técnicamente es muy difícil construir ese tipo de motor”.

“Lo que Radian está haciendo con su aeronave cohete es una especie de equivalente al estatorreactor”, explicó Hoffman. “En otras palabras, se trata de intentar conseguir la aceleración inicial sin quemar el propulsor del cohete. De esa manera, se superan algunas de las limitaciones de la ecuación del cohete”.

Camioneta espacial

Radian está convencido de que puede superar los obstáculos para un SSTO exitoso gracias a tres tecnologías clave.

La primera es el sistema de lanzamiento de la aeronave, que utiliza su combustible no solo para alimentar sus tres motores, sino también los del propio avión espacial, lo que deja el tanque de combustible del avión lleno justo antes del despegue. La segunda es el tren de aterrizaje, que está diseñado solo para aterrizar y no para despegar, lo que lo hace significativamente más liviano. Y la tercera son las alas, que no están presentes en un cohete vertical pero reducen la cantidad de empuje que necesita el sistema al proporcionar sustentación cuando vuela hacia la órbita.

Una representación de Radian One lanzada desde una aeronave propulsada por cohete. Crédito: Aeroespacial Radian.

“Una vez que lleguemos a la órbita, la analogía más cercana probablemente sea el transbordador espacial”, dijo Holder. “Tenemos una bahía más pequeña, pero podemos realizar muchos de los mismos tipos de misiones. Y cuando volvamos a casa, tendremos una superficie exterior más robusta, y eso nos permitirá reutilizar el sistema una y otra vez con menores requisitos de inspección y tiempos de respuesta más rápidos”.

Radian afirmó que su avión espacial podrá reutilizarse hasta 100 veces y transportará una tripulación de dos a cinco astronautas con un tiempo de respuesta de 48 horas entre misiones. Este año se probará un modelo a escala del avión, según Holder, y una versión a escala real comenzará las pruebas de vuelo (sin llegar a la órbita) en 2028.

Al igual que el transbordador, el Radian One podría desplegar cargas útiles como satélites en órbita o realizar misiones utilizando equipos ubicados en la bahía, como observaciones de la Tierra, vigilancia e inteligencia para entidades militares o de defensa. Pero, agregó Holder, el avión también podría ayudar con la ayuda humanitaria en áreas de desastre cuando las pistas, por ejemplo, se han vuelto inutilizables, al dejar caer la carga útil fuera de la bahía en un reingreso controlado a través de la atmósfera.

Trazó una analogía con una obra en construcción, donde los cohetes son los camiones de 18 ruedas que llegan con equipos grandes y el Radian One es la camioneta que lleva materiales más pequeños junto a la tripulación. “Creo que siempre habrá un lugar para los cohetes de lanzamiento vertical”, añadió. “Van a llevar las cosas realmente pesadas hacia arriba”.

Representación artística de Radian One, que podría utilizarse para dar servicio a estaciones espaciales y satélites. Crédito: Aeroespacial Radian.

Es consciente del escepticismo que suscitará otro intento de SSTO. El último proyecto de alto perfil que perdió fuerza fue el británico Skylon, un avión espacial propulsado por hidrógeno que despegaría desde una pista reforzada y aterrizaría de nuevo en la Tierra. La empresa que está detrás del proyecto dijo el año pasado que en este momento es más probable un sistema de dos etapas en órbita.

"No critico a la gente que se rasca la cabeza y se pregunta si la puesta en órbita de una sola etapa es viable", dijo Holder. "Me llevó casi un año entero en este programa convencerme de nuevo de que lo es. Solo hay que poder comparar la tecnología actual con la del pasado para ver si es viable o no".

La gran pregunta, según Hoffman, no es solo si el SSTO puede ser técnicamente alcanzable, sino si puede hacerse a un costo que sea económicamente competitivo con otros sistemas de lanzamiento, como la nueva nave espacial de SpaceX, que puede transportar cientos de pequeñas cargas útiles en un lanzamiento y hacerlo de forma relativamente barata. “Esa ha sido siempre la razón por la que se ha apostado por el sueño de una sola etapa para orbitar: en principio, debería ser menos costoso”, dijo.

"Espero que tengan éxito", añadió Hoffman. "Porque definitivamente sería una novedad, técnicamente hablando, y veremos qué pasa con los aspectos económicos. Nunca se sabe hasta que demuestren la capacidad y vean quién se apunta para utilizarlo".

The post Esta empresa quiere reinventar el cohete espacial como un avión espacial appeared first on CNN.

]]>
1746653 radian-leo-6k03-20240830120552394
Elon Musk publica una imagen falsa de Harris con uniforme comunista https://cnnespanol.cnn.com/2024/09/02/musk-imagen-falsa-harris-uniforme-comunista-trax/ Mon, 02 Sep 2024 23:01:52 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1746613 Elon Musk, que recientemente respaldó al expresidente Trump, publicó una imagen falsa de lo que parece ser la vicepresidenta Harris vestida con un uniforme comunista rojo.

The post Elon Musk publica una imagen falsa de Harris con uniforme comunista appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Elon Musk, que recientemente manifestó su apoyo al expresidente Trump, publicó una imagen falsa de lo que parece ser la vicepresidenta Harris vestida con un uniforme comunista rojo.


"Kamala jura ser una dictadora comunista desde el primer día. ¿Puedes creer que use ese atuendo?", publicó Musk en X, la plataforma de redes sociales de la que es propietario, en respuesta a la publicación de la vicepresidenta en la que advertía de que Trump sería un "dictador el primer día".

Según la política de X, los usuarios "no pueden compartir medios sintéticos, manipulados o fuera de contexto que puedan engañar o confundir a la gente y provocar daños ('medios engañosos'). Además, podemos etiquetar las publicaciones posts que contengan medios engañosos para ayudar a la gente a entender su autenticidad y proporcionar un contexto adicional".

La publicación de Musk no lleva ninguna etiqueta de este tipo.

El mes pasado, Trump publicó una imagen de Harris realizada con inteligencia artificial en la que la candidata demócrata aparecía hablando delante de un símbolo comunista en la Convención Nacional Demócrata.

The post Elon Musk publica una imagen falsa de Harris con uniforme comunista appeared first on CNN.

]]>
1746613 Los accionistas de Tesla aprueban millonario paquete salarial para Elon Musk
Capturan desde el espacio impactantes imágenes de la Luna y la Tierra https://cnnespanol.cnn.com/video/imagenes-luna-tierra-readaccion-buenos-aires-tv/ Mon, 02 Sep 2024 19:08:59 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/imagenes-luna-tierra-readaccion-buenos-aires-tv/ Cámaras de vigilancia de la sonda espacial Juice obtienen imágenes nunca antes vistas de la Luna y la Tierra.

The post Capturan desde el espacio impactantes imágenes de la Luna y la Tierra appeared first on CNN.

]]>
Cámaras de vigilancia de la sonda espacial Juice obtienen imágenes nunca antes vistas de la Luna y la Tierra.

The post Capturan desde el espacio impactantes imágenes de la Luna y la Tierra appeared first on CNN.

]]>
1746475 Capturan desde el espacio impactantes imágenes de la Luna y la Tierra Capturan desde el espacio impactantes imágenes de la Luna y la Tierra
Las fallas que no permiten a Starliner regresar su tripulación a Tierra https://cnnespanol.cnn.com/video/starliner-nasa-tripulacion-por-que-no-regresa-mirador-mundial-tv/ Mon, 02 Sep 2024 00:21:27 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/starliner-nasa-tripulacion-por-que-no-regresa-mirador-mundial-tv/ Los astronautas Wilmore y Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional en el Boeing Starliner. Ahora, la aeronave regresará a la Tierra, pero ellos deberán esperar meses hasta volver a casa por las fallas técnicas severas en su vehículo. El jefe del laboratorio de instrumentación espacial de la UNAM, Gustavo Medina Tanco, explica por qué

The post Las fallas que no permiten a Starliner regresar su tripulación a Tierra appeared first on CNN.

]]>
Los astronautas Wilmore y Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional en el Boeing Starliner. Ahora, la aeronave regresará a la Tierra, pero ellos deberán esperar meses hasta volver a casa por las fallas técnicas severas en su vehículo. El jefe del laboratorio de instrumentación espacial de la UNAM, Gustavo Medina Tanco, explica por qué hoy es tan riesgoso intentar este viaje.

The post Las fallas que no permiten a Starliner regresar su tripulación a Tierra appeared first on CNN.

]]>
1746203 ¿Por qué la nave Starliner no puede traer a su tripulación a la Tierra? Las fallas que no permiten a Starliner regresar su tripulación a Tierra
El cohete Falcon 9 de SpaceX tiene autorización para volar nuevamente con dos misiones de alto perfil por delante https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/30/falcon-9-space-x-tiene-autorizacion-volver-volar-trax/ Sat, 31 Aug 2024 02:17:50 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1745622 El cohete más prolífico del mundo, el SpaceX Falcon 9, recibió autorización para volar nuevamente, anunciaron los reguladores federales este viernes por la noche, poniendo al vehículo de nuevo en camino para dos misiones de vuelos espaciales humanos de alto perfil.

The post El cohete Falcon 9 de SpaceX tiene autorización para volar nuevamente con dos misiones de alto perfil por delante appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- El cohete más prolífico del mundo, el SpaceX Falcon 9, recibió autorización para volar nuevamente, anunciaron los reguladores federales este viernes por la noche, poniendo al vehículo de nuevo en camino para dos misiones espaciales de alto perfil.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), que otorga licencias para el lanzamiento de cohetes comerciales, dejó en tierra el cohete de SpaceX el 28 de agosto, después de que explotó parte de un propulsor Falcon 9 mientras intentaba aterrizar. Solo dos días después, la agencia dijo que había autorizado al cohete a volver a volar.

“El vehículo Falcon 9 de SpaceX puede volver a las operaciones de vuelo mientras la investigación general de la anomalía durante la misión (del miércoles) sigue abierta, siempre que se cumplan todos los demás requisitos de la licencia”, dijo la agencia en un comunicado enviado por correo electrónico. “SpaceX presentó la solicitud de regreso al vuelo el 29 de agosto y la FAA dio la aprobación el 30 de agosto”.

La autorización del Falcon 9 llega en un momento en que SpaceX tiene dos misiones fundamentales en su manifiesto. La compañía tiene previsto lanzar una misión llamada Polaris Dawn que llevará a una tripulación de viajeros espaciales civiles en un ambicioso viaje para intentar la primera caminata espacial comercial. El lanzamiento se retrasó por un problema con los sistemas terrestres y las previsiones de mal tiempo.

A finales de septiembre, SpaceX tiene previsto enviar a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional en Crew-9, una misión que, tras una rotación de meses, tiene como objetivo traer a casa a la tripulación de vuelo de prueba de Boeing Starliner en 2025.

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore han estado en el limbo en el laboratorio en órbita desde su vuelo en Starliner a principios de junio.

Los raros fracasos del Falcon 9

Los intentos fallidos de aterrizaje del cohete Falcon 9, como el que ocurrió el miércoles, no afectan el éxito general de una misión de SpaceX. La compañía intenta la maniobra únicamente para poder renovar y reutilizar los cohetes propulsores, una práctica que reduce el costo de cada vuelo, de acuerdo con SpaceX.

Hace aproximadamente una década, SpaceX intentaba aterrizar sus cohetes propulsores después del vuelo sin éxito. La compañía incluso compartió un video de las explosiones en 2017.

Sin embargo, en los últimos años los cohetes Falcon 9 han encontrado su equilibrio de forma rutinaria al regresar a la Tierra.

El cohete Falcon 9 que explotó el 28 de agosto fue reacondicionado y voló 22 veces antes de estrellarse. No obstante, la misión que lanzó el día del accidente fue finalmente exitosa, y puso en órbita un lote de satélites Starlink que transmiten Internet.

Esa explosión marcó la segunda vez en dos meses que una anomalía impulsó a la FAA a abrir una investigación sobre el Falcon 9, que también tiene un historial de cientos de vuelos que se han realizado sin ningún problema.

Sin embargo, en julio, cuando un Falcon 9 estaba poniendo en órbita otro conjunto de satélites Starlink, la etapa superior del cohete, que es distinta del cohete impulsor más bajo, falló abruptamente en pleno vuelo.

Los satélites no entraron en la órbita prevista y la misión en general fue un fracaso.

SpaceX reveló más tarde que se produjo una fuga de oxígeno mientras la segunda etapa del cohete estaba en vuelo. (El oxígeno líquido, o LOX, se usa comúnmente como oxidante o propulsor para cohetes). La fuga provocó lo que el CEO de SpaceX, Elon Musk, describió en un momento como un “RUD” (desmontaje rápido no programado, por sus siglas en inglés), una frase que la empresa suele utilizar para referirse a una explosión.

Aproximadamente dos semanas después de esa explosión, la FAA determinó que no había “problemas de seguridad pública” involucrados y permitió que el Falcon 9 de SpaceX volviera a volar. Sin embargo, la investigación de la FAA sobre el percance aún está en curso, dijo la agencia a CNN este viernes. Esa revisión no está relacionada con la investigación sobre el aterrizaje fallido del cohete propulsor del 28 de agosto, lo que significa que se están llevando a cabo dos investigaciones sobre incidentes separados del Falcon 9.

The post El cohete Falcon 9 de SpaceX tiene autorización para volar nuevamente con dos misiones de alto perfil por delante appeared first on CNN.

]]>
1745622 falcon-9
La NASA finalmente fijó una fecha de regreso para la cápsula Starliner de Boeing, pero volará a casa sin su tripulación https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/29/nasa-fecha-regreso-starliner-boeing-espacio-trax/ Fri, 30 Aug 2024 02:42:32 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1745119 Después de 12 semanas en el espacio, la nave espacial Starliner de Boeing finalmente regresará a casa desde la Estación Espacial Internacional, aunque sin su tripulación de dos personas.

The post La NASA finalmente fijó una fecha de regreso para la cápsula Starliner de Boeing, pero volará a casa sin su tripulación appeared first on CNN.

]]>
(CNN) –– Después de 12 semanas en el espacio, la nave espacial Starliner de Boeing finalmente regresará a casa desde la Estación Espacial Internacional el 6 de septiembre, aunque sin su tripulación de dos personas.

La problemática nave espacial se desacoplará del laboratorio en órbita cerca de las 6 p. m. (hora de Miami), y pasará aproximadamente seis horas maniobrando más cerca de casa antes de aterrizar alrededor de la medianoche en el Puerto Espacial White Sands de Nuevo México.

Los astronautas que viajaron a bordo del Starliner a la estación espacial el 5 de junio, Butch Wilmore y Suni Williams, permanecerán a bordo del laboratorio en órbita.

La NASA anunció el 24 de agosto que los expertos estaban preocupados por fugas de gas y problemas con el sistema de propulsión de la cápsula Starliner, lo que llevó a la agencia a determinar que la nave espacial no es lo suficientemente segura para terminar su misión con tripulación a bordo.

“La nave espacial Starliner realizará un regreso completamente autónomo sin tripulación, con controladores de vuelo en el Centro de Control de Misión Starliner en Houston y en el Centro de Control de Misión Boeing en Florida”, según una actualización de la NASA publicada este jueves. “Los equipos en tierra pueden comandar de forma remota la nave espacial a través de las maniobras necesarias para un desacoplamiento seguro, reingreso y aterrizaje asistido por paracaídas en el suroeste de los Estados Unidos”.

El rendimiento del vehículo Starliner durante su viaje de regreso podría ser crucial para el futuro del programa general de Boeing.

Si la nave espacial sufre un accidente o la NASA finalmente decide no certificar el vehículo para vuelos espaciales humanos (una medida que prepararía al vehículo para realizar viajes rutinarios a la órbita), marcaría otro golpe más a la reputación ya dañada de Boeing.

Repetir este vuelo de prueba e implementar rediseños en Starliner podría costarle a la compañía millones de dólares, además de los aproximadamente US$ 1.500 millones que la compañía ya ha registrado en pérdidas en el programa Starliner.

“Todos queríamos completar el vuelo de prueba (del Boeing Starliner) con tripulación, y creo que estamos unánimemente decepcionados por no poder hacerlo”, dijo la semana pasada Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA. Pero “no queremos que esa decepción influya negativamente en nuestra decisión”.

Incluso si el viaje de regreso sin tripulación de Starliner sale bien, la NASA aún enfrentará una decisión crucial sobre si otorgarle a la nave espacial su certificación de vuelo espacial humano a pesar de que no completó su misión como estaba previsto.

Durante las semanas que los ingenieros en tierra trabajaron para comprender los problemas y las fugas de los propulsores que afectaban al Starliner, Boeing sostuvo que creía que el vehículo sería seguro para traer a los astronautas Williams y Wilmore a casa.

En un comunicado del 24 de agosto, Boeing afirmó que “sigue centrándose, ante todo, en la seguridad de la tripulación y de la nave espacial. Estamos ejecutando la misión según lo determinado por la NASA y estamos preparando la nave espacial para un regreso seguro y exitoso sin tripulación”.

Williams y Wilmore regresarán a casa a bordo de la cápsula Crew Dragon de SpaceX no antes de febrero. La nave espacial Crew Dragon está certificada para realizar misiones con astronautas desde hace unos cuatro años y ha realizado alrededor de una decena de viajes tripulados a la órbita.

The post La NASA finalmente fijó una fecha de regreso para la cápsula Starliner de Boeing, pero volará a casa sin su tripulación appeared first on CNN.

]]>
1745119 iss071e265103-large
ANÁLISIS | ¿Puede alguien explicar el interés por el Cybertruck de Tesla? https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/29/analisis-explicar-interes-cybertruck-tesla-trax/ Thu, 29 Aug 2024 16:30:31 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1744752 Desde que Tesla lanzó el Cybertruck a finales del año pasado, con dos años de retraso y decenas de miles más que el precio de compra prometido originalmente, los propietarios y los críticos profesionales no han tenido reparos en divulgar los defectos del vehículo.

The post ANÁLISIS | ¿Puede alguien explicar el interés por el Cybertruck de Tesla? appeared first on CNN.

]]>
Nueva York (CNN) -- Hay un misterio que empieza a echar raíces en mi vecindario. Es la historia de una persona que desembolsó entre 80 y 100 mil dólares, y puede que incluso más que eso, en un Cybertruck Tesla que está siempre estacionado en la calle, expuesto a los elementos, lejos de una estación de carga, perdiendo valor a cada segundo.


Esa persona —prometo pedirle un comentario si alguna vez nos cruzamos— y miles más en Estados Unidos han optado por invertir su dinero en uno de los productos de consumo más divisivos jamás fabricados. Y como periodista de negocios, no puedo evitar preguntarme qué empuja a la gente a soltar tanto dinero en un coche tan novedoso, de aspecto decididamente extraño y que ha estado plagado de problemas de rendimiento desde el primer día.

Y conducir algo diferente a cualquier otra cosa en la carretera ciertamente dice... algo.

"Es un vehículo que sin duda pretende hacer una declaración", dijo Jonathan Elfalan, director de pruebas de vehículos de Edmunds. "Casi se puede ser una pseudocelebridad al poseer uno".

Por supuesto, señala Elfalan, no es uno de los que Edmunds recomienda a la gente que busca, por ejemplo, una camioneta.

Desde que Tesla lanzó el Cybertruck a finales del año pasado, con dos años de retraso y decenas de miles más que el precio de compra prometido originalmente, los propietarios y los críticos profesionales no han tenido reparos en divulgar los defectos del vehículo. Y ni siquiera estoy hablando de su estética futurista de basurero, aunque eso sin duda da a los críticos mucha munición. Me refiero a sus llamadas a revisión crónicas y a las características de diseño que lo convierten en una bestia única con la que encontrarse en la carretera.

He aquí un breve repaso a algunos de los problemas del Cybertruck.

En menos de un año, los vehículos han sido llamados a revisión cuatro veces, dos de las cuales requirieron que fueran llevados a centros de servicio para ser reparados y otras dos fueron simples correcciones de software.

La semana pasada, la revista Car and Driver dijo que el Cybertruck ni siquiera figuraba en su lista de «VE del año» porque el que revisaron se bloqueó en su segundo día de pruebas.

Tesla comercializa el Cybertruck como "a prueba de balas", pero al menos un propietario descubrió que su vehículo quedó inutilizado durante varias horas después de llevarlo a un autolavado.

Y luego están los videos.

Han circulado múltiples videos virales que muestran a los Cybertruck Tesla empantanándose en todo tipo de situaciones, situaciones de las que quizá una camioneta más típica sería capaz de salir. Pero sea o no culpa de la propia camioneta o de su típico propietario, el ingeniero jefe del Cybertruck de Tesla, Wes Morrill acudió a X para reconocer que "gente real" estaba experimentando problemas, y dijo que estaba considerando añadir un modo de "detección de atascos" al software del vehículo, que "daría a los conductores una sugerencia emergente cuando estuvieran atascados con ideas sobre cómo salir de ello".

cybertruck tesla

Los bordes afilados y los enormes ángulos muertos del Cybertruck han suscitado preocupación entre los expertos en seguridad desde el principio. Crédito: Lisi Niesner/Reuters/Archivo

Cuestiones de seguridad sin resolver

Y luego están las especificaciones: el Cybertruck es una caja de acero inoxidable de ángulos agudos y 7.000 libras de peso que puede pasar de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos. Como muchas grandes camionetas eléctricas, es el doble del peso de un coche medio en la carretera, y mucho, mucho más rápido. (Como referencia: un Toyota Rav 4 de 2015, como el que yo conduzco, pasa de 0 a 100 km/h en unos 8 segundos).

Y eso plantea un problema de física para cualquiera que pueda tener la desgracia de ser atropellado por un Cybertruck.

"No se me ocurre ningún otro vehículo que parezca tan letal para un peatón como un Cybertruck, sólo por su aspecto y por haber de hecho pasado mi dedo por ese borde", me dice Elfalan.

Tesla, que rara vez responde las preguntas de los medios de comunicación, no respondió a la solicitud de comentarios de CNN el miércoles. En diciembre, su CEO, Elon Musk, dijo que la empresa estaba "muy segura de que el Cybertruck será mucho más seguro por milla que otros vehículos, tanto para los ocupantes como para los peatones".

Sin duda, cualquier camioneta pesada y de alto perfil plantea riesgos para peatones y ciclistas, y el Cybertruck ni siquiera es el vehículo más pesado de la carretera. El GMC Hummer EV, por ejemplo, pesa más de 4.000 kg. Las camionetas eléctricas en particular crean un peligro de pesadilla para peatones y ciclistas, dado su peso y potencia.

Pero los bordes afilados y los enormes puntos ciegos del Cybertruck (mitigados por las cámaras) han suscitado preocupación entre los expertos en seguridad desde el principio.

Parte de la razón por la que muchos de los coches nuevos que circulan hoy en día tienen todos un aspecto similar, con bordes redondeados y capós inflados, es porque los fabricantes de automóviles piensan en la seguridad de los peatones, afirma Elfalan.

El diseño del Cybertruck, incluidos sus paneles de acero inoxidable, parece ir en contra de esos avances.

Un conductor publicó un post en un foro de propietarios en mayo, diciendo que sufrió un corte que necesitó puntos de sutura tras golpearse en la pierna con la puerta ("¡Aún me encanta la camioneta!", escribió).

Los expertos en seguridad también han planteado dudas sobre la aparentemente pequeña "zona de deformación" del vehículo, la sección de un auto diseñada para absorber el impacto de una colisión. En respuesta, Tesla publicó un video en diciembre de una prueba de choque interna, junto con una declaración en X diciendo que "la carrocería inferior delantera del Cybertruck está diseñada para romperse en pequeños pedazos" para ayudar a "reducir el impacto en los ocupantes".

Pero por ahora, todo lo que tenemos para confiar en las promesas de seguridad es Tesla.

Hasta ahora, ninguna de las dos principales organizaciones que realizan pruebas de seguridad independientes en EE.UU. se ha pronunciado sobre el Cybertruck, y es poco probable que lo hagan a menos que las ventas aumenten significativamente.

No es una sorpresa total. Como explicó recientemente Consumer Reports, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA) y el Instituto de Seguros para la Seguridad en Carretera (IIHS), respaldado por la industria, cubren juntos la gran mayoría de los coches nuevos. Pero es poco probable que realicen pruebas de choque en el Cybertruck o en otros vehículos nicho, dados sus limitados recursos.

La NHTSA prueba alrededor del 86% de los vehículos nuevos, "una amplia muestra representativa que ayudará a los consumidores a tomar decisiones de compra sobre los vehículos que mejor se adaptan a sus necesidades", afirmó en un comunicado. Un portavoz del IIHS dijo que su presupuesto para pruebas de choque es limitado, por lo que se centra en los grandes vendedores.

"Aunque ciertamente ha creado mucha expectativa, es poco probable que invirtiéramos recursos en probarlo a menos que se vendiera en cifras comparables a las de otras pickups grandes populares", dijo Joe Young, portavoz del IIHS, a Consumer Reports, en una declaración confirmada por CNN.

La diferencia puede ser el punto

Conclusión: Tesla no es un fabricante de automóviles tradicional, y su base de clientes es inusualmente leal.

Elfalan señala que el Cybertruck tiene algunas innovaciones - una dirección fantástica, una cabina espaciosa, una conducción suave - pero el que compró Edmunds sufrió múltiples fallos en el sistema. Eso refleja las raíces de Silicon Valley de Tesla, que se mueve rápido y rompe cosas.

Aunque eso podría llevar al fabricante de coches eléctricos a cometer errores similares a los de los mecánicos caseros tradicionales que trabajan en sus devoradores de gasolina.

"Son una empresa tecnológica que fabrica vehículos, y creo que han hecho muchas cosas innovadoras, pero al moverse rápido... creo que hay descuidos que pueden ocurrir con cosas así, como olvidarse de llenar un coche de refrigerante".

Y añade: "Pero la base de clientes es tan leal que estas cosas pueden pasar, y sigues amando el vehículo en el que te acabas de gastar US$ 100.000".

The post ANÁLISIS | ¿Puede alguien explicar el interés por el Cybertruck de Tesla? appeared first on CNN.

]]>
1744752 GettyImages-2163548555 cybertruck tesla
AT&T sufrió otra interrupción del servicio: ¿por qué sigue pasando esto? https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/28/att-interrupcion-servicio-por-que-pasa-trax/ Wed, 28 Aug 2024 20:01:51 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1744280 El servicio inalámbrico de AT&T dejó de funcionar para algunos clientes el martes, lo que afectó su capacidad de comunicarse con el 911 en caso de una emergencia.

The post AT&T sufrió otra interrupción del servicio: ¿por qué sigue pasando esto? appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- El servicio inalámbrico de AT&T dejó de funcionar para algunos clientes el martes, lo que afectó su capacidad de comunicarse con el 911 en caso de una emergencia.

Se solucionó en pocas horas, y la compañía atribuyó el problema a un problema de software, pero es solo uno de los muchos problemas que la empresa de telecomunicaciones ha enfrentado en los últimos meses, incluidos cortes y violaciones de datos que han obstaculizado sus operaciones y han dejado a los usuarios afectados.

En febrero su red se cayó durante 11 horas, lo que impidió que muchos de sus clientes en todo Estados Unidos hicieran llamadas, enviaran mensajes de texto o accedieran a Internet. AT&T dijo que una revisión inicial de la interrupción encontró que podría haber sido causada por un error dentro de la empresa y no por un ciberataque.

Unas semanas después, en marzo, una filtración de datos que incluía información personal de 73 millones de clientes actuales y anteriores se publicó en la "dark web", lo que generó preocupaciones de seguridad. Los datos procedían de 2019 o antes y no parecían contener información financiera ni detalles específicos sobre el historial de llamadas, dijo la empresa. “Todavía no se sabe si los datos… se originaron en AT&T o en uno de sus proveedores”, dijo la empresa en ese momento.

Luego, en junio, otra interrupción de AT&T impidió que algunos clientes completaran llamadas entre operadores. El problema se resolvió en pocas horas, pero la empresa no reveló qué lo causó.

Y el mes pasado se conoció una pesadilla de seguridad cuando los registros de llamadas y mensajes de texto de mediados a fines de 2022 de decenas de millones de clientes de teléfonos celulares de AT&T y muchos clientes que no eran de AT&T quedaron expuestos en una filtración masiva de datos.

Los datos comprometidos incluían los números de teléfono de “casi todos” sus clientes de telefonía celular y los clientes de los proveedores inalámbricos que usaron su red entre el 1 de mayo de 2022 y el 31 de octubre de 2022.

Cabe destacar que la interrupción del servicio del martes se produjo apenas horas después de que la Comisión Federal de Comunicaciones anunciara un acuerdo de US$ 950.000 con AT&T para resolver una investigación sobre si la empresa violó o no las normas de la FCC al no realizar llamadas al 911 ni notificar a tiempo a los centros de llamadas al 911 durante una interrupción anterior en agosto de 2023.

La sobrecarga de AT&T

Entonces, ¿por qué le sigue pasando esto a AT&T? Un experto en telecomunicaciones con el que habló CNN cree que se trata de una combinación de tres problemas, que incluyen redes sobrecargadas en las principales ciudades, actualizaciones de software que se han descontrolado y varios problemas técnicos.

El martes, un mapa de interrupciones mostró interrupciones en Nueva York; Charlotte, Carolina del Norte; Houston y Chicago. Alex Besen, fundador y director ejecutivo de Besen Group, que analiza a las compañías de telefonía móvil, dijo que eso le llevó a creer que se trataba de un problema de sobrecarga de la red.

“Para evitar futuras interrupciones, AT&T necesita aumentar el número de torres de telefonía móvil, implementar técnicas avanzadas de equilibrio de carga, utilizar herramientas de optimización de red para gestionar el tráfico de forma más eficaz y priorizar los servicios que pueden reducir la congestión”, dijo Besen a CNN.

AT&T no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Ari Lightman, profesor de medios digitales y marketing en el Heinz College de la Universidad Carnegie Mellon, dijo que la respuesta de AT&T sobre la interrupción del martes como un problema de software no dejaba claro “si se trata de la implementación o de un error en el código”.

“Los clientes están cada vez más frustrados con AT&T por las repetidas interrupciones y el servicio de atención al cliente que deja el problema sin resolver mientras esperan actualizaciones importantes”, dijo Lightman a CNN.

Agregó que en defensa de AT&T, “también es importante destacar la complejidad de la infraestructura de red para dar servicio a 115 millones de suscriptores inalámbricos, así como sus planes de implementación de nuevas redes”.

The post AT&T sufrió otra interrupción del servicio: ¿por qué sigue pasando esto? appeared first on CNN.

]]>
1744280 gettyimages-1245553229
¿Qué significa "very demure, very mindful" y por qué es tan popular en las redes sociales? https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/28/que-significa-very-demure-very-mindful-popular-redes-sociales-trax/ Wed, 28 Aug 2024 18:44:06 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1744192 Jools Lebron, maquilladora y prolífica usuaria de TikTok, se ha autoproclamado la nueva autoridad de la modestia en la app con su contenido "very demure, very mindful".

The post ¿Qué significa "very demure, very mindful" y por qué es tan popular en las redes sociales? appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Tradicionalmente, las mujeres consideradas "recatadas" se comportan de forma modesta, reservada e inofensiva, hasta el punto de que apenas son visibles.


Jools Lebron, maquilladora y prolífica usuaria de TikTok, se ha autoproclamado la nueva autoridad de la modestia en la app. Pero su versión del término es mucho más amplia que la definición tradicional: ser recatada para Lebron se extiende al maquillaje que lleva, a cómo se peina la peluca y a cuán rápido se levanta y se coloca en el pasillo cuando aterriza un avión.

"¿Ves cómo me maquillo para el trabajo? Muy recatada. Muy consciente", dice en un TikTok. "La forma en que llego a la entrevista es la forma en que voy al trabajo. Muchas de ustedes van a la entrevista pareciéndose a Marge Simpson y van al trabajo pareciéndose a Patty y Selma. Eso no es 'demure'".

"Tengan en cuenta por qué las contrataron", prosigue. "Aquí tienes tu prueba de realidad, diva".

@joolieannie

#fyp #demure

♬ original sound - Jools Lebron

Pero al utilizar "demure" para describir sus hábitos cotidianos triviales (y a menudo contradiciendo directamente sus propios consejos), Lebron, que también es una mujer trans, se está burlando de las normas de género y de los rasgos asociados a la feminidad.

En el mencionado TikTok, confiesa que nunca iría a trabajar con un maquillaje para ojos verde intenso, porque el look "no es recatado". En otro video, revela que llegó a su primer día de trabajo en Texas Roadhouse con ese mismo estilo de maquillaje.

"En todos los videos me estoy refiriendo a mí misma", dice en otro video explicando la broma después de que los usuarios la criticaran por "juzgar" la forma en que la gente va al trabajo. "¡Ésa es la broma!"

La sátira es más clara en un video en el que afirma que va a comportarse "demure" y "mindful" en una salida por el Strip de Las Vegas. Sus sobrias afirmaciones de que estará de vuelta en la cama a las 10 p.m. se intercalan con escenas de Lebron de más tarde esa noche, riéndose en un club y teniendo dificultades para encontrar su habitación de hotel.

Otras formas de ser recatada, según Lebron: comer un sobre de atún StarKist como merienda de medianoche. Hacerle un cumplido a alguien por su nuevo corte de pelo aunque no sea tu estilo. Atar un pañuelo alrededor de la parte delantera de encaje de su peluca cuando tienes frijoles refritos de Taco Bell pegados en ella para no ofender a los empleados de la farmacia CVS después de una gran noche de fiesta.

Ha inspirado a muchas mujeres a grabarse comportándose con recato según la definición de Lebron: probarse el maquillaje en Sephora sin hacer un desastre, comerse un bowl de Chipotle de una mitad cada vez, utilizar un separador de libros de verdad mientras lees en lugar de un recibo u otro objeto que esté por ahí suelto.

Una cuenta incluso utilizó el formato para elogiar la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris como "very demure, very mindful" en comparación con la campaña del expresidente Donald Trump y su compañero de fórmula, el senador del Partido Republicano por Ohio J. D. Vance. (El Proyecto Lincoln también hizo su propio video "demure" burlándose de Vance y su apariencia).

Lebron promete en broma en sus videos que se está haciendo delicada y modesta. Pero en un video nuevo de esta semana, abandona la actuación y dice que su frecuente estribillo de ser "mindful" también significa considerar los propios objetivos y perseguirlos con confianza.

"Una cosa que tienes que aprender sobre ser 'demure', sobre ser recatada... ser recatada es ser consciente, y ser consciente te incluye a ti misma", dice. "Persigue esos sueños. Sé responsable. Sé consciente, sé recatada y no dejes nunca que ninguna p***a te quite brillo".

The post ¿Qué significa "very demure, very mindful" y por qué es tan popular en las redes sociales? appeared first on CNN.

]]>
1744192 20240813-01-jools-lebron-tiktok
El Kremlin intenta calmar los temores sobre el futuro de Telegram tras la detención de su CEO en Francia https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/27/kremlin-temores-telegram-detencion-ceo-pavel-durov-trax/ Wed, 28 Aug 2024 00:33:25 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1743809 El Kremlin está tratando de calmar los temores de que el arresto del fundador de Telegram, Pavel Durov, en Francia, pueda afectar la plataforma de mensajería.

The post El Kremlin intenta calmar los temores sobre el futuro de Telegram tras la detención de su CEO en Francia appeared first on CNN.

]]>
París (CNN) –– El Kremlin está tratando de calmar los temores de que el arresto del fundador de Telegram, Pavel Durov, en Francia, pueda afectar la plataforma de mensajería, que es extremadamente popular en Rusia y juega un papel clave en la coordinación del esfuerzo bélico en Ucrania.

El portavoz del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, les dijo a los periodistas este martes que los llamados a los usuarios para que eliminen sus mensajes sensibles en la aplicación, incluidos los del editor del medio de noticias estatal ruso RT, eran "absolutamente estúpidos".

Peskov agregó que aunque las acusaciones contra Durov, quien nació en Rusia pero también tiene ciudadanía de Francia y los Emiratos Árabes Unidos, eran “serias”, las autoridades francesas tendrían que presentar evidencia “igualmente seria” para respaldarlas.

“De lo contrario, se tratará de un intento directo de restringir la libertad de comunicación. Incluso podríamos decir que se tratará de una intimidación directa a la cabeza de una gran empresa. Es decir, habrá política de por medio, algo que el señor Macron negó ayer”, afirmó Peskov.

La decisión del Kremlin de calmar las preocupaciones sobre la seguridad futura de Telegram subraya lo importante que se ha vuelto la aplicación para el ejército ruso.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este lunes que la decisión de presentar cargos contra Durov "no era de ninguna manera política", una declaración poco común ya que los líderes franceses a menudo evitan discutir casos penales para evitar cualquier sugerencia de que la política influya en los asuntos judiciales.

El lunes, la fiscalía de París anunció una serie de cargos contra Durov, entre ellos acusaciones de que su plataforma era cómplice de ayudar a blanqueadores de dinero, narcotraficantes y personas que difundían pornografía infantil. Los fiscales también acusaron a Durov de negarse a cumplir con la exigencia de las autoridades francesas de ayudar a interceptar comunicaciones potencialmente ilícitas.

Tras las conversaciones con su homólogo yemení, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó, sin pruebas, en una conferencia de prensa, que “claramente secuestraron a Durov por consejo de alguien y lo están amenazando con un castigo terrible, aparentemente con la esperanza de obtener de alguna manera acceso a códigos de cifrado”.

El Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el 19 de mayo de 2019. Crédito: Lorenzo Di Cola/NurPhoto/Getty Images.

Con alrededor de 950 millones de usuarios, Telegram es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. Su fuerte cifrado de extremo a extremo, su moderación al limitar contenido y su funcionalidad (que les permite a los usuarios compartir archivos más grandes, videos más largos y fotos de mayor calidad que muchos de sus competidores) la han vuelto extremadamente popular tanto en países donde la libertad de expresión está restringida como en zonas de guerra como Ucrania, donde se ha convertido en una herramienta vital para que los funcionarios ucranianos compartan actualizaciones militares y advertencias sobre ataques aéreos.

“Es muy cómodo y muy seguro”, afirmó Lavrov.

Esas mismas características también convirtieron a Telegram en una herramienta de comunicación clave para el ejército ruso y los blogueros pro-Kremlin. Un popular bloguero ruso pro-guerra con más de 780.000 seguidores compartió una publicación en la que decía que la decisión de Francia de arrestar a Durov significaba que “en esencia, el jefe de comunicaciones de las Fuerzas Armadas de Rusia fue detenido”.

Otro bloguero militar menos seguido publicó una foto con las palabras “por Pavel” en un misil presuntamente destinado a Ucrania, que este lunes fue alcanzada por el mayor ataque aéreo desde que comenzó la guerra.

El bloguero Aleksei Sukonkin dijo que Telegram es “la base de las comunicaciones militares”, aunque los funcionarios del Gobierno ruso disputan públicamente dicha afirmación.

“Telegram es una alternativa poderosa al sistema oficial de información y, por supuesto, una fuente de información más eficiente; Telegram es también el principal servicio de mensajería civil en Rusia, prácticamente no controlado por los servicios de inteligencia occidentales, así como una poderosa fuente de publicidad y una plataforma para blogs personales”, afirmó Sukonkin. “Todo esto está en peligro”.

La popularidad de Telegram entre los blogueros militares prorrusos y el apoyo activo del Kremlin a Durov son un tanto sorprendentes considerando que el empresario tecnológico se negó a proporcionar a Moscú datos de los usuarios de su empresa anterior, una red social similar a Facebook llamada Vkontakte (VK).

Posteriormente, Durov dimitió como CEO de VK y vendió sus acciones por millones de dólares. Tanto él como Telegram tienen ahora su sede en Dubái.

–– Clare Duffy de CNN contribuyó a este informe.

The post El Kremlin intenta calmar los temores sobre el futuro de Telegram tras la detención de su CEO en Francia appeared first on CNN.

]]>
1743809 2024-08-24t212519z-1115315908-rc2km9avlmvj-rtrmadp-3-france-security-russia-telegram
¿Qué está pasando con Telegram y su CEO detenido? Esta es la controversia https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/27/telegram-ceo-pavel-durov-trax/ Tue, 27 Aug 2024 20:42:55 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1743645 El arresto del CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia durante el fin de semana puso al popular servicio de mensajería y a su enigmático fundador en el centro de atención.

The post ¿Qué está pasando con Telegram y su CEO detenido? Esta es la controversia appeared first on CNN.

]]>
Nueva York (CNN) –– El arresto del CEO de Telegram, Pavel Durov, en Francia durante el fin de semana puso al popular servicio de mensajería y a su enigmático fundador en el centro de atención.

Durov, nacido en Rusia, fue detenido este sábado en el aeropuerto Bourget de París por una orden relacionada con la falta de moderación de Telegram.

Rusia y Francia, ¿en conflicto por detención de fundador de Telegram? 1:11

Entre esos cargos se incluyen acusaciones de que su plataforma fue cómplice de ayudar a estafadores, lavadores de dinero, narcotraficantes y personas que difundían contenido de explotación sexual infantil, dijo la fiscal francesa Laure Beccuau en un comunicado este lunes. Beccuau agregó que Durov está acusado de negarse a comunicar "información o documentos" relacionados con la investigación.

La aplicación también ha sido objeto de escrutinio recientemente por su uso por parte de grupos terroristas y extremistas de extrema derecha.

El arresto de Durov generó un debate sobre la libertad de expresión y sobre quién es responsable del contenido ilícito en internet. Según Reuters, la legisladora rusa Maria Butina, que fue condenada en Estados Unidos por cargos de espionaje y deportada a Rusia en 2019, dijo este domingo que el CEO es un "preso político".

Pero el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en una declaración publicada este lunes en X que el arresto de Durov "no fue de ninguna manera una decisión política".

"Estoy leyendo información falsa sobre Francia tras el arresto de Pavel Durov", dijo Macron, y añadió que el arresto "tuvo lugar como parte de una investigación judicial en curso".

La Fiscalía de París dijo este lunes que el arresto de Durov es parte de una amplia investigación sobre una serie de actividades delictivas que se remontan al 8 de julio en Telegram, con un total de 12 cargos separados.

Telegram ha asegurado que respeta la legislación de la Unión Europea y que Durov “no tiene nada que ocultar”.

Esto es lo que necesitas saber sobre Telegram y por qué ha sido objeto de críticas.

¿Qué es Telegram?

Telegram es un servicio de mensajería encriptada que Durov y su hermano Nikolai lanzaron en 2013. La aplicación ahora tiene más de 950 millones de usuarios, según una publicación de Durov el mes pasado, lo que la convierte en una de las plataformas de mensajería más utilizadas del mundo.

La plataforma se ha convertido en un servicio crucial en muchos países y se utiliza para todo, desde chatear diariamente y enviar fotos y documentos hasta difundir mensajes gubernamentales.

Debido a que las conversaciones en la aplicación están encriptadas, las autoridades (y el propio Telegram) tienen poca supervisión sobre lo que publican los usuarios.

Esa privacidad convirtió a Telegram en una herramienta de comunicación importante en países donde la libertad de expresión está restringida, como Rusia, Irán y la India. La aplicación también es popular en Ucrania, donde se convirtió en una herramienta vital para compartir noticias sobre la guerra y advertencias sobre ataques aéreos.

Pero esas mismas protecciones también hicieron que el servicio sea popular entre los narcotraficantes, los lavadores de dinero y los extremistas, incluidos los supremacistas blancos y grupos terroristas como ISIS.

Telegram permite que hasta 200.000 usuarios se unan a grupos de chat individuales, donde la información falsa puede propagarse rápidamente. Otros servicios encriptados, como WhatsApp de Meta, tienen límites mucho más pequeños en el tamaño de los grupos.

En marzo, Durov le dijo al Financial Times que la aplicación estaba “cerca de la rentabilidad” después de introducir ofertas de publicidad y suscripción hace dos años, y agregó que la compañía estaba considerando una oferta pública inicial.

Una plataforma que generó controversia

Más allá de su uso por parte de criminales y extremistas, Telegram ha enfrentado críticas por su papel en grandes conflictos y eventos políticos, así como por su negativa a abandonar su compromiso con el cifrado.

En 2018, Moscú intentó prohibir Telegram por negarse a proporcionar a los servicios de seguridad rusos claves de descifrado que permitieran a las autoridades estatales leer los mensajes privados. Durov prometió desafiar la prohibición, que finalmente se levantó en 2020.

Telegram se hizo popular entre los partidarios de Trump y los seguidores de la teoría de la conspiración Q-Anon en 2021 después de que las principales plataformas de redes sociales como Facebook comenzaran a tomar medidas enérgicas contra las afirmaciones falsas de que las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 habían sido fraudulentas. Esto provocó la preocupación de los funcionarios del orden público, que temían que la desinformación pudiera conducir a más violencia en el mundo real.

El otoño pasado, Telegram restringió el acceso a varios canales estrechamente asociados con Hamas u operados por éste en medio de la guerra del grupo combatiente con Israel.

Y a principios de este mes, la aplicación de mensajería comenzó a eliminar activamente los llamados a la violencia de la plataforma luego de informes de que la aplicación estaba siendo utilizada para organizar disturbios de extrema derecha y antiinmigrantes en el Reino Unido.

“Los moderadores de Telegram están monitoreando activamente la situación y están eliminando canales y publicaciones que contienen llamados a la violencia”, dijo el portavoz de Telegram, Remi Vaughn, en un comunicado en ese momento. “Los llamados a la violencia están explícitamente prohibidos por los términos de servicio de Telegram”.

Los moderadores de Telegram monitorean de forma proactiva las partes públicas de la plataforma y también confían en herramientas de inteligencia artificial y en informes de usuarios para eliminar contenido que infringe sus reglas, dijo Vaughn.

En su declaración del domingo, Telegram dijo que “es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso (que se discute en) esa plataforma”.

¿Quién es Pavel Durov?

Durov, el multimillonario fundador y CEO de Telegram, nació en la Unión Soviética en 1984. Dijo que mostró aptitud para las matemáticas y la codificación desde temprana edad.

En 2006, Durov lanzó la red social Vkontakte (VK) cuando tenía 21 años y acababa de salir de la universidad. A medida que la aplicación crecía, se lo empezó a conocer coloquialmente como el “Mark Zuckerberg de Rusia”.

Pero cuando los manifestantes comenzaron a usar VK para organizar manifestaciones en Kyiv contra el expresidente prorruso de Ucrania, Viktor Yanukovich, en 2013, Durov dijo que el Kremlin pidió al sitio que entregara datos privados de los usuarios ucranianos.

Durov se negó, dimitió como CEO de VK, vendió sus acciones de la empresa y, en 2014, abandonó Rusia. "No quiero recibir órdenes de nadie", dijo Durov sobre su decisión de abandonar la empresa y abandonar su país natal.

Durov también lanzó Telegram en 2013. Ahora vive en Dubai, donde Telegram tiene su sede, y también es ciudadano de Francia.

Además de gestionar Telegram, Durov se convirtió en una especie de influencer online, ya que comparte imágenes en Instagram de sus viajes por el mundo (y, a menudo, fotos sin camiseta). También afirma haber engendrado más de 100 hijos gracias a las donaciones de esperma que ha realizado en los últimos 15 años.

–– Joshua Berlinger, Camille Knight y Anna Chernova contribuyeron a este informe.

The post ¿Qué está pasando con Telegram y su CEO detenido? Esta es la controversia appeared first on CNN.

]]>
1743645 gettyimages-1689920905
IBM es la más reciente empresa occidental que reduce operaciones en China https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/27/ibm-mas-reciente-empresa-occidental-se-retira-china-trax/ Tue, 27 Aug 2024 14:12:48 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1743461 Yicai, un medio financiero estatal chino, informó el lunes que IBM cerrará por completo sus operaciones de investigación en el país.

The post IBM es la más reciente empresa occidental que reduce operaciones en China appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- IBM recortará más de 1.000 puestos de trabajo en China, según informan varios medios de comunicación estatales, en un momento en que la tensión geopolítica entre Beijing y Washington lleva a muchas empresas mundiales a replantearse su futuro en la segunda mayor economía del mundo.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se han deteriorado en torno a tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la tecnología ecológica, en parte por motivos de seguridad nacional. Algunas empresas han despedido o reubicado personal discretamente.

Yicai, un medio financiero estatal chino, informó el lunes que IBM cerrará por completo sus operaciones de investigación en el país. Entre ellas se encontraban el Laboratorio de Desarrollo de China, que abrió sus puertas hace 25 años, en 1999, y el Laboratorio de Sistemas de China.

En un comunicado enviado a CNN el martes, la empresa declinó hacer comentarios sobre el número de puestos de trabajo perdidos o si mantendría personal de investigación en China.

"IBM adapta sus operaciones según sea necesario para servir mejor a nuestros clientes, y estos cambios no afectarán a nuestra capacidad para apoyar a los clientes en toda la región de la Gran China", dijo.

Jiemian, otro medio de comunicación estatal, escribió el lunes que los recortes de empleo —que al parecer afectaron al personal de Beijing, Shanghái y Dalian— fueron anunciados por Jack Hergenrother, un ejecutivo de desarrollo de sistemas empresariales.

Hergenrother comunicó al personal que el negocio de infraestructuras de IBM en China estaba "en declive" y que el trabajo de investigación que se realizaba en el país se trasladaría a otros laboratorios. El Wall Street Journal informó que parte del trabajo podría realizarse en los laboratorios de la empresa en India.

IBM tiene una larga historia en China: en 1934 suministró por primera vez máquinas a un importante hospital de la capital. Tras su reentrada en el mercado en 1984 a raíz de la apertura de China al mundo, el país se consideró una prioridad con un enorme potencial.

Pero en los últimos años, ese entusiasmo decayó. Se intensificó la guerra tecnológica entre las dos principales potencias económicas del mundo, lo que dificulta cada vez más a las empresas estadounidenses hacer negocios en China.

"Es una realidad que el acceso al mercado para las empresas occidentales se está restringiendo, si no cerrando, en algunos sectores de China por motivos de seguridad nacional", dijo a CNN David Hoffman, asesor principal del Conference Board Asia.

Añadió que la informática empresarial, que se refiere a sistemas complejos utilizados por grandes organizaciones para gestionar operaciones, era una de esas áreas, especialmente porque las grandes empresas estatales y conectadas con el Estado conforman la mayor parte del mercado.

Crecen las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea: ¿hacia dónde avanza la situación? 2:26

Caída de los ingresos

En el comunicado, IBM añadió que las empresas chinas, especialmente las de propiedad privada, se están centrando cada vez más en las tecnologías de nube híbrida e IA y que su estrategia consistía en atender esas oportunidades.

Después de años como un mercado en crecimiento, China ya no es el prometedor punto brillante que una vez fue para una serie de industrias. IBM dijo en su informe anual más reciente que los ingresos en el país cayeron un 19,6% el año pasado.

La noticia de IBM llega tres meses después de que Microsoft confirmara que ofreció reubicar a algunos de sus empleados en China. Los medios de comunicación estatales habían informado anteriormente que la empresa hizo esta oferta al menos a 100 empleados.

Al igual que IBM, Microsoft se ha esforzado por ganarse una buena reputación en China.

Entró en el mercado en 1992 y durante décadas contó con su influyente laboratorio de investigación, Microsoft Research Lab Asia, para ayudarle a crear influencia. Su software es utilizado por el gobierno y las empresas chinas, y Bing es el único motor de búsqueda extranjero con cierto arraigo en China.

Pero también se ha enfrentado a desafíos, ya que la geopolítica enturbia las perspectivas de negocio para las empresas estadounidenses que trabajan en investigación sobre IA y computación en la nube en China.

Según Anne Stevenson-Yang, cofundadora y directora ejecutiva de J Capital Research, hace décadas que «los incentivos chinos y la insistencia burocrática» convencieron a muchas empresas estadounidenses para trasladar la investigación al país.

"Durante mucho tiempo, el Gobierno chino presumió de ello. Ahora, el riesgo político y el riesgo de propiedad intelectual están invirtiendo esa tendencia", dijo.

The post IBM es la más reciente empresa occidental que reduce operaciones en China appeared first on CNN.

]]>
1743461 Copia de FOTO PARA WP - 2024-08-27T074028.271
Conoce a la tripulación de cuatro personas que encabeza la audaz misión Polaris Dawn de SpaceX https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/26/conoce-tripulacion-4-personas-mision-polaris-dawn-spacex-trax/ Tue, 27 Aug 2024 01:14:26 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742970 El más reciente intento de SpaceX de traspasar los límites cósmicos se pondrá en marcha esta semana con una misión llamada Polaris Dawn. Aquí puedes conocer a su tripulación.

The post Conoce a la tripulación de cuatro personas que encabeza la audaz misión Polaris Dawn de SpaceX appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Polaris Dawn es una misión espacial privada que tiene como objetivo realizar la primera caminata espacial realizada por astronautas privados y volar a la mayor altitud de cualquier misión espacial tripulada desde Apolo. SpaceX retrasó el lanzamiento de la misión Polaris Dawn, programada para este martes, hasta el miércoles por la mañana desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

“Los equipos están observando más de cerca una fuga de helio en el lado de tierra en el umbilical de desconexión rápida. Falcon y Dragon permanecen saludables y la tripulación continúa lista para su misión de varios días a la órbita terrestre baja”, dijo SpaceX en una publicación en X.

La misión, que debía lanzarse a las 3:38 a.m. ET del martes, se retrasó exactamente 24 horas y ahora tendrá como objetivo el miércoles a las 3:38 a.m.

El más reciente intento de SpaceX de traspasar los límites cósmicos se pondrá en marcha esta semana con una misión llamada Polaris Dawn: un viaje de cinco días hasta la órbita con una tripulación de astronautas privados que se adentrará en los cinturones de radiación de la Tierra con la esperanza de realizar la primera caminata espacial comercial.

Será el segundo viaje al espacio de Jared Isaacman, el multimillonario fundador de la empresa de plataformas de pagos Shift4. En 2021 realizó un viaje menos arriesgado en una misión bautizada Inspiration4.

Polaris Dawn forma parte de una serie de misiones que Isaacman planea llevar a cabo junto a SpaceX: tres vuelos destinados a probar nuevas tecnologías que puedan ayudar a avanzar en el objetivo de la empresa dirigida por Elon Musk de ver a los humanos vivir y trabajar en otros planetas.

Junto a Isaacman, en Polaris Dawn viajarán dos ingenieras de SpaceX, Sarah Gillis y Anna Menon, las primeras de la empresa en unirse a una misión en órbita. Scott "Kidd" Poteet, antiguo piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y viejo amigo de Isaacman, completa la tripulación.

Los miembros de la tripulación llegan a la misión con amplia experiencia pilotando aviones a reacción —una carrera habitual antes de convertirse en astronauta profesional— o han trabajado y entrenado a astronautas de la NASA, como es el caso de Menon y Gillis.

¿Cómo son los nuevos trajes para el primer paseo espacial comercial? 0:47

Negocio arriesgado

Tras el despegue del miércoles, se espera que el equipo de cuatro personas viaje a una órbita ovalada que se extiende hasta 1.400 kilómetros de la Tierra, lo suficientemente alto como para sumergir el vehículo y la tripulación en los cinturones de radiación de Van Allen. Ningún ser humano ha viajado tan lejos en el espacio ni ha pasado a través del entorno de radiación desde el programa Apolo de la NASA.

La misión Polaris Dawn también tratará de alcanzar la órbita más alta alrededor de la Tierra para una misión tripulada, con el objetivo de superar en 32 kilómetros el récord establecido en 1966 por la misión Gemini 11 de la NASA. Esta última alcanzó los 1.373 kilómetros hace casi 60 años.

Menon y Gillis también se convertirán en las primeras mujeres en realizar un viaje de este tipo.

Casi inmediatamente después del lanzamiento, la tripulación comenzará a prepararse para una caminata espacial de alto riesgo, haciendo uso de los trajes de Actividad Extravehicular, o EVA, que SpaceX desarrolló en solo dos años y medio. Si tiene éxito, la caminata espacial, prevista para las primeras horas del jueves, marcará la primera vez que civiles (o astronautas no gubernamentales) llevan a cabo una tarea de este tipo.

Posteriormente, el cuarteto se centrará en unos 40 experimentos científicos antes de que la cápsula Crew Dragon de SpaceX regrese a la Tierra. Como en cualquier misión al espacio, se espera que la reentrada sea peligrosa —con la presión y la fricción calentando el exterior de la nave a más de 3.000 grados Fahrenheit (1.649 grados Celsius)— antes de que la nave caiga libremente hacia el océano y despliegue los paracaídas para ralentizar su descenso.

Se espera que la misión dure unos cinco días. A continuación te presentamos a los cuatro miembros de la tripulación.

Jared Isaacman: "Objetivos ambiciosos"

Jared Isaacman, fundador y director ejecutivo de Shift4 Payments, posa para un retrato delante de la primera etapa recuperada de un cohete Falcon 9 en la sede de SpaceX en California el 2 de febrero de 2021. La misión Inspiration4 de Isaacman, totalmente civil, recaudó más de US$ 250 millones para el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. (Foto: Patrick T. Fallon/AFP/Getty Images)

Jared Isaacman, fundador y director ejecutivo de Shift4 Payments, posa para un retrato delante de la primera etapa recuperada de un cohete Falcon 9 en la sede de SpaceX en California el 2 de febrero de 2021. La misión Inspiration4 de Isaacman, totalmente civil, recaudó más de US$ 250 millones para el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. (Foto: Patrick T. Fallon/AFP/Getty Images)

Como uno de los impulsores de la misión Polaris Dawn, Isaacman intervino en la selección de los compañeros de tripulación que viajarán junto a él. Y este equipo es distinto del que acompañó a Isaacman en la misión Inspiration4 hace casi tres años.

En aquella misión viajaron personas de todas las profesiones y condiciones sociales, como un superviviente de cáncer, un artista y el beneficiario de una rifa. Inspiration4 —la primera misión de vuelos espaciales comerciales de SpaceX— pretendía demostrar que seres humanos de diversas procedencias podían entrenarse y ejecutar un vuelo en órbita. La tripulación de cuatro miembros pasó tres días en el espacio, dando vueltas al planeta Tierra.

Pero debido a la naturaleza experimental y a los riesgos asociados a Polaris Dawn, Isaacman dijo que esta misión requería un enfoque diferente.

"Creo que construyes una tripulación para los objetivos de tu misión. El objetivo de Inspiration4 era inspirar a la gente a hacer las cosas de forma diferente a como se había hecho históricamente en la NASA. Para lo que era en gran medida como un proceso aleatorio, todo el mundo superó mis expectativas", dijo Isaacman a CNN.

"Pero Polaris es un programa de pruebas y desarrollo, y eso se ajusta a mi experiencia en aviación y a las cosas que hemos hecho en el pasado", añadió. "Tiene objetivos ambiciosos. Así que se reúne la mejor tripulación posible para ello".

Anna Menon: el sueño de toda una vida

Anna Menon, miembro de la tripulación de Polaris Dawn, habla en una rueda de prensa en el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, el 19 de agosto de 2024. (Foto: Joe Skipper/Reuters)

Anna Menon, miembro de la tripulación de Polaris Dawn, habla en una rueda de prensa en el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, el 19 de agosto de 2024. (Foto: Joe Skipper/Reuters)

Isaacman ya conocía a Menon de la misión Inspiration4: fue asesora técnica de los familiares de aquella tripulación, explicando las complejidades de los vuelos espaciales a sus seres queridos en tierra.

Meses después de que Inspiration4 regresara a la Tierra, se enteró de que Isaacman estaba planeando volver.

"Me enteré a través de una reunión que me pusieron en el calendario. (...) De repente empecé a sentir que esta no era una reunión normal (y) muy rápidamente Jared me preguntó si me gustaría ir a su próxima misión", dijo Menon.

"Me quedé completamente sorprendida. Jamás en mi vida me lo habría imaginado".

Pero Menon dijo que siempre ha deseado viajar al espacio, que cautivó su imaginación durante un viaje al Centro Espacial Johnson en Houston cuando era una niña de cuarto grado.

"Pude vivir un día en la vida de un astronauta y de un controlador de misión y de vuelo", explicó a CNN. "Y desde entonces soñé con tener esa oportunidad".

La pasión de Menon la llevó a cursar un máster en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Duke y a trabajar siete años en la NASA como controladora biomédica de vuelo en la Estación Espacial Internacional.

Después de cambiar a un puesto en SpaceX, sirvió en el control de misión durante algunas de las misiones de más alto perfil de la compañía, incluida la Demo-2 de 2020, el vuelo inaugural con tripulación de la cápsula Dragon de SpaceX que devolvió los lanzamientos de astronautas a suelo estadounidense por primera vez en una década.

Aun así, Menon dijo a CNN que no anticipaba viajar al espacio.

"Creo que me di cuenta de que las probabilidades eran extremadamente bajas", dijo. "Y probablemente, si soy sincera conmigo misma, lo había descartado".

Pero los vuelos espaciales parecen ser cosa de familia. Pocos días antes de que Menon supiera que se uniría a la tripulación de Polaris Dawn, su marido, Anil Menon, que también trabajó con la tripulación de Inspiration4 como empleado de SpaceX, fue seleccionado como astronauta de la NASA. (Aún no ha sido asignado a su primera misión).

"Fue una semana de auténtico frenesí en nuestra casa", cuenta Anna Menon. "Le llamé nada más salir de la reunión con Jared, y recuerdo que su reacción fue de gran sorpresa y emoción... de locura".

Sus dos hijos, que ahora tienen 4 y 6 años, han visto cómo sus padres se entrenaban para afrontar retos arriesgados. Menon dice que el mayor está empezando a comprender la gravedad de la situación.

Menon también es coautora de un libro para ellos, titulado "Kisses From Space", que tiene previsto leer en voz alta durante la misión como parte de una recaudación de fondos para el Hospital Infantil de Investigación de St. Jude.

Menon será especialista de misión durante el vuelo Polaris Dawn, ayudando a realizar experimentos científicos durante el viaje, y será la oficial médico de la misión.

Si el síndrome de adaptación espacial —un tipo de mareo severo que puede afectar a los astronautas— afecta a la tripulación, será Menon quien administre la medicación que puede aliviar esos síntomas.

Sarah Gillis: de becaria a astronauta

Sarah Gillis pronuncia unas palabras durante una rueda de prensa el 19 de agosto en el Centro Espacial Kennedy de Florida. (Foto: Scott Schilke/Sipa/AP)

Sarah Gillis pronuncia unas palabras durante una rueda de prensa el 19 de agosto en el Centro Espacial Kennedy de la Florida. (Foto: Scott Schilke/Sipa/AP)

Otro de los objetivos fundamentales de la misión Polaris Dawn es abordar y buscar respuestas a los enormes retos biológicos a los que se enfrenta el ser humano mientras flota en una nave espacial.

Algunos de los experimentos científicos de esta misión están orientados a comprender mejor el síndrome de adaptación espacial y predecir a quién afectará.

Como ingeniera jefa de Operaciones en SpaceX, Gillis ha tomado las riendas de la formación de astronautas para misiones cruciales. Entre sus aprendices se encuentran los primeros astronautas que volaron en una cápsula Crew Dragon —Bob Behnken y Doug Hurley, de la NASA— antes de la histórica misión Demo-2 en 2020.

Gillis también entrenó a la tripulación de Inspiration4 para su misión de 2021, y vio de primera mano cómo los vuelos espaciales pueden pasar factura.

Isaacman ha dicho que dos de los miembros de la tripulación de Inspiration4 experimentaron el síndrome de adaptación espacial (alrededor de 1 de cada 2 personas lo padecen), y hubo problemas con el inodoro de Crew Dragon que amenazaron la comodidad del equipo durante su viaje de 3 días.

"Los vuelos espaciales humanos no van a ser glamurosos todo el tiempo. Los humanos no están hechos para vivir y trabajar sin gravedad", comentó Sarah Gillis.

"Estoy muy, muy interesada en ver cómo me va (estar en microgravedad) y qué aprendo y traigo de vuelta al programa de entrenamiento en SpaceX", dijo Gillis a CNN.

Al igual que Menon, Gillis se sorprendió al enterarse de un posible viaje espacial durante una reunión que apareció en su calendario a finales de 2021.

"Fue un día de trabajo bastante alocado y aleatorio", dijo Gillis, “pero creo que mi respuesta inmediata fue: 'Claro que sí'".

Durante su trayectoria en SpaceX, donde ha trabajado durante casi una década, Gillis ayudó a desarrollar el proceso de operaciones de Crew Dragon de la empresa y ha estado muy cerca de los vuelos espaciales tripulados.

Sin embargo, a pesar de su proximidad a esas misiones, Gillis dijo que nunca imaginó que volaría a bordo de la cápsula a la que ha dedicado gran parte de su carrera profesional.

"Creo que los vuelos espaciales humanos cautivaron mi imaginación, y por eso intenté dedicarme a cosas que me interesaban en ese campo", declaró a CNN. "(Pero) creo que en nada de esto consideré que fuera posible".

Gillis no creció soñando con aventuras cósmicas. Es una violinista de formación que no se planteó seriamente una carrera en el espacio hasta su tercer año de instituto, cuando conoció al astronauta de la NASA Joe Tanner. Él la ayudó con un proyecto de fin de curso y la animó a estudiar ingeniería en la universidad.

"Al final me matriculé en ingeniería aeroespacial (en la Universidad de Colorado Boulder) por eso", dijo, "y acabé haciendo prácticas en SpaceX y, muchos años después, volando en la nave espacial".

Gillis y Menon han pasado los últimos años dividiendo su tiempo entre su trabajo diario en SpaceX —dejando sus huellas en el hardware que les llevará al espacio— y el entrenamiento para la misión Polaris Dawn.

"Ahora, yo diría que, en los últimos dos meses, hemos pasado a ser miembros de la tripulación a tiempo completo", añadió Gillis.

Scott 'Kidd' Poteet: "Cero reservas"

Scott Poteet debajo de un ala de su F-16 "Fighting Falcon" el 29 de marzo de 2007, durante su época como comandante de las Fuerzas Aéreas y miembro del equipo de demostración de vuelo de las Fuerzas Aéreas, los Thunderbirds. (Foto: Mel Melcon/Los Angeles Times/Getty Images)

Scott Poteet debajo de un ala de su F-16 "Fighting Falcon" el 29 de marzo de 2007, durante su época como comandante de las Fuerzas Aéreas y miembro del equipo de demostración de vuelo de las Fuerzas Aéreas, los Thunderbirds. (Foto: Mel Melcon/Los Angeles Times/Getty Images)

Poteet ha acompañado a Isaacman en sus ambiciones espaciales.

Su amistad nace de sus experiencias en el aire: Poteet pasó 20 años en la Fuerza Aérea, acumulando unas 3.200 horas de experiencia de vuelo a reacción. Isaacman, por su parte, es un apasionado piloto con miles de horas de experiencia en jets y aviones experimentales.

Poteet empezó a trabajar para Isaacman tras conocerle en una exhibición aérea. Poteet se incorporó a Draken International, un proveedor y contratista de aviones de combate tácticos para el Ejército estadounidense que Isaacman fundó en 2012.

Draken ofrecía un servicio de "tipo malo", dijo Poteet, utilizando aviones para representar el papel de enemigos durante el entrenamiento militar. Comercializaba una función que Poteet también había desempeñado en la Fuerza Aérea.

Esa experiencia duró unos cinco años, dijo Poteet, antes de que Isaacman vendiera la empresa.

Desde que Isaacman cambió su enfoque hacia el espacio, Poteet y él han ido a la par. Durante Inspiration4, Poteet fue el director de la misión. Pero Poteet dice que no se imaginaba que un viaje al espacio estaría a su alcance.

"No fui el mejor estudiante de mi infancia, ni en primaria ni en secundaria", declaró a CNN. "Pero admiraba a todos los astronautas y los programas de la NASA: Mercury, Gemini, Apolo hasta llegar a la era de los transbordadores".

De izquierda a derecha: Anna Menon, Scott Poteet, Jared Isaacman y Sarah Gillis posan durante el entrenamiento para la misión Polaris Dawn. (Foto: John Kraus/Programa Polaris)

De izquierda a derecha: Anna Menon, Scott Poteet, Jared Isaacman y Sarah Gillis posan durante el entrenamiento para la misión Polaris Dawn. (Foto: John Kraus/Programa Polaris)

Pero como antiguo piloto de pruebas operativas, Poteet dijo que entendía el deseo de Isaacman de superar los límites y ayudar a SpaceX a dar ambiciosos saltos en sus capacidades de vuelos espaciales comerciales.

"Al igual que Elon (Musk), director general de SpaceX, Jared tiene una visión de futuro: ¿cómo podemos seguir superando los límites y mover la aguja en la exploración espacial?". dijo Poteet. "El resultado final fue el programa Polaris".

"Yo creía firmemente en lo que (Isaacman) había imaginado", añadió Poteet.

La misión Polaris Dawn se llevó a cabo en dos años y medio, una velocidad vertiginosa en lo que respecta a los plazos habituales en el sector aeroespacial.

Poteet dijo que esta misión demuestra lo que el equipo de SpaceX puede "lograr en muy pocos años (y) es un verdadero testimonio de su profesionalidad".

"No tengo absolutamente ninguna reserva", dijo Poteet sobre su incursión en el espacio. "Tengo plena fe y confianza en que han cruzado todas las 'T' y puesto todos los puntos sobre las 'I' en la preparación de nuestra misión".

The post Conoce a la tripulación de cuatro personas que encabeza la audaz misión Polaris Dawn de SpaceX appeared first on CNN.

]]>
1742970 spacex-polaris-dawn-crew Jared Isaacman, fundador y director ejecutivo de Shift4 Payments, posa para un retrato delante de la primera etapa recuperada de un cohete Falcon 9 en la sede de SpaceX en California el 2 de febrero de 2021. La misión Inspiration4 de Isaacman, totalmente civil, recaudó más de US$ 250 millones para el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. (Foto: Patrick T. Fallon/AFP/Getty Images) Anna Menon, miembro de la tripulación de Polaris Dawn, habla en una rueda de prensa en el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, el 19 de agosto de 2024. (Foto: Joe Skipper/Reuters) Sarah Gillis pronuncia unas palabras durante una rueda de prensa el 19 de agosto en el Centro Espacial Kennedy de Florida. (Foto: Scott Schilke/Sipa/AP) Scott Poteet debajo de un ala de su F-16 "Fighting Falcon" el 29 de marzo de 2007, durante su época como comandante de las Fuerzas Aéreas y miembro del equipo de demostración de vuelo de las Fuerzas Aéreas, los Thunderbirds. (Foto: Mel Melcon/Los Angeles Times/Getty Images) De izquierda a derecha: Anna Menon, Scott Poteet, Jared Isaacman y Sarah Gillis posan durante el entrenamiento para la misión Polaris Dawn. (Foto: John Kraus/Programa Polaris)
Encuentran dos conjuntos de huellas de dinosaurio similares en orillas opuestas del océano Atlántico https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/26/encuentran-huellas-dinosaurio-orillas-opuestas-oceano-atlantico-trax/ Mon, 26 Aug 2024 23:18:53 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1743184 Unos conjuntos de huellas similares descubiertos en África y Sudamérica revelan que los dinosaurios viajaron una vez por un tipo de vía común hace 120 millones de años, antes de que los dos continentes se separaran, según una nueva investigación.

The post Encuentran dos conjuntos de huellas de dinosaurio similares en orillas opuestas del océano Atlántico appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Unos conjuntos de huellas similares descubiertos en África y Sudamérica revelan que los dinosaurios viajaron una vez por un tipo de vía común hace 120 millones de años, antes de que los dos continentes se separaran, según una nueva investigación.


Los paleontólogos descubrieron más de 260 huellas de dinosaurios del Cretácico Temprano en Brasil y Camerún, actualmente separados por más de 6.000 kilómetros en lados opuestos del océano Atlántico.

Las huellas son similares en edad, forma y contexto geológico, según Louis L. Jacobs, paleontólogo de la Universidad Metodista del Sur de Texas (SMU, por sus siglas en inglés) y autor principal de un estudio que describe las huellas publicado este lunes por el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México.

huella dinosaurio brasil

Una huella de terópodo aparece en esta imagen de la cuenca del Sousa, en el noreste de Brasil. Crédito: Ismar de Souza Carvalho

La mayoría de las huellas fosilizadas fueron creadas por dinosaurios terópodos de tres dedos, mientras que unas pocas probablemente pertenecieron a saurópodos leñosos de cuatro patas con cuellos y colas largos o a ornitisquios, que tenían estructuras pélvicas similares a las aves, dijo la coautora del estudio Diana P. Vineyard, investigadora asociada de la SMU.

Las huellas cuentan una historia de cómo los movimientos de enormes masas de tierra crearon las condiciones ideales para los dinosaurios antes de que los supercontinentes se separaran en los siete continentes que conocemos actualmente.

Cuencas fértiles para la vida

Las huellas se conservaron en barro y cieno a lo largo de antiguos ríos y lagos que una vez existieron en el supercontinente Gondwana, que se separó de la masa continental más grande de Pangea, dijo Jacobs.

"Una de las conexiones geológicas más jóvenes y estrechas entre África y Sudamérica era el codo del noreste de Brasil enclavado contra lo que hoy es la costa de Camerún a lo largo del golfo de Guinea", dijo Jacobs. "Los dos continentes eran continuos a lo largo de ese estrecho tramo, de modo que los animales de ambos lados de esa conexión podían desplazarse potencialmente a través de ella".

África y Sudamérica empezaron a separarse hace unos 140 millones de años. La separación creó grietas en la corteza terrestre y, a medida que las placas tectónicas situadas bajo Sudamérica y África se alejaban, el magma del manto de la Tierra creó nueva corteza oceánica. Con el tiempo, el océano Atlántico Sur llenó el espacio entre los dos continentes.

ruta dinosaurios

Las estrellas rojas de este gráfico marcan la ruta que una vez siguieron los dinosaurios cuando los continentes sudamericano y africano estaban conectados. Crédito: Universidad Metodista del Sur

Pero antes de que se produjera este cambio gradual, se formaron diferentes tipos de cuencas a medida que la superficie de la Tierra se separaba. Los ríos desembocaban en las cuencas, formando lagos, explicó Jacobs.

Los autores del estudio hallaron pruebas de lo que se conoce como una cuenca de medio graben en la región de Borborema, en el noreste de Brasil, y otra similar en la cuenca de Koum, en el norte de Camerún.

"Una fosa tectónica media es una cuenca alargada que se forma al separarse la superficie de la Tierra con una falla que se produce en uno de los lados de tal forma que el fondo del valle se inclina hacia abajo, hacia la falla a lo largo de la cual se está produciendo el movimiento", dijo Jacobs por correo electrónico. "Si pones la mano frente a ti e inclinas los dedos hacia abajo, representando el movimiento a lo largo de la falla, los ríos bajarán por el valle y depositarán sedimentos y los sedimentos serán erosionados desde el lado alto del valle".

En ambas cuencas, los investigadores encontraron huellas de dinosaurios, sedimentos antiguos de ríos y lagos y polen fosilizado.

"Las plantas alimentaban a los herbívoros y sostenían una cadena alimenticia", dijo. "Los sedimentos fangosos dejados por los ríos y lagos contienen huellas de dinosaurios, incluidas las de carnívoros, lo que documenta que estos valles fluviales pudieron proporcionar vías específicas para que la vida viajara a través de los continentes hace 120 millones de años".

dinosaurio huellas

Las huellas de dinosaurios se conservaron en depósitos de llanuras aluviales de la cuenca del Sousa, en Brasil. Crédito: Ismar de Souza Carvalho

Las huellas cuentan una historia

Si bien los fósiles de dinosaurios pueden aportar datos únicos sobre los tipos de animales que vagaban por el planeta hace millones de años, sus huellas proporcionan otras ventanas al pasado.

"Las huellas de dinosaurio no son raras, pero a diferencia de los huesos que se suelen encontrar, las huellas son la prueba del comportamiento de los dinosaurios, cómo caminaban, corrían o en su defecto, con quién caminaban, por qué entorno caminaban, en qué dirección iban y dónde estaban cuando lo hacían", explica Jacobs.

Es difícil saber las especies concretas de dinosaurios que viajaron por las cuencas, pero representan un retrato más amplio del clima antiguo y de cómo prosperaron los distintos tipos de animales en el entorno que creó la fisuración continental.

"Si su perro y un coyote caminan por la misma marisma, es posible que sepa que dos bichos caninos caminaron por allí, que son muy parecidos, pero no podrá saber si son especies diferentes. Lo mismo ocurre con las huellas de dinosaurio", explica Jacobs. "Todos los animales tienen áreas de distribución. Todos los animales amplían sus áreas de distribución. Todos los animales explotan los recursos según sea necesario en función de la disponibilidad, a menudo relacionada con la estacionalidad. Los herbívoros siguen a las plantas nutritivas; los carnívoros, a su alimento herbívoro".

En aquella época, los niveles de precipitaciones ayudaron a crear un entorno de tipo selva tropical con abundante vegetación. Los animales llegaron a las cuencas tanto desde la actual África como desde Sudamérica, lo que hizo que sus poblaciones se mezclaran.

"Imagínese una cuenca abierta y exuberante con vegetación para los herbívoros y carnívoros a continuación", dijo el coautor del estudio Lawrence Flynn, director adjunto de la Escuela Estadounidense de Investigación Prehistórica y coordinador de seguridad de laboratorio dentro del departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard. "Si no hay nadie en el 'nuevo' territorio, los animales se dispersarán por él, al no haber competencia".

huellas dinosaurio

Huellas de dinosaurio pertenecientes a un terópodo son visibles en la cuenca de Sousa. Crédito: Ismar de Souza Carvalho

Más tarde, una vez que los continentes se separaron, esta disrupción probablemente causó una ruptura en la continuidad genética, un motor clave de la evolución, dijo Jacobs.

Las huellas de dinosaurio de Camerún fueron descubiertas por primera vez a finales de la década de 1980, y Jacobs informó sobre ellas en el Primer Simposio Internacional sobre Huellas y Rastros de Dinosaurios, convocado por el paleontólogo Martin Lockley, en 1986.

Jacobs entabló entonces amistad con el autor del estudio, Ismar de Souza Carvalho, actualmente profesor del departamento de Geología de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Jacobs estudiaba los movimientos de los dinosaurios desde el lado africano, mientras que Carvalho lo hacía desde el lado brasileño.

Como la investigación sobre las cuencas de África y Sudamérica continuó en las décadas siguientes, Jacobs y Carvalho y sus colegas revisaron el trabajo de campo y las investigaciones existentes y nuevas para analizar los aspectos coincidentes. El nuevo estudio se publica en homenaje a Lockley, que dedicó su carrera al estudio de las huellas de dinosaurio.

"Queríamos reunir pruebas geológicas y paleontológicas nuevas y en evolución para contar una historia más específica de dónde, por qué y cuándo se produjeron las dispersiones entre los continentes", dijo Jacobs.

"Una de las bellezas de esta Tierra es que cualquiera de nosotros puede ver que África y Sudamérica solían encajar como piezas de rompecabezas. Es fácil concebir que en un mundo conectado, los animales, incluidos los dinosaurios, pudieran y tuvieran probabilidades de desplazarse de un lugar a otro".

The post Encuentran dos conjuntos de huellas de dinosaurio similares en orillas opuestas del océano Atlántico appeared first on CNN.

]]>
1743184 figure-5-footprints-split huella dinosaurio brasil ruta dinosaurios dinosaurio huellas huellas dinosaurio
¿Quién es Pavel Durov, el CEO de Telegram? Un Elon Musk ruso con 100 hijos biológicos https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/26/pavel-durov-telegram-elon-musk-trax/ Mon, 26 Aug 2024 21:54:03 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1743115 Pavel Durov es muchas cosas: un prodigio de la programación, un empresario multimillonario, un títere del Kremlin, un luchador por la libertad de expresión y el padre biológico de al menos 100 hijos.

The post ¿Quién es Pavel Durov, el CEO de Telegram? Un Elon Musk ruso con 100 hijos biológicos appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Pavel Durov es muchas cosas para mucha gente: un prodigio de la programación, un empresario multimillonario, un títere del Kremlin, un luchador por la libertad de expresión y el padre biológico de al menos 100 hijos.

Durov, el elusivo fundador de Telegram que fue detenido en Francia el fin de semana, presenta la figura de un misterioso trotamundos tecnológico con la prodigiosidad de Mark Zuckerberg, los extraños hábitos de vida de Jack Dorsey y la vena libertaria de Elon Musk, además de una obsesión similar con el pronatalismo y la procreación. Durov dijo en julio que había engendrado más de 100 hijos gracias a las donaciones de esperma que había hecho en los últimos 15 años.

Con un patrimonio estimado de US$ 9.150 millones según Bloomberg, y armado con una variedad de pasaportes y residencias, Durov ha tenido durante una década una vida sin fronteras, un hombre que suele hacer viajes sin camiseta para asegurar la libertad de comunicación de las miradas indiscretas de los gobiernos, elegidos democráticamente o no.

Ahora, los problemas legales de Durov reviven un viejo debate y desafían el cifrado de extremo a extremo de Telegram, que mantiene seguras las comunicaciones entre usuarios incluso de los empleados de la empresa, contra las preocupaciones de seguridad de varios gobiernos y la campaña de la Unión Europea para controlar a las grandes tecnológicas.

Un par de prodigios

Durov nació en 1984 en la Unión Soviética, pero se mudó a Italia cuando tenía 4 años, según le dijo el empresario tecnológico al comentarista de derecha Tucker Carlson en una entrevista a principios de este año. La familia regresó a Rusia después del colapso de la Unión Soviética, después de que el padre de Durov recibiera una oferta para trabajar en la Universidad Estatal de San Petersburgo.

Durov dijo que él y su hermano mayor, Nikolai, fueron prodigios de las matemáticas desde una edad temprana. Afirmó que su hermano apareció en la televisión italiana para resolver ecuaciones cúbicas en tiempo real cuando era niño y ganó repetidas medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas. El más joven de los Durov fue el mejor estudiante de su escuela y compitió a nivel local.

“A los dos nos apasionaba codificar y diseñar cosas”, dijo Durov.

Comentó que cuando la familia regresó a Rusia, trajeron de Italia una computadora IBM PC XT, lo que significaba que “a principios de los 90, eran una de las pocas familias en Rusia que realmente podían aprender a programar”.

Durov pronuncia un discurso de apertura durante el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona, ​​España, en 2016. Crédito: Albert Gea/Reuters.

El Zuckerberg ruso

La destreza de Durov en programación y su espíritu emprendedor lo llevaron a crear Vkontakte (VK), un sitio de redes sociales, en 2006, cuando tenía 21 años y acababa de salir de la universidad. VK rápidamente se hizo conocido como el Facebook de Rusia y Durov como la respuesta del país a Mark Zuckerberg.

Pero la relación de Durov con el Kremlin se volvió adversaria mucho más rápido que la de Zuckerberg con Washington.

Cuando los manifestantes comenzaron a usar VK para organizar manifestaciones en Kyiv contra el presidente prorruso de Ucrania, Viktor Yanukovich, en 2013, Durov dijo que el Kremlin le había pedido al sitio que entregara datos privados de los usuarios ucranianos.

“Decidimos negarnos y eso no le cayó muy bien al Gobierno ruso”, dijo Durov a Carlson.

Esa decisión selló el destino de Durov en la empresa. Durov dimitiría más tarde como director general, lo que abrió la puerta a que personas cercanas al presidente de Rusia, Vladimir Putin, asumieran el mando. El empresario vendió todas sus acciones por millones y luego abandonó Rusia. Hoy, VK está bajo control estatal.

“Para mí, nunca se trató de hacerme rico. Todo en mi vida tenía que ver con ser libre. En la medida de lo posible, mi misión en la vida es permitir que otras personas sean libres”, dijo Durov.

“No quiero recibir órdenes de nadie”.

"Todos son una mierd*"

Cuando Zuckerberg compró WhatsApp en su intento por construir el imperio de redes sociales ahora conocido como Meta, Durov eligió construir su propia aplicación de mensajería a pesar de que el mercado ya estaba saturado para dichas plataformas.

Él no creía que hubiera nada lo suficientemente bueno.

"No importa cuántas aplicaciones de mensajería existan si todas son malas", le había dicho Durov a TechCrunch en 2015.

Durov dijo que su experiencia con el Kremlin fue un factor clave para la creación de Telegram, que ahora tiene su sede en Dubai. Él y su hermano querían crear algo que estuviera libre de las miradas indiscretas del gobierno.

El fuerte cifrado de extremo a extremo de la empresa y su muy publicitado compromiso con la privacidad resultaron atractivos para los cientos de millones de usuarios que acudieron en masa a Telegram, incluidos, eventualmente, los terroristas que planearon los ataques de París en noviembre de 2015.

La revelación impulsó a Durov, generalmente reservado, a emprender una campaña de relaciones públicas y realizar una serie de entrevistas, incluida una con CNN, para asegurarle a un público cauteloso que Telegram no se estaba convirtiendo en WhatsApp para terroristas.

Según Durov, Telegram era simplemente la plataforma de mensajería más segura del mercado y comprometerla al crear una puerta trasera para los gobiernos socavaría el atractivo de la aplicación y el compromiso de la empresa con la privacidad.

“No se puede hacer que sea seguro contra los criminales y abierto a los gobiernos”, le dijo Durov a CNN en 2016. “O es seguro o no es seguro”.

Preguntas del Kremlin

La negativa de Telegram a ceder en el descifrado lo puso en desacuerdo con gobiernos de todo el mundo, incluido Rusia, al menos inicialmente.

En 2018, Moscú intentó prohibir Telegram por negarse a proporcionar claves de descifrado a los servicios de seguridad rusos. Durov prometió desafiar la prohibición.

Parecía que se avecinaba otro enfrentamiento entre el empresario tecnológico y el Kremlin, pero no llegó a desarrollarse. La prohibición se levantó en 2020.

En los años siguientes, Telegram se convirtió en una de las pocas plataformas de redes sociales extranjeras que funcionaban en Rusia sin restricciones. Actualmente es el medio de comunicación oficial preferido por muchos funcionarios del Gobierno ruso.

Los críticos de Durov cuestionaron durante mucho tiempo si Telegram podría operar tan libremente en Rusia sin haberle hecho algún tipo de concesión al Kremlin, acusaciones que Durov ha rechazado reiteradas veces. Además, a menudo evoca a su disputa a principios de la década de 2010 que lo llevó a abandonar Rusia.

Antes de su detención en París, Durov se encontraba en Azerbaiyán al mismo tiempo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se encontraba en ese país por una visita oficial de dos días. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, les dijo a los periodistas que no se habían reunido.

Y aunque Durov le ha dado públicamente la espalda a Rusia, el Gobierno no tardó en ponerse manos a la obra tras su detención. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, dijo que la embajada rusa en París “se puso inmediatamente a trabajar” luego de que se conocieran los problemas legales de Durov.

El problema del abuso de Telegram por parte de blanqueadores de dinero, narcotraficantes y personas que difunden la pederastia todavía inquieta a los gobiernos occidentales. La detención de Durov en Francia está relacionada con una orden judicial relacionada con la falta de moderación de Telegram, según BFMTV, afiliada de CNN.

Telegram respondió en un comunicado que “es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso de esa plataforma”. El comunicado agregó que Telegram cumple con las leyes de la UE y que Durov no tenía nada que ocultar.

Nathan Hodge de CNN contribuyó a este informe.

The post ¿Quién es Pavel Durov, el CEO de Telegram? Un Elon Musk ruso con 100 hijos biológicos appeared first on CNN.

]]>
1743115 gettyimages-527244188
Se espera que Apple presente el primer iPhone con IA generativa en su evento del 9 de septiembre https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/26/apple-iphone-16-evento-glowtime-ia-trax/ Mon, 26 Aug 2024 21:28:06 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1743156 El lunes 9 de septiembre el gigante tecnológico organizará un evento especial con el lema "It's Glowtime".

The post Se espera que Apple presente el primer iPhone con IA generativa en su evento del 9 de septiembre appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Apple anunció la fecha de su próximo gran evento, en el que se espera el lanzamiento del iPhone 16.

El lunes 9 de septiembre el gigante tecnológico organizará un evento especial con el lema "It's Glowtime". Se llevará a cabo a las 10 am PT (1 pm hora de Miami) en el Steve Jobs Theater en Apple Park y se transmitirá en línea.

Aunque todavía no está del todo claro a qué se refiere "glowtime", se espera que la inteligencia artificial incorporada sea una característica clave del último iPhone.

En junio, Apple anunció una serie de funciones de IA generativa para el iPhone en su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual. La compañía presentó el primer lote de herramientas impulsadas por "Apple Intelligence", desde Genmoji personalizado (el emoji generado por IA de Apple) hasta una Siri significativamente más inteligente, que puede responder preguntas sobre su agenda, qué hay en su correo electrónico y a qué hora aterriza el vuelo de su ser querido.

Aunque los usuarios del iPhone 15 Pro Max probablemente podrán acceder al menos a algunas de las funciones de IA, se espera que el próximo iPhone 16 sea el primer dispositivo diseñado completamente con la IA en mente.

En la conferencia, Apple también anunció una asociación con el creador de ChatGPT, OpenAI, que enfrenta su propio escrutinio y desafíos.

La inteligencia artificial se ha integrado en algunas funciones del iPhone desde hace años, como Live Text y una función de autocorrección mejorada con respecto al original. Pero la IA generativa mejorada podría aprovechar esas funciones destinadas a mejorar la interacción y la personalización, lo que potencialmente convertiría a un nuevo iPhone en el primero diseñado específicamente con algunas de esas funciones en mente.

No obstante, Angelo Zino, analista de tecnología de CFRA Research, dijo que las perspectivas para el iPhone 16 son moderadas, ya que las nuevas funciones de IA se implementarán en los próximos años; la Siri mejorada puede incluso llegar en 2025, por ejemplo, dijo Zino.

"Este será más un proceso evolutivo, en lugar de un gran ciclo del iPhone", afirmó Zino.

La IA generativa permite que las herramientas creen trabajos escritos, imágenes e incluso audio en respuesta a las indicaciones de los usuarios.

El paso de Apple hacia la inteligencia artificial probablemente se daría a través de Siri, el asistente virtual de la compañía, dijeron los analistas. La combinación de Siri con el último modelo ChatGPT-4o de OpenAI podría permitir al asistente recordar una foto tomada hace años, proporcionar información más específica e incluso posiblemente aprender las preferencias y la personalidad del usuario con el tiempo.

El lanzamiento podría cambiar la trayectoria de Apple para el iPhone. Las ventas de iPhone en China han caído debido a las condiciones económicas inciertas y la creciente competencia.

Una de las mayores preguntas sobre el lanzamiento del dispositivo es cuánto costará. Los entusiastas de Apple han debatido durante años si los modelos de iPhone deberían ser más baratos, mientras que los inversores preferirían obtener el máximo beneficio. CFRA no modela un gran aumento de precios para el iPhone 16, pero la inclusión de capacidades de IA "podría potencialmente hacer que aumenten los precios en general", dijo Zino.

Los competidores de Apple ya han incursionado en el espacio de la IA generativa, como la función “círculo para buscar” de Samsung, que permite a los usuarios buscar rápidamente información en la pantalla de un dispositivo con un gesto del dedo.

Samantha Kelly de CNN contribuyó a este informe.

The post Se espera que Apple presente el primer iPhone con IA generativa en su evento del 9 de septiembre appeared first on CNN.

]]>
1743156 gettyimages-1660347084
Elon Musk muestra "Cortex", el corazón de Inteligencia Artificial en la sede de Austin de Tesla https://cnnespanol.cnn.com/video/elon-musk-corazon-cluster-inteligencia-artificial-austin-ush-orix/ Mon, 26 Aug 2024 16:08:54 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/elon-musk-corazon-cluster-inteligencia-artificial-austin-ush-orix/ Elon Musk ha compartido en sus redes sociales imágenes de "Cortex", el supercluster de inteligencia artificial en la sede de Tesla en Austin. Así se ve el complejo tecnológico.

The post Elon Musk muestra "Cortex", el corazón de Inteligencia Artificial en la sede de Austin de Tesla appeared first on CNN.

]]>
Elon Musk ha compartido en sus redes sociales imágenes de "Cortex", el supercluster de inteligencia artificial en la sede de Tesla en Austin. Así se ve el complejo tecnológico.

The post Elon Musk muestra "Cortex", el corazón de Inteligencia Artificial en la sede de Austin de Tesla appeared first on CNN.

]]>
1742989 Elon Musk muestra "Cortex", el corazón de IA en Austin Elon Musk muestra "Cortex", el corazón de Inteligencia Artificial en la sede de Austin de Tesla
Los robots de seguridad empiezan a unirse a las filas de los guardias humanos; esto es lo que sabemos https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/25/robots-de-seguridad-filas-guardias-humanos-esto-sabemos-trax/ Sun, 25 Aug 2024 21:40:22 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742723 Desde Nueva York hasta Hawai, se pueden ver robots de seguridad equipados con un conjunto de sensores patrullando por los perímetros de algunas comunidades residenciales y edificios de apartamentos.

The post Los robots de seguridad empiezan a unirse a las filas de los guardias humanos; esto es lo que sabemos appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Desde Nueva York hasta Hawai, se pueden ver robots de seguridad equipados con un conjunto de sensores patrullando por los perímetros de algunas comunidades residenciales y edificios de apartamentos.

Los robots de seguridad se están convirtiendo rápidamente en un complemento viable de los guardias de seguridad humanos, lo que suscita preocupación por los problemas de privacidad y la posible pérdida de puestos de trabajo en el sector de la seguridad. Los críticos también cuestionan su eficacia para proteger a los ciudadanos.

Demostrar su capacidad como solución de seguridad fiable es difícil: faltan datos públicos que lo demuestren. Sin embargo, los expertos y los fabricantes afirman que su verdadera fuerza reside en trabajar junto con los agentes de seguridad con sus avanzadas tecnologías.

Esto es lo que sabemos sobre los robots de seguridad.

Knightscope, fundada en 2013, desplegó sus primeros robots de seguridad en Estados Unidos en 2016. (Crédito: Knightscope, Inc.)

Knightscope, fundada en 2013, desplegó sus primeros robots de seguridad en Estados Unidos en 2016. (Crédito: Knightscope, Inc.)

¿Qué pueden hacer estos robots?

Los robots de seguridad poseen una serie de herramientas de las que carecen los humanos, lo que los convierte en socios únicos de los sistemas de seguridad:

  • Imágenes y grabación de video de alta definición en 360 grados
  • Reconocimiento de matrículas
  • Detección de señales de dispositivos móviles
  • Proyección y grabación de audio bidireccional
  • Detección de movimiento y objetos físicos delante del robot, y evitan colisiones
  • Detección ambiental, como sensores de humo y monóxido de carbono
  • Navegación por entornos peligrosos

Los robots de seguridad pueden operar 24 horas al día, 7 días a la semana, y destacan en los aspectos repetitivos del trabajo, como sentarse en un puesto o recorrer una ruta establecida. Los robots permiten a los humanos realizar tareas prácticas que requieren empatía y simpatía.

El robot de seguridad K5 es el producto más conocido de la empresa californiana de robótica y tecnología de seguridad Knightscope.

Estos robots no están equipados con ningún tipo de fuerza letal, según la cofundadora y vicepresidenta ejecutiva de Knightscope, Stacy Stephens.

Knightscope tampoco es el único fabricante de robots de seguridad. La empresa de inteligencia artificial y robótica Cobalt AI fabrica un robot de seguridad que patrulla pasillos, oficinas e instalaciones interiores.

Estos taxis robots comenzaron a prestar servicios en China 0:49

Lleva incorporada una pantalla que permite la interacción entre humanos en tiempo real, lo que posibilita la comunicación a distancia entre los agentes de seguridad y las personas que se encuentran en el lugar.

La empresa de robótica avanzada Boston Dynamics fabrica una línea de robots llamada «Spot», que utilizan departamentos de policía, fabricantes y empresas de construcción. Sus objetivos principales son detectar gases peligrosos como el monóxido de carbono y navegar por entornos peligrosos, inseguros para los humanos.

Jay Stanley, analista político de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), reconoce que la capacidad única de los robots de seguridad reside en realizar tareas y navegar por zonas inseguras para el ser humano.

¿Dónde se encuentran?

Los robots de seguridad recorren algunas calles de Atlanta y San Diego, entre otras ciudades estadounidenses, y su presencia se extiende a los departamentos de policía, donde se integran en las operaciones policiales.

En 2023, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el Departamento de Policía de la ciudad presentaron un Knightscope K5 para patrullar Times Square y la red de metro de la ciudad acompañado de un agente de policía.

El pasado mes de febrero, la Policía de Nueva York confirmó que el robot finalizó su periodo de prueba y fue retirado de las calles. No se dispone de más información sobre los motivos por los que el robot no siguió prestando servicio en la ciudad.

Anteriormente este año, la Policía Estatal de Massachusetts desplegó un Spot de Boston Dynamics, un robot de cuatro patas, durante un enfrentamiento de siete horas con un sospechoso en Boston, según WHDH, filial de CNN. El robot Roscoe recibió un balazo mientras intentaba localizar al atacante.

Tres robots K5 fueron desplegados en San Diego este mismo año, según KFMB, filial de CNN. Uno de ellos vigila la zona de una comunidad de apartamentos en Claremont, donde opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para mantener a salvo a los residentes y ahuyentar a los ladrones de automóviles, según el operador del robot.

Antes este mes, un edificio de apartamentos de Atlanta desplegó un robot de seguridad K5, según WANF, filial de CNN. Recorre las aceras exteriores de los edificios para vigilar el perímetro y proteger a los residentes.

No sustituyen a los guardias de seguridad

John Hassard, experto en prevención de pérdidas y seguridad de Robson Forensic, dice que el punto más fuerte de los robots de seguridad es su capacidad para servir como una extensión altamente personalizable de un sistema de seguridad existente.

"Se supone que no son productos básicos, así que, si alguien los compra, ya tiene un sistema de cámaras bastante bueno que ha optimizado razonablemente", dijo. "Esto lo amplía. Hace que ese sistema de cámaras sea más valioso".

Por ejemplo, los robots de Knightscope están diseñados para colaborar con la infraestructura de seguridad y los sistemas de vigilancia existentes, según Stephens.

Knightscope proporciona un software de seguridad que permite a los robots emitir alertas cuando se detecta una anomalía. Dependiendo de la situación y del sensor utilizado para detectar un problema, se emitirá una alerta al sistema de seguridad o al departamento donde esté desplegado el robot y se pedirá que un guardia investigue el problema.

Los robots también pueden programarse para diversas salidas en función de los sensores que utilicen. Los robots desplegados en un estacionamiento con reconocimiento de matrículas pueden crear listas de matrículas para señalarlas y alertar al personal de seguridad.

Hassard también cree que las operaciones de seguridad pueden reducir el número de guardias que despliegan con estos dispositivos, siempre que el lugar ya cuente con una infraestructura de vigilancia eficaz.

"Se podría reducir el número de vigilantes de seguridad sustituyéndolos por esto", afirmó. "Por defecto, esta cosa no se toma descansos, no se duerme, y sabes absolutamente cuáles van a ser sus respuestas".

Disuasión física

Los expertos y un fabricante de robots con el que habló CNN coinciden en la capacidad disuasoria de los robots de seguridad.

"Cuando la gente entra en un campus y ve un gran robot de metro y medio de alto, metro y medio de ancho y 180 kilos de peso en el que se pone 'seguridad' o 'policía', la gente empieza a pensar en eso", explicó Stephens, de Knightscope.

Un grupo de viajeros observa el robot autónomo de seguridad Knightscope K5 de la Policía de Nueva York en la estación de metro de Times Square, en Nueva York. (Crédito: Anthony Behar/Sipa/AP)

Un grupo de viajeros observa el robot autónomo de seguridad Knightscope K5 de la Policía de Nueva York en la estación de metro de Times Square, en Nueva York. (Crédito: Anthony Behar/Sipa/AP)

Según Paul Scharre, vicepresidente ejecutivo del Center for a New American Security, la capacidad de disuasión física de los robots puede contribuir a apaciguar situaciones que podrían agravarse con la presencia de un agente de policía.

"Si alguien destroza un robot, tienes una grabación de video en la que comete un acto vandálico, encuentras a esa persona y la procesas", explicó. "No se pierden vidas, no se afecta a nadie en el incidente".

Sin embargo, Scharre dijo que los robots pueden causar incidentes, ya que tienen presencia física.

"Si el robot está etiquetado en cierto modo como robot de seguridad o robot policía, podría ser percibido por la gente como intrusivo e inmiscuido en su intimidad", afirmó.

Lo que no se sabe, sin embargo, es qué dicen los datos sobre la eficacia disuasoria de estos robots, dijo Hassard. La falta de datos podría deberse a que las empresas no quieren admitir que tienen problemas de seguridad, añadió.

"La disuasión es algo muy importante en seguridad, porque no queremos atrapar a la gente haciendo cosas. Queremos evitar que lo hagan, lo cual es difícil de medir", afirmó.

Preocupaciones de privacidad y civiles

Stanley, de la ACLU, dijo que los robots de seguridad pueden ser una pesadilla para la privacidad de los ciudadanos.

"Si estos robots toman decisiones sobre a quién vigilar con base en la inteligencia artificial, se plantean enormes dudas sobre la elaboración de perfiles, la imparcialidad y la transparencia", explicó.

La falta de transparencia de los algoritmos y la inteligencia de los robots es lo que preocupa a Stanley. En caso de que alguien tenga una interacción adversa con el robot, debería haber protecciones de responsabilidad legal establecidas por quienquiera que opere el robot, dijo.

"Y esto es aplicable a cualquier tipo de dispositivo de inteligencia artificial, ya sea un robot o un simple algoritmo que funciona con software", indicó.

Por ejemplo, los robots de Knightscope no tienen acceso a las bases de datos nacionales sobre delincuencia y sus modelos móviles no están equipados con software de reconocimiento facial, según Stephens. No obstante, Knightscope fabrica un modelo estacionario del K5 que puede utilizar software de reconocimiento facial.

¿Qué nos deparará el futuro?

La gente tiene que empezar a pensar en cómo interactuar con los robots a medida que estos vayan avanzando, según Scharre.

"Cuando se empiecen a desplegar robots de seguridad, habrá que pensar en cómo interactuamos con la tecnología, cómo la percibimos y cómo responde la gente", señaló.

Un futuro con robots de seguridad más avanzados e inteligentes, capaces de hacer cumplir la ley y vigilar de forma más automatizada, podría ser un problema que habría que abordar más adelante, según Stanley.

Aunque la visión de robots de seguridad patrullando nuestras calles parece un atisbo de lo que está por venir, ese futuro sigue siendo incierto sin un historial probado que lo respalde.

Estos robots no son inmunes a los fallos de funcionamiento ni están programados a la perfección. En 2016, un K5 atropelló e hirió levemente a un niño pequeño en un centro comercial de California. Al año siguiente, otro K5 se precipitó contra una fuente en un edificio de oficinas de la ciudad de Washington.

Un cartel informa al público sobre un robot de seguridad K5 de un metro y medio de altura para exteriores que patrulla los terrenos del centro comercial-residencial Washington Harbour, en el distrito de Georgetown de la ciudad de Washington, el 26 de julio de 2017. (Crédito: ROB LEVER/AFP vía Getty Images)

Un cartel informa al público sobre un robot de seguridad K5 de un metro y medio de altura para exteriores que patrulla los terrenos del centro comercial-residencial Washington Harbour, en el distrito de Georgetown de la ciudad de Washington, el 26 de julio de 2017. (Crédito: ROB LEVER/AFP vía Getty Images)

Esos fallos y la falta de datos suscitan otra pregunta. Stanley se cuestiona por qué un departamento de seguridad o de policía optaría por comprar un robot en lugar de las opciones tradicionales, como los sistemas de vigilancia estática o los guardias de seguridad humanos.

"Me resulta difícil imaginar que vayan a funcionar pronto en el mercado cuando hay otras tecnologías que pueden hacer un trabajo, y también cuando los seres humanos pueden simplemente hacer el trabajo".

The post Los robots de seguridad empiezan a unirse a las filas de los guardias humanos; esto es lo que sabemos appeared first on CNN.

]]>
1742723 Copia de FOTO PARA WP - 2024-08-25T141449.445 Knightscope, fundada en 2013, desplegó sus primeros robots de seguridad en Estados Unidos en 2016. (Crédito: Knightscope, Inc.) Un grupo de viajeros observa el robot autónomo de seguridad Knightscope K5 de la Policía de Nueva York en la estación de metro de Times Square, en Nueva York. (Crédito: Anthony Behar/Sipa/AP) Un cartel informa al público sobre un robot de seguridad K5 de un metro y medio de altura para exteriores que patrulla los terrenos del centro comercial-residencial Washington Harbour, en el distrito de Georgetown de la ciudad de Washington, el 26 de julio de 2017. (Crédito: ROB LEVER/AFP vía Getty Images)
El rover Perseverance se mueve hacia territorio inexplorado en Marte https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/24/rover-perseverance-territorio-inexplorado-marte-trax/ Sun, 25 Aug 2024 01:34:40 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742427 El rover Perseverance ha comenzado un largo ascenso por el empinado borde del cráter Jezero en una búsqueda para descubrir algunas de las rocas más antiguas de Marte y el potencial de entornos que alguna vez pudieron haber albergado vida en el planeta rojo.

The post El rover Perseverance se mueve hacia territorio inexplorado en Marte appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- El rover Perseverance ha comenzado un largo ascenso por el empinado borde del cráter Jezero en una búsqueda para descubrir algunas de las rocas más antiguas de Marte y el potencial de entornos que alguna vez pudieron haber albergado vida en el planeta rojo.

El explorador robótico aterrizó en el cráter Jezero hace tres años y medio. Desde entonces, ha explorado el sitio de un antiguo lago y delta de un río y ha recolectado numerosas muestras de rocas. Pero su último viaje científico podría reescribir la forma en que los astrónomos entienden Marte.

“Perseverance ha completado cuatro campañas científicas, recolectó 22 núcleos de roca y viajó más de 29 kilómetros (18 millas)”, dijo Art Thompson, gerente del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, en un comunicado. "Al comenzar su trayecto en el borde del cráter, nuestro rover se encuentra en excelentes condiciones y el equipo está ansioso por ver qué hay en el techo de este lugar".

El rover utilizará sus capacidades de navegación automática, que permiten que Perseverance funcione como un vehículo autónomo, para seguir una ruta planeada por los ingenieros del vehículo. La ruta permitirá al rover evitar peligros en la desafiante subida. El Perseverance habrá ascendido unos 300 metros (1.000 pies) cuando alcance la cima del cráter a finales de 2024.

Este ascenso es algo que los científicos han estado esperando durante años, mucho antes de que Perseverance aterrizara en Marte.

Hace unos 4.000 millones de años, algún objeto se estrelló contra Marte y creó el cráter Jezero, y el impacto levantó enormes bloques de roca que quedaron atrapados en el borde del cráter.

Un mapa muestra la ruta que tomará Perseverance (en azul) a medida que sube el borde occidental del cráter Jezero, llegando primero al “Castillo Dox” y luego investigando el área del “Pico Turquino” antes de acercarse a la “Colina Witch Hazel”. (NASA/JPL-Caltech /Universidad de Arizona)

Un mapa muestra la ruta que tomará Perseverance (en azul) a medida que sube el borde occidental del cráter Jezero, llegando primero al “Castillo Dox” y luego investigando el área del “Pico Turquino” antes de acercarse a la “Colina Witch Hazel”. (NASA/JPL-Caltech /Universidad de Arizona)

"Deberíamos poder acceder y tomar muestras de algunas de las rocas más antiguas de Marte en el borde del cráter", dijo Briony Horgan, co-investigadora de la misión del rover Perseverance y profesora de ciencia planetaria en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana.

"Creemos que esto incluye todo, desde antiguas rocas sedimentarias que podrían preservar los primeros entornos habitables en Marte, hasta los componentes básicos del planeta que formaron la primera corteza en los albores del sistema solar".

El borde del cráter proporcionará una ventana al período más antiguo de la historia de Marte y podría revelar evidencia de fuentes termales que podrían haber sustentado vida microbiana antigua, dijo Horgan.

Retrocediendo el tiempo marciano

El impacto que creó el cráter Jezero también generó mucho calor, en parte por la energía del objeto que se estrelló contra Marte. Parte del calor también provino de rocas más calientes que existían debajo de la superficie marciana, ya que el planeta aún se estaba enfriando después de formarse 500 millones de años antes. El impacto agitó esas rocas desde debajo de la superficie marciana.

Si en Marte hubiera agua subterránea o superficial en ese momento, lo que los científicos creen probable, habría habido sistemas hidrotermales, dijo Ken Farley, científico del proyecto Perseverance y profesor de geoquímica en el Instituto de Tecnología de California.

Con los sistemas hidrotermales, el agua caliente probablemente circulaba a través de grietas en las rocas y puede haber creado el ambiente adecuado para que prosperara la vida microbiana.

Hasta ahora, Perseverance ha investigado el sitio del antiguo lecho del lago y del delta del río, donde podría haber existido vida. El borde del cráter Pico Turquino, como se llaman las rocas hidrotermales, ofrece otra posibilidad diferente.

"En el esquema de los objetivos generales de la misión, la búsqueda de evidencia de posible vida en Marte ocupa un lugar muy alto allí, por lo que queremos investigar tantos entornos potencialmente habitables como Marte nos ofrezca", dijo Farley.

El equipo científico también está ansioso por llegar a Witch Hazel Hill, un gran afloramiento de rocas en capas en blanco y negro que se extiende por cientos de metros. Estas capas de roca pueden preservar información sobre el clima de Marte hace miles de millones de años. El rover debería llegar allí en un plazo de seis a nueve meses.

El movimiento de las placas tectónicas y otros procesos erosivos han borrado algunas de las rocas más antiguas de la Tierra, pero todavía existen en el planeta rojo rocas antiguas codificadas con la historia de Marte.

El sistema solar se formó hace 4.550 millones de años y el equipo científico espera encontrar y estudiar rocas marcianas que tienen 4.200 millones de años, dijo Farley.

Ascendiendo al cráter

Durante el largo recorrido por la pared del cráter, Perseverance podría encontrar pendientes con un ángulo de casi 23 grados. Normalmente, el equipo evita cualquier ruta que incline el rover más de 30 grados. Pero el rover está bien preparado para el ascenso y no corre ningún peligro, dijo Farley.

"Escalar el borde del cráter, aunque sería un viaje un poco arduo para nosotros los humanos, desde el punto de vista de un rover, en realidad no será un gran problema", dijo Steven Lee, subdirector del proyecto Perseverance.

Un panorama muestra el área por la que Perseverance escalará en los próximos meses hasta alcanzar la cima del borde del cráter Jezero. La toma compuesta se compone de 59 imágenes tomadas por la Mastcam-Z del rover el 4 de agosto. (NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS)

Un panorama muestra el área por la que Perseverance escalará en los próximos meses hasta alcanzar la cima del borde del cráter Jezero. La toma compuesta se compone de 59 imágenes tomadas por la Mastcam-Z del rover el 4 de agosto. (NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS)

Pero el ritmo de avance del rover puede disminuir si siente que sus ruedas patinan en el terreno marciano o encuentra grandes rocas durante el ascenso.

El Perseverance puede observar el terreno mientras conduce, y si sus ruedas patinan demasiado, el rover se detendrá y “llamará a casa para buscar a mamá, esperará a que le digan qué hacer y lo resolveremos en el terreno”, dijo Lee.

El rover permanece en excelentes condiciones, sin “ningún obstáculo que de ninguna manera diga que no podemos continuar operando este vehículo por muchos años más”, dijo Lee.

Para cuando el rover suba a la cima del borde, habrá viajado decenas de kilómetros más y capturado toneladas de nuevas imágenes para que las analice el equipo de la misión.

"Es una perspectiva única para aquellos de nosotros que trabajamos día a día en el proyecto", dijo Lee. “Muy pronto empiezas a tener una idea de Marte como lugar. Mis recuerdos de las travesías del Perseverance se parecen mucho a los recuerdos de una caminata. De hecho, puedo pensar en cómo es Marte desde el lugar de aterrizaje hasta donde nos encontramos hoy”.

Y la perspectiva del rover sobre el cráter de 45 kilómetros de ancho (28 millas) proporcionará algunas vistas hermosas.

"Definitivamente obtendremos algunas vistas increíbles", dijo Horgan.

El mayor desafío será para el equipo científico, ya que determinará qué rocas estudiar de cerca y de cuáles recolectar muestras. Con tantas pilas de rocas intrigantes del tamaño de un autobús escolar, el equipo tendrá que aprender todo lo que pueda mientras mantiene el rover en movimiento.

"Tendremos todas estas cosas delante de nosotros", dijo Farley, "así que creo que será un tipo de exploración muy diferente".

El equipo anticipa que Perseverance pasará al menos unos años más allá del borde del cráter recolectando muestras.

Mientras tanto, surge la pregunta de cómo esas muestras, junto con las que Perseverance recolectó dentro del cráter, regresarán a la Tierra mientras la NASA reevalúa el programa Mars Sample Return. La agencia está evaluando diferentes propuestas y se espera que anuncie una decisión en otoño.

La decisión podría determinar cuánto tiempo y hasta dónde viajará el rover, ya que el vehículo puede ser responsable de entregar muestras a una nave espacial para llevarlas de regreso a la Tierra.

"Esta parte de la misión es esencial para crear una colección de muestras que sea la colección de los sueños de todos", dijo Farley. “Por ahora, simplemente continuaremos con nuestra investigación del borde del cráter. Y luego, cuando llegue el momento, haremos todo lo que sea necesario para apoyar el regreso de muestras a Marte”.

The post El rover Perseverance se mueve hacia territorio inexplorado en Marte appeared first on CNN.

]]>
1742427 perseverance-marte Un mapa muestra la ruta que tomará Perseverance (en azul) a medida que sube el borde occidental del cráter Jezero, llegando primero al “Castillo Dox” y luego investigando el área del “Pico Turquino” antes de acercarse a la “Colina Witch Hazel”. (NASA/JPL-Caltech /Universidad de Arizona) Un panorama muestra el área por la que Perseverance escalará en los próximos meses hasta alcanzar la cima del borde del cráter Jezero. La toma compuesta se compone de 59 imágenes tomadas por la Mastcam-Z del rover el 4 de agosto. (NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS)
Una mujer se cansó de que le robaran el correo. Se envió un Apple AirTag para a atrapar a los ladrones https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/24/mujer-envia-apple-airtag-para-atrapar-ladrones-correo-trax/ Sat, 24 Aug 2024 23:05:13 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742479 Una mujer de California cuyo correo fue robado recientemente utilizó tecnología como cebo para localizar a los ladrones, dice la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Bárbara.

The post Una mujer se cansó de que le robaran el correo. Se envió un Apple AirTag para a atrapar a los ladrones appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Una mujer de California cuyo correo fue robado recientemente utilizó tecnología como cebo para localizar a los ladrones, dice la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Bárbara.

Las autoridades de Los Álamos arrestaron a dos sospechosos el lunes con la ayuda de un dispositivo localizador AirTag de Apple que la mujer se envió a sí misma por correo, dijo la Oficina del Sheriff en un comunicado de prensa.

Los agentes respondieron esa mañana a un informe de un robo de correo que acababa de ocurrir en la oficina de correos local. Cuando llegaron, se enteraron de que a la mujer le habían robado su correo recientemente, por lo que decidió enviarse un paquete con el dispositivo de seguimiento en su interior, de acuerdo con el comunicado.

El lunes se convirtió en víctima de robo de correo en reiteradas ocasiones, pero esta vez pudo rastrear a los ladrones gracias al AirTag, dijeron las autoridades.

Estos funcionan enviando una señal Bluetooth que los dispositivos cercanos en la red Find My de Apple pueden detectar, según Apple. El AirTag envía su ubicación al iCloud de un usuario, lo que le permite ver dónde está en el mapa Find My.

"Es importante señalar que la víctima no intentó comunicarse con los sospechosos por su cuenta", dijo la Oficina del Sheriff en el comunicado.

Los presuntos ladrones fueron localizados en la cercana Santa María, California, con el correo de la víctima, incluido el paquete que contenía el AirTag, y otros artículos que las autoridades creen que fueron robados a más de una decena de víctimas, de acuerdo con la Oficina del Sheriff.

Virginia Franchessca Lara, de 27 años, y Donald Ashton Terry, de 37, fueron arrestados en relación con el crimen, dijeron las autoridades.

Lara fue acusada de delitos graves que incluyen posesión de cheques con la intención de cometer fraude, cheques ficticios, robo de identidad, robo de tarjetas de crédito y conspiración, y permanece detenida bajo una fianza de US$ 50.000 hasta el jueves, según muestran los registros de la cárcel.

Terry enfrenta cargos por delitos graves que incluyen robo, posesión de cheques con la intención de cometer fraude, robo de tarjetas de crédito, robo de identidad y conspiración y fue detenido bajo una fianza de US$ 460.000, según los registros de la cárcel.

CNN se comunicó con los abogados que representan a Lara y Terry para obtener comentarios.

En el comunicado, la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Bárbara también elogió a la dueña del AirTag "por su solución proactiva" para rastrear a los ladrones.

Las autoridades dijeron que están trabajando para contactar a otras víctimas de robo en este caso.

The post Una mujer se cansó de que le robaran el correo. Se envió un Apple AirTag para a atrapar a los ladrones appeared first on CNN.

]]>
1742479 airtag-correo
Las falsas publicaciones de Trump sobre Taylor Swift evidencian los desafíos de regular el uso indebido de la IA https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/24/trump-publicaciones-falsas-taylor-swift-regular-uso-indebido-ia-trax/ Sat, 24 Aug 2024 21:29:45 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742442 Cuando Donald Trump volvió a publicar una imagen falsa de Taylor Swift posando como el icónico cartel de reclutamiento del Tío Sam, puso en evidencia un tema que va más allá de la política: las réplicas digitales no autorizadas.

The post Las falsas publicaciones de Trump sobre Taylor Swift evidencian los desafíos de regular el uso indebido de la IA appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Cuando el expresidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a publicar una imagen falsa de Taylor Swift posando como el icónico cartel de reclutamiento del Tío Sam, puso en evidencia un tema que va más allá de la política: las réplicas digitales no autorizadas.

Preocupados por la proliferación de herramientas de inteligencia artificial (IA), los legisladores estatales y federales recientemente han lanzado o impulsado iniciativas para proteger a cualquier persona contra el uso indebido de su nombre, voz, imagen y semejanza en la era digital. Para los expertos, la publicación de Trump en las redes sociales destaca por qué se están llevando a cabo esos amplios esfuerzos legislativos, además de ser una de las afirmaciones falsas más visibles en la campaña de 2024.

El fin de semana pasado, Trump volvió a publicar en su plataforma Truth Social varias imágenes, incluida la que muestra a Taylor Swift como el Tío Sam. La imagen incluía el texto: "Taylor quiere que votes por Donald Trump". En respuesta al falso apoyo a su candidatura presidencial, Trump publicó un carrusel de imágenes (de Swift), junto con el comentario: "¡Acepto!"

Un representante de Swift no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN. El ícono del pop no ha respaldado a ningún candidato en esta carrera presidencial.

En una entrevista con Fox Business el miércoles, Trump negó haber creado las imágenes cuando se le preguntó si estaba preocupado por una posible demanda.

"No sé nada sobre ellas, aparte de que alguien más las generó, yo no las generé", dijo Trumo. "Todas estas fueron inventadas por otras personas. La IA siempre es muy peligrosa en ese sentido".

La Ley ELVIS en Estados Unidos

Tennessee es uno de los últimos estados en promulgar una ley destinada a proteger a las personas del uso no autorizado de contenido que imita su imagen o voz.

La Ley para Garantizar la Seguridad de la Semejanza, Voz e Imagen (Ley ELVIS, por sus siglas en inglés), que entró en vigor el mes pasado, amplía la ley de derecho de publicidad existente en el estado para proteger específicamente a los artistas, incluyendo la voz de una persona, y hacer ilegal el uso de contenido "en cualquier medio".

La ley podría ser un vehículo para que Swift, que comenzó su carrera en Nashville, donde es una residente parcial, presente una demanda.

El líder de la mayoría del Senado de Tennessee, Jack Johnson, un republicano que patrocinó el proyecto de ley, dijo que el uso indebido de contenido generado por IA y el impacto que tiene en los artistas fueron parte de las razones por las que ésta se actualizó.

"El rápido avance de la IA es emocionante en muchos sentidos, pero también presenta nuevos desafíos, especialmente para cantantes, compositores y otros profesionales de la música", dijo Johnson en un comunicado de prensa cuando el gobernador de Tennessee, Bill Lee, firmó la Ley ELVIS. CNN se comunicó con la oficina del gobernador para solicitar comentarios.

Joseph Fishman, profesor de derecho en la Universidad de Vanderbilt cuya investigación se ha centrado en la propiedad intelectual y el derecho del entretenimiento, dijo que uno de los problemas con la ley es que es tan amplia que "cubre casi cualquier uso no autorizado de la imagen o la voz de una persona que el distribuidor de la imagen, el video o el sonido sabe que no está autorizado".

Desde 2019, varios estados han aprobado leyes relacionadas con el uso de contenido falso. En la sesión de 2024, al menos 40 estados tienen legislación pendiente, de acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Aunque las leyes no se aplican exclusivamente al contenido creado por IA, muchas leyes están destinadas a apuntar al contenido sexualmente explícito y algunas se centran en el contenido destinado a engañar a los votantes, dijo el grupo.

Cuando se trata de campañas políticas, más de una decena de estados han promulgado leyes para regular el uso de los llamados deepfakes: videos, audios y otros contenidos falsos realistas creados con IA. Dependiendo del estado, los infractores podrían enfrentar penas de prisión y fuertes multas. Los candidatos podrían verse obligados a renunciar a su cargo o candidatura, informó anteriormente CNN.

Muchas leyes, pero ningún estatuto federal

Si bien parece haber una ola de nueva legislación centrada en la IA, el uso no autorizado de réplicas digitales podría ser punible de acuerdo con otras leyes existentes, dijo Corynne McSherry, directora legal de la Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro que se especializa en propiedad intelectual, acceso abierto y cuestiones de libertad de expresión.

“Si te preocupa que se use una imagen tuya o de tu rostro y crees que es de una manera difamatoria o implica un respaldo falso, probablemente ya tengas derechos bajo la ley de difamación, posiblemente incluso bajo la ley de marcas registradas, como si tuviéramos muchas doctrinas de larga data para abordar ese tipo de situaciones”, dijo McSherry.

A nivel federal, el Congreso aún no ha aprobado un marco nacional para regular la IA, incluidas las réplicas generadas por IA. Sin embargo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha solicitado multas después de que una llamada automática generada por IA que imitaba la voz del presidente Joe Biden instara a los votantes a no participar en las elecciones primarias de Nueva Hampshire. Éstas utilizaron tecnología de suplantación que violaba las leyes federales de identificación de llamadas, dijo la FCC.

La operadora que transmitió las llamadas automáticas, Lingo Telecom, acordó el miércoles pagar una multa de US$ 1 millón. Steven Kramer, el consultor político detrás de la llamada, enfrenta una multa de US$ 6 millones.

El mes pasado, la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos publicó un informe en el que insta a los legisladores a aprobar una ley federal para abordar las réplicas digitales no autorizadas.

"Ha quedado claro que la distribución de réplicas digitales no autorizadas plantea una amenaza grave no solo en los ámbitos del entretenimiento y la política, sino también para los ciudadanos privados", dijo Shira Perlmutter, registradora de derechos de autor y directora de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, en un comunicado. "Creemos que existe una necesidad urgente de una protección nacional efectiva contra los daños que pueden causarse a las reputaciones y los medios de vida".

Para Darrel Mottley, abogado de patentes y director de la facultad de la clínica de propiedad intelectual y emprendimiento de la Universidad de Suffolk, es importante recordar que la regulación debe centrarse en cómo se utiliza la IA y no en la tecnología en sí.

“No regulamos la tecnología en sí, queremos regular el comportamiento humano que utiliza la tecnología de una manera que no es la que consideramos adecuada. Eso es lo que deberían hacer las regulaciones”, dijo Mottley.

¿Podría Taylor Swift demandar a Trump?

Taylor Swift durante un concierto en el estadio de Wembley en Londres. Cortesía: Kate Green/Getty Images

Taylor Swift durante un concierto en el estadio de Wembley en Londres. Cortesía: Kate Green/Getty Images

Los expertos legales coinciden en que Swift podría presentar una demanda en virtud de la Ley ELVIS, gracias a sus vínculos con el estado sureño, pero el resultado no está claro.

“La Ley ELVIS podría estar entre las leyes que se aplican a lo que hizo Trump y en virtud de las cuales podría ser responsable”, dijo Fishman.

En una posible demanda contra Trump, los abogados del expresidente podrían argumentar que la publicación era una sátira o una parodia, que está protegida por la Primera Enmienda, dijeron Fishman y McSherry.

La Ley ELVIS tiene una exención para los usos protegidos por la Primera Enmienda, incluida la crítica, la sátira y la parodia. Fishman señaló que los límites de esa exención no estaban detallados en la ley “por lo que nadie sabe realmente cómo los tribunales van a trazar esas líneas”.

“Hay mucha turbiedad en torno a cómo se desarrollaría realmente esto si hubiera una demanda, pero si esa exención no se aplica, ciertamente parece que la publicación de estas imágenes está cubierta por esta ley de Tennessee”, dijo Fishman.

El hecho de que algunas de las imágenes fueran generadas por IA hizo que la situación fuera “mucho más provocativa”, dijo Fishman, pero Trump podría enfrentar un riesgo legal equivalente “si hubiera retocado una fotografía (o si) fuera un dibujante realmente bueno y dibujara algo. El problema seguiría siendo el mismo”.

En opinión de McSherry, Swift podría simplemente optar por abordarlo fuera del sistema judicial.

“Dado el alcance de Taylor Swift como celebridad, creo que podría sentirse mucho más efectiva, francamente, si simplemente usara su propia plataforma para repudiarlo, y eso lograría tanto como cualquier demanda”, dijo McSherry.

Con o sin el auge del contenido generado por IA, los expertos legales coincidieron en que no es necesario ser una celebridad para exigir responsabilidades a las personas si su voz, semejanza o imagen se utilizan indebidamente para insinuar un falso respaldo.

The post Las falsas publicaciones de Trump sobre Taylor Swift evidencian los desafíos de regular el uso indebido de la IA appeared first on CNN.

]]>
1742442 trump-taylor-swift Taylor Swift durante un concierto en el estadio de Wembley en Londres. Cortesía: Kate Green/Getty Images
Hackers iraníes atacan las cuentas de WhatsApp de personas asociadas a los gobiernos de Biden y de Trump, dice Meta https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/24/hackers-iran-atacan-whatsapp-gobiernos-biden-trump-meta-trax/ Sat, 24 Aug 2024 17:34:47 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742397 Un grupo de piratas informáticos iraníes atacó las cuentas de WhatsApp de personas asociadas con los Gobiernos del presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, anunció Meta el viernes.

The post Hackers iraníes atacan las cuentas de WhatsApp de personas asociadas a los gobiernos de Biden y de Trump, dice Meta appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Un grupo de piratas informáticos iraníes atacó las cuentas de WhatsApp de personas asociadas con los Gobiernos del presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, anunció Meta el viernes.

"Esta actividad maliciosa se originó en Irán e intentó atacar a personas en Israel, en los territorios palestinos, en Irán, en Estados Unidos y en el Reino Unido", dijo el gigante de las redes sociales en un comunicado, señalando que el focó se centró principalmente en "funcionarios políticos y diplomáticos, y otras figuras públicas, incluidas algunas asociadas con las administraciones del presidente Biden y el expresidente Trump".

Este nuevo informe de Meta se suma a la creciente lista de intentos de piratas informáticos respaldados por Irán de influir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

La semana pasada, Google dijo que una supuesta operación de piratería iraní dirigida a las campañas presidenciales estadounidenses está en curso y es de amplio alcance, después de que la plataforma anunciara intentos fallidos de piratas informáticos de iniciar sesión en las cuentas de correo electrónico de personas asociadas a Biden, Trump, la vicepresidenta Kamala Harris y las campañas presidenciales demócratas y republicanas.

El lunes, las agencias de inteligencia de Estados Unidos vincularon oficialmente a Irán con un caso de piratería y filtración de datos dirigida contra la campaña de Trump, después de que los piratas informáticos usaran el acceso a la cuenta de correo electrónico del agente de Trump, Roger Stone, para intentar entrar en la cuenta de otro funcionario de la campaña.

El FBI citó la declaración del lunes cuando se le preguntó sobre los supuestos últimos intentos de piratería de Irán.

Esto dijo Trump ante la renuncia de Biden a la carrera presidencial

Joe Biden y Donald Trump (Crédito: Getty Images)

La comunidad de inteligencia "está segura de que los iraníes, a través de ingeniería social y otros intentos, han buscado acceder a personas con acceso directo a las campañas presidenciales de ambos partidos políticos", dijeron el FBI y otras agencias el lunes en la declaración conjunta.

Meta dijo que su investigación vinculó los esfuerzos a un grupo llamado "APT42", conocido por usar tácticas de phishing para robar credenciales de las cuentas en línea de las personas.

El equipo de seguridad de Meta bloqueó un grupo de cuentas que se hacían pasar por agentes de soporte de varias empresas de tecnología, una actividad que vinculó a APT42.

"No hemos visto evidencia de que las cuentas de WhatsApp atacadas hayan sido comprometidas, pero por precaución, estamos compartiendo lo que descubrimos de forma pública, además de compartir información con las fuerzas del orden y nuestros pares de la industria", dijo la empresa de tecnología.

CNN se ha comunicado con la Casa Blanca y con la campaña de Trump para solicitar comentarios.

The post Hackers iraníes atacan las cuentas de WhatsApp de personas asociadas a los gobiernos de Biden y de Trump, dice Meta appeared first on CNN.

]]>
1742397 whatsapp. jpg Esto dijo Trump ante la renuncia de Biden a la carrera presidencial
Una cápsula Crew Dragon de SpaceX traerá de regreso a la Tierra a la tripulación del Boeing Starliner https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/24/astronautas-boeing-starliner-limbo-nasa-regreso-espacio-trax/ Sat, 24 Aug 2024 10:16:17 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742334 Una cápsula Crew Dragon de SpaceX traerá de regreso a casa a dos astronautas de la NASA que han permanecido a bordo de la Estación Espacial Internacional durante más de 80 días debido a problemas que afectan a la nave espacial Boeing Starliner, lo que marca un giro sorprendente para el atribulado gigante aeroespacial.

The post Una cápsula Crew Dragon de SpaceX traerá de regreso a la Tierra a la tripulación del Boeing Starliner appeared first on CNN.

]]>
(CNN)-- Una cápsula Crew Dragon de SpaceX traerá de regreso a casa a dos astronautas de la NASA que han permanecido a bordo de la Estación Espacial Internacional durante más de 80 días debido a problemas que afectan a la nave espacial Boeing Starliner, lo que marca un giro sorprendente para el atribulado gigante aeroespacial.

La noticia llega después de que la agencia espacial estadounidense realizó una revisión formal este sábado para determinar si consideraría que el vehículo Starliner de Boeing es lo suficientemente seguro para regresar a casa con su tripulación, o si la nave espacial Crew Dragon de SpaceX tendría que intervenir para salvar la situación.

El vehículo Starliner, que transportó a los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore a la estación espacial a principios de junio, sufrió contratiempos con fugas de helio y propulsores que dejaron de funcionar abruptamente en el tramo inicial de su primer vuelo de prueba tripulado. Los ingenieros pasaron semanas tratando de entender mejor los problemas, y Boeing dijo el 2 de agosto que su "confianza sigue siendo alta" en que la nave espacial sería capaz de devolver a Williams y Wilmore a la Tierra.

Suni Williams y Butch Wilmore se ven entrando en la Estación Espacial Internacional, saludando a los miembros de la Expedición 71, el 6 de junio. (Crédito: NASA).

Sin embargo, la NASA reveló durante una sesión informativa el 7 de agosto que las discusiones dentro de la agencia espacial sobre la seguridad de la cápsula Starliner habían evolucionado, lo que llevó a la agencia federal a considerar más seriamente llevar a los astronautas a casa en un vehículo SpaceX Crew Dragon, que ha volado en una docena de misiones tripuladas al espacio desde 2020.

El sábado, Nelson dijo que la NASA consideró su amplia experiencia con los vuelos espaciales, tanto exitosos como no exitosos, al tomar la decisión.

"Hemos cometido errores en el pasado: perdimos dos transbordadores espaciales como resultado de que no había una cultura en la que la información pudiera presentarse", dijo Nelson. "Los vuelos espaciales son riesgosos, incluso en su forma más segura e incluso en su forma más rutinaria. Y un vuelo de prueba, por naturaleza, no es seguro ni rutinario".

SpaceX ya tendía programado ejecutar una misión de rutina a la Estación Espacial Internacional, llevando a cuatro astronautas como parte de las rotaciones estándar de la tripulación a bordo del laboratorio orbital. Pero la misión, denominada Crew-9, podría ahora reconfigurarse para llevar a bordo a dos astronautas en lugar de cuatro.

Ese ajuste dejaría dos asientos vacíos para que Williams y Wilmore los ocuparan en el vuelo Crew-9 de regreso a casa. Los astronautas también se unirían oficialmente al equipo Crew-9, pasando a formar parte de la expedición oficial. Con esa transición, Williams y Wilmore permanecerían in situ durante seis meses más, la duración de una misión rutinaria a la estación espacial.

La reasignación a Crew-9 podría retrasar el regreso del dúo hasta febrero de 2025 como muy pronto.

En ese caso, el Starliner volvería a casa vacío. Y la NASA tendría que decidir si los datos que Starliner recopiló en su misión son suficientes para dar a la agencia espacial la confianza necesaria para certificar oficialmente a Starliner para vuelos espaciales tripulados, un paso que prepararía al vehículo para realizar viajes rutinarios a la órbita.

Propulsores defectuosos

Cinco de los 28 "propulsores de control de reacción" del Starliner dejaron de funcionar durante el primer tramo de la misión de prueba de Boeing. Al final se recuperaron todos menos uno.

Y aunque Williams y Wilmore esperaban pasar solo ocho días en el espacio, su estancia a bordo del laboratorio orbital se ha prolongado ya unos dos meses, ya que los ingenieros en tierra han trabajado para comprender mejor los problemas de los propulsores.

Los responsables han explicado que han podido recrear con pruebas en tierra cómo se deterioraban los propulsores en el espacio durante el vuelo. Según Boeing, la posible causa es la acumulación de calor en el interior de los propulsores, que puede estar provocando el abombamiento de las juntas aislantes y restringiendo el flujo de propulsante.

Por otra parte, los problemas con las fugas de helio pueden deberse a que las juntas se han degradado debido a la exposición al vapor del propulsor, según comentó Mark Nappi, director del programa Commercial Crew de Boeing, el 25 de julio.

Sin embargo, la NASA ha tenido dificultades para llegar a un consenso sobre la forma en que estos problemas podrían afectar al regreso de los astronautas al espacio y sobre el nivel de riesgo que supondrían.

La incertidumbre en torno al nivel de riesgo es la razón por la que la agencia podría recurrir a SpaceX y a su nave Crew Dragon para que intervengan.

El camino pedregoso del Starliner

La NASA ha dicho en repetidas ocasiones que el potencial de SpaceX para intervenir pone de relieve cómo la agencia espacial diseñó intencionadamente su Programa de Tripulación Comercial -bajo el cual se desarrollaron tanto Starliner como Crew Dragon- para permitir que cada nave espacial sirviera como respaldo de la otra.

"Estamos en una especie de nueva situación aquí y tenemos múltiples opciones", dijo Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA, el 7 de agosto. Es algo con lo que tendremos que lidiar en el futuro: podríamos encontrarnos en una situación en la que necesitemos traer una tripulación Dragon (de SpaceX) o una tripulación Soyuz (rusa) de vuelta en un Starliner".

"Por eso queremos varios vehículos, para tener esa opción", añadió Bowersox.

Aun así, la agencia federal financió Crew Dragon de SpaceX y Starliner de Boeing al mismo tiempo en 2014. Crew Dragon ya lleva cuatro años en funcionamiento, mientras que el programa Starliner se encuentra cientos de millones de dólares por encima del presupuesto y lleva años de retraso.

El proceso de desarrollo de Boeing también ha estado plagado de errores.

Por ejemplo, la primera misión de prueba de Starliner, realizada en 2019 sin tripulación, falló en órbita y acortó el vuelo mucho antes de lo esperado. El vehículo finalmente no se acopló a la estación espacial como estaba previsto, y se reveló que el resultado fue un síntoma de una miríada de problemas de software, incluido un error de codificación que atrasó 11 horas un reloj interno.

El cohete Atlas V de United Launch Alliance, con una nave espacial Boeing CST-100 Starliner en la parte superior, despega en un vuelo de prueba sin tripulación el 20 de diciembre de 2019 en Cabo Cañaveral, Florida. (Joe Raedle/Getty Images)

Una segunda prueba de vuelo sin tripulación en mayo de 2022 descubrió problemas de software adicionales, y los equipos de la misión abordaron problemas con algunos de los propulsores del vehículo. Sin embargo, la causa raíz del problema de los propulsores que afectó a esta misión tripulada se pasó por alto hace dos años.

Es probable que la cuestión de si el vehículo Starliner finalmente obtiene la certificación después de su regreso a la Tierra se convierta en una cuestión controvertida, que se considera la etapa más peligrosa de la misión. El vehículo autónomo tendrá que usar sus propulsores para orientarse con precisión mientras se sumerge de nuevo en la espesa atmósfera de la Tierra. Se espera que la presión y la fricción calienten el exterior del vehículo a aproximadamente 1.650°C.

Los paracaídas de Starliner deben desplegarse sin problemas y reducir la velocidad de la nave espacial antes de activar las bolsas de aire para expandir y amortiguar el aterrizaje.

Si la cápsula Starliner finalmente es certificada, podría unirse a la Crew Dragon de SpaceX en los viajes de rutina a la estación espacial para rotar al personal. Actualmente, esos viajes se realizan aproximadamente cada seis meses.

Y si se le niega la certificación a la nave espacial, marcaría otro golpe más para la reputación ya muy dañada de Boeing. No cumplir con la meta podría costarle a la compañía muchos millones de dólares adicionales, además de los aproximadamente US$ 1.500 millones que la compañía ya ha registrado en pérdidas en el programa Starliner.

The post Una cápsula Crew Dragon de SpaceX traerá de regreso a la Tierra a la tripulación del Boeing Starliner appeared first on CNN.

]]>
1742334 ap24192571409453
La histórica misión Chandrayaan-3 de la India aporta pruebas a la teoría de un antiguo océano de magma lunar https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/23/mision-chandrayaan-india-antiguo-oceano-magma-luna-trax/ Fri, 23 Aug 2024 18:49:23 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1742083 La histórica misión Chandrayaan-3, que convirtió a la India en el cuarto país en alunizar hace un año este viernes, descubrió nuevas pruebas que apoyan una teoría sobre la historia lunar primitiva.

The post La histórica misión Chandrayaan-3 de la India aporta pruebas a la teoría de un antiguo océano de magma lunar appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- La histórica misión Chandrayaan-3, que convirtió a la India en el cuarto país en alunizar hace un año este viernes, descubrió nuevas pruebas que apoyan una teoría sobre la historia lunar primitiva.


Cuando la misión alunizó en las regiones meridionales de alta latitud de la Luna, cerca del polo sur lunar, desplegó un pequeño rover de seis ruedas llamado Pragyan, que significa sabiduría en sánscrito. El rover estaba equipado con instrumentos científicos que le permitieron analizar las partículas del suelo lunar y medir los elementos que allí se encontraban.

El rover Pragyan realizó 23 mediciones mientras rodaba por una región de 103 metros de la superficie lunar, situada a 50 metros del lugar de aterrizaje de Chandrayaan-3, durante unos 10 días. Los datos del rover marcan las primeras mediciones de elementos dentro del suelo lunar cerca de la región polar sur.

El rover detectó una composición relativamente uniforme formada en gran parte por una roca llamada anortosita ferrosa, similar a las muestras tomadas en la región ecuatorial de la Luna durante la misión Apolo 16 en 1972.

mision apolo 16 luna

La misión Apolo 16 aterriza en la región de Descartes Highlands, cerca del ecuador lunar, en abril de 1972. Crédito: NASA

Los investigadores informaron de los hallazgos en un estudio publicado el miércoles en la revista académica Nature.

Las muestras lunares están ayudando a los científicos a resolver los misterios que aún persisten sobre la evolución de la Luna a lo largo del tiempo, incluido cómo se formó durante los primeros días caóticos del sistema solar.

La presencia de rocas similares en distintas partes de la Luna aporta un apoyo adicional a la hipótesis, que se remonta a décadas atrás, de que la Luna estuvo en su día cubierta por un antiguo océano de magma, señalan los autores del estudio.

Un antiguo océano de magma

Existen muchas teorías sobre cómo se formó la Luna, pero la mayoría de los científicos coinciden en que hace unos 4.500 millones de años, un objeto del tamaño de Marte o una serie de objetos chocaron contra la Tierra y lanzaron al espacio suficientes restos fundidos como para crear la Luna.

luna creación boceto nasa

Un boceto artístico muestra un cuerpo celeste del tamaño de nuestra Luna chocando a gran velocidad contra un cuerpo del tamaño de Mercurio. Los científicos creen que un cuerpo del tamaño de Marte chocó contra la Tierra y que los restos fundidos lanzados al espacio formaron la Luna. Crédito: NASA

Las primeras muestras lunares recogidas durante la misión Apolo 11 en 1969 llevaron a los investigadores a la teoría de que la Luna fue una vez una bola fundida de magma.

Los 382 kilogramos de rocas y suelo lunar devueltos a la Tierra por las misiones Apolo a finales de las décadas de 1960 y principios de los 70 refutaron las ideas de que la Luna era un cuerpo celeste atrapado en la gravedad de la Tierra, o que la Luna se formó junto a la Tierra a partir de los mismos escombros. Las muestras de roca indicaban que la Luna se creó unos 60 millones de años después de que comenzara a formarse el sistema solar, según la NASA.

El océano de magma, probablemente de cientos a miles de kilómetros de profundidad, persistió durante unos 100 millones de años, afirmó la agencia espacial. Al enfriarse el océano de magma, se formaron cristales en su interior.

Algunas rocas y minerales, como la anortosita ferrosa, subieron a la superficie para formar la corteza lunar y las tierras altas, mientras que otros minerales más densos y ricos en magnesio, como el olivino, se hundieron bajo la superficie, en el manto, explicó Noah Petro, científico del proyecto de la NASA tanto para el Lunar Reconnaissance Orbiter como para la misión Artemis III. Petro no participó en el nuevo estudio.

Mientras que la corteza lunar tiene un grosor medio de unos 50 kilómetros, el manto lunar que se encuentra bajo ella alcanza unas 1.350 kilómetros de profundidad.

Todos los minerales y rocas de la Luna tienen una historia que contar sobre la historia lunar, dijo Petro.

Cuando el rover Pragyan llevó a cabo su investigación sobre la composición química del suelo lunar, encontró una mezcla de anortosita ferrosa y otros tipos de rocas, incluidos minerales como el olivino.

rover Pragyan luna

El rover Pragyan, visto en la Tierra antes de ser enviado a la Luna en Chandrayaan-3, utilizó herramientas analíticas para estudiar el suelo lunar. Crédito: APXSPOC, PRL

El lugar de aterrizaje de Chandrayaan-3, llamado Shiv Shakti Point, estaba a unos 350 kilómetros del borde de la cuenca del Polo Sur-Aitken, considerado el cráter más antiguo de la Luna.

El equipo de investigadores cree que el impacto de un asteroide creó la cuenca hace entre 4.200 y 4.300 millones de años y desenterró minerales ricos en magnesio, como el olivino, mezclándolos con el suelo lunar, explicó el autor principal del estudio, Santosh Vadawale, profesor del Laboratorio de Investigación Física de Ahmedabad, en la India.

Los investigadores siguen investigando la presencia de estos minerales que probablemente se originaron en el manto lunar para aportar más contexto a los orígenes y la evolución de la Luna, añadió.

rocas lunares

Estas imágenes muestran los diversos terrenos que encontró el rover Pragyan. Crédito: APXSPOC, PRL

Misterios lunares persistentes

La misión demuestra por qué es crucial enviar naves espaciales a diferentes regiones lunares para comprender la historia de la Luna, afirmó Vadawale.

"Todos los anteriores aterrizajes con éxito en la Luna se han limitado a regiones ecuatoriales y de latitud media", dijo. "Chandrayaan-3 es la primera misión que realiza un alunizaje con éxito en las regiones polares de la Luna y lleva a cabo análisis in situ. Estas nuevas mediciones en zonas hasta ahora inexploradas aumentan aún más la confianza en la hipótesis (del océano de magma lunar)".

A continuación, el programa indio de exploración lunar desea explorar las regiones permanentemente sombreadas de los polos lunares y devolver muestras para un análisis detallado en laboratorios de la Tierra, dijo Vadawale.

chandrayaan

Una imagen de mosaico polar muestra el lugar de aterrizaje del Chandrayaan-3, incluido el punto Shiv Shakti (izquierda) y una vista ampliada alrededor del lugar de aterrizaje que revela los cráteres cercanos (derecha). Crédito: APXSPOC, PRL

Mientras que la erosión y el movimiento de las placas tectónicas han borrado las pruebas de cómo se formó la Tierra, la Luna permanece en gran medida inalterada, aparte de los cráteres de impacto, dijo Petro.

"Cada vez que aterrizamos en la superficie lunar, se ancla esa comprensión a un punto concreto, a una ubicación específica en la superficie, lo que resulta muy útil para probar todos los modelos e hipótesis que tenemos", dijo. "Esa hipótesis de un océano de magma impulsa gran parte de lo que pensamos sobre la Luna, especialmente al principio de su historia. Los resultados del rover de la misión Chandrayaan-3 añaden otro punto de datos sobre la superficie".

Cada misión no sólo añade otra pieza al rompecabezas de la comprensión de la Luna, sino que también permite comprender cómo se formaron la Tierra y otros planetas rocosos como Marte. La comprensión de los científicos de cómo se formó la Luna impulsa los modelos de cómo se forman y cambian todos los planetas, incluidos los planetas más allá de nuestro sistema solar, afirmó Petro.

Y a medida que se planifican más misiones para volver a la superficie lunar, es como el regalo que se multiplica, especialmente con la perspectiva de recoger muestras de diferentes regiones, incluyendo el lado lejano de la Luna y los polos.

"Cada vez que obtenemos un nuevo dato", dijo Petro, "es un adorno más en ese regalo".

The post La histórica misión Chandrayaan-3 de la India aporta pruebas a la teoría de un antiguo océano de magma lunar appeared first on CNN.

]]>
1742083 pia00405-large mision apolo 16 luna luna creación boceto nasa rover Pragyan luna rocas lunares chandrayaan
Dron puede llevarte comida y bebidas hasta la Gran Muralla china https://cnnespanol.cnn.com/video/gran-muralla-china-drone-comida-trax/ Fri, 23 Aug 2024 16:38:25 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/gran-muralla-china-drone-comida-trax/ Como parte del impulso de China hacia lo que denomina una «economía de baja altitud», los turistas ya pueden recibir comida y medicinas en la Gran Muralla a través de un dron de la empresa tecnológica Meituan.

The post Dron puede llevarte comida y bebidas hasta la Gran Muralla china appeared first on CNN.

]]>
Como parte del impulso de China hacia lo que denomina una «economía de baja altitud», los turistas ya pueden recibir comida y medicinas en la Gran Muralla a través de un dron de la empresa tecnológica Meituan.

The post Dron puede llevarte comida y bebidas hasta la Gran Muralla china appeared first on CNN.

]]>
1742059 Mira cómo un dron reparte comida en la Gran Muralla china Drone puede llevarte comida y bebidas hasta la Gran Muralla china
El apoyo "fake" de celebridades creado con inteligencia artificial, un arma en "la guerra" de desinformación antes de las elecciones de 2024 https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/22/fake-news-inteligencia-artificial-politicos-trump-desinformacion-elecciones-ee-uu-trax/ Thu, 22 Aug 2024 15:24:04 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1741373 Contenido falso sobre la campaña de 2024, que incluyen a artistas como Taylor Swift y Morgan Freeman, se disparan en redes sociales previo a las elecciones, según los investigadores del News Literacy Project, que documentó más de 550 casos de "fake news".

The post El apoyo "fake" de celebridades creado con inteligencia artificial, un arma en "la guerra" de desinformación antes de las elecciones de 2024 appeared first on CNN.

]]>
Washington (CNN)-- Taylor Swift no apoyó al expresidente Donald Trump el fin de semana pasado. Ryan Reynolds no fue fotografiado con una camiseta a favor de Kamala Harris. Y el Partido Comunista de EE.UU. nunca respaldó la ahora extinta campaña del presidente Joe Biden.

Pero estas afirmaciones falsas sobre la campaña de 2024, y decenas de otras publicaciones con falsos apoyos similares, se han esparcido en redes sociales en el período previo a las elecciones, según los investigadores de News Literacy Project, un grupo educativo no partidista que lanzó este jueves una nueva base de datos que recoge más de 550 casos únicos de desinformación relacionada con las elecciones.

El último y más visible ejemplo de estas afirmaciones falsas surgió el domingo, cuando Trump compartió una publicación en su plataforma Truth Social que contenía imágenes creadas con el uso de inteligencia artificial que sugerían una ola de apoyo de los fans de Swift que se autodenominaban "Swifties for Trump". En respuesta al implícito respaldo de la icónica estrella pop, Trump escribió: "¡Acepto!".

Respaldos falsos de celebridades para las elecciones de 2024El News Literacy Project ha seleccionado y analizado cientos de ejemplos de desinformación relacionada con las elecciones presidenciales de 2024.

Respaldos falsos de celebridades para las elecciones de 2024. News Literacy Project seleccionó y analizó cientos de ejemplos de desinformación relacionada con las elecciones presidenciales de 2024.

Swift, quien ya había criticado a Trump por "avivar el fuego de la supremacía blanca y el racismo" durante su presidencia, apoyó a Joe Biden en 2020, pero aún no ha respaldado a ningún candidato presidencial en las elecciones de 2024.

Aunque una de las imágenes del collage publicado por Trump, en la que aparece Swift vestida de "Tío Sam", estaba obviamente manipulada, otra en la que aparecía una joven en un mitin parecía auténtica.

Las otras imágenes que parecían mostrar a grandes grupos de seguidores sonrientes celebrando a Trump contenían algunos de los rasgos distintivos de las imágenes generadas por IA, según Lucas Hansen, cofundador de CivAI, una organización sin ánimo de lucro dedicada a concienciar sobre la creciente capacidad y los peligros de la inteligencia artificial (IA).

Esas imágenes parecen "muy retocadas, tienen una gran calidad de cámara" y "todo el mundo es muy guapo", afirma Hansen. Las imágenes utilizan un efecto "bokeh intenso y un fondo desenfocado", rasgos comunes de las imágenes generadas por IA.

News Literacy Project (Proyecto de Alfabetización Informativa) lanzó este jueves su panel sobre desinformación para concientizar sobre las falsedades virales que, en su opinión, suponen una "amenaza existencial para la democracia" y se examinan mejor mediante el análisis masivo de cientos de ejemplos, que a través de comprobaciones individuales.

La base de datos, que se actualizará periódicamente, rastrea varias categorías de desinformación política -teorías conspirativas, mentiras sobre las opiniones políticas de los candidatos y apoyos falsos-, pero el grupo no mide cuántas veces se comparten estas publicaciones virales.

Aproximadamente 1 de cada 10 mensajes virales analizados por News Literacy Project contenía apoyos falsos, según datos facilitados en exclusiva a CNN. Esos mensajes describían supuestos apoyos -o desaires públicos- de celebridades como el mariscal de campo de la NFL Aaron Rodgers, el actor Morgan Freeman, el músico Bruce Springsteen y figuras políticas como la ex primera dama Michelle Obama.

Los mensajes que invocaban a estas cuatro figuras acumularon al menos 10 millones de visitas, según la base de datos.

En ocasiones, los investigadores descubrieron que circulaban por las redes sociales publicaciones distintas en las que se afirmaba simultáneamente que la misma celebridad había apoyado y denunciado a un candidato, lo que subraya el entorno caótico y engañoso que están encontrando los usuarios.

"Por regla general, si un famoso lleva una camiseta con un mensaje político explícito, es muy probable que sea falsa", afirma Dan Evon, director de News Literacy Project.

Bajan las barreras

Ilustración de Leah Abucayan/CNN/Getty.

La proliferación de apoyos falsos en las redes sociales se produce a medida que las plataformas tecnológicas desarticulan las barreras de seguridad y las políticas de moderación diseñadas para reducir la difusión de desinformación peligrosa.

Estos cambios han sido más agudos en X, antes conocida como Twitter, después de que el magnate Elon Musk comprara la empresa y desmantelara los equipos internos que trabajaban para detener la propagación de la desinformación electoral, y restaurara las cuentas prohibidas de destacados teóricos de la conspiración y extremistas.

Los expertos dicen que el problema se ha agravado por el chatbot de X, Grok, que ya ha provocado la ira de los funcionarios electorales por difundir información falsa sobre la elegibilidad de Harris en las elecciones de 2024. La semana pasada, X comenzó a permitir a los usuarios utilizar Grok para crear imágenes generadas por IA a partir de mensajes de texto, desatando una avalancha de contenido falso sobre Trump y Harris.

"En el futuro, es probable que Grok sea una de las principales fuentes de este tipo de imágenes, ya que genera imágenes de alta calidad, es de fácil acceso y se hizo intencionadamente para tener una baja tasa de rechazo", dijo Hansen, añadiendo que fue capaz de utilizar Grok para crear imágenes de "Swifties for Trump” que se parecen mucho a las que Trump compartió.

X no respondió a las peticiones de comentarios sobre la creación de imágenes engañosas relacionadas con candidatos políticos.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, también recortó parte del personal de sus equipos de integridad electoral, según informó anteriormente CNN. El gigante de las redes sociales afirmó el año pasado que "ninguna empresa tecnológica hace más o invierte más para proteger las elecciones", y anunció que exigiría a los anunciantes políticos que revelaran si utilizaban IA para crear o alterar cualquier imagen.

Pero incluso mientras algunas plataformas en línea se esfuerzan por etiquetar las imágenes generadas por IA y los verificadores de hechos desmienten las últimas mentiras virales, el diluvio de material inventado puede tener un impacto.

"Si ves repetidamente estas falsedades que exageran la popularidad de un candidato, puede que se te queden grabadas, aunque sepas que son ilegítimas al pasar por delante de ellas en tu feed", explica a CNN Peter Adams, vicepresidente de investigación de News Literacy Project.

Aunque la aparición de herramientas de inteligencia artificial de acceso público ha facilitado la creación de afirmaciones engañosas, como muchos de los apoyos falsos identificados por News Literacy Project, otras imágenes falsas que circulan por las redes sociales utilizan técnicas rudimentarias de photoshop.

El uso de la IA para urdir desinformación política "no ha sido tan frecuente y pernicioso como se temía en un principio", dijo Adams, añadiendo que los métodos tradicionales de manipulación de imágenes y videos siguen siendo, por ahora, "mucho más baratos pero igual de eficaces".

The post El apoyo "fake" de celebridades creado con inteligencia artificial, un arma en "la guerra" de desinformación antes de las elecciones de 2024 appeared first on CNN.

]]>
1741373 taylor-swift-votantes Respaldos falsos de celebridades para las elecciones de 2024El News Literacy Project ha seleccionado y analizado cientos de ejemplos de desinformación relacionada con las elecciones presidenciales de 2024.
Una nave espacial se desplazará alrededor de la Tierra y la Luna en su camino hacia Júpiter https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/19/nave-espacial-tierra-luna-jupiter-trax/ Mon, 19 Aug 2024 22:25:19 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1740019 La misión Juice de la Agencia Espacial Europea está a punto de lograr dos hitos históricos en su largo viaje para estudiar la posible habitabilidad de las lunas heladas de Júpiter.

The post Una nave espacial se desplazará alrededor de la Tierra y la Luna en su camino hacia Júpiter appeared first on CNN.

]]>
(CNN) –– La misión Juice, de la Agencia Espacial Europea, está a punto de alcanzar dos hitos históricos en su largo viaje para estudiar la posible habitabilidad de las lunas heladas de Júpiter.

La nave Juice, o Jupiter Icy Moons Explorer, que se lanzó en abril de 2023, realizará este lunes y martes el primer sobrevuelo sucesivo de la Luna y la Tierra y la primera maniobra de asistencia gravitatoria doble. Este proceso servirá como una honda que permitirá que la gravedad de la Tierra frene la trayectoria actual de Juice y la redirija para sobrevolar Venus en agosto de 2025.

Luego, Juice podrá tomar un atajo a través del sistema solar y encaminarse para llegar a Júpiter y sus lunas en julio de 2031.

Juice pasará por primera vez por la luna de la Tierra el 19 de agosto a las 5:16 p.m. ET, y luego pasará por la Tierra casi 25 horas después, a las 5:57 p.m. ET del 20 de agosto. La agencia espacial proporcionará un seguimiento animado de la nave espacial, y algunas personas con binoculares o telescopios en el sudeste asiático podrán ver a Juice mientras vuela directamente sobre la Tierra.

Una ilustración muestra la trayectoria de Juice mientras gira alrededor de la Tierra. Crédito: ESA.

Mientras tanto, las dos cámaras de Juice tomarán fotografías durante el sobrevuelo y las enviarán a la Tierra, para luego ser publicadas en el sitio de la agencia.

Pero las maniobras pioneras también son increíblemente atrevidas y desafiantes, y un pequeño error podría hacer que Juice desvíe su rumbo y la misión acabe.

“Es como pasar por un pasillo muy estrecho, muy, muy rápido: pisar el acelerador al máximo cuando el margen al costado del camino es de apenas milímetros”, explicó Ignacio Tanco, gerente de Operaciones de la Nave Espacial de Juice, en un comunicado.

Riesgo alto, recompensa alta

En promedio, Júpiter se encuentra a 800 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que llegar hasta allí sin un cohete enormemente potente ni miles de litros de combustible a bordo requiere una cuidadosa planificación de la misión. Y el plan para el viaje de Juice se viene gestando desde hace 20 años.

Al usar la gravedad de planetas como la Tierra y Venus se pueden hacer los ajustes necesarios en la trayectoria de Juice para ponerlo en la dirección correcta y a la velocidad óptima que le permita llegar a Júpiter y entrar en órbita sin pasar zumbando por el planeta.

Las asistencias gravitacionales pueden acelerar o desacelerar las naves espaciales, dependiendo de cómo se utilicen, y permiten conservan combustible y equipar las naves espaciales con una gran cantidad de instrumentos científicos.

El doble paso por la Tierra y la Luna ralentizará a Juice lo suficiente para que pueda sobrevolar Venus y obtener un impulso de energía el próximo año antes de dar dos vueltas alrededor de nuestro planeta para conseguir más impulsos, según la agencia.

Los pequeños ajustes en el patrón de vuelo de Juice permitieron que la nave espacial llegue a la Luna y a la Tierra en el momento y a la velocidad adecuados, para acercarse de manera extrema a ambas. Juice pasará primero a 700 kilómetros de la superficie de la Luna y luego volará a 6.807 kilómetros de la superficie de la Tierra.

En esta imagen se representa a la nave espacial Juice volando cerca de la luna. Crédito: ESA.

La gravedad de la Luna desviará ligeramente la trayectoria de Juice para que reciba una asistencia gravitatoria mucho mayor de la Tierra. Pero cada detalle del doble sobrevuelo debe salir a la perfección.

“Para una asistencia gravitacional típica, las operaciones de la nave espacial deben ser sumamente precisas”, dijo Angela Dietz, ingeniera de operaciones de la nave espacial Juice, en un comunicado. “Para un sobrevuelo doble, deben ser exactas”.

Los operadores que utilizan estaciones terrestres en todo el mundo seguirán de cerca los datos de Juice antes, durante y después del sobrevuelo para realizar los ajustes necesarios en cualquier momento.

El equipo de control de vuelo entrenó y ensayó para el sobrevuelo en caso de que, si ocurre alguna anomalía, puedan volver a poner a Juice en ruta rápidamente.

“Nunca antes se había intentado un sobrevuelo de la Luna a la Tierra”, afirmó Dietz. “Existen riesgos, pero todos los sistemas a bordo de Juice han sido probados rigurosamente y estamos bien preparados”.

Aunque Juice fue diseñada para explorar las zonas frías y oscuras del sistema solar cerca de Júpiter, estará más cerca del sol durante el sobrevuelo y deberá inclinar sus paneles solares para evitar el sobrecalentamiento. La nave espacial también apuntará su antena de alta ganancia hacia el sol para que actúe como escudo térmico, mientras que su antena de baja ganancia permanecerá apuntada hacia la Tierra para retransmitir las comunicaciones durante el sobrevuelo.

Una oportunidad

Los telescopios y observatorios estuvieron siguiendo el acercamiento de Juice durante todo el verano.

El 6 de julio, un objeto activó los sistemas de alerta automatizados de la NASA y la ESA que monitorean la presencia de asteroides potencialmente peligrosos. Se estima que el objeto tenía 50 metros de diámetro y estaba a punto de pasar muy cerca de la Tierra y la Luna.

Pero en realidad se trataba de Juice y, dado que tiene grandes paneles solares reflectantes, la nave espacial parecía mucho más grande y brillante, como un asteroide. Las agencias confirmaron que Juice no representa ningún riesgo para la Tierra o la Luna durante su paso.

Los enormes paneles solares de Juice estarán inclinados para evitar el duro resplandor del sol durante el sobrevuelo de la Tierra. Crédito: ESA.

Juice también activará sus 10 instrumentos científicos durante el doble sobrevuelo para calibrarlos antes de llegar a Júpiter. Además de probar los instrumentos, el equipo de la misión también podría hacer algunos descubrimientos sobre la Tierra y la Luna mientras los instrumentos estén en funcionamiento.

El equipo RIME, a cargo del instrumento Radar for Icy Moon Exploration, está ansioso por recopilar datos sobre el ruido electrónico dentro de la nave espacial que parece perturbar el instrumento. Esta podría ser una de las pocas oportunidades de medir cualquier impacto en el instrumento antes de que llegue a Júpiter.

Durante el sobrevuelo, RIME tardará ocho minutos en realizar observaciones mientras los demás instrumentos se apagan o entran en modo silencioso, y esos datos podrían ayudar al equipo de la misión a solucionar el problema del ruido.

The post Una nave espacial se desplazará alrededor de la Tierra y la Luna en su camino hacia Júpiter appeared first on CNN.

]]>
1740019 juice-flies-by-earth
Descubren en Turquía una tablilla cuneiforme que describe una antigua compra enorme tras terremoto https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/16/turquia-tablilla-antigua-compra-trax/ Fri, 16 Aug 2024 22:19:29 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1738928 Un grupo de arqueólogos descubrió una pequeña tablilla de 3.500 años de antigüedad inscrita con escritura cuneiforme durante las excavaciones en un sitio de Turquía que podría arrojar luz sobre cómo era la vida durante la Edad de Bronce Tardía.

The post Descubren en Turquía una tablilla cuneiforme que describe una antigua compra enorme tras terremoto appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Un grupo de arqueólogos descubrió una pequeña tablilla de 3.500 años de antigüedad inscrita con escritura cuneiforme durante las excavaciones en un sitio de Turquía que podría arrojar luz sobre cómo era la vida durante la Edad de Bronce Tardía.


La escritura cuneiforme, una de las formas más antiguas de escritura, se utilizaba en todo el antiguo Medio Oriente.

La escritura cuneiforme registraba el sumerio, el acadio y otras lenguas de Mesopotamia, la región donde se desarrolló la primera civilización conocida del mundo que ahora es Iraq. Escribas muy instruidos crearon los característicos caracteres en forma de cuña utilizando cañas en tablillas de arcilla.

La tablilla recién encontrada, que data del siglo XV a.C., parece haber servido como un recibo desglosado. Escrita en cuneiforme acadio, la antigua inscripción describe la compra de una gran cantidad de muebles.

"Creemos que esta tablilla, que pesa 28 gramos, aportará una nueva perspectiva para comprender la estructura económica y el sistema estatal de la Edad de Bronce Tardía", declaró Mehmet Ersoy, ministro de Cultura y Turismo de Turquía, en un comunicado.

La tablilla sólo mide 4,2 por 3,5 centímetros y tiene un grosor de 1,6 centímetros. Los investigadores encontraron el artefacto fuera de la puerta de la antigua ciudad Alalakh, ahora conocida como el montículo y yacimiento arqueológico de Tell Atchana.

Pero quizás lo más sorprendente es que la diminuta tablilla fue encontrada en julio durante los trabajos de restauración tras los devastadores terremotos ocurridos en la región. Tras la catástrofe natural, la arqueología se convirtió en una forma de recuperación y curación para la comunidad, declaró el director de la excavación, el Dr. Murat Akar.

Un pedido antiguo de muebles

El arqueólogo británico sir Leonard Woolley excavó por primera vez la ciudad de Alalakh en la década de 1930. Descubrió un archivo de tablillas cuneiformes en una fortaleza contigua a la puerta, explicó el Dr. Jacob Lauinger, profesor asociado de Asiriología en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore.

"La nueva tablilla procede o bien de ese mismo archivo de tablillas o bien de otro no excavado en la fortaleza, y llegó hasta la puerta en algún momento", dijo Lauinger.

Lauinger y Zeynep Türker, estudiante de doctorado del departamento de estudios de Medio Oriente de la Universidad Johns Hopkins, traducen y estudian actualmente la tablilla con Akar, que es profesor asociado del departamento de Arqueología de la Universidad Mustafa Kemal de Turquía.

Los hallazgos se publicarán en un estudio revisado por expertos dirigido por Türker, pero de momento, su traducción de la tablilla revela la compra de unas 200 o más mesas, sillas y taburetes de madera. Aunque otras tablillas de Alalakh mencionan la producción de muebles en el sitio, nada ha alcanzado la escala de los enumerados en la tablilla recién descubierta, dijo Lauinger.

El equipo está estudiando las conexiones de la tablilla con otras tablillas desenterradas por Woolley, así como con tablillas cuneiformes que mencionan muebles de otros yacimientos de la Edad del Bronce Tardío.

tablilla

Los investigadores siguen estudiando la tablilla para poder completar una traducción de la escritura cuneiforme. Crédito: Murat Akar/Universidad Mustafa Kemal

Los textos de carácter administrativo, como el hallado en Alalakh, registraban el número de materias primas y productos acabados que los trabajadores del palacio creaban, distribuían y utilizaban, explicó.

"Por ello, proporcionan una visión increíble de la antigua sociedad y economía de Alalakh. ¡Estamos leyendo literalmente las cuentas de un antiguo contador de hace casi 3.500 años!". dijo Lauinger en un correo electrónico.

Pero el equipo también está intentando discernir cómo encaja la tablilla en el contexto más amplio de la sociedad que vivía en la antigua ciudad en aquella época. Los investigadores creen que los muebles se construyeron más o menos al mismo tiempo y no en lotes de pequeños pedidos que se fueron acumulando con el tiempo. Ahora, el equipo quiere explorar los diferentes escenarios históricos que habrían requerido tantos muebles.

"¿Fue para alguna ocasión especial en Alalakh, como un matrimonio real?", dijo Lauinger. "¿Pudo ser para un festival religioso? ¿Producía Alalakh muebles para la exportación? Esperemos poder empezar a descartar algunos de estos escenarios y así defender otros como más probables".

Salvar una ciudad perdida

Una vez que concluyeron las excavaciones de Woolley a finales de la década de 1940, el yacimiento se dejó deteriorar durante casi un siglo y la naturaleza reclamó Tell Atchana, según Akar. El sitio se encontraba en un estado frágil y casi irreconocible tras haber sido cubierto por una espesa maraña de una planta silvestre de raíces profundas llamada mezquite sirio cuando Akar y sus colegas comenzaron a transformarlo en 2012.

El equipo emprendió en 2019 la ardua tarea de proteger, reforzar y preservar la arquitectura de adobe de la antigua ciudad.

Entonces, en febrero de 2023 se produjeron varios terremotos a lo largo de una falla situada a un kilómetro de Tell Atchana. Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió 11 ciudades del sureste de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero de 2023, seguido de otro de magnitud 7,5 nueve horas después. Un tercer sismo de magnitud 6,3 y 40.000 réplicas se produjeron 14 días después. Se perdieron decenas de miles de vidas.

terremoto turquía

Las secuelas de un terremoto mortal en Hatay, Turquía, se ven el 9 de febrero de 2023. Crédito: Emilie Madi/Reuters

Algunas secciones de las nuevas zonas de excavación del yacimiento se derrumbaron y las exposiciones a gran escala de las investigaciones de Woolley sufrieron graves daños. Sin embargo, el complejo de investigación arqueológica que utilizaba el equipo permaneció en pie y se convirtió en un centro de apoyo humanitario durante los primeros meses tras los terremotos, según un estudio de julio del que Akar y sus colegas son coautores y que se publicó en la revista académica Journal of Field Archaeology.

Al cabo de unos meses, la restauración y las excavaciones se reanudaron en el yacimiento para proporcionar un entorno a los estudiantes traumatizados por los impactos del terremoto, explicó. Para compensar los daños causados por los sismos, la comunidad local fabricó unos 4.500 ladrillos de barro durante la temporada de 2023.

"Utilizamos la arqueología como medio de recuperación y curación", dijo Akar. "La continuación del trabajo en el yacimiento después del terremoto también fue importante, ya que proporcionó ingresos a la comunidad local y una forma de preservar su propio patrimonio cultural".

Fue durante las nuevas excavaciones en Tell Atchana cuando se encontró la tablilla. A medida que continúen las excavaciones, el equipo de investigación siente curiosidad por ver si aparecen tablillas similares en una parte de la fortaleza que Woolley nunca excavó, dijo Lauinger.

"Algunos arqueólogos pasan toda su carrera sin encontrar tablillas cuneiformes, así que se trata sin duda de un hallazgo raro y emocionante", dijo Lauinger.

The post Descubren en Turquía una tablilla cuneiforme que describe una antigua compra enorme tras terremoto appeared first on CNN.

]]>
1738928 unknown-20240816193608430 tablilla terremoto turquía
El asteroide que mató a los dinosaurios probablemente era una bola de lodo gigante, según un estudio https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/16/asteroide-mato-dinosaurios-bola-lodo-gigante-trax/ Fri, 16 Aug 2024 18:13:57 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1738814 Un estudio reveló la composición química del asteroide de Chicxulub que colisionó con la Tierra y provocó la extinción de casi todos los dinosaurios hace 66 millones de años.

The post El asteroide que mató a los dinosaurios probablemente era una bola de lodo gigante, según un estudio appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Hace 66 millones de años, la historia de la vida en la Tierra dio un giro dramático cuando un asteroide colisionó con lo que hoy es la península de Yucatán en Chicxulub, México. Las secuelas de la colisión provocaron la extinción de aproximadamente el 75% de las especies animales, incluida la mayoría de los dinosaurios excepto las aves. Pero del asteroide en sí no queda prácticamente nada.


En un nuevo estudio publicado el jueves en la revista académica Science, los investigadores reconstruyeron la identidad química del asteroide que provocó el quinto acontecimiento de extinción masiva del planeta. El asesino de dinosaurios era una rara bola de lodo rica en arcilla que contenía materiales de los albores del sistema solar, sugieren los hallazgos.

Aunque el asteroide de Chicxulub aterrizó hace decenas de millones de años, aprender sobre esta antigua roca espacial es importante porque "forma parte de una visión más amplia de la comprensión de la naturaleza dinámica de nuestro sistema solar", afirmó el coautor del estudio, el Dr. Steven Goderis, profesor investigador de química de la Universidad Libre de Bruselas.

Trazar una teoría sobre la extinción de los dinosaurios no avianos

Los científicos plantearon la hipótesis en 1980 de que una colisión con una roca espacial gigante provocó la muerte de los dinosaurios. Por aquel entonces, los investigadores no encontraron el asteroide en sí, sino una fina capa del metal iridio en rocas de todo el mundo de hace 66 millones de años. El iridio es raro en la corteza terrestre pero abundante en algunos asteroides y meteoritos.

Algunos miembros de la comunidad científica en general se mostraron escépticos ante la hipótesis. Sin embargo, en 1991, los científicos descubrieron que el cráter de Chicxulub tenía la edad adecuada para haberse formado por el impacto de un asteroide masivo que coincidía con la desaparición de los dinosaurios. A lo largo de los años, los investigadores han ido reuniendo cada vez más pruebas de que el impacto del asteroide fue efectivamente el impulso del cataclismo de la extinción.

El asteroide era enorme, probablemente de entre 9,7 y 14,5 kilómetros de diámetro. Pero su colosal tamaño es la causa de su gran desaparición. La roca, aproximadamente del tamaño del monte Everest, se precipitó hacia la Tierra, viajando a 25 kilómetros por segundo, según la NASA.

asteroide chicxulub dinosaurios

La capa límite Cretácico-Paleógeno se ve en Stevns Klint, Dinamarca. Los autores del estudio investigaron la capa de arcilla roja con mayores concentraciones de rutenio, que indicaba la llegada de material carbonoso vaporizado de asteroides dispersado desde la zona de impacto de Chicxulub. Crédito: Philippe Claeys

"Básicamente, toda esta energía cinética se convierte en calor", explicó Goderis. "Cuando impacta contra el objetivo, más que explotar, se vaporiza". El impacto creó una nube de polvo compuesta por el propio asteroide y la roca sobre la que aterrizó. El polvo se extendió por todo el mundo, borrando la luz solar y causando una bajada de temperaturas durante años, lo que provocó una extinción masiva.

En cuanto al asteroide, "no queda nada excepto este rastro químico que se deposita por todo el globo", dijo Goderis. "Esto forma esta diminuta capa de arcilla que se puede reconocer en todas partes del mundo, y es básicamente el mismo instante en el tiempo, hace 66 millones de años".

Revelan la composición química del asteroide

Los asteroides (y los meteoroides más pequeños que se desprenden de ellos) se presentan en tres variedades principales, cada una con su propia composición química y mineral: metálicos, pétreos y condríticos. En el nuevo estudio, Goderis y sus colegas, incluido el autor principal del estudio, el Dr. Mario Fischer-Gödde de la Universidad de Colonia en Alemania, examinaron la composición química de la fina capa de arcilla para desvelar los secretos del asteroide.

Los investigadores tomaron muestras de rocas de 66 millones de años procedentes de Dinamarca, Italia y España y aislaron las partes que contenían el metal rutenio. (Al igual que el iridio, el rutenio es más abundante en las rocas espaciales que en la corteza terrestre).

El equipo también analizó el rutenio de otros lugares de impacto de asteroides y meteoritos. Los científicos descubrieron que la composición química del rutenio de hace 66 millones de años coincidía con la del rutenio presente en cierto tipo de meteorito condrítico.

"Nos dimos cuenta de que hay un solapamiento perfecto con las firmas de las condritas carbonáceas", dijo Goderis. Por lo tanto, el asteroide que mató a los dinosaurios era probablemente una condrita carbonácea, una antigua roca espacial que a menudo contiene agua, arcilla y compuestos orgánicos (que contienen carbono).

Aunque las condritas carbonáceas constituyen la mayoría de las rocas del espacio, sólo un 5% de los meteoritos que caen en la Tierra pertenecen a esta categoría. "Hay bastante diversidad en las condritas carbonáceas, y algunas de ellas pueden oler", dijo Goderis. Pero en el infierno, cuando cayó el impactador de Chicxulub, dijo Goderis, "probablemente no habrían tenido tiempo de oler bien".

Qué significan los hallazgos para el futuro

Los impactos de la magnitud del de Chicxulub sólo se producen cada 100 a 500 millones de años. Pero como todavía existe una posibilidad remota de que la Tierra se cruce con otro asteroide o meteorito gigante, Goderis dijo que es bueno conocer "las propiedades físicas y químicas de estos objetos, para pensar en cómo protegernos" de una colisión con una gran roca espacial.

asteroide dinosaurios composición

Las condritas carbonáceas suelen contener agua, arcilla y compuestos que contienen carbono y constituyen la mayoría de las rocas del espacio, pero sólo un 5% de los meteoritos que caen en la Tierra pertenecen a esta categoría. Crédito: Dona Jalufka

Goderis citó la misión DART de 2022, o Prueba de Redirección de Asteroides Dobles, en la que la NASA envió una nave espacial para desviar intencionadamente a un asteroide de su trayectoria. Saber cómo interactúan los distintos tipos de asteroides con las fuerzas físicas que los rodean sería fundamental para una operación eficaz de defensa planetaria.

"La condrita carbonosa reaccionará de forma completamente diferente a una condrita ordinaria: es mucho más porosa, es mucho más ligera y absorberá mucho más un impacto si se envía un objeto hacia ella. Así que tenemos que aprender sobre esto para tener una respuesta correspondiente", dijo Goderis.

El Dr. Ed Young, profesor de Cosmoquímica de la Universidad de California en Los Ángeles, que no participó en el estudio, se mostró de acuerdo con los hallazgos.

Dijo que el descubrimiento "añade riqueza a nuestra comprensión de lo que ocurrió" cuando se extinguieron los dinosaurios. Young señaló que la valoración de los investigadores de que el asteroide era una condrita carbonácea "es una conclusión sólida".

-- Kate Golembiewski es una escritora científica independiente con sede en Chicago a la que le apasionan la zoología, la termodinámica y la muerte.

The post El asteroide que mató a los dinosaurios probablemente era una bola de lodo gigante, según un estudio appeared first on CNN.

]]>
1738814 asteroid-figure-1 asteroide chicxulub dinosaurios asteroide dinosaurios composición
Johannes Kepler creyó haber dibujado a Mercurio orbitando alrededor del Sol. Lo que realmente captó es la solución a un misterio solar https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/15/johannes-kepler-mercurio-sol-misterio-solar-manchas-trax/ Thu, 15 Aug 2024 23:59:17 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1738512 El astrónomo alemán Johannes Kepler hizo bocetos de manchas solares en 1607 a partir de sus observaciones de la superficie del sol y siglos más tarde, los dibujos pioneros están ayudando a los científicos a resolver un misterio solar.

The post Johannes Kepler creyó haber dibujado a Mercurio orbitando alrededor del Sol. Lo que realmente captó es la solución a un misterio solar appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- El astrónomo alemán Johannes Kepler hizo bocetos de manchas solares en 1607 a partir de sus observaciones de la superficie del sol y siglos más tarde, los dibujos pioneros están ayudando a los científicos a resolver un misterio solar.


Aunque todo en el sistema solar gira en torno al Sol, los científicos aún no han logrado desvelar muchos de sus secretos.

Sin embargo, el estudio de la variabilidad del Sol a lo largo del tiempo, incluido el ciclo solar, podría responder a algunas de las preguntas más antiguas sobre el ardiente orbe y cómo cambia.

Algunas de esas preguntas giran en torno a la actividad solar en el siglo XVII, una época crucial para el estudio del Sol.

En 1610, los astrónomos observaron por primera vez las manchas solares con telescopios. En ese momento, el Sol atravesaba una transición inusual hacia un largo periodo de actividad debilitada. Y los bocetos de Kepler, ignorados durante mucho tiempo por tratarse de dibujos y no de observaciones telescópicas, podrían aportar datos históricos cruciales.

Un nuevo estudio que recrea las circunstancias en las que Kepler realizó sus dibujos fue publicado el 25 de julio en la revista académica The Astrophysical Journal Letters.

"Kepler aportó muchos puntos de referencia históricos en astronomía y física en el siglo XVII, dejando su legado incluso en la era espacial", afirmó en un comunicado Hisashi Hayakawa, autor principal del estudio y profesor adjunto del Instituto de Investigación Medioambiental Espacio-Tierra de la Universidad de Nagoya.

"En este estudio, hemos demostrado que los registros de manchas solares de Kepler son varios años anteriores a los registros telescópicos de manchas solares de 1610. Sus bocetos de las manchas solares sirven como testimonio de su perspicacia científica y perseverancia frente a las limitaciones tecnológicas".

La tumultuosa actividad del Sol

El sol experimenta un ciclo de 11 años de actividad creciente y menguante, conocido como ciclo solar. Actualmente, los científicos creen que el sol está alcanzando o acercándose al máximo solar, el pico anual de su actividad para el ciclo solar actual, denominado Ciclo Solar 25.

El máximo solar se asocia normalmente con un aumento del número de manchas solares visibles en la superficie del sol. Estas regiones oscuras, algunas de las cuales pueden alcanzar el tamaño de la Tierra o más, son impulsadas por los fuertes campos magnéticos del Sol, que se encuentran en un cambio continuo.

En la actualidad, los científicos realizan un seguimiento de la actividad solar utilizando datos procedentes de observatorios terrestres y espaciales, mapas magnéticos de la superficie solar y observaciones ultravioletas de la atmósfera exterior del Sol.

manchas solares kepler

Un grupo de manchas solares aparece en la superficie del sol el 18 de octubre de 2014. Crédito: NASA Goddard

Pero el simple hecho de intentar observar el Sol era una hazaña difícil hace siglos.

Las manchas solares se observaban a simple vista a través de la niebla, la bruma, el humo de los incendios forestales, o cerca del amanecer o el atardecer, cuando la atmósfera ayudaba a atenuar el brillo del sol, dijo Mark Miesch, científico investigador del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica en Boulder, Colorado. Miesch no participó en la nueva investigación.

Kepler utilizó un aparato llamado cámara oscura, que utiliza un pequeño orificio en la pared del instrumento para proyectar la imagen del Sol en una hoja de papel y dibujar las características que observó. Kepler creyó erróneamente que había captado a Mercurio moviéndose en órbita en frente del Sol en mayo de 1607, pero 11 años después se retractó y determinó que había observado un grupo de manchas solares.

"Como este registro no era una observación telescópica, sólo se ha discutido en el contexto de la historia de la ciencia y no se había utilizado para análisis cuantitativos de los ciclos solares en el siglo XVII", dijo Hayakawa.

"Pero éste es el dibujo de una mancha solar más antiguo realizado con una observación instrumental y una proyección. Nos dimos cuenta de que este dibujo de mancha solar debería ser capaz de decirnos la ubicación de la mancha solar e indicar la fase del ciclo solar en 1607 siempre y cuando consiguiéramos acotar el punto y la hora de observación y reconstruir la inclinación de las coordenadas heliográficas -es decir, las posiciones de las características en la superficie del Sol- en ese momento".

Un gran mínimo solar

Las manchas solares no son la única forma que tienen los científicos de entender los cambios en el Sol. Las variaciones en el campo magnético del Sol regulan el movimiento de partículas de alta energía, llamadas rayos cósmicos, a través del espacio, explica Miesch.

Cuando los rayos cósmicos golpean la atmósfera de la Tierra, pueden cambiar su química, incluido el equilibrio de carbono.

"Con el tiempo, este carbono se incorpora a las plantas y los animales, incluso a nosotros mismos", explica Miesch. "Los anillos de los árboles ofrecen una oportunidad única para seguir la evolución del carbono de un año a otro. Algunos anillos de árboles antiguos pueden remontarse miles de años. Los isótopos de carbono y otros elementos pueden rastrearse de forma similar a través de burbujas de aire atrapadas en núcleos de hielo glaciar".

Los isótopos de carbono atrapados en los anillos de los árboles y en los núcleos de hielo se han utilizado para contextualizar antiguas observaciones de manchas solares y ampliar nuestra comprensión de la actividad solar antes de que se produjeran las observaciones de manchas solares, dijo Miesch.

Estos datos se han utilizado para ayudar a los astrónomos a comprender el Mínimo de Maunder, un periodo de ciclos solares extremadamente débiles y anormales entre 1645 y 1715. Durante este llamado gran mínimo solar, las manchas solares prácticamente desaparecieron, y las pocas que se observaron sólo aparecieron en el hemisferio solar sur. El mecanismo de fondo del gran mínimo solar sigue siendo objeto de debate entre los astrónomos hoy en día, sobre todo cuando intentan averiguar cuándo y cómo podría producirse en siglos por venir.

Pero los astrónomos están de acuerdo en que el patrón de actividad solar pasó gradualmente de los ciclos regulares al gran mínimo.

Un análisis anterior de los anillos de los árboles sugería que un ciclo solar breve, el Ciclo Solar menos 14, sólo duró unos cinco años y condujo a un ciclo solar extremadamente largo de 16 años, conocido como Ciclo Solar menos 13.

"De ser cierto, esto sería realmente interesante", dijo Hayakawa. "Sin embargo, otra reconstrucción basada en anillos de árboles indicaba una secuencia de ciclos solares con duraciones normales (11 años). Entonces, ¿en qué reconstrucción debemos confiar? Es extremadamente importante comprobar estas reconstrucciones con registros independientes, preferiblemente observacionales".

Así que recurrió a los bocetos de Kepler.

johannes kepler

Una ilustración de 1825 representa al astrónomo alemán Johannes Kepler. Crédito: Archivo Histórico Universal/Getty Images

Hayakawa y sus colegas tradujeron el informe original de Kepler, escrito en latín, para comprender la orientación exacta de sus bosquejos de manchas solares, así como para acotar el intervalo de tiempo y los lugares durante los cuales Kepler realizó las observaciones.

A continuación, Hayakawa visitó lugares de Praga, como la residencia de Kepler en la Corona Francesa y el taller del mecánico de la corte Justus Burgi, para comprender mejor la topografía desde la que Kepler observó las manchas solares.

Las herramientas modernas de datos permitieron a Hayakawa y sus colegas calcular la inclinación de la mancha solar y determinar su ubicación en el Sol. También aplicaron la ley de Spörer, observada por primera vez por el astrónomo aficionado inglés Richard Christopher Carrington y desarrollada posteriormente por el astrónomo alemán Gustav Spörer, quien describió una migración de las manchas solares de latitudes más altas a latitudes más bajas durante un ciclo solar.

El equipo de investigadores determinó que el grupo de manchas solares observado por Kepler pertenecía a la cola del Ciclo Solar menos 14 y no al principio del Ciclo Solar menos 13.

Los resultados apoyan la idea de que el Ciclo Solar menos 13 tuvo una duración regular de 11 años en lugar de 16 años. Los investigadores también pudieron estimar que el Ciclo Solar menos 13 probablemente comenzó entre 1607 y 1610.

"Esto muestra una transición típica del ciclo solar precedente al siguiente, de acuerdo con la ley de Spörer", afirmó en un comunicado Thomas Teague, coautor del estudio y observador del Centro de Análisis de Datos de Influencias Solares del Real Observatorio de Bélgica.

Dado que el ciclo solar más largo jamás registrado en los últimos tres siglos duró 14 años, es hora de encontrar otro precursor científico del Mínimo de Maunder, dijo Hayakawa.

El legado perdurable de Kepler

Aún queda mucho por aprender de figuras históricas como Kepler, afirma Sabrina Bechet, coautora del estudio e investigadora del Real Observatorio de Bélgica.

"Como me dijo uno de mis colegas, es fascinante ver cómo los registros del legado de figuras históricas transmiten implicaciones científicas cruciales a los científicos modernos incluso siglos después", dijo Bechet. "En el caso de Kepler, estamos subidos a los hombros de un gigante científico".

Los bocetos de Kepler están ayudando a dar forma a los debates en curso sobre los ciclos solares que condujeron al Mínimo de Maunder, lo que también podría ayudar a los astrónomos a modelar las condiciones previas al evento, dijo Hayakawa.

"Al situar los hallazgos de Kepler dentro de reconstrucciones más amplias de la actividad solar, los científicos adquieren un contexto crucial para interpretar los cambios en el comportamiento solar en este periodo crucial que marcó la transición de los ciclos solares regulares al gran mínimo solar", afirmó.

Miesch calificó el nuevo estudio de "trabajo impresionante" y de ejemplo de labor detectivesca que extrae nuevas perspectivas de los registros históricos.

"La larga historia de las observaciones de manchas solares constituye un vínculo a través de los siglos con generaciones de astrónomos que han contemplado el Sol con reverencia y una curiosidad que ha pasado de la superstición al escrutinio científico y a la comprensión. Resulta inspirador comprobar que los astrónomos del pasado siguen contribuyendo a los descubrimientos científicos. Y sus esfuerzos son ahora más importantes de lo que jamás hubieran podido imaginar, a medida que nuestra sociedad tecnológica se vuelve cada vez más vulnerable a los eternos altibajos de la actividad solar".

The post Johannes Kepler creyó haber dibujado a Mercurio orbitando alrededor del Sol. Lo que realmente captó es la solución a un misterio solar appeared first on CNN.

]]>
1738512 twosketches manchas solares kepler johannes kepler
La NASA comenzará el ascenso por el cráter Jezero en Marte https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-ascenso-crater-jazero-marte-redaccion-buenos-aires-tv/ Thu, 15 Aug 2024 19:03:06 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-ascenso-crater-jazero-marte-redaccion-buenos-aires-tv/ El rover Perseverance de la NASA comenzará el ascenso durante un mes por el borde occidental del cráter Jezero en Marte, que incluirá algunos de los terrenos más desafianted que que haya transitado hasta la fecha. La incursión está programada para comenzar el 19 de agosto.

The post La NASA comenzará el ascenso por el cráter Jezero en Marte appeared first on CNN.

]]>
El rover Perseverance de la NASA comenzará el ascenso durante un mes por el borde occidental del cráter Jezero en Marte, que incluirá algunos de los terrenos más desafianted que que haya transitado hasta la fecha. La incursión está programada para comenzar el 19 de agosto.

The post La NASA comenzará el ascenso por el cráter Jezero en Marte appeared first on CNN.

]]>
1738381 La NASA comenzará el ascenso por el cráter Jezero en Marte La NASA comenzará el ascenso por el cráter Jezero en Marte
Herramienta fotográfica con inteligencia artificial de Elon Musk está generando imágenes realistas y falsas de Trump, Harris y Biden https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/15/grok-inteligencia-artificial-musk-imagenes-falsas-trump-harris-biden-trax/ Thu, 15 Aug 2024 14:39:30 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1738206 Grok, la herramienta fotográfica con inteligencia artificial de Elon Musk, está generando imágenes realistas y falsas de Trump, Harris y Biden.

The post Herramienta fotográfica con inteligencia artificial de Elon Musk está generando imágenes realistas y falsas de Trump, Harris y Biden appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Grok, el chatbot de inteligencia artificial de Elon Musk, empezó el martes a permitir a los usuarios crear imágenes generadas por inteligencia artificial a partir de mensajes de texto y publicarlas en X.

Casi de inmediato, la gente empezó a utilizar la herramienta para inundar la red social con imágenes falsas de figuras políticas como el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris, así como del propio Musk, algunas de ellas mostrando a personajes públicos en situaciones obviamente falsas pero no por ello menos inquietantes, como su participación en los atentados del 11-S.

A diferencia de otras herramientas fotográficas de inteligencia artificial, Grok, creada por la startup de inteligencia artificial de Musk, xAI, parece tener pocos límites.

En las pruebas realizadas con la herramienta, por ejemplo, CNN consiguió fácilmente que Grok generara imágenes falsas y fotorrealistas de políticos y candidatos que, sacadas de contexto, podrían inducir a error a los votantes. La herramienta también creó imágenes benignas pero convincentes de personajes públicos, como Musk comiendo un filete en un parque.

Algunos usuarios de X publicaron imágenes que decían haber creado con Grok en las que aparecían figuras prominentes consumiendo drogas, personajes de dibujos animados cometiendo asesinatos violentos e imágenes sexualizadas de mujeres en bikini. En un post visto casi 400.000 veces, un usuario compartió una imagen creada por Grok de Trump asomado desde lo alto de un camión, disparando un rifle. Las pruebas de CNN confirmaron que la herramienta es capaz de crear ese tipo de imágenes.

El chatbot Grok AI, creado por la startup xAI de Elon Musk, ha lanzado esta semana la posibilidad de que los usuarios generen imágenes de IA, con pocos resguardos aparentes. (Crédito: Jaap Arriens/NurPhoto/Shutterstock)

Es probable que esta herramienta se sume a la preocupación de que la inteligencia artificial pueda crear una explosión de información falsa o engañosa en Internet, especialmente de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses. Legisladores, grupos de la sociedad civil e incluso líderes tecnológicos han alertado de que el uso indebido de estas herramientas podría causar confusión y caos entre los votantes.

"¡Grok es la IA más divertida del mundo!", publicó Musk en X el miércoles, en respuesta a un usuario que elogiaba la herramienta por ser "sin censura".

Muchas otras empresas líderes en IA han tomado algunas medidas para evitar que sus herramientas de generación de imágenes de IA se utilicen para crear desinformación política, aunque los investigadores descubrieron que los usuarios todavía pueden encontrar a veces formas de eludir las medidas de aplicación. Algunas empresas, como OpenAI, Meta y Microsoft, también incluyen tecnología o etiquetas para ayudar a los espectadores a identificar las imágenes que han sido creadas con sus herramientas de IA.

Las plataformas de redes sociales rivales, como YouTube, TikTok, Instagram y Facebook, también han tomado medidas para etiquetar el contenido generado por IA en los feeds de los usuarios, ya sea utilizando tecnología para detectarlo ellos mismos o pidiendo a los usuarios que identifiquen cuándo están publicando dicho contenido.

X no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre si tiene alguna política contra Grok que genere imágenes potencialmente engañosas de candidatos políticos.

¿Cuáles son los riesgos y retos de la inteligencia artificial en México? 2:23

La plataforma de redes sociales tiene una política contra el intercambio de "medios sintéticos, manipulados o fuera de contexto que puedan engañar o confundir a la gente y causar daño", aunque no está claro cómo se aplica la política. El propio Musk compartió un video el mes pasado en X que utilizaba IA para hacer creer que Harris había dicho cosas que, de hecho, no había dicho, en una aparente violación de la política y con sólo un emoji de una cara riéndose para sugerir a los seguidores que era falso.

La nueva herramienta de imágenes Grok también llega cuando Musk se enfrenta a críticas por difundir repetidamente afirmaciones falsas y engañosas en X relacionadas con las elecciones presidenciales, incluido un post en el que planteaba dudas sobre la seguridad de las máquinas de votación. También se produce días después de que Musk recibiera a Trump en una conversación de más de dos horas retransmitida en directo en X, en la que el aspirante republicano hizo al menos 20 afirmaciones falsas sin que Musk se opusiera.

Otras herramientas de generación de imágenes por IA han sufrido reacciones negativas por diversos motivos. Google puso en pausa la capacidad de su chatbot Gemini AI para generar imágenes de personas después de que fuera criticado por producir representaciones históricamente inexactas de las razas de las personas; el generador de imágenes AI de Meta fue objeto de críticas por tener problemas para crear imágenes de parejas o amigos de diferentes orígenes raciales. TikTok también se vio obligada a retirar una herramienta de video de IA después de que CNN descubriera que cualquier usuario podía crear videos de aspecto realista de personas diciendo cualquier cosa, incluida la desinformación sobre vacunas, sin etiquetas.

Grok parece tener algunas restricciones; por ejemplo, una solicitud de una imagen desnuda devolvió una respuesta diciendo: "desafortunadamente, no puedo generar ese tipo de imagen".

En una prueba separada, la herramienta dijo que también tiene "limitaciones en la creación de contenidos que promuevan o puedan ser vistos como apoyo a estereotipos dañinos, discursos de odio o desinformación".

"Es importante evitar difundir falsedades o contenidos que puedan incitar al odio o la división. Si tienes otras peticiones o necesitas información sobre un tema diferente, no dudes en preguntar", dijo Grok.

Sin embargo, en respuesta a otra solicitud, la herramienta generó una imagen de un personaje político junto a un símbolo de incitación al odio, señal de que, sean cuales sean las restricciones de Grok, no parecen aplicarse de forma sistemática.

Con información de Jon Passantino.

The post Herramienta fotográfica con inteligencia artificial de Elon Musk está generando imágenes realistas y falsas de Trump, Harris y Biden appeared first on CNN.

]]>
1738206 shutterstock-editorial-14185922c
La decisión de la NASA sobre qué hacer con los astronautas del Boeing Starliner demorará al menos una semana más https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/14/decision-nasa-astronautas-boeing-starliner-trax/ Wed, 14 Aug 2024 22:18:49 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1737873 Los astronautas de la misión a la Estación Espacial Internacional de la NASA deberán esperar al menos una semana más antes de saber cómo y cuándo regresarán a la Tierra.

The post La decisión de la NASA sobre qué hacer con los astronautas del Boeing Starliner demorará al menos una semana más appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Los astronautas de la misión a la Estación Espacial Internacional de la NASA deberán esperar al menos una semana más antes de saber cómo y cuándo regresarán a la Tierra, luego de que la decisión fuera prolongada varias veces debido a problemas con la nave espacial Boeing Starliner.

En una nueva conferencia realizada este miércoles, los funcionarios de la NASA dijeron que se debería tomar una decisión a fines de la próxima semana o principios de la semana siguiente.

"Llegamos a un punto en el que, en la última semana de agosto, deberíamos tomar una decisión, si no antes", dijo el administrador asociado de la NASA, Ken Bowersox, cuando CNN le preguntó cuándo tomarán una decisión.

Astronautas de la NASA regresarán en cápsula de SpaceX 0:25

Entre los problemas está el suministro limitado de “consumibles”, como alimentos, a bordo de la estación espacial.

La NASA considera actualmente dos opciones para el regreso de la tripulación del Starliner a la Tierra: volar de regreso a casa en el Starliner, que es el vehículo que los trajo a la estación espacial en el primer vuelo de prueba tripulado de Boeing, o utilizar los asientos de un vehículo Crew Dragon de SpaceX que está programado para realizar una misión de rutina de personal al laboratorio en órbita.

La agencia espacial estadounidense reconoció que hubo desacuerdos internos sobre qué hacer. Representantes de Boeing no participaron en la conferencia de prensa. El gigante aeroespacial expresó reiteradas veces su confianza en la capacidad de Starliner para realizar el viaje de regreso.

Butch Wilmore y Suni Williams, los dos veteranos astronautas de la NASA que pilotean la nave espacial Starliner de Boeing, llegaron a la estación espacial el 6 de junio y ya llevan en el espacio cerca de nueve semanas más de lo esperado inicialmente.

La semana pasada, los funcionarios de la NASA dejaron en claro que SpaceX, el rival de Boeing en el marco del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, podría ser elegido para traer a Williams y Wilmore a casa en lugar de Starliner. La medida podría extender potencialmente la estadía de los astronautas en la estación espacial por otros seis meses, lo que retrasaría su regreso hasta 2025, dijeron funcionarios de la agencia en una conferencia de prensa el 7 de agosto.

The post La decisión de la NASA sobre qué hacer con los astronautas del Boeing Starliner demorará al menos una semana más appeared first on CNN.

]]>
1737873 iss071e265137-large
Este dirigible impulsado por el sol pretende dar la vuelta al mundo https://cnnespanol.cnn.com/video/dirigible-solar-pretende-dar-vuelta-al-mundo-trax/ Wed, 14 Aug 2024 00:16:55 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/dirigible-solar-pretende-dar-vuelta-al-mundo-trax/ Solar Airship One, el dirigible impulsado por energía solar, se prepara para volar más de 40.000 kilómetros alrededor del mundo en 2026.

The post Este dirigible impulsado por el sol pretende dar la vuelta al mundo appeared first on CNN.

]]>
Solar Airship One, el dirigible impulsado por energía solar, se prepara para volar más de 40.000 kilómetros alrededor del mundo en 2026.

The post Este dirigible impulsado por el sol pretende dar la vuelta al mundo appeared first on CNN.

]]>
1737375 Este dirigible pretende dar la vuelta al mundo Este dirigible impulsado por el sol pretende dar la vuelta al mundo
La NASA captura imágenes de auroras boreales tras una serie de erupciones solares https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-auroras-boreales-redaccion-buenos-aires-tv/ Tue, 13 Aug 2024 19:35:19 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-auroras-boreales-redaccion-buenos-aires-tv/ Una serie de erupciones solares provocaron auroras boreales en distintos puntos de la Tierra. Algunas de las imágenes fueron captadas por la NASA en el cielo de Minnesota y Wisconsin.

The post La NASA captura imágenes de auroras boreales tras una serie de erupciones solares appeared first on CNN.

]]>
Una serie de erupciones solares provocaron auroras boreales en distintos puntos de la Tierra. Algunas de las imágenes fueron captadas por la NASA en el cielo de Minnesota y Wisconsin.

The post La NASA captura imágenes de auroras boreales tras una serie de erupciones solares appeared first on CNN.

]]>
1737218 La NASA captura espectaculares imágenes de auroras boreales La NASA captura imágenes de auroras boreales tras una serie de erupciones solares
Una supernova brilló en el cielo nocturno hace 1.000 años. Ahora, los astrónomos encontraron los restos de su "estrella zombi" https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/13/supernova-1181-zombie-estrella-trax/ Tue, 13 Aug 2024 11:34:35 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1736957 Durante seis meses de 1181, una estrella moribunda dejó su huella en el cielo nocturno. El llamativo objeto apareció tan brillante como Saturno en las proximidades de la constelación de Casiopea, y las crónicas históricas de China y Japón lo registraron como una "estrella invitada".

The post Una supernova brilló en el cielo nocturno hace 1.000 años. Ahora, los astrónomos encontraron los restos de su "estrella zombi" appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Durante seis meses de 1181, una estrella moribunda dejó su huella en el cielo nocturno.

El llamativo objeto apareció tan brillante como Saturno en las proximidades de la constelación de Casiopea, y las crónicas históricas de China y Japón lo registraron como una "estrella invitada".

Los astrónomos chinos utilizaban este término para designar un objeto temporal en el cielo, a menudo un cometa o, como en este caso, una supernova, una explosión cataclísmica de una estrella al final de su vida.

El objeto, ahora conocido como SN 1181, es una de las pocas supernovas documentadas antes de la invención de los telescopios, y desconcertó a los astrónomos durante siglos.

Ahora, un nuevo estudio describió por primera vez SN 1181 en detalle mediante la creación de un modelo informático de la evolución de la supernova desde inmediatamente después de que apareciera el estallido inicial hasta la actualidad. El equipo de investigadores comparó el modelo con observaciones de archivo realizadas con telescopios de su nebulosa, la gigantesca nube de gas y polvo, visible hasta hoy, que es el remanente del monumental acontecimiento.

Según los investigadores, el análisis sugiere que SN 1181 pertenece a una rara clase de supernovas denominadas de tipo Iax, en las que el estallido termonuclear podría ser el resultado no de una, sino de dos enanas blancas que han colisionado violentamente pero no llegaron a detonar del todo, dejando tras de sí una "estrella zombi". 

"Hay 20 o 30 candidatas a supernovas de tipo Iax", afirma Takatoshi Ko, autor principal del estudio publicado el 5 de julio en The Astrophysical Journal. "Pero esta es la única que conocemos en nuestra propia galaxia". Ko es estudiante de doctorado de astronomía en la Universidad de Tokio.

Y lo que es más, el estudio también descubrió que, inexplicablemente, el viento estelar de alta velocidad, detectado en estudios anteriores, empezó a soplar desde la superficie de la estrella zombi hace tan solo 20 años, lo que se suma al aura misteriosa de SN 1181. Según los expertos, desentrañar el mecanismo de esta supernova podría ayudar a los astrónomos a comprender mejor la vida y la muerte de las estrellas y su contribución a la formación de planetas.

Detonación fallida de una supernova

Los astrónomos tardaron 840 años en resolver el primer gran enigma de SN 1181: determinar su ubicación en la Vía Láctea. La estrella moribunda fue la última supernova pretelescópica sin un remanente confirmado, hasta que en 2021 Albert Zijlstra, profesor de astrofísica de la Universidad de Manchester, Inglaterra, la localizó en una nebulosa de la constelación de Casiopea.

La astrónoma aficionada Dana Patchick descubrió la nebulosa en 2013 al buscar en el archivo del Wide-Field Infrared Survey Explorer (WISE, por sus siglas en inglés) de la NASA. Pero Zijlstra, que no participó en el nuevo estudio, fue el primero en establecer la conexión con SN 1181.

"Durante (el apogeo del) covid, tenía una tarde tranquila y estaba sentado en casa", dijo Zijlstra. "Emparejé la supernova con la nebulosa utilizando registros de antiguos catálogos chinos. Creo que ahora se ha aceptado de forma general: mucha gente lo miró y coincidieron en que parece correcto. Este es el remanente de esa supernova".

La nebulosa se encuentra a unos 7.000 años-luz de la Tierra, y en su centro hay un objeto del tamaño de la Tierra que gira rápidamente, llamado enana blanca, una estrella densa y muerta que ha agotado su combustible nuclear. Se trata de un rasgo poco habitual en un resto de supernova, ya que la explosión debería haber destruido la enana blanca.

Zijlstra y sus coautores escribieron un estudio sobre el descubrimiento en septiembre de 2021. El informe sugería que SN 1181 podría pertenecer a la esquiva categoría de supernovas de tipo Iax debido a la presencia de esta enana blanca "zombi".

En la supernova de tipo Ia, más común, una enana blanca que se forma cuando una estrella similar al Sol agotó su combustible comienza a acumular material de otra estrella cercana. Muchas estrellas existen en parejas, o en un sistema binario, a diferencia del Sol. La enana blanca acumula material hasta que colapsa bajo su propia gravedad, reavivando la fusión nuclear con una explosión masiva que crea uno de los objetos más brillantes del universo.

El Tipo Iax, más raro, es un escenario en el que esta explosión, por alguna razón, se detiene. "Una posibilidad es que el tipo Iax no sea tanto una explosión como una fusión de dos enanas blancas", explica Zijlstra. "Las dos se juntan, chocan entre sí a toda velocidad, y eso puede generar mucha energía. Esa energía causa el brillo repentino de la supernova".

Las observaciones de rayos X realizadas por el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea muestran la extensión de la nebulosa de la supernova —una enorme nube de gas y polvo— y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA localiza su fuente central, una estrella enana blanca que curiosamente no contiene hidrógeno ni helio. (Crédito: NASA/CXC/ESA)

Esa colisión masiva podría explicar otro aspecto curioso de la estrella zombi SN 1181. No contiene hidrógeno ni helio, algo muy inusual en el espacio, según Zijlstra.

"Alrededor del 90% del universo está formado por hidrógeno y el resto es casi exclusivamente helio. Todo lo demás es bastante raro", dijo. "Hay que buscar 10.000 átomos antes de encontrar uno que no sea hidrógeno o helio. Pero nuestra estrella (el Sol en el centro de nuestro sistema solar) solo tiene (principalmente) esos. Así que, claramente, algo extremo le ha ocurrido (a la estrella zombi)".

Viento estelar inexplicable

Con el conocimiento de dónde buscar SN 1181 y la sugerencia de que podría tratarse de un remanente de tipo Iax, Ko y sus colegas se pusieron manos a la obra para desvelar sus secretos.

"Gracias al seguimiento preciso de la evolución temporal del remanente, pudimos obtener por primera vez propiedades detalladas de la explosión de SN 1181. Confirmamos que estas propiedades detalladas coinciden con las de una supernova de tipo Iax", afirma Ko, quien añade que el modelo informático del estudio coincide con observaciones anteriores del remanente realizadas con telescopios como el XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el Chandra X-ray Observatory de la NASA.

El análisis de Ko muestra que el remanente de SN 1181 está formado por dos regiones de choque distintas. Una exterior se formó cuando el material fue expulsado por la explosión de la supernova y se encontró con el espacio interestelar. La interior, más reciente, es más difícil de explicar.

El estudio sugiere que esta región de choque interior podría ser una señal de que la estrella ha empezado a arder de nuevo, siglos después de la explosión, lo que ha llevado a un hallazgo sorprendente, añadió Ko: el viento estelar de alta velocidad parece haber empezado a soplar desde la superficie de la estrella hace solo 20 o 30 años.

Normalmente, esta rápida corriente de partículas que los astrónomos denominan viento estelar debería desprenderse de la enana blanca como subproducto del rápido giro de la estrella justo después de la explosión de la supernova.

"No entendemos del todo por qué la estrella volvió a encenderse y el viento estelar comenzó hace tan poco", explica Ko. "Nuestra teoría es que la estrella volvió a encenderse porque SN 1181 fue una supernova de tipo Iax, que es una explosión incompleta. Como resultado, el material expulsado por la explosión no escapó completamente y permaneció dentro de la influencia gravitatoria de la enana blanca central. Con el tiempo, este material podría haberse acumulado en la enana blanca debido a su gravedad, causando su reignición".

Sin embargo, señaló Zijlstra, esa teoría contrasta con las observaciones que muestran que el brillo de la estrella se ha atenuado durante el último siglo.

"No está claro cómo se relaciona eso con el encendido del viento", dijo. "Yo habría esperado que la estrella se hubiera iluminado en lugar de atenuarse".

La supernova SN1181 apareció en el cielo nocturno en el año 1181 d.C., y su nebulosa continúa brillando. El Explorador Espacial de Infrarrojos de Campo Amplio de la NASA captura la nebulosa en luz infrarroja. (Crédito: NASA/JPL/Caltech)

Ko y sus colegas son conscientes de este problema.

Dijeron que creen que existe alguna relación entre el viento y el oscurecimiento, y que lo están investigando.

Los investigadores están preparando nuevas observaciones de SN 1181 con dos instrumentos que no han utilizado: el Very Large Array de radiotelescopios de Nuevo México y el telescopio Subaru de Hawai.

Según Ko, estos estudios ayudarán a los científicos a conocer mejor todas las supernovas.

"Las supernovas de tipo Ia han sido cruciales para descubrir la expansión acelerada del universo", afirmó. "Pero a pesar de su importancia, su mecanismo de explosión sigue siendo desconocido, lo que lo convierte en uno de los retos más importantes de la astronomía moderna".

Al estudiar SN 1181 y su explosión incompleta, añadió, los científicos pueden comprender mejor el mecanismo de las supernovas de tipo Ia.

Una oportunidad única

Según Zijlstra, el estudio de objetos como SN 1181 representa una gran oportunidad, ya que son importantes para la formación de muchos de los elementos de los que también están hechos los seres humanos.

"Estos fenómenos tan energéticos pueden acumular elementos más pesados que el hierro, como las tierras raras", explica. "Es muy valioso tener un ejemplo de un evento de este tipo de hace 1.000 años en el que aún podamos ver los materiales expulsados, y quizá en el futuro podamos ver exactamente qué elementos se crearon en el evento".

Este conocimiento ayudaría a los científicos a comprender cómo se formó la Tierra y obtuvo estos elementos, añadió Zijlstra.

Históricamente, las observaciones antiguas de supernovas han sido de suma importancia para la astrofísica moderna, dijo Bradley Schaefer, profesor emérito de astrofísica y astronomía de la Universidad Estatal de Luisiana, que no participó en el último estudio.

El telescopio Webb detecta una segunda supernova en una galaxia distante 0:53

Schaefer añadió que SN 1181 representa una de las pocas conexiones fiables entre supernova y resto de supernova. El objeto es importante como único caso posible para obtener buenas observaciones del esquivo Tipo Iax.

"Se ha llegado a la conclusión de que las supernovas de tipo Iax constituyen aproximadamente el 20% de las supernovas de cualquier galaxia, incluida nuestra Vía Láctea, y podrían formar la mayor parte del misterioso polvo del Universo primitivo", explicó Schaefer en un correo electrónico.

Añadió que, mientras vivamos, los astrofísicos no dispondrán de un mejor caso observado de un suceso de tipo Iax, por lo que los investigadores deberían esforzarse por comprender SN 1181.

The post Una supernova brilló en el cielo nocturno hace 1.000 años. Ahora, los astrónomos encontraron los restos de su "estrella zombi" appeared first on CNN.

]]>
1736957 Universo 1
Video muestra nuevas y espectaculares imágenes captadas por la Estación Espacial Internacional https://cnnespanol.cnn.com/video/aurora-boreal-imagines-nasa-lente-camara-nueva-soyuz-trax/ Tue, 13 Aug 2024 04:08:08 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/aurora-boreal-imagines-nasa-lente-camara-nueva-soyuz-trax/ Matthew Dominick de la NASA ha publicado imágenes impresionantes de la aurora boreal desde la Estación Espacial Internacional.

The post Video muestra nuevas y espectaculares imágenes captadas por la Estación Espacial Internacional appeared first on CNN.

]]>
Matthew Dominick de la NASA ha publicado imágenes impresionantes de la aurora boreal desde la Estación Espacial Internacional.

The post Video muestra nuevas y espectaculares imágenes captadas por la Estación Espacial Internacional appeared first on CNN.

]]>
1736891 Espectaculares imágenes captadas por la Estación Espacial Internacional Video muestra nuevas y espectaculares imágenes captadas por la Estación Espacial Internacional
Los astronautas del Starliner de Boeing podrían permanecer en el espacio otros seis meses; esto es lo que harían https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/12/astronautas-starlines-boeing-permanecer-espacio-trax/ Mon, 12 Aug 2024 23:46:51 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1736767 La NASA planteó la posibilidad de que los astronautas del Starliner de Boeing permanezcan en el espacio hasta principios de 2025 debido a problemas con la nave.

The post Los astronautas del Starliner de Boeing podrían permanecer en el espacio otros seis meses; esto es lo que harían appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Cuando los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore abandonaron la Tierra rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) hace dos meses, dejaron sus maletas para llevarse un equipo clave. Al mando de la prueba de vuelo tripulada inaugural de la nave espacial Starliner de Boeing, partieron sin sus propios artículos de tocador ni otras comodidades personales, con la expectativa de regresar a la Tierra en una semana aproximadamente.

Sin embargo, ya llevan más de 60 días en la estación espacial y la NASA planteó esta semana la posibilidad de que permanezcan allí hasta principios de 2025 debido a problemas actuales con la cápsula Starliner.

No es seguro que se prorrogue la misión, ya que los responsables de la NASA esperan resolver algunos desacuerdos dentro de la agencia espacial sobre la seguridad del Starliner. Según la NASA, se debe tomar una decisión a mediados de agosto.

Pero la NASA indicó que podría ser necesaria una continuación de meses si se considera que la nave Starliner no es segura y necesitan recurrir al Plan B, que implicaría que los astronautas regresaran a casa a bordo de una cápsula SpaceX Crew Dragon.

Entonces, ¿qué harían exactamente Williams y Wilmore durante otros seis meses en el espacio?

Actualmente, ambos son visitantes. No forman parte de la Expedición 71, que refiere a la tripulación internacional de siete astronautas que sirve como personal oficial de la estación espacial. Sin embargo, la NASA dijo que se integraron sin problemas con el grupo y asumieron las tareas cotidianas a bordo del laboratorio en órbita.

Pero si su estadía se extiende hasta febrero, como dijo la NASA que podría suceder si el Starliner no puede traerlos a casa, Williams y Wilmore pasarían a ser miembros de la tripulación de la expedición a tiempo completo.

Se encargarían de tareas típicas de la tripulación, como realizar caminatas espaciales fuera de la estación, mantener el laboratorio en órbita y llevar a cabo un estricto cronograma de experimentos científicos.

Y la NASA confirmó que los astronautas de Starliner están preparados para hacer tal cambio.

“Hace un par de años, tomamos la decisión, sabiendo que se trataba de un vuelo de prueba, de asegurarnos de que tuviéramos los recursos, suministros y entrenamiento adecuados para la tripulación, en caso de que necesitaran estar en la EEI, por cualquier motivo, durante un período de tiempo más largo”, dijo Dana Weigel, gerente del Programa de la Estación Espacial Internacional de la NASA, durante una reunión informativa este miércoles.

"Butch y Suni están completamente capacitados", agregó Weigel. "Son capaces y están al día con las caminatas espaciales, con la robótica y con todas las cosas que necesitamos que hagan".

Unirse a la Crew-9

No hay nada seguro, pero la NASA indicó este miércoles por primera vez que considera enviar a casa la nave espacial Boeing Starliner vacía.

Pero eso no dejaría a Wiilliams y Wilmore en el espacio por tiempo indefinido. Se les asignaría un viaje de regreso a casa en la misión Crew-9 de SpaceX.

El Crew-9, un viaje de rutina a la estación espacial para reponer el personal de la expedición, está actualmente programada para volar con cuatro tripulantes: los astronautas de la NASA Zena Cardman, Nick Hague y Stephanie Wilson, y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov de la agencia espacial rusa Roscosmos.

Según el plan de contingencia de la NASA para Starliner, dos de esos astronautas serían retirados de esa misión, aunque los funcionarios no revelaron cuáles de los cuatro miembros de la tripulación serían.

La nave espacial Crew Dragon luego volaría con dos asientos vacíos a la Estación Espacial Internacional, y despegaría al menos el 24 de septiembre, según las fechas más recientes compartidas por la NASA.

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore son recibidos por la tripulación de la Estación Espacial Internacional el 6 de junio de 2024. Crédito: NASA/AP.

El lastre, o trozos de metal que sirven como peso muerto, volarían junto a los dos asientos vacíos del Crew-9 para mantener el centro de gravedad de la nave Crew Dragon.

Los dos astronautas del Crew-9 se unirían entonces a Williams y Wilmore a bordo de la estación espacial, y los cuatro completarían el elenco de la Expedición 72, que incluirá cosmonautas rusos adicionales y está previsto que comience en septiembre después de un período de traspaso.

Como es habitual en las misiones a la estación espacial que se unen a una expedición, los astronautas de la Crew-9 permanecerán a bordo durante aproximadamente cinco o seis meses, lo que dejará a Williams y Wilmore en el espacio durante otro medio año además de los dos meses que ya pasaron en el espacio.

Una vez que formen parte del Crew-9, caerán en una rutina estructurada, con sus días planificados hora a hora.

Juegos Olímpicos en órbita

Los astronautas ya empezaron a realizar algunas de esas tareas cotidianas. Las actualizaciones recientes de la NASA indicaron que Williams y Wilmore utilizaron su tiempo hasta ahora para el mantenimiento de la estación espacial, la inspección del hardware, la organización de la carga, la realización de controles en Starliner y la asistencia con experimentos científicos y demostraciones tecnológicas.

Sin embargo, Williams y Wilmore también tuvieron la oportunidad de divertirse en condiciones de microgravedad. El 26 de julio, la NASA compartió imágenes de los astronautas mientras pasaban una antorcha de plástico en la estación espacial e imitaban las pruebas olímpicas, como el lanzamiento de disco y el caballo con arcos. (Hacer ejercicio es una tarea fundamental para los astronautas y evitar perder demasiada masa muscular y densidad ósea mientras están en el espacio).

Ahora bien, que conste que Williams ya demostró que es atleta espacial destacada.

En 2012, durante un viaje anterior a la Estación Espacial Internacional, se convirtió en la primera persona en terminar un triatlón en el espacio. Williams utilizó una bicicleta estática, simuló la natación con una máquina de levantamiento de pesas y corrió en una cinta mientras estaba atada con un arnés para no salir volando.

La comandante de la Expedición 33, Sunita Williams, compite en el triatlón de Malibú desde el espacio en 2012. Crédito: NASA.

Esa hazaña se produjo después de correr junto con ella el Maratón de Boston desde la estación espacial en 2007.

Williams y Wilmore pasaron juntos 500 días en el espacio antes de emprender el vuelo de prueba de Starliner. Williams incluso dijo que lloró después de abandonar la estación espacial tras su última misión en 2012, sin saber si alguna vez volvería.

“Este vuelo es un sueño para ella”, dijo un comentarista de la NASA durante una transmisión en vivo del lanzamiento de Starliner el 5 de junio.

Estancias prolongadas en el espacio

No es raro que los astronautas prolonguen inesperadamente su estadía a bordo de la estación espacial, durante días, semanas o incluso meses.

El astronauta de la NASA Frank Rubio, por ejemplo, tenía previsto pasar unos seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional para su viaje inaugural a la órbita terrestre que comenzaba en septiembre de 2022. En cambio, estuvo 371 días en el espacio tras el descubrimiento de una fuga de refrigerante procedente de su vehículo original (una cápsula rusa Soyuz) mientras estaba acoplado al puesto de avanzada en órbita.

La estadía de un año de Rubio terminó con un récord para Estados Unidos por la mayor cantidad de días continuos pasados ​​en órbita.

Los astronautas también suelen extender su estadía en la estación durante días debido a una variedad de factores, incluido el mal tiempo en la Tierra u otros ajustes de horario.

Sin maletas

El hecho de haber viajado a la estación espacial sin las maletas que habían preparado para su misión tal vez complicó la comodidad de la estadía prolongada de los astronautas del Starliner. La NASA optó por sacar el equipaje de la nave espacial para hacerle lugar a una bomba muy necesaria para arreglar un inodoro que funcionaba mal a bordo de la estación espacial.

Los dos astronautas recibieron finalmente un respiro después de que una misión de reabastecimiento de carga de Northrop Grumman llegara a la estación espacial este martes.

"Nos gusta mantener abiertas nuestras opciones, por lo que tenemos algunos artículos como ropa (...) algunos alimentos para (Williams y Wilmore), cosas así", dijo Bill Spetch, gerente de integración de operaciones de la NASA para el Programa de la Estación Espacial Internacional, durante una conferencia de prensa la semana pasada.

Y no hay indicios de que los suministros de alimentos vayan a escasear en un futuro cercano. A lo largo de los 3.600 kilos de experimentos científicos y carga del barco de Northrop Grumman había un cargamento de alimentos que incluía comidas y productos como calabazas, rábanos, zanahorias, arándanos, naranjas, manzanas y café, según Spetch.

Aun así, la NASA debe tomar una decisión rápida sobre el regreso de Williams y Wilmore —o su integración a la rotación normal de la tripulación— porque las reservas de alimentos y otros recursos de la estación espacial no son ilimitadas.

"Mientras están allí arriba, tenemos más personal y más manos, y ellos pueden hacer mucho más trabajo. Pero también están utilizando más consumibles, más suministros", dijo este miércoles Ken Bowersox, administrador asociado de la NASA para la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales.

“En algún momento”, añadió, “tendremos que traer a esa gente a casa y volver a tener un tamaño de tripulación normal en la EEI”.

The post Los astronautas del Starliner de Boeing podrían permanecer en el espacio otros seis meses; esto es lo que harían appeared first on CNN.

]]>
1736767 ap24177695343351-1-20240808185607517
Un depósito subterráneo en Marte podría llenar océanos en la superficie del planeta, según un estudio https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/12/deposito-subterraneo-marte-agua-oceanos-trax/ Mon, 12 Aug 2024 22:57:59 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1736715 Los datos de una misión retirada de la NASA revelaron evidencia de un depósito subterráneo de agua en las profundidades de la superficie de Marte, según una nueva investigación.

The post Un depósito subterráneo en Marte podría llenar océanos en la superficie del planeta, según un estudio appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Los datos de una misión retirada de la NASA revelaron evidencia de un depósito subterráneo de agua en las profundidades de la superficie de Marte, según una nueva investigación.

Un equipo de científicos estima que podría haber suficiente agua atrapada en pequeñas grietas y poros de la roca en medio de la corteza marciana como para llenar océanos en la superficie del planeta. El agua subterránea probablemente cubriría la totalidad de Marte hasta una profundidad de 1,6 kilómetros, según el estudio.

Los datos proceden del módulo de aterrizaje InSight de la NASA , que utilizó un sismómetro para estudiar el interior de Marte entre 2018 y 2022.

Los futuros astronautas que exploren Marte se enfrentarían a toda una serie de desafíos si intentaran acceder al agua, porque está ubicada entre 11,5 y 20 kilómetros debajo de la superficie, según el estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Pero el hallazgo revela nuevos detalles sobre la historia geológica de Marte y sugiere un nuevo lugar para buscar vida en el planeta rojo si alguna vez se pudiera acceder al agua.

El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA tomó una imagen de InSight sobre la superficie marciana el 2 de febrero de 2019. El módulo de aterrizaje estaba ubicado en una llanura llamada Elysium Planitia. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

“Comprender el ciclo del agua en Marte es fundamental para entender la evolución del clima, tanto en la superficie como en el interior”, afirmó en un comunicado el autor principal del estudio, Vashan Wright, profesor adjunto y geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego. “Un punto de partida útil es identificar dónde hay agua y cuánta hay”.

La búsqueda de agua "perdida" en Marte

Es probable que, hace miles de millones de años, Marte fuera un lugar más cálido y húmedo, según la evidencia de antiguos lagos, canales fluviales, deltas y rocas alteradas por el agua estudiadas por otras misiones de la NASA y observadas por orbitadores. Pero el planeta rojo perdió su atmósfera hace más de 3.000 millones de años, lo que efectivamente le puso fin al período húmedo en Marte.

Los científicos aún no están seguros de por qué Marte perdió su atmósfera, y se desarrollaron una multitud de misiones para aprender sobre la historia del agua del planeta, a dónde fue a parar y si el agua creó alguna vez condiciones habitables para la vida humana en Marte. Si bien el agua permanece atrapada en forma de hielo en los casquetes polares del planeta, los investigadores no creen que eso pueda explicar toda el agua "perdida" del planeta.

Las teorías existentes ofrecen algunos escenarios probables sobre lo que sucedió con el agua marciana después de que Marte perdiera su atmósfera: algunos plantean la hipótesis de que se convirtió en hielo o se perdió en el espacio, mientras que otros sugieren que se incorporó a minerales debajo de la superficie del planeta o se filtró en acuíferos profundos.

Los nuevos hallazgos sugieren que el agua de Marte se filtró hacia la corteza del planeta.

InSight era un módulo de aterrizaje estacionario, pero recopiló datos sin precedentes sobre el espesor de la corteza del planeta rojo y la temperatura de su manto, así como la profundidad y la composición del núcleo y la atmósfera. El sismómetro del módulo de aterrizaje detectó los primeros terremotos en el planeta, denominados martemotos.

Si bien los terremotos ocurren cuando las placas tectónicas se desplazan, se mueven y rozan entre sí, la corteza marciana es como una placa gigante con fallas y fracturas a medida que el planeta se encoge y enfría con el tiempo. A medida que la corteza marciana se estira, se agrieta. El sismómetro de InSight pudo detectar más de 1.300 terremotos marcianos que retumbaban a cientos y miles de kilómetros de distancia.

Los científicos que estudian los datos de InSight pudieron estudiar la velocidad de los terremotos a medida que viajaban por el planeta, lo que puede servir como indicador de qué sustancias existen debajo de la superficie marciana.

La velocidad de las ondas sísmicas depende de qué está hecha la roca, dónde tiene grietas y qué rellena esas grietas, dijo Wright.

El equipo utilizó estos datos y los introdujo en un modelo matemático de física de rocas, que se utiliza en la Tierra para mapear yacimientos petrolíferos y acuíferos subterráneos.

Los resultados mostraron que los datos de InSight coinciden mejor con una capa profunda de roca ígnea o volcánica llena de agua líquida.

“Establecer que existe una gran reserva de agua líquida proporciona una idea de cómo era o podría ser el clima”, dijo en un comunicado el coautor del estudio Michael Manga, profesor de ciencias terrestres y planetarias en la Universidad de California en Berkeley.

“El agua es necesaria para la vida tal como la conocemos. No veo por qué (el depósito subterráneo) no sería un entorno habitable”, agregó Manga. “Sin duda es así en la Tierra: minas muy profundas albergan vida, el fondo del océano alberga vida. No hemos encontrado ninguna prueba de vida en Marte, pero al menos hemos identificado un lugar que, en principio, debería ser capaz de albergar vida”.

Si la corteza de Marte es similar en todo el planeta, puede haber más agua dentro de la zona de la corteza media que los “volúmenes que se propone que llenaron los hipotéticos antiguos océanos marcianos”, escribieron los autores en el estudio.

Las rocas ayudan a atrapar información sobre la historia de un planeta, y comprender el ciclo del agua de un planeta puede ayudar a los investigadores a descubrir la evolución de Marte, dijo Wright.

Si bien el análisis de los datos no puede revelar ninguna información sobre la vida pasada o presente – si es que existió – en Marte, es posible que la corteza húmeda marciana sea habitable de la misma manera que el agua subterránea profunda de la Tierra es hospitalaria para la vida microbiana, dijo.

Pero incluso perforar agujeros de apenas 1 kilómetro o más de profundidad en la Tierra es un desafío que requiere energía e infraestructura, por lo que sería necesario llevar una enorme cantidad de recursos a Marte para perforar a tales profundidades, dijo Wright.

Una concepción artística muestra un corte transversal de Marte junto con las trayectorias de las ondas sísmicas de dos terremotos separados detectados por InSight en 2021. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Maryland.

El equipo se sorprendió al no encontrar evidencia que sugiera la existencia de una capa de agua subterránea congelada debajo de Insight, ya que esa parte de la corteza es fría. Los investigadores aún están tratando de determinar por qué no hay agua subterránea congelada a menor profundidad por encima de la corteza media.

Vislumbrar la historia marciana

Los hallazgos añaden una nueva pieza al rompecabezas del agua marciana.

La idea de que puede existir agua líquida en las profundidades de la superficie marciana ha existido durante décadas, pero esta es la primera vez que los datos reales de una misión a Marte pueden confirmar tal especulación, dijo Alberto Fairén, científico planetario interdisciplinario visitante y astrobiólogo del departamento de astronomía de la Universidad de Cornell. Fairén no participó en el estudio.

Dijo que es probable que el agua sea “una especie de lodo subterráneo profundo”.

“Estos nuevos resultados demuestran que sí existe agua líquida en el subsuelo marciano en la actualidad, no en forma de lagos discretos y aislados, sino como sedimentos saturados de agua líquida, o acuíferos”, afirmó Fairén. “En la Tierra, la biosfera del subsuelo es realmente enorme y contiene la mayor parte de la diversidad y biomasa procariota de nuestro planeta. Algunas investigaciones incluso apuntan a un origen de la vida en la Tierra precisamente en las profundidades del subsuelo. Por lo tanto, las implicaciones astrobiológicas, de confirmar finalmente la existencia de hábitats de agua líquida a kilómetros por debajo de la superficie de Marte, son realmente emocionantes”.

El brazo robótico blanco y la pinza negra en forma de mano de InSight desplegaron el primer sismómetro en otro planeta el 19 de diciembre de 2018. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

El resultado es “exactamente el tipo de cosa que esperaba que obtuviéramos de InSight”, dijo Bruce Banerdt, el investigador principal de la misión InSight.

"Tenía la esperanza de que pudiéramos obtener datos lo suficientemente buenos para hacer este tipo de estudios en los que realmente observamos detalles del interior de Marte que son relevantes para cuestiones geológicas, cuestiones sobre la habitabilidad de Marte, cuestiones sobre la evolución de Marte", dijo.

Banerdt, que no participó en la investigación, dijo que si bien la interpretación de los datos presentados en el documento está fuertemente respaldada por buenos argumentos, también cree que todavía es algo especulativa y que casi siempre hay otra forma de explicar cualquier conjunto de datos.

"Me impresionó mucho el hecho de que Wright y su equipo incorporaran conceptos de física mineral para interpretar datos sísmicos", dijo Banerdt.

Banerdt y Wright expresaron su interés en poder enviar más sismómetros a Marte y a otros planetas y lunas de nuestro sistema solar en el futuro. Si bien el único sismómetro de InSight recogió datos cruciales, distribuirlos por todo Marte revelaría variaciones en el interior del planeta y proporcionaría una visión más amplia de su diversa y compleja historia, señaló Banerdt.

“Al igual que en la Tierra, donde el agua subterránea está conectada a la superficie a través de ríos y lagos, seguramente esto también era así en el Marte primitivo”, comentó Wright. “El agua subterránea que vemos es un registro de ese pasado”.

The post Un depósito subterráneo en Marte podría llenar océanos en la superficie del planeta, según un estudio appeared first on CNN.

]]>
1736715 pia22745-large
Así fue el primer vuelo de un avión de carga no tripulado en China https://cnnespanol.cnn.com/video/avion-carga-no-tripulado-china-orix/ Mon, 12 Aug 2024 17:48:53 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/avion-carga-no-tripulado-china-orix/ El avión tiene una capacidad de carga de hasta dos toneladas y se espera que este pueda satisfacer las necesidades del mercado agilizando la logística inteligente en China.

The post Así fue el primer vuelo de un avión de carga no tripulado en China appeared first on CNN.

]]>
El avión tiene una capacidad de carga de hasta dos toneladas y se espera que este pueda satisfacer las necesidades del mercado agilizando la logística inteligente en China.

The post Así fue el primer vuelo de un avión de carga no tripulado en China appeared first on CNN.

]]>
1736626 Así fue el primer vuelo de un avión de carga no tripulado en China Así fue el primer vuelo de un avión de carga no tripulado en China
Conoce a 'Eve', el pez robot que recolecta ADN https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/12/conoce-eve-pez-robot-recolecta-adn-trax/ Mon, 12 Aug 2024 05:25:54 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1736393 A unos 400 kilómetros del mar más cercano, los estudiantes de ingeniería de la ETH Zurich, en Suiza, están trabajando arduamente en robots de última generación que pueden cambiar la forma en que se estudian los océanos del mundo.

The post Conoce a 'Eve', el pez robot que recolecta ADN appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- A unos 400 kilómetros del mar más cercano, los estudiantes de ingeniería de la ETH Zurich, en Suiza, están trabajando arduamente en robots de última generación que pueden cambiar la forma en que se estudian los océanos del mundo.

El pez robótico "Eve" balancea su cola de silicona de un lado a otro, impulsada por bombas ocultas en su interior, mientras se desliza con fluidez por las frías aguas del lago de Zúrich, donde está siendo probado por SURF-eDNA. El grupo dirigido por estudiantes ha pasado los últimos dos años construyendo un banco de peces robóticos blandos, del que Eve es el último.

“Al hacer que 'Eve' parezca un pez, podemos ser mínimamente invasivos en el ecosistema que estamos estudiando”, dijo a CNN el estudiante de maestría Dennis Baumann, y agregó que el diseño biomimético debería evitar que otros peces o vida marina se asusten por su presencia. “Podemos mezclarnos, podemos integrarnos en el ecosistema”, agregó.

La capacidad de "Eve" de camuflarse como pez no es su única utilidad. El vehículo submarino autónomo (AUV) también está equipado con una cámara para filmar bajo el agua y un sonar que, cuando se combina con un algoritmo, le permite evitar obstáculos.

El AUV también cuenta con un filtro para recolectar ADN del entorno, conocido como “eDNA”, mientras nada. Las partículas de eDNA se pueden enviar a un laboratorio para secuenciarlas y determinar qué especies viven en el cuerpo de agua.

Este pez robot podría algún día cambiar la forma en que se estudian nuestros océanos. (Crédito: CNN)

“Todos los animales que están en el medio ambiente pierden su ADN, por lo que hay ADN flotando por ahí que podemos encontrarlo”, dijo a CNN Martina Lüthi, investigadora postdoctoral en ETH Zurich.

Los estudiantes esperan que "Eve" pueda ofrecer a los científicos una imagen más detallada de los océanos y sus habitantes. A pesar de que cubren más del 70% de nuestro planeta, gran parte de lo que se esconde bajo la superficie sigue siendo un misterio.

Cada vez se utilizan más herramientas como los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y los vehículos operados a distancia para explorar el océano y aprender más sobre los hábitats submarinos. Por ejemplo, la empresa emergente Aquaai, fundada en California, ha desarrollado drones que se parecen a los peces payaso y que pueden recopilar información como el oxígeno, la salinidad y los niveles de pH en las vías fluviales; y el año pasado, un rover capturó el pez filmado a mayor profundidad, a 8.300 metros.

El uso de eADN para monitorear la biodiversidad está creciendo, pero el muestreo puede ser rudimentario: algunos científicos aún lo recolectan sacando agua con una taza inclinada sobre el costado de un bote.

Herramientas más avanzadas que puedan estudiar los ambientes con más detalle podrían ser vitales para proteger mejor los océanos de la Tierra, en un momento en que los hábitats oceánicos enfrentan amenazas sin precedentes por el cambio climático, la sobrepesca y otras actividades humanas.

“Queremos construir una herramienta confiable para los biólogos”, dijo Baumann, quien agregó que espera que algún día puedan ampliar su tecnología, para que sea accesible para cualquier científico que quiera usarla. “Tal vez podamos evitar que las especies se pongan en peligro o se extingan”.

The post Conoce a 'Eve', el pez robot que recolecta ADN appeared first on CNN.

]]>
1736393 pez robot diseñado
Un cohete chino se partió en órbita terrestre baja, creando una nube de basura espacial, según el Comando Espacial de EE.UU. https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/09/cohete-chino-basura-espacial-comando-espacial-trax/ Fri, 09 Aug 2024 21:33:41 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1735606 Uno de los cohetes chinos Long March 6A se fragmentó en la órbita terrestre baja y creó una nube de escombros formada por cientos de piezas, según múltiples entidades de seguimiento de desechos espaciales.

The post Un cohete chino se partió en órbita terrestre baja, creando una nube de basura espacial, según el Comando Espacial de EE.UU. appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Uno de los cohetes chinos Long March 6A se fragmentó en la órbita terrestre baja y creó una nube de escombros formada por cientos de piezas, según múltiples entidades de seguimiento de desechos espaciales.

El cohete despegó el martes del Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan para poner en órbita 18 satélites G60, lo que supone el primer despliegue de la constelación Mil Velas del grupo Shanghai Spacecom Satellite Technology.

La megaconstelación de satélites incluirá finalmente 1.296 satélites, y hay planes para ampliar la capacidad a unos 14.000 para rivalizar con los satélites Starlink de SpaceX.

Shanghai Spacecom Satellite Technology no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. El Comando Espacial de Estados Unidos (USSPACECOM), una rama del Departamento de Defensa de Estados Unidos, confirmó la ruptura del cohete el jueves.

"El USSPACECOM no ha observado amenazas inmediatas y continúa realizando evaluaciones rutinarias de conjunción para apoyar la seguridad y la sostenibilidad del dominio espacial", según un portavoz del Comando.

El Comando Espacial de EE.UU. continúa rastreando los restos y proporcionando información a la NASA.

"No se ha observado ninguna amenaza inmediata para la Estación Espacial Internacional como resultado de esta ruptura", declaró Rob Margetta, responsable de asuntos públicos de la sede central de la NASA.

La cantidad de restos rastreados cambiaba cada hora el jueves, comenzando con más de 50 rastreados por la Red Global de Sensores de Slingshot Aerospace. Después, el Mando Espacial de EE.UU. dijo que estaba rastreando más de 300 piezas.

Ahora, los datos de radar de la organización de seguimiento LeoLabs han confirmado que el evento provocó al menos 700 fragmentos de escombros y potencialmente más de 900.

Un peligro importante

Se cree que el cohete se partió a 810 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, y los restos suponen "un peligro significativo para las constelaciones (de órbita terrestre baja)" por debajo de los 800 kilómetros de altitud, según Slingshot.

Como referencia, la Estación Espacial Internacional orbita a unos 408 kilómetros por encima de la Tierra.

Los sistemas de sensores Horus de Slingshot, que realizan el seguimiento de satélites en órbita terrestre baja, "detectaron una serie de objetos brillantes e inesperados que se desplazaban por la misma trayectoria orbital que el cuerpo del cohete y los satélites G60 que desplegaba".

Los verdaderos riesgos de la nube de escombros no se conocerán hasta que los expertos tengan la oportunidad de analizarla por completo, lo que podría llevar otro día o así. Y la razón de la ruptura del cohete sigue siendo desconocida.

Dado que los satélites chinos se pusieron en órbita alrededor de los polos de la Tierra, en lugar de una órbita ecuatorial, "tendrán un verdadero impacto con otros objetos que no estén en órbita polar", como dos vehículos que chocan en un cruce, afirma John L. Crassidis, profesor Moog de Innovación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Búfalo.

Todo en la órbita terrestre baja viaja a 17.500 millas por hora, dijo Crassidis.

"En el peor de los casos, cualquier parte del campo de escombros chocaría con algo que se moviera alrededor del ecuador", explica. "Ese es el caso de una intersección T. Imagina dos autos que van a 17.000 millas por hora y chocan en una intersección en forma de T. Obviamente, eso es malo. En general, cualquier objeto en su trayectoria seguirá siendo una mala situación".

Riesgos futuros de la basura espacial

Dada la altitud a la que se produjo la ruptura, es probable que los restos permanezcan en el lugar durante varios años, y algunos podrían permanecer durante décadas, pero es difícil predecir cuánto tiempo sin conocer las formas de los restos, dijo Crassidis.

Es la segunda vez que uno de estos cuerpos de cohete experimenta una ruptura significativa en órbita terrestre baja, según Victoria Heath, directora asociada de marketing y comunicaciones de LeoLabs.

Otro cuerpo de cohete Long March 6A explotó en una región de la órbita terrestre baja densamente poblada por satélites el 12 de noviembre de 2022, y los más de 500 fragmentos de escombros resultantes se distribuyeron entre 320 y 1.500 kilómetros y aumentaron el riesgo de colisión con satélites, especialmente en el centro de la nube de escombros, según LeoLabs.

La empresa realizó un análisis y llegó a la conclusión de que el suceso de noviembre de 2022 se desencadenó por un problema relacionado con el sistema de propulsión de la nave espacial, en lugar de fragmentarse debido a la colisión del cohete con otro objeto.

Según LeoLabs, en la actualidad hay cerca de 1.000 cuerpos de cohetes abandonados en órbita terrestre baja, y esa cifra sigue aumentando debido al incremento de lanzamientos a medida que más países se centran en sus ambiciones espaciales.

"Si incluso una fracción de los lanzamientos necesarios para poner en marcha esta megaconstelación china genera tantos desechos como este primer lanzamiento, el resultado sería una notable adición a la población de desechos espaciales en (órbita terrestre baja)", dijo Audrey Schaffer, vicepresidente de estrategia y política de Slingshot Aerospace, en un comunicado.

"Acontecimientos como este ponen de relieve la importancia de la adhesión a las directrices de mitigación de desechos espaciales existentes para reducir la creación de nuevos desechos espaciales y subrayan la necesidad de contar con sólidas capacidades de conocimiento del dominio espacial para detectar, rastrear y catalogar rápidamente los objetos espaciales recién lanzados para que puedan ser examinados en busca de posibles conjunciones".

The post Un cohete chino se partió en órbita terrestre baja, creando una nube de basura espacial, según el Comando Espacial de EE.UU. appeared first on CNN.

]]>
1735606 ap24219449930632
China lanza satélites para rivalizar con Starlink de SpaceX en un impulso a sus ambiciones espaciales https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/09/china-satelite-qianfan-g60-starlink-trax/ Fri, 09 Aug 2024 07:43:18 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1735176 China ha dado un gran paso adelante en su intento de rivalizar con Starlink, de SpaceX, al lanzar esta semana el primero de lo que espera sea una constelación de 14.000 satélites con cobertura de Internet de banda ancha desde el espacio.

The post China lanza satélites para rivalizar con Starlink de SpaceX en un impulso a sus ambiciones espaciales appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- China ha dado un gran paso adelante en su intento de rivalizar con Starlink, de SpaceX, al lanzar esta semana el primero de lo que espera sea una constelación de 14.000 satélites con cobertura de Internet de banda ancha desde el espacio.

Dieciocho satélites se pusieron en órbita terrestre baja (LEO, por su sigla en inglés) este martes en el lanzamiento inaugural de la constelación Qianfan, o Spacesail, respaldada por el Gobierno, informaron los medios estatales.

La constelación, considerada en los medios de comunicación nacionales como la respuesta china a Starlink, de SpaceX, con sede en Estados Unidos, pretende unirse a un puñado de proyectos espaciales a gran escala de proveedores de varios países que ofrecen servicios de Internet de banda ancha por satélite.

A la cabeza está Starlink, con más de 6.000 satélites en órbita y la ambición de llegar a los 42.000. Se espera que siga siendo la empresa dominante en el sector en los próximos años, dada su ventaja y su avanzada capacidad de lanzamiento.

Aunque la mayoría de las personas que acceden a Internet lo hacen a través de cables y otras infraestructuras terrestres, la conexión por satélite se ha revelado como un servicio importante para las zonas rurales, con escasos recursos y afectadas por catástrofes. También se considera clave para la expansión de tecnologías como los coches autónomos y otros dispositivos con conexión a Internet, sectores que China quiere liderar.

Qianfan, también conocida como G60 Starlink, es una de las tres megaconstelaciones chinas previstas que podrían llevar a las empresas del país a lanzar cerca de 40.000 satélites en órbita terrestre baja (definida como a no más de 1.900 kilómetros sobre el planeta) en los próximos años. Las llamadas megaconstelaciones se refieren a redes de cientos o miles de satélites en órbita.

El lanzamiento se produce en un momento en que China está impulsando su sector espacial comercial como parte de la apuesta de Beijing por consolidar su posición como potencia dominante en el espacio exterior. El país ya ha dado pasos de gigante en su ambicioso programa espacial nacional, cuyo objetivo es llevar astronautas a la Luna en 2030, al tiempo que lanza satélites militares de navegación, comunicación y vigilancia.

Según los expertos, el control de las constelaciones de satélites de banda ancha LEO podría ser una gran ayuda para China, ya que permitiría a sus empresas ofrecer servicios en el país y en todo el mundo, al tiempo que reforzaría la influencia diplomática de Beijing, el control del flujo de datos y la seguridad nacional.

El despliegue de Qianfan, gestionado por Shanghai Spacecom Satellite Technology (SSST, por sus siglas en inglés), empresa respaldada por el gobierno de Shanghai, será también una prueba de la capacidad de China para producir y lanzar satélites a gran escala y con plazos ajustados.

Está previsto que la constelación supere los 600 satélites a finales de 2025, con planes para llegar a más de 14.000 satélites que proporcionen Internet de banda ancha en todo el mundo en 2030, según la cadena estatal CCTV.

Ese número sería "suficiente para dar cobertura a la mayoría de los núcleos de población humana", declaró a la CCTV Zhu Xiaochen, subdirector del proyecto.

Un sistema de banda ancha por satélite Starlink se utiliza en 2022 en la ciudad ucraniana de Járkiv tras la invasión rusa. (Crédito: Yasuyoshi Chiba/AFP/Getty Images)

Superioridad informativa

La incursión de China en las megaconstelaciones de banda ancha se produce en un momento en que gobiernos y empresas de todo el mundo tienen cada vez más en cuenta los satélites para todo tipo de fines, desde las comunicaciones hasta las operaciones militares.

La guerra en Ucrania, donde el acceso a Starlink ha sido un activo clave para el ejército ucraniano, también ha puesto a los satélites de banda ancha LEO en el punto de mira por sus implicaciones para la seguridad.

Investigadores chinos han planteado en varias ocasiones preocupaciones de seguridad nacional sobre la constelación gestionada por SpaceX, incluido un académico militar que dijo en enero que tenía el potencial de apoyar a las "fuerzas terrestres" de Estados Unidos y la capacidad de ataque en "conflictos regionales".

Aunque el lanzamiento de Qianfan forma parte de un impulso más amplio de Beijing para impulsar las capacidades espaciales y las aplicaciones comerciales, su lanzamiento también muestra que China está "reconociendo el potencial de doble uso... de estas capacidades desde el punto de vista de la superioridad informativa o el control del flujo de datos", afirmó Tomas Hrozensky, investigador principal del think tank sin ánimo de lucro European Space Policy Institute de Viena.

Constelaciones como Qianfan, una vez operativas, también podrían reportar beneficios diplomáticos a Beijing, según los expertos. Por ejemplo, China podría ofrecer acceso a sus servicios de Internet y comunicaciones como parte de los acuerdos con los gobiernos dentro de su Iniciativa Belt and Road, un plan de infraestructura global ampliamente visto como un vehículo para que China construya su influencia en el extranjero.

El papel de las empresas chinas en las telecomunicaciones mundiales ha sido un tema polémico en los últimos años, y el gobierno de Estados Unidos ha hecho saltar las alarmas sobre supuestos riesgos para la seguridad de los países que utilizan infraestructuras y equipos chinos en tierra.

Algunos expertos advierten de problemas similares si los países empiezan a conectarse a Internet a través de satélites chinos.

"A medida que China comience a desplegar el G60 y otras constelaciones de banda ancha LEO previstas, veremos cómo extiende su modelo de telecomunicaciones al espacio, un modelo basado en la vigilancia y la censura del flujo de información", afirma Kari Bingen, director del Proyecto de Seguridad Aeroespacial del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington.

China internet satelital

Un centro de lanzamiento de naves espaciales comerciales en la isla china de Hainan completa un simulacro de lanzamiento de un cohete el 30 de junio. (Crédito: VCG/Getty Images)

Una prioridad nacional

El lanzamiento de la constelación Qianfan se produce en un momento en que los máximos dirigentes chinos han señalado que el desarrollo del sector espacial comercial —incluidos los satélites, la capacidad de lanzamiento y la producción de tecnología— es una prioridad económica.

Los 18 satélites puestos en órbita esta semana parecen situar a Qianfan por delante de otras dos constelaciones de comunicaciones chinas previstas en LEO. El proyecto de constelación Guowang, de la empresa estatal China Satellite Network Group, cuenta con casi 13.000 satélites, y el proyecto Honghu-3, de la empresa espacial privada Landspace, con 10.000, según información publicada en medios de comunicación estatales.

Los planes para el proyecto Qianfan se anunciaron en 2021 como parte de un plan de innovación tecnológica respaldado por el Estado en el próspero delta chino del río Yangtsé. Su empresa operadora, la SSST, respaldada por el gobierno de Shanghái, recaudó 933 millones de dólares a principios de este año, según informó Reuters en febrero, citando a un inversor.

Entre los preparativos para el lanzamiento se incluyen los esfuerzos para racionalizar la producción de satélites, utilizando lo que el diseñador jefe de Qianfan, Cao Caixia, describió recientemente a la cadena estatal CCTV como "una plataforma inteligente de fabricación de satélites" para acelerar los tiempos de producción.

Es probable que SSST y otras empresas chinas tengan que superar obstáculos para ampliar rápidamente sus constelaciones. China abrirá este año su primera plataforma de lanzamiento comercial, aunque los medios de comunicación estatales afirman que aproximadamente la mitad de los satélites lanzados el año pasado fueron comerciales.

Varias empresas chinas están trabajando para mejorar sus capacidades de lanzamiento, pero éstas siguen estando muy por detrás del tipo de tecnología que impulsa Starlink de SpaceX, que se espera que amplíe aún más su capacidad de lanzamiento una vez que su vehículo Starship esté en línea.

"Como cualquier nación espacial, China se enfrentará sin duda a desafíos técnicos y operativos", afirmó Bingen, del CSIS, señalando la necesidad de establecer y ampliar las líneas de producción de satélites y lanzar cohetes con una cadencia frecuente.

"Pero el espacio es una prioridad nacional para Beijing, y estas entidades comerciales reciben el apoyo vertical del Partido Comunista Chino, grandes cantidades de financiación, el apoyo del gobierno municipal y un margen de maniobra regulatorio, por lo que yo esperaría que China continuara su rápido progreso en el espacio".

 

-- Joyce Jiang, de CNN, ha contribuido a este reportaje.

The post China lanza satélites para rivalizar con Starlink de SpaceX en un impulso a sus ambiciones espaciales appeared first on CNN.

]]>
1735176 Long March-6 rocket China internet satelital
Tripulación del Starliner de Boeing podría tener que permanecer en el espacio hasta 2025 https://cnnespanol.cnn.com/video/boeing-starliner-espacio-2025-trax/ Thu, 08 Aug 2024 02:59:30 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/boeing-starliner-espacio-2025-trax/ Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams, la tripulación del primer vuelo de prueba de la nave espacial Starliner de Boeing, llevan ya 63 días en el espacio, sin fecha de regreso a la vista. Terry Virts, astronauta retirado de la NASA, nos cuenta cómo se podría sentir la tripulación.

The post Tripulación del Starliner de Boeing podría tener que permanecer en el espacio hasta 2025 appeared first on CNN.

]]>
Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams, la tripulación del primer vuelo de prueba de la nave espacial Starliner de Boeing, llevan ya 63 días en el espacio, sin fecha de regreso a la vista. Terry Virts, astronauta retirado de la NASA, nos cuenta cómo se podría sentir la tripulación.

The post Tripulación del Starliner de Boeing podría tener que permanecer en el espacio hasta 2025 appeared first on CNN.

]]>
1734456 Tripulación de nave de Boeing se podría quedar hasta 2025 en el espacio Tripulación de nave de Boeing se podría quedar hasta 2025 en el espacio
El próximo edificio más alto del mundo podría ser una batería de casi 1.000 metros de altura https://cnnespanol.cnn.com/video/edificio-mas-alto-mundo-ush-orix/ Wed, 07 Aug 2024 22:05:54 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/edificio-mas-alto-mundo-ush-orix/ Hoy en día se construyen edificios más altos que nunca, pero los rascacielos pronto podrían tener un nuevo propósito: almacenar energía renovable.

The post El próximo edificio más alto del mundo podría ser una batería de casi 1.000 metros de altura appeared first on CNN.

]]>
Hoy en día se construyen edificios más altos que nunca, pero los rascacielos pronto podrían tener un nuevo propósito: almacenar energía renovable.

The post El próximo edificio más alto del mundo podría ser una batería de casi 1.000 metros de altura appeared first on CNN.

]]>
1734313 El próximo edificio más alto del mundo podría ser una batería de casi 1.000 metros de altura El próximo edificio más alto del mundo podría ser una batería de casi 1.000 metros de altura
Los astronautas de la nave Starliner de Boeing llevan más de 60 días en el espacio y no se vislumbra un final https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/07/astronautas-starliner-nasa-mas-de-60-dias-espacio-eei-trax/ Wed, 07 Aug 2024 19:04:08 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1734165 Butch Wilmore y Suni Williams, dos veteranos astronautas de la NASA que pilotaron el primer vuelo de prueba tripulado de la nave espacial Starliner de Boeing, llevan 63 días en el espacio, aproximadamente siete semanas más de lo esperado inicialmente.

The post Los astronautas de la nave Starliner de Boeing llevan más de 60 días en el espacio y no se vislumbra un final appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Butch Wilmore y Suni Williams, dos veteranos astronautas de la NASA que pilotaron el primer vuelo de prueba tripulado de la nave espacial Starliner de Boeing, llevan 63 días en el espacio, aproximadamente siete semanas más de lo esperado inicialmente.

Todavía no hay una fecha de regreso clara a la vista.

Mientras continúa el análisis para comprender los problemas que experimentó la Starliner en ruta a la Estación Espacial Internacional, la NASA explora varias opciones de contingencia, confirmó la agencia espacial durante una conferencia de prensa el miércoles. Esas contingencias incluyen mantener a Williams y Wilmore en el laboratorio en órbita durante otros seis meses y traerlos a casa en un vehículo SpaceX Crew Dragon en 2025.

CNN confirmó el martes que la NASA aún no ha comenzado una "revisión de preparación para el vuelo" para el regreso de la tripulación de la Starliner desde la estación espacial. La agencia había dicho el 26 de julio que comenzaría ese proceso en los primeros días de agosto.

Tripulación de nave de Boeing se podría quedar hasta 2025 en el espacio 2:56

Pero los equipos de Boeing y la NASA siguen trabajando en una posible fecha de regreso mientras los funcionarios evalúan los datos de las pruebas y realizan análisis sobre los problemas de propulsión y las fugas de helio que obstaculizaron la primera etapa del vuelo de la cápsula Starliner. Las pruebas en tierra que los equipos de la misión llevaron a cabo en Nuevo México mientras trabajaban para comprender los problemas condujeron a resultados sorprendentes, dijo el miércoles Steve Stich, gerente del programa de tripulación comercial de la NASA.

La agencia espacial confirmó previamente que encontró un exceso de calor alrededor de algunos de los propulsores de Starliner que estaba causando que los sellos de teflón se abultaran, restringiendo el flujo de propulsor y desencadenando los problemas de los propulsores. La incertidumbre sobre si esos sellos abultados son de hecho la causa principal del problema, y ​​cómo el problema podría afectar al vehículo Starliner en el espacio, son la base de los desacuerdos dentro de la NASA sobre qué tan seguro es para la tripulación regresar en el Starliner, revelaron los funcionarios en la conferencia de prensa.

El regreso de la nave Starliner sigue siendo incierto mientras los funcionarios trabajan para llegar a un acuerdo sobre cómo debería desarrollarse el resto de la misión lanzada el 5 de junio.

“Yo diría que nuestras posibilidades de un regreso sin tripulación en Starliner han aumentado un poco en función de cómo han ido las cosas en la última semana o dos”, dijo Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA, refiriéndose a los procesos de revisión interna de la NASA que deben completarse antes de que se decida una fecha de regreso para la nave Starliner. “Pero otra vez, nuevos datos que llegan, nuevos análisis, diferentes discusiones, podríamos encontrarnos cambiando en otra dirección”.

La NASA siempre ha considerado el regreso de Williams y Wilmore en un vehículo SpaceX como una contingencia de la misión, pero el objetivo principal es traer a los dos astronautas a casa en Starliner. Boeing sostiene que su nave espacial es segura para los astronautas.

Sin embargo, la agencia espacial anunció el martes que retrasará el lanzamiento de la misión Crew-9 de SpaceX, un vuelo de rutina programado para volar con cuatro astronautas para reemplazar la misión Crew-8 a bordo de la Estación Espacial Internacional.

La Crew-9 había sido programada para despegar el 18 de agosto, con la expectativa de que la cápsula Starliner hubiera regresado a casa con sus astronautas antes de esa fecha. Ahora, la Crew-9 no despegará antes del 24 de septiembre, dijo la NASA.

“Este ajuste permite más tiempo para que los administradores de la misión finalicen la planificación del regreso para la prueba de vuelo tripulado de Boeing de la agencia”, dijo la NASA en un comunicado de prensa el martes.

The post Los astronautas de la nave Starliner de Boeing llevan más de 60 días en el espacio y no se vislumbra un final appeared first on CNN.

]]>
1734165 iss071e265073-stk-large
Así puedes acceder a miles de fotos del universo y ayudar a clasificar galaxias https://cnnespanol.cnn.com/video/esa-espacio-euclid-galaxias-orix/ Wed, 07 Aug 2024 19:00:53 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/esa-espacio-euclid-galaxias-orix/ El público podrá accesar a cientos de miles de fotos del espacio tomadas a 10.000 millones de años luz por la misión Euclid para ayudar a los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) a clasificar las formas de las galaxias.

The post Así puedes acceder a miles de fotos del universo y ayudar a clasificar galaxias appeared first on CNN.

]]>
El público podrá accesar a cientos de miles de fotos del espacio tomadas a 10.000 millones de años luz por la misión Euclid para ayudar a los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) a clasificar las formas de las galaxias.

The post Así puedes acceder a miles de fotos del universo y ayudar a clasificar galaxias appeared first on CNN.

]]>
1734197 La Agencia Especial Europea busca voluntarios para clasificar galaxias Así puedes acceder a miles de fotos del universo y ayudar a clasificar galaxias
Fósiles recién descubiertos revelan datos sobre el origen de los curiosos humanos "hobbit" https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/06/fosiles-origen-curiosos-humanos-hobbit-trax/ Tue, 06 Aug 2024 23:04:41 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1733643 La especie extinta Homo floresiensis lleva mucho tiempo desconcertando a los expertos. Un nuevo análisis ofrece pistas sobre el lugar que ocupa este diminuto ejemplar en el árbol genealógico humano.

The post Fósiles recién descubiertos revelan datos sobre el origen de los curiosos humanos "hobbit" appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Una especie de humano antiguo del tamaño de un "hobbit" que vivió en la isla indonesia de Flores hasta hace unos 50.000 años desconcierta a los científicos por varios motivos.


Homo floresiensis, el nombre científico de esta especie extinta, descubierta por primera vez hace casi 21 años, puso en entredicho la idea de que la evolución humana se desarrollaba en una línea ordenada de lo más primitivo a lo más complejo.

Los expertos no saben por qué el Homo floresiensis, apodado el "hobbit" en un guiño a los personajes de ficción de J.R.R. Tolkien, desarrolló un cuerpo tan diminuto y vivió hace relativamente poco tiempo, cómo cruzó las profundidades del océano para llegar a la isla de Flores, dónde se sitúa exactamente a este diminuto "bicho raro" en el árbol genealógico humano ni por qué desapareció.

Un análisis de los fósiles de Homo floresiensis recién descritos, publicado el martes en la revista académica Nature Communications, intenta responder a algunas de estas preguntas sobre el humano diminuto. Los restos examinados en el nuevo estudio incluyen un fragmento de húmero, la mitad inferior del hueso de la parte superior del brazo, y dos dientes descubiertos en un sitio conocido como Mata Menge, uno de los dos únicos lugares de la isla de Flores donde se han encontrado fósiles de la especie.

mata menge isla de Flores hobbit

En la imagen, el lugar de excavación de Mata Menge hacia 2014 en la isla indonesia de Flores. Crédito: Gerrit van den Bergh

Los autores del estudio afirman que sus hallazgos apoyan una teoría ya existente según la cual los "hobbits" evolucionaron su pequeño tamaño hace mucho tiempo y eran muy probablemente una versión enana del Homo erectus, el primer humano antiguo que salió de África hace unos 1,9 millones de años, con un tamaño corporal y un modo de andar erguido similares a los de los humanos actuales. Se han encontrado restos de Homo erectus en la isla indonesia de Java y en otros lugares de Asia y África.

Los investigadores creen que el Homo erectus quedó aislado en la isla hace alrededor de un millón de años y sufrió una drástica reducción del tamaño de su cuerpo durante un periodo de unos 300.000 años. Este tipo de reducción de tamaño ocurre a otros animales en islas remotas en respuesta a la escasez de recursos, señala el estudio.

"Tal vez, no había necesidad de ser de cuerpo grande, lo que requiere más alimentos y toma más tiempo para crecer y reproducirse", dijo el autor principal del estudio Yousuke Kaifu, profesor de la Universidad de Tokio, a través de correo electrónico. "En la aislada isla de Flores no había mamíferos depredadores ni otras especies de homínidos, por lo que el tamaño de cuerpo pequeño estaba bien".

Basándose en la longitud estimada del hueso, el equipo calculó que la altura de su propietario era de 100 centímetros (unos 3,3 pies). Los dientes encontrados en el mismo yacimiento, aunque de menor tamaño, presentaban un "alto grado de similitud" con los dientes de Homo erectus desenterrados en Java.

La microscopía digital de la estructura del hueso indicaba que pertenecía a un adulto y no a un niño. El húmero completo tendría entre 21,1 y 22 centímetros de longitud, el fósil óseo de extremidad humana más pequeño jamás hallado.

La capa de sedimentos que contiene los fósiles fue datada en investigaciones anteriores en unos 700.000 años.

Nuevas revelaciones sobre el Homo floresiensis

Este hobbit primitivo era 6 centímetros más pequeño que el espécimen original de Homo floresiensis, un esqueleto casi completo hallado en la cueva de Liang Bua a unos 75 kilómetros al oeste de Mata Menge en 2003 y datado en unos 60.000 años. La cueva de Liang Bua es el único otro lugar donde se han encontrado fósiles de hobbit.

homo floresiensis hobbit flores

El fragmento de húmero de Mata Menge (izquierda) se muestra a la misma escala que el húmero de Homo floresiensis de Liang Bua. Crédito: Yousuke Kaifu

Los autores señalaron que la disparidad de tamaño entre ambos podría apuntar a una variación natural, como la que se observa en las poblaciones humanas modernas. En general, la investigación sugiere que el pequeño tamaño de la especie se mantuvo notablemente constante durante un largo periodo.

Los hallazgos recién analizados, junto con otros dientes, una mandíbula y un fragmento de cráneo, encontrados en el mismo yacimiento y descritos anteriormente, representan a cuatro individuos hobbit. En combinación con los fósiles más recientes de Liang Bua, sugieren que los diminutos humanos pudieron prosperar en la isla a pesar de la presencia de depredadores como dragones de Komodo de 3 metros de largo y cocodrilos.

"La drástica reducción temprana y la posterior estabilidad del tamaño corporal indicaron que tener un tamaño corporal más pequeño en esta isla aislada era beneficioso para la supervivencia de estos humanos arcaicos", señalaron los autores del estudio en un comunicado.

El hobbit, junto con el posterior descubrimiento de otros dos homínidos de cuerpo y cerebro pequeños que vivieron hace relativamente poco tiempo, el Homo naledi en Sudáfrica y el Homo luzonensis en Filipinas, y los mucho más grandes denisovanos, ha llevado a una mayor aceptación entre los paleoantropólogos de que ha habido muchas especies diversas de humanos, incluidas varias que coexistieron con nuestra propia especie, Homo sapiens.

Antes del descubrimiento del Homo floresiensis, muchos expertos en evolución humana pensaban que sólo había existido una especie humana a lo largo del tiempo, con variaciones regionales.

El origen de los "hobbits"

No todos los científicos estaban de acuerdo con la interpretación del estudio de que el Homo erectus de gran tamaño era el antepasado del Homo floresiensis y que el hobbit representa una versión enana del Homo erectus, dijo el coautor Gerrit van den Bergh, profesor titular del Centro de Ciencias Arqueológicas de la Universidad de Wollongong, en Australia.

Según otros autores, el hobbit, con su pequeño cerebro y las muñecas parecidas a las de los chimpancés, podría estar más emparentado con los homínidos de cuerpo pequeño, como el Homo habilis, que sólo se conoce en África.

Matt Tocheri, profesor canadiense de Orígenes Humanos de la Universidad Lakehead de Ontario, dijo que no estaba convencido de que el hobbit fuera un Homo erectus a escala reducida.

"Estoy de acuerdo en que sus pruebas indican que los homínidos de cuerpo pequeño estaban presentes en Flores hace al menos 700.000 años. Pero ¿por qué tiene eso que significar que sus antepasados inmediatos que llegaron por primera vez a la isla eran más grandes?", dijo Tocheri, que también es investigador asociado en el Programa de Orígenes Humanos de la Institución Smithsonian.
"Creo que esta pregunta sigue sin respuesta y seguirá siendo objeto de investigación durante algún tiempo".

Van den Bergh dijo que los restos del también llamado hombre de Flores desenterrados en Mata Menge fueron encontrados entre 2014 y 2016. Sin embargo, el húmero estaba roto en fragmentos y no fue reconocido inmediatamente. Uno de los autores del estudio lo recompuso minuciosamente más tarde.

"Los fósiles se hallan en arenisca dura", dijo van den Bergh por correo electrónico. "Nos vemos obligados a utilizar cinceles y martillos metálicos para romper los sedimentos, por lo que algunos de los fósiles se recuperan en muchos pedazos".

yacimiento flores

El fragmento de húmero fue excavado en el yacimiento de Mata Menge, en la imagen, en 2013. En la esquina inferior derecha se ve un colmillo de Stegodon. Crédito: Gerrit van den Bergh

Para resolver el debate sobre los orígenes del hobbit, harían falta restos de homínidos en Flores que se remontasen más atrás, a la época en que llegaron a la isla, hace algo más de un millón de años, afirmaron tanto van den Bergh como Tocheri.

Cuando se descubrió por primera vez el hobbit, algunos expertos en evolución humana afirmaron que los huesos eran los de un humano moderno con un trastorno del crecimiento, como la microcefalia, una afección que provoca una cabeza anormalmente pequeña, un cuerpo pequeño y cierto deterioro cognitivo. Esta afirmación desató un intenso debate, pero desde entonces ha sido ampliamente rechazada.

Según el estudio, no se encontró ningún signo de enfermedad en el húmero.

"Cada pequeño fragmento de Homo floresiensis o de cualquier otro homínido es increíblemente importante", dijo Tocheri. "Estos fósiles son nuestra ventana al pasado evolutivo compartido de nuestra especie. Sin ellos, no tenemos ni idea de lo que ocurría en el pasado".

The post Fósiles recién descubiertos revelan datos sobre el origen de los curiosos humanos "hobbit" appeared first on CNN.

]]>
1733643 flores1-bars mata menge isla de Flores hobbit homo floresiensis hobbit flores yacimiento flores
El sector de la tecnología tuvo un día difícil. Pero aún no estamos ante una crisis https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/06/tecnologia-caida-acciones-no-crisis-trax/ Tue, 06 Aug 2024 21:49:03 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1733607 La venta masiva de acciones tecnológicas del lunes, impulsada por unos resultados decepcionantes, contribuyó a la caída de los mercados en general. Los "Siete Magníficos" de la tecnología perdieron US$ 615.600 millones el lunes, pero aún no es una crisis.

The post El sector de la tecnología tuvo un día difícil. Pero aún no estamos ante una crisis appeared first on CNN.

]]>
Nueva York (CNN) -- Apenas es martes, pero ya ha sido una semana difícil para el mundo de la tecnología.

La venta masiva de acciones tecnológicas del lunes, impulsada por unos resultados decepcionantes, contribuyó a la caída de los mercados en general. Los "Siete Magníficos" de la tecnología perdieron US$ 615.600 millones el lunes, según datos de S&P Global.

Los inversores también se vieron sacudidos por las dudas sobre si las decenas de miles de millones de dólares que las empresas tecnológicas han invertido en inteligencia artificial (IA) se traducirán alguna vez en aumentos reales de ingresos, o si la IA resultará ser un sumidero de dinero que sólo genera modestas ganancias de eficiencia.

El lunes por la tarde, un juez federal dictaminó que Google había violado la legislación antimonopolio estadounidense con su negocio de búsquedas. La decisión supuso una reprimenda contundente a la actividad principal de Google que podría poner en entredicho su dominio en las búsquedas en línea, y también podría tener efectos en cadena para otros gigantes tecnológicos que libran sus propias batallas antimonopolio.

Y luego, por supuesto, hubo preocupaciones económicas más amplias alimentadas por una cifra de desempleo peor de lo esperado y la impaciencia por que la Reserva Federal de EE.UU. baje las tasas; en el pasado, los temores de recesión han llevado a los principales clientes de tecnología a reducir sus gastos.

La confluencia de estos factores ha dado la impresión de que las grandes tecnológicas, que en los últimos 18 meses han impulsado a los mercados con su publicidad sobre la inteligencia artificial, podrían estar ahora en terreno inestable.

Pero, por ahora, los observadores del sector afirman que este momento es sólo una corrección, y no una espiral descendente.

Charlie Miner, analista de la firma de investigación Third Bridge, dijo que comparar la actual desaceleración de la tecnología con algo parecido a un momento de estallido de la burbuja puntocom sería "una gran exageración".

"Saliendo de una semana de ganancias donde escuchamos a CEO de clase mundial discutir no solo una continuación, sino una aceleración en el gasto en infraestructura de IA, nuestros expertos creen que los inversores deberían inspirarse en este ciclo de innovación en curso", dijo Miner a CNN en un correo electrónico.

Las valoraciones tecnológicas a principios de julio "llegaron a su punto más alto en más de 20 años... hay que digerir algunas de esas ganancias antes de seguir adelante", dijo a CNN Angelo Zino, analista tecnológico de CFRA Research.

¿Volver a las bases?

No es que los gigantes tecnológicos corran el riesgo de quedarse sin dinero. Solo en el último trimestre, Apple, Google, Microsoft, Meta y Amazon reportaron más de US$ 94.000 millones en beneficios. Y a pesar de la caída de ayer, que ya parece haber empezado a revertirse, las acciones de Apple, Amazon, Microsoft, Meta, Google y Nvidia siguen subiendo con fuerza en lo que va de año.

Es posible que las acciones tecnológicas simplemente vuelvan a cotizar sobre los principios básicos de sus negocios principales, en lugar de sobre las esperanzas de un futuro de IA, ahora que el potencial de monetización de esa tecnología parece estar al menos a una década de distancia. Pero esos fundamentos son sólidos.

"Las dos tendencias más importantes para Big Tech son la nube y el gasto en publicidad digital, y ambas están funcionando muy bien, esencialmente en línea con las expectativas o por encima de ellas", dijo Zino.

En lo que respecta al gasto en inteligencia artificial, "¿en qué más van a gastar dinero estos tipos?". dijo Zino. "Ahora mismo sólo hay dos formas de gestionar el dinero: gastar agresivamente para el crecimiento futuro o devolver más a los accionistas. Y en realidad están haciendo ambas cosas".

De hecho, Google y Meta anunciaron planes para empezar a repartir dividendos trimestrales por primera vez a principios de este año.

La cuestión de Google

La mayor incógnita que se cierne sobre la industria tecnológica es qué podría ocurrirle a Google ahora que se dictaminó que es un monopolio. La empresa anunció que apelará la sentencia. Pero si se mantiene, podría dar lugar a medidas que van desde una multa hasta el desmantelamiento de los contratos de exclusividad que han convertido a Google en el motor de búsqueda por defecto, e incluso la posible disolución de la empresa.

El dominio de Google en las búsquedas en línea ha impulsado su enorme negocio de publicidad en línea. Cualquier cosa que amenace su cuota de mercado podría poner en peligro su negocio principal, que ya se enfrenta a las amenazas competitivas de las nuevas herramientas de inteligencia artificial.

Además, la decisión del juez del lunes podría influir en la forma en que los tribunales evalúen otros casos antimonopolio en curso contra Apple, Amazon, Microsoft y Meta. Un cambio en la definición de lo que constituye un comportamiento anticompetitivo en la tecnología podría afectar la base de los principales negocios de esas empresas, así, por ejemplo, cómo Apple pone sus servicios exclusivos a disposición de los usuarios o cómo Amazon trabaja con terceros vendedores al por menor.

También podría alentar a los legisladores que han estado buscando tomar medidas enérgicas contra el poder de las grandes empresas tecnológicas.

"Esta es una gran victoria para el pueblo estadounidense y demuestra la importancia de hacer cumplir nuestras leyes antimonopolio y por qué estoy abogando por normas de competencia para las grandes empresas tecnológicas", dijo la senadora Amy Klobuchar en un comunicado tras la decisión.

Pero pasarán meses, si no años, antes de que Google sufra posibles consecuencias, mientras se desarrollan los procedimientos sobre posibles soluciones y una apelación.

Y la mayoría de los analistas creen que es improbable que se produzca una ruptura de Google, y que la fortaleza de la empresa le ayudaría a sobrellevar otras posibles soluciones del gobierno.

"En general, a los consumidores les gusta Google, se sienten cómodos con él y, aunque tengan que elegir al abrir un nuevo dispositivo, se quedarán con lo que conocen", afirma Miner. "Esta sentencia inspirará confianza a corto plazo a DuckDuckGo, Yahoo y otros competidores de Google Search. Aún así, se enfrentan a una ardua batalla en la formación de asociaciones y la construcción de sus marcas para recortar el ~90% de cuota de mercado de Google".

The post El sector de la tecnología tuvo un día difícil. Pero aún no estamos ante una crisis appeared first on CNN.

]]>
1733607 gettyimages-2164969910
Mira el momento de la llegada de la nave Cygnus NG-21 a la Estación Espacial Internacional https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-estacion-espacial-internacional-suministros-cafe-tv/ Tue, 06 Aug 2024 18:27:27 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-estacion-espacial-internacional-suministros-cafe-tv/ La NASA compartió imágenes del momento en el que la nave de carga Cygnus NG-21 se acopló a la Estación Espacial Internacional para abastecer de suministros y equipos a la misión que se encuentra en el lugar.

The post Mira el momento de la llegada de la nave Cygnus NG-21 a la Estación Espacial Internacional appeared first on CNN.

]]>
La NASA compartió imágenes del momento en el que la nave de carga Cygnus NG-21 se acopló a la Estación Espacial Internacional para abastecer de suministros y equipos a la misión que se encuentra en el lugar.

The post Mira el momento de la llegada de la nave Cygnus NG-21 a la Estación Espacial Internacional appeared first on CNN.

]]>
1733511 Mira el momento de la llegada de la nave Cygnus NG-21 a la Estación Espacial Internacional Mira el momento de la llegada de la nave Cygnus NG-21 a la Estación Espacial Internacional
Muestras lunares obtenidas por China revelan moléculas de agua en un descubrimiento revolucionario, según los científicos https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/06/muestras-lunares-chinas-moleculas-agua-descubrimiento-revolucionario-trax/ Tue, 06 Aug 2024 11:00:08 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1733262 Este último descubrimiento, según los científicos, es la primera vez que se encuentra agua en su forma molecular, H2O, en muestras físicas y, lo que es más importante, en una parte de la Luna donde antes se pensaba que no podía haber agua en esa forma.

The post Muestras lunares obtenidas por China revelan moléculas de agua en un descubrimiento revolucionario, según los científicos appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Cuando los científicos chinos analizaron las muestras de suelo que su sonda lunar trajo de la Luna, se dieron cuenta de algo revolucionario: había agua junto con minerales en el suelo.

Encontrar agua en la Luna no es, en sí mismo, nada nuevo. Las naves espaciales de la NASA y la India han detectado lo que creen que es agua en la superficie lunar, y científicos chinos encontraron el año pasado agua atrapada en cuentas de vidrio esparcidas por la Luna.

Pero este último descubrimiento, según los científicos, es la primera vez que se encuentra agua en su forma molecular, H2O, en muestras físicas y, lo que es más importante, en una parte de la Luna donde antes se pensaba que no podía haber agua en esa forma.

Los investigadores inspeccionaron minuciosamente las muestras recogidas por la sonda china Chang'e-5, que aterrizó en la superficie lunar en 2020, y hallaron un "cristal transparente prismático en forma de placa" —aproximadamente del ancho de un cabello humano— que era en realidad un "mineral lunar desconocido" apodado ULM-1, según el estudio, publicado el 16 de julio en la revista Nature Astronomy.

Según el estudio, los cristales de ULM-1, cuya fórmula química es (NH4)MgCl3-6H2O, están compuestos en un 41% por agua, con trozos de amoníaco que mantienen estables las moléculas de H2O a pesar de los cambios bruscos de temperatura en la Luna.

Este tipo de agua podría ser un potencial "recurso para la habitabilidad lunar", escriben los científicos en su estudio.

El descubrimiento es el último hallazgo de China en su empeño por convertirse en una potencia espacial dominante, con ambiciones tan ambiciosas como la construcción de una base de investigación en la Luna. El estudio fue acogido con entusiasmo por los usuarios chinos de las redes sociales, que señalaron el programa espacial como una fuente de orgullo nacional.

"El descubrimiento de un mineral hidratado en el lugar de aterrizaje de Chang'e-5 es fascinante y mejorará nuestra comprensión de las reacciones roca-vapor en la corteza lunar y en la superficie lunar", dijo David A. Kring, científico principal del Instituto Lunar y Planetario de Texas, que no participó en el estudio.

Miembros del equipo de recuperación inspeccionan la sonda Chang'e 5 tras su exitoso aterrizaje de retorno en el norte de China en diciembre de 2020. (Crédito: Ren Junchuan/Xinhua/AP/Archivo)

Difícil de extraer

Hay tres tipos de agua que pueden existir en la Luna, según Yuqi Qian, geólogo planetario de la Universidad de Hong Kong, que no participó en el estudio.

Hay moléculas de agua, el compuesto que conocemos como H2O; su forma congelada, el hielo; y un compuesto molecular llamado hidroxilo, un pariente químico cercano.

Descubrimientos anteriores sugerían que había existido agua en la Luna cuando los volcanes entraban en erupción en un pasado remoto, y que el agua lunar procedía de esos volcanes, lo que significa que procedía del interior de la Luna y ha estado presente desde los primeros tiempos de su existencia.

Pero no siempre se supo que había agua en la Luna, aunque los científicos teorizaron sobre su existencia durante cientos de años. A veces los investigadores creían que la Luna estaba seca, sobre todo después de no encontrar agua en las muestras recogidas por las misiones Apolo de la NASA y Luna de la Unión Soviética.

Sólo en años más recientes los científicos encontraron agua, hielo y moléculas de agua localizadas sobre todo en los oscuros y fríos polos lunares, donde no llega la luz del Sol. Un estudio reciente también ha sugerido que el agua o el hidroxilo pueden estar atrapados en perlas de vidrio esparcidas por la superficie lunar, y que los vientos solares podrían transformar el hidroxilo (fórmula química OH) para formar agua, o H2O.

Pero los polos lunares son difíciles de recorrer debido al terreno rocoso, lo que los convierte en lugares complicados para que los humanos extraigan agua. Además, el agua molecular "no es estable en otras regiones de la Luna", ya que se evapora en latitudes más bajas, donde las temperaturas pueden superar los 100 grados centígrados, explica Qian.

Este nuevo estudio cambia esta situación.

Las muestras, recogidas por la sonda china Chang'e-5, procedían de una parte de la Luna situada a latitudes medias, a 43,1 grados de latitud, una zona que normalmente "no es estable para el agua molecular", explicó Qian. En las muestras se encontró amonio, que actuó como estabilizador de las moléculas de agua, explicó.

Este mecanismo también corrobora los hallazgos de la NASA de 2020, cuando su telescopio SOFIA detectó la firma de agua en la superficie lunar, aunque los científicos no pudieron verificar este hallazgo con muestras físicas en ese momento, ni explicar exactamente cómo el agua se mantenía en la superficie caliente.

"Creo que este nuevo descubrimiento de que podemos extraer agua molecular directamente del suelo lunar tiene un gran potencial", afirma Qian. "Creo que se trata de un nuevo mecanismo para hacer estable el agua molecular en la superficie lunar".

Kring, del Lunar and Planetary Institute, advirtió que, aunque la muestra se recogió en una zona de latitud media, "no estaba claro si se formó allí". Los procesos de impacto pueden redistribuir la roca por la superficie lunar".

Una imagen tomada por la cámara panorámica a bordo de la combinación aterrizador-ascensor de Chang'e-5 muestra la superficie lunar tras el alunizaje de la sonda. (Crédito: China National Space Administration/Xinhua/AP/File)

Las ambiciones espaciales de China

Cada vez son más los países, entre ellos Estados Unidos, que se interesan por los beneficios estratégicos y científicos de una mayor exploración lunar.

China ha realizado rápidos avances en los últimos años, reflejo del "sueño eterno" del líder Xi Jinping de convertir al país en una potencia espacial.

En 2013, China se convirtió en el primer país en lograr un alunizaje robótico en casi cuatro décadas. Luego, en 2019, se convirtió en el primer y único país en alunizar en la cara oculta de la Luna. Tres años después, China completó su última estación espacial orbital, la Tiangong.

Y tiene más planes, con el objetivo de alunizar astronautas en 2030 y construir una base de investigación en su polo sur.

Entender cómo se almacena el agua en la Luna es útil, según explicaron expertos a CNN, porque podría indicar a los futuros astronautas lunares posibles recursos que algún día podrían convertirse en agua potable o incluso en combustible para cohetes.

Tras el último estudio, muchos usuarios de Weibo plantearon la posibilidad de cultivar plantas o cosechas en la Luna utilizando el agua molecular que se encuentra en el suelo. Pero, según Qian, es demasiado pronto para sacar ese tipo de conclusiones. Cultivar cualquier cosa en la Luna dependería de factores como la abundancia de agua, lo que requiere más investigación para confirmarlo.

Sin embargo, añadió, "este nuevo fenómeno, este nuevo mecanismo... abrirá la puerta a (encontrar) agua en esta nueva forma".

China lanza con éxito la sonda lunar Chang'E-6 0:55

Kring advirtió igualmente que los hallazgos hasta ahora "no tienen implicaciones significativas para las arquitecturas de las misiones de exploración, aunque demuestra que los descubrimientos esperan a quienes estén dispuestos y sean capaces de explorar la Luna".

Los rápidos avances de China han llamado la atención de la NASA. A la agencia espacial no se le ha permitido trabajar con sus homólogos chinos desde 2011, cuando el Congreso aprobó la Enmienda Wolf citando preocupaciones sobre el espionaje.

Pero el pasado agosto, China abrió el acceso a las muestras de Chang'e-5 a la comunidad internacional.

"Estamos llevando a cabo el proceso en este momento con nuestros científicos y nuestros abogados para asegurarnos de que las instrucciones y los guardarraíles en los que insisten los chinos... no son una violación de la ley, de la Enmienda Wolf", dijo recientemente a CNN el administrador de la NASA, Bill Nelson. "A partir de este momento, no veo ninguna violación".

Sin embargo, estas cuestiones han impedido a China acceder a la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que ha impulsado sus esfuerzos por construir la Tiangong, que se ha convertido en un desafío para Estados Unidos, especialmente ahora que la ISS se prepara para retirarse en 2031.

Estos límites a su colaboración espacial internacional, y el propio ascenso de China, han hecho que algunos usuarios de las redes sociales chinas se sientan reivindicados por el último descubrimiento, con comentarios en línea y cobertura de los medios de comunicación estatales alabando los avances del programa espacial nacional.

"Es una demostración de la fuerza científica y tecnológica de nuestro país", publicó un usuario en la red social china Weibo, donde un hashtag sobre el descubrimiento ha sido visto 35 millones de veces.

Otro usuario dio las gracias al programa espacial del país: "Estamos a la vanguardia mundial en investigación científica lunar".

Otros en Weibo instaron a una mayor cooperación en beneficio de la humanidad, señalando que el estudio se publicó en una revista internacional revisada por expertos de varias naciones.

"No podemos trabajar a puerta cerrada: lo mejor sería atraer a todos sus científicos a China", escribió uno.

The post Muestras lunares obtenidas por China revelan moléculas de agua en un descubrimiento revolucionario, según los científicos appeared first on CNN.

]]>
1733262 Chang'e 5 lunar mission
¿Cómo apilaron los antiguos egipcios las pesadas piedras de la pirámide más antigua? Los científicos plantean una nueva teoría https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/05/como-apilaron-antiguos-egipcios-las-piedras-de-la-piramide-nueva-teoria-trax/ Tue, 06 Aug 2024 01:35:28 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1733143 Los egiptólogos llevan años debatiendo acaloradamente cómo se construyeron las enormes pirámides del antiguo Egipto hace más de 4.000 años. Ahora, un equipo de ingenieros y geólogos pone sobre la mesa una nueva teoría: un dispositivo de elevación hidráulica que habría hecho flotar las pesadas piedras por el centro de la pirámide más antigua de Egipto utilizando agua almacenada.

The post ¿Cómo apilaron los antiguos egipcios las pesadas piedras de la pirámide más antigua? Los científicos plantean una nueva teoría appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Los egiptólogos llevan años debatiendo acaloradamente cómo se construyeron las enormes pirámides del antiguo Egipto hace más de 4.000 años. Ahora, un equipo de ingenieros y geólogos pone sobre la mesa una nueva teoría: un dispositivo de elevación hidráulica que habría hecho flotar las pesadas piedras por el centro de la pirámide más antigua de Egipto utilizando agua almacenada.

Los antiguos egipcios construyeron la Pirámide Escalonada para el faraón Djoser en el siglo XXVII a.C., y era la estructura más alta de la época, con unos 62 metros de altura. Pero cómo se erigió exactamente el monumento, con una serie de piedras que pesaban 300 kilogramos (unas 661 libras), ha seguido siendo un misterio durante siglos, según el estudio publicado el lunes en la revista científica PLOS One.

"Muchas publicaciones detalladas han discutido los procedimientos de construcción de pirámides y han proporcionado elementos tangibles, pero éstas suelen centrarse en pirámides más recientes, mejor documentadas y más pequeñas de los Reinos Medio y Nuevo (1980 a 1075 a.C.)", dijo el autor principal, el Dr. Xavier Landreau, CEO de Paleotechnic, un instituto de investigación privado de París que estudia las tecnologías antiguas.

"Las técnicas implicadas podrían incluir rampas, grúas, manivelas, elevadores de palanca, montacargas, pivotes o una combinación de estos métodos", añadió en un correo electrónico. "Pero, ¿qué ocurre con las pirámides del Reino Antiguo (2675 a 2130 a.C.), que son mucho más grandes? Si bien la fuerza humana y las rampas pueden ser la única fuerza de construcción para las estructuras pequeñas, otras técnicas pueden haber sido utilizadas para las grandes pirámides".

El nuevo trabajo, que utiliza un enfoque interdisciplinar, es el primero en informar sobre un sistema coherente con la arquitectura interna de la Pirámide Escalonada, según escribieron los autores.

Un complejo sistema de tratamiento del agua basado en los recursos locales habría permitido la existencia de un ascensor accionado por agua dentro del eje vertical interno de la pirámide. Según el estudio, algún tipo de flotador habría elevado las pesadas piedras por el centro de la pirámide.

Aunque la teoría es una "solución ingeniosa", a algunos egiptólogos no les convence, ya que una teoría más extendida es que los antiguos egipcios utilizaban rampas y dispositivos de transporte para colocar los pesados bloques en su lugar, afirma el egiptólogo Dr. David Jeffreys, profesor titular jubilado de Arqueología Egipcia en el University College de Londres, que no participó en el estudio. He aquí lo que dicen los expertos sobre la nueva teoría.

El desierto egipcio fue una sabana

Analizando los datos disponibles, como la paleoclimatología, el estudio de los climas antiguos, y los datos arqueológicos, el equipo del estudio sugirió que el agua de antiguos arroyos fluía desde el oeste de la meseta de Saqqâra hacia un sistema de zanjas y túneles de aguas profundas que rodeaban la Pirámide Escalonada.

El agua también habría fluido hacia el Gisr el-Mudir, una estructura rectangular de piedra caliza de 650 por 350 metros, que habría actuado como dique de contención. Este dispositivo, que antes se creía que era una fortaleza, una arena de celebraciones o un recinto para el ganado, controlaría y almacenaría el agua de las grandes crecidas, además de filtrar los sedimentos y la suciedad para que no obstruyeran los pasos de agua.

egipto

El agua de los antiguos arroyos fluía hacia un sistema de zanjas y túneles que rodeaban la Pirámide Escalonada, según el equipo de estudio. Crédito: Paleotechnic

El sistema de tratamiento de agua teorizado no sólo permitiría controlar el agua durante las inundaciones, sino que también "garantizaría la calidad y cantidad adecuadas de agua tanto para el consumo y el riego como para el transporte o la construcción", afirma el coautor del estudio, el Dr. Guillaume Piton, investigador del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE) de Francia, con sede en el Instituto de Geociencias Ambientales de la Universidad de Grenoble Alpes.

Los autores citaron varios estudios anteriores según los cuales el desierto del Sáhara registraba precipitaciones más regulares hace miles de años que en la actualidad. En cambio, el paisaje se asemejaría a una sabana, que podría albergar más vida vegetal que las áridas condiciones del desierto. Sin embargo, se debate cuándo exactamente las condiciones climáticas eran más húmedas.

Según Judith Bunbury, geoarqueóloga de la Universidad de Cambridge, Londres, que no participó en el nuevo estudio, podría haber habido agua suficiente para un sistema como el ascensor hidráulico. Bunbury señaló investigaciones anteriores en las que se descubrió que en el Reino Antiguo se construían y utilizaban canaletas para el agua de lluvia, así como a estudios anteriores en los que se analizaba la dieta de las aves de la época, que consistía en especies de humedales como las ranas.

"Creo que está bastante extendida la creencia de que era más lluvioso en el Reino Antiguo, sobre todo a principios del Reino Antiguo, cuando se estaba construyendo la Pirámide Escalonada", añadió.

Por otro lado, los expertos debaten si hubo suficientes precipitaciones constantes para llenar las estructuras que habrían soportado el ascensor hidráulico, como el "Foso Seco", un canal gigante que rodea la Pirámide Escalonada y las estructuras cercanas, que los autores creen que recogía el agua que ayudaba a alimentar el ascensor cuando estaba en uso.

Según Jeffreys, lo más probable es que el periodo más verde del Sáhara terminara a principios del tercer milenio a.C.. Las escasas precipitaciones no podrían llenar las estructuras en la medida necesaria para un ascensor hidráulico y, además, no podrían mantener el ritmo de pérdida de agua dentro de la piedra caliza de la estructura, añadió el Dr. Fabian Welc, director del Instituto de Arqueología de la Universidad Cardenal Stefan Wyszynski de Varsovia, Polonia. Welc no participó en el nuevo estudio.

"El clima se volvió más humedo (lluvias estacionales - invernales) en el norte de Egipto (también en Saqqāra) durante la III Dinastía (2670-2613 a.C.), pero su intensidad fue relativamente baja. Estas lluvias, incluso llenando de agua los wadis (un valle seco excepto en las estaciones lluviosas), no habrían sido capaces de llenar el foso seco ni siquiera en una pequeña medida... estas aguas habrían sido drenadas inmediatamente por gravedad en las profundidades del macizo rocoso, sobre lo que no hay duda (a menos que se tratara de una inundación bíblica)", dijo Welc en un correo electrónico.

Los autores del estudio coincidieron en que es muy improbable que el sistema se llenara de agua permanentemente y sostienen que es más probable que las crecidas repentinas de la época pudieran haber suministrado agua suficiente para sostener el elevador hidráulico durante la construcción de la pirámide. Sin embargo, los autores señalan en el estudio que aún es necesario seguir investigando para saber con exactitud cuántas precipitaciones e inundaciones se produjeron probablemente durante esta época.

No es la primera vez que se investiga si el Nilo desempeñó un papel en la construcción de las pirámides. En un estudio publicado en mayo se descubrió un brazo seco del enorme río y se teorizó que probablemente se utilizó para transportar enormes bloques de piedra caliza a los lugares de construcción de varias pirámides. Según Jeffreys, también hay indicios de que los antiguos egipcios utilizaban la hidráulica a menor escala.

Misterios de las estructuras del antiguo Egipto

Los investigadores no habían determinado hasta ahora un propósito claro para el eje vertical dentro de la pirámide de Zoser. Algunas pirámides posteriores, como la Gran Pirámide de Giza, tienen ejes que se cree que se utilizaron para la ventilación, y es posible que el eje interno también pudiera haber estado destinado a la iluminación o para aliviar la presión en la cámara de abajo, comentó Jeffreys. Pero como la primera de su tipo, la pirámide escalonada era una estructura experimental que se cree que comenzó como una mastaba (una tumba plana) y se construyó, por lo que no está claro exactamente para qué estaban destinadas sus características internas, agregó.

El eje dentro de la pirámide escalonada está conectado a un túnel subterráneo de 200 metros de largo que se conecta a otro eje vertical fuera de la pirámide. El eje externo podría entonces conectarse a una sección hipotética de transporte de agua del Foso Seco, conocida como la Fosa Profunda, pero se necesita más investigación, escribieron los autores en el estudio.

El pozo interno comienza directamente debajo de la pirámide, cerca del centro, donde hay una caja de granito con un tapón en su base. Se cree que esta caja es la cámara funeraria del rey Djoser, pero los autores sugieren que se construyó con el propósito de abrir y cerrar el elevador hidráulico, lo que permite que el agua llene el pozo cuando está en uso.

El eje interno de la pirámide escalonada se encuentra cerca del centro de la estructura, donde se encuentra una caja de granito con un tapón en su base. Paleotechnic

En cuanto a si se construyeron otras pirámides utilizando este método, Landreau dijo que se necesita más investigación. "Puede ser la clave para descubrir el misterio de cómo se levantaron los monolitos más grandes, encontrados en pirámides como Keops o (Khephren). Estos monolitos pesan decenas de toneladas, lo que hace que parezca imposible transportarlos utilizando solo (mano de obra humana). Por el contrario, un elevador hidráulico de tamaño moderado puede levantar de 50 a 100 toneladas. Explorar pozos ocultos dentro de estas pirámides podría ser una vía prometedora para la investigación", agregó.

A pesar de los misterios de más de 4.000 años de antigüedad que rodean las pirámides y sus características, hay suficiente documentación de que los antiguos egipcios utilizaban ciertas tecnologías como andamios y rampas de adobe para ayudar en la construcción de diversas estructuras, explicó la geoarqueóloga de la Universidad de Cambridge Bunbury, mientras que no hay documentación ni representaciones de un dispositivo de elevación impulsado por agua que ella conozca.

"Creo que la gente, incluso desde la antigüedad, se ha inspirado en las pirámides como un proyecto de construcción gigante", dijo Bunbury. "Y les resulta bastante difícil creer que fueron construidas por gente común en ese momento, en parte porque lo ven como algo de hace mucho tiempo. ... Es desconcertante que haya tantas propuestas de lo que podría ser un tipo de innovación tecnológica que luego se descartaron, cuando sabemos que tenían soluciones técnicas para estas cosas de todos modos”.

"No significa que (el dispositivo de elevación hidráulico) no se haya utilizado", afirmó. "Pero hay una especie de navaja de Occam de qué es lo más simple en función de lo que ya sabemos".

 

The post ¿Cómo apilaron los antiguos egipcios las pesadas piedras de la pirámide más antigua? Los científicos plantean una nueva teoría appeared first on CNN.

]]>
1733143 gettyimages-640240433 egipto
La lucha por salvar el explorador lunar de la NASA que busca agua y costó US$ 500 millones https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/04/lucha-salvar-explorador-luna-nasa-trax/ Mon, 05 Aug 2024 01:38:08 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1732660 Un explorador de US$ 500 millones que podría ser crucial para las ambiciones lunares de Estados Unidos se encuentra completamente ensamblado pero en un estado de limbo, a sólo unos pasos de estar listo para su lanzamiento.

The post La lucha por salvar el explorador lunar de la NASA que busca agua y costó US$ 500 millones appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Un explorador de US$ 500 millones que podría ser crucial para las ambiciones lunares de Estados Unidos se encuentra completamente ensamblado pero en un estado de limbo, a sólo unos pasos de estar listo para su lanzamiento.

Conocido como Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, o VIPER, el vehículo de 430 kilogramos está diseñado para recorrer el polo sur de la Luna para localizar hielo de agua: un recurso clave que, de encontrarse, algún día podría convertirse en agua potable para astronautas o incluso en combustible para cohetes, lo que podría reforzar los planes de la NASA de establecer un asentamiento lunar permanente bajo su programa Artemis.

Sin embargo, es posible que el VIPER no logre despegar de la superficie de la Tierra.

El mes pasado, la NASA anunció que por cuestiones presupuestarias cancelaba los planes de poner el VIPER en la Luna, a pesar de que la agencia pasó años desarrollando el rover y sigue comprometida a pagar su viaje al espacio. La decisión causó conmoción en la comunidad científica y de exploración espacial, que desde entonces entró en acción.

Las empresas espaciales comerciales se apresuraron a presentarle propuestas a la NASA y sugerir formas de salvar el proyecto. Una petición con más de 4.500 firmas circula en el Congreso, en la que se pide que se reactive VIPER. Y algunos legisladores expresaron inquietudes o pidieron públicamente que se revierta la decisión.

“Hay una sensación general de preocupación por esta decisión. No tiene mucho sentido”, dijo Jack Kiraly, director de relaciones gubernamentales de la organización sin fines de lucro Planetary Society, quien encabezó la petición que instaba al Congreso a actuar. “El hecho de que la cancelen en este momento, creo que llama la atención de muchos en el Congreso y en la comunidad (espacial) en general”.

Aunque no es el único proyecto dirigido por la NASA diseñado para buscar agua en la Luna antes de que lleguen los astronautas, VIPER fue quizás uno de los mejores intentos de la agencia. Mientras que otros proyectos implican satélites que recopilan datos de forma remota o un taladro estancado , VIPER está diseñado para recorrer la superficie lunar, recolectar datos sobre recursos específicos y excavar en el suelo cuando sea necesario.

En este punto, el futuro del proyecto podría desenvolverse de al menos tres maneras: que los legisladores puedan intervenir y ordenar a la NASA que cambie de rumbo; que el VIPER, en el que la NASA ya invirtió  US$ 450 millones, sea desmantelado y vendido por partes; o que una empresa comercial adquiera el rover y destine parte de su dinero a salvar el innovador vehículo.

Con ese fin, varios actores del sector privado —incluido al menos un nombre que ahora se nos hace conocido— estuvieron luchando por presentar sus ofertas.

¿Un salvador corporativo?

Al mismo tiempo que la NASA anunció sus abruptos planes de terminar el programa VIPER, también recurrió a sus socios internacionales y a la industria espacial comercial de Estados Unidos en busca de ayuda, un tema común en la agencia espacial mientras busca delegar más trabajo en empresas privadas para mantener bajos los costos.

La NASA pidió a las empresas que manifestaran “su interés” antes del 1 de agosto. Y al menos una decena de ellas se pusieron en contacto, según la Planetary Society, que sigue de cerca la evolución del programa VIPER. (La NASA no respondió a las solicitudes de comentarios).

Entre esas empresas se encuentra Intuitive Machines, la firma con sede en Houston que fue noticia este año al aterrizar con éxito su nave espacial Nova-C en la superficie lunar. El vehículo, llamado Odysseus, volcó, lo que causó importantes interrupciones en la histórica misión, pero se convirtió en la primera nave espacial de fabricación estadounidense en aterrizar con seguridad en la Luna en cinco décadas.

El vicepresidente de investigación y desarrollo de Intuituve Machines, Tim Crain, segundo desde la derecha, habla con el exejecutivo científico de la NASA Thomas Zurbuchen, segundo desde la izquierda, sobre el módulo de aterrizaje lunar Nova-C el 31 de mayo de 2019, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Maryland. Crédito: Aubrey Gemignani/NASA.

La compañía trabajó para preparar una segunda misión Nova-C, prevista para finales de este año. Y la disponibilidad de la nave espacial VIPER despertó el interés de la compañía para proyectos futuros, le dijo Intuitive Machines a CNN.

El rover VIPER “está esencialmente completo”, le dijo a CNN Tim Crain, cofundador y director de tecnología de Intuitive Machines, “y todavía le quedan algunas pruebas por delante”.

Según la propuesta de Intuitive Machines, se utilizaría una nueva versión ampliada de su módulo de aterrizaje Nova-C, llamada Nova-D, para llevar a VIPER a la superficie de la Luna a finales de 2026 o mediados de 2027, según Crain.

Para alcanzar ese objetivo, Intuitive Machines probablemente tendrá que recurrir a sus propios fondos para completar los toques finales de VIPER antes del despegue.

La NASA y sus socios comerciales ya estimaron que el rover necesita aproximadamente US$ 100 millones de inversión adicional —principalmente para pruebas y sistemas terrestres de apoyo al vuelo— antes de que esté listo para dirigirse a la Luna, y Crain dijo que considera que es una "buena cifra máxima". Pero si Intuitive Machines se hace cargo, dijo que la empresa negociaría con la NASA para reducir esos costos.

“Es como comprar una casa con algunas renovaciones en marcha. Vamos a evaluar esas cosas y decidir cuáles vamos a seguir haciendo”, dijo Crain. “Trabajaremos como una entidad comercial, ¿no? Tenemos que administrar los costos”.

Intuitive Machines y la fiebre del oro lunar

Pero VIPER es una nave espacial con un enfoque eminentemente científico. ¿Qué puede ganar una empresa con ánimo de lucro con ella?

Crain dijo que VIPER puede recopilar datos cruciales que Intuitive Machines y otras compañías están buscando. Josh Marshall, el director de comunicaciones de la compañía, comparó la búsqueda de recursos en la superficie de la Luna con la fiebre del oro en California a mediados del siglo XIX.

"Es una analogía muy acertada", dijo Crain, y agregó que VIPER actuará como un buscador de oro (en forma de agua u otros recursos interesantes), materias primas que serán cruciales para estimular el interés en la minería en la Luna. (La ley estadounidense permite la minería de recursos espaciales).

Intuitive Machines se ve a sí misma como una empresa que “vende picos y palas”, en lugar de convertirse en un proveedor de oro, agregó Crain.

El Laboratorio de Operaciones Lunares Simuladas del Centro de Investigación Glenn de la NASA probó sistemas y componentes de vehículos de exploración planetaria para vehículos como el VIPER Rover. Crédito: GRC/NASA.

VIPER también puede enviar información sobre la composición del suelo en el polo sur de la Luna y datos sobre cómo un vehículo con ruedas puede atravesar el terreno irregular, dijo Crain. Esa información puede ayudar a que Intuitive Machines diseñe un vehículo lunar con ruedas para astronautas, para el que la empresa ya tiene un pequeño contrato con la NASA. Y cualquier otra información nueva obtenida por VIPER podría volverse muy deseable en la industria espacial, como descubrió Intuitive Machine después de su primera misión este año.

“Consideramos que esos datos y esa experiencia son muy valiosos”, afirmó Crain. “Recopilamos datos que nunca antes se habían recopilado y, de hecho, hoy tenemos algunos clientes que nos pagan por los datos”.

Una encrucijada en el camino y un módulo lunar vacío

Por supuesto, se desconoce si Intuitive Machines tendrá la oportunidad de hacerse cargo del programa VIPER.

CNN no pudo confirmar qué otras compañías o socios internacionales expresaron interés en la NASA ni qué implicarían esas propuestas. La agencia no hizo comentarios ni proporcionó actualizaciones sobre el programa VIPER para esta historia.

La incertidumbre en torno al futuro de VIPER también generó unas semanas problemáticas para la compañía que originalmente había sido programada para enviar el rover a la Luna en nombre de la NASA: Astrobotic Technology, que tiene sede en Pittsburgh.

Astrobotic fue noticia internacional en enero cuando lanzó su primer intento de colocar un módulo de aterrizaje en la Luna, aunque su nave espacial Peregrine finalmente abandonó esos planes debido a una fuga de propulsor.

Como resultado de los problemas que encontró Astrobotic y el fracaso de su vuelo inaugural, la NASA y Astrobotic decidieron que la compañía debería realizar pruebas de propulsión adicionales en Griffin, el módulo de aterrizaje programado para llevar a VIPER a la Luna, para asegurarse de que fuera más confiable, le dijo a CNN el CEO de Astrobotic, John Thornton.

El Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) despegó de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Cabo Cañaveral, Florida, el 8 de enero de 2024, y transportaba el módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic. Chandan Khanna/AFP/Getty Images.

Sin embargo, las pruebas adicionales retrasaron la fecha de lanzamiento prevista de Griffin (y el viaje de VIPER a la Luna) hasta fines de 2025, dos años después de lo previsto inicialmente. La NASA estaba preocupada por aún más demoras en el futuro, ya que VIPER había experimentado largas demoras debido a problemas en la cadena de suministro.

En términos de costos, el tiempo de espera adicional fue demasiado para la NASA, ya que habría tenido que realizar tareas de mantenimiento de la nave espacial durante ese período. Eso es en parte lo que llevó a la agencia espacial a decidir cancelar el proyecto, revelaron los funcionarios durante una conferencia de prensa el 17 de julio.

Thornton dijo que Astrobotic descubrió que el programa VIPER se cancelaría poco antes de que la decisión se anunciara públicamente.

Y esa resolución dejó al módulo de aterrizaje Griffin programado para volar vacío. La NASA incluso sugirió poner un "simulador de masa" (término aeroespacial para referirse a un residuo pesado) a bordo de Griffin en lugar del rover VIPER, y tratar la primera misión de Griffin únicamente como una prueba. (La NASA ya comprometió US$ 350 millones a Astrobotic para volar la misión Griffin, y eso no cambiará con la cancelación de VIPER, confirmó Thornton).

Pero Thornton realmente espera que Griffin transporte algo más importante que un peso muerto a la Luna.

La compañía trabaja duro para evaluar instrumentos científicos y cargas comerciales que podrían reemplazar al VIPER, dijo Thornton, y Astrobotic consideró alrededor de 60 opciones.

“Hay mucho interés (…) pero el cronograma es lo más difícil”, dijo Thornton, “porque construir hardware espacial lleva tiempo. Es muy difícil integrar (una nueva carga útil) a un módulo de aterrizaje que ya fue optimizado y construido en torno a VIPER desde el principio”.

Thornton señaló que la compañía podría intentar lanzar su propia carga útil, llamada LunaGrid. El sistema LunaGrid implica colocar paneles solares verticales en la superficie de la Luna que pueden proporcionar energía a todo tipo de naves espaciales, incluidos exploradores y módulos de aterrizaje, para extender sus misiones.

Está previsto que el módulo de aterrizaje lunar Astrobotic Griffin (representado en la imagen) despegue no antes de fines de 2025. El módulo de aterrizaje lunar fue diseñado para llevar el rover VIPER de la NASA como su carga útil principal. Crédito: NASA.

Thornton afirmó que una carga útil LunaGrid podría ser un reemplazo ideal para VIPER. Se necesitaría financiamiento adicional para que fuera factible, aunque Thornton no dijo cuánto.

Thornton también señaló que Astrobotic estaba considerando manifestarle su "interés” a la NASA para VIPER, pero se negó a dar más detalles.

Retroceder el reloj

Por supuesto, queda otra opción para VIPER: el Congreso podría revertir la decisión de la NASA.

Si eso sucede, la NASA podría llevar a cabo las pruebas de VIPER y reasignar el rover al módulo de aterrizaje Griffin para su lanzamiento. Tal resultado sería ideal, dijo Kiraly, quien ha discutido el tema con legisladores e hizo circular la petición de la Sociedad Planetaria.

Y algunos políticos ya manifestaron su deseo de revivir VIPER.

“Estoy muy decepcionada por la reciente decisión de la NASA de cancelar el rover VIPER”, dijo la senadora Shelley Moore Capito, republicana de Virginia Occidental, en una audiencia presupuestaria el 25 de julio. “Por favor, trabajen conmigo a medida que avanza el proyecto de ley para buscar formas de reutilizar la parte del módulo de aterrizaje de esta misión para avanzar en los objetivos de la Luna a Marte. La misión apoya directamente una urgencia nacional para que Estados Unidos siga liderando en ciencia y exploración frente a la urgente competencia geopolítica”.

La senadora estadounidense Shelley Moore Capito (R-WV) durante una conferencia de prensa después de los almuerzos semanales del Senado en el Capitolio en Washington el 12 de marzo de 2024. Crédito: Craig Hudson/Reuters.

Los legisladores de Washington han vinculado en repetidas ocasiones las ambiciones lunares de la NASA con una carrera en curso con China por el dominio global en el espacio. Ese país tiene sus propios planes para localizar agua en la Luna y establecer allí una base permanente.

Kiraly dijo que los líderes de la Subcomisión de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias del Senado de Estados Unidos ya se comprometieron a trabajar en el tema. Un portavoz del senador Jerry Moran, un republicano de Kansas que es el miembro de mayor rango de ese subcomité, confirmó su compromiso por encontrar una solución para VIPER, y señaló que los legisladores están discutiendo activamente varias opciones.

El Congreso podría tomar medidas en cualquier momento durante las negociaciones presupuestarias finales hasta que termine del año fiscal el 30 de septiembre, dijo Kiraly.

“Creo que podría haber otras oportunidades para que el Congreso intervenga” después de que pasen los plazos presupuestarios, “dependiendo de lo que suceda”, señaló Kiraly.

“Será simplemente una cuestión de: ¿cómo avanza la NASA en esta situación sin precedentes?”, agregó. “Será muy, muy interesante ver cómo se desarrolla esto desde la perspectiva de alguien a quien realmente le importa el regreso de la Luna, a quien le importa la exploración científica del espacio”.

The post La lucha por salvar el explorador lunar de la NASA que busca agua y costó US$ 500 millones appeared first on CNN.

]]>
1732660 grc-2021-c-00449-large
El Gobierno de Estados Unidos demanda a TikTok por supuesta violación de la ley de privacidad infantil https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/02/gobierno-estados-unidos-demanda-tiktok-violacion-ley-privacidad-infantil-trax/ Fri, 02 Aug 2024 19:14:39 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1731940 TikTok no ha impedido que los niños se unan a la aplicación y ha recopilado ilegalmente sus datos personales, según alegó el Departamento de Justicia de Estados Unidos en una demanda presentada el viernes.

The post El Gobierno de Estados Unidos demanda a TikTok por supuesta violación de la ley de privacidad infantil appeared first on CNN.

]]>
Nueva York (CNN) -- TikTok no ha impedido que los niños se unan a la aplicación y ha recopilado ilegalmente sus datos personales, según alegó el Departamento de Justicia de Estados Unidos en una demanda presentada el viernes.

La demanda acusa a TikTok y a su empresa matriz, ByteDance, de violar la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA, por sus siglas en inglés) al permitir que los menores creen cuentas sin el conocimiento o consentimiento de sus padres.

TikTok también recopila y conserva datos personales de los menores, como direcciones de correo electrónico, números de teléfono y datos de localización, e incumple las peticiones de los padres de eliminar la información de sus hijos, alega la demanda.

La demanda del viernes tiene su origen en un acuerdo de 2019 entre TikTok y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) para resolver las acusaciones de que recopilaba ilegalmente información personal de niños menores de 13 años. El acuerdo requería que la compañía tomara medidas específicas para cumplir con COPPA. El Departamento de Justicia afirma que TikTok ha seguido violando la ley, así como esa orden judicial de 2019.

A pesar de ofrecer un "Modo Niños" para usuarios menores de 13 años, TikTok todavía ha "permitido a sabiendas que los niños menores de 13 años creen cuentas en la experiencia regular de TikTok y recopilaron una amplia información personal de esos niños sin proporcionar primero un aviso a los padres u obtener el consentimiento verificable de los padres", según la demanda, presentada en el tribunal de distrito de California.

La demanda es el último escrutinio de la popular aplicación de videos cortos, que también está inmersa en una batalla legal por una ley que podría prohibir la aplicación en Estados Unidos. TikTok también se ha enfrentado anteriormente a acusaciones de no mantener la seguridad de los usuarios jóvenes, y fue multada en Europa por violar la protección de la privacidad de los niños.

La FTC comenzó a investigar posibles violaciones de la COPPA por parte de TikTok a principios de este año, según informaron fuentes a CNN en su momento. La demanda del viernes fue presentada por el Departamento de Justicia a raíz de una remisión de la Comisión Federal de Comercio.

"TikTok violó a sabiendas y repetidamente la privacidad de los niños, amenazando la seguridad de millones de niños en todo el país", dijo la presidenta de la FTC, Lina Khan, en un comunicado el viernes.

Un portavoz de TikTok respondió a las acusaciones.

"No estamos de acuerdo con estas acusaciones, muchas de las cuales se refieren a hechos y prácticas del pasado que son objetivamente inexactas o han sido abordadas", dijo el portavoz de TikTok, Michael Hughes, en un comunicado. "Estamos orgullosos de nuestros esfuerzos para proteger a los niños, y seguiremos actualizando y mejorando la plataforma. Con ese fin, ofrecemos experiencias apropiadas para la edad con estrictas salvaguardas, eliminamos proactivamente a los usuarios sospechosos de ser menores de edad y hemos lanzado voluntariamente funciones como los límites de screentime por defecto, Family Pairing y protecciones de privacidad adicionales para los menores".

The post El Gobierno de Estados Unidos demanda a TikTok por supuesta violación de la ley de privacidad infantil appeared first on CNN.

]]>
1731940 gettyimages-2150026530-20240522162730938
Los científicos descubrieron estructuras inesperadas en forma de X y de C en la atmósfera. Están tratando de explicarlas https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/02/los-cientificos-descubrieron-estructuras-inesperadas-en-forma-de-x-y-de-c-en-la-atmosfera-estan-tratando-de-explicarlas/ Fri, 02 Aug 2024 16:00:51 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1731780 En una zona de la atmósfera que flota entre 80 y 643 kilómetros por encima de nuestras cabezas, justo debajo de donde orbitan algunos satélites de comunicaciones, también alberga muchos enigmas sin resolver, incluido uno con forma de alfabeto que podría frustrar todo lo que esas señales de radio hacen para que la vida en nuestro planeta funcione sin problemas.

The post Los científicos descubrieron estructuras inesperadas en forma de X y de C en la atmósfera. Están tratando de explicarlas appeared first on CNN.

]]>
(CNN) --  Cada día, las señales de radio de los satélites de comunicaciones y navegación más importantes viajan libremente a través de una capa de la atmósfera terrestre conocida como ionosfera.

Esta zona de la atmósfera superior, que flota entre 80 y 643 kilómetros por encima de nuestras cabezas, justo debajo de los confines más bajos del espacio donde orbitan algunos satélites de comunicaciones, también alberga muchos enigmas sin resolver, incluido uno con forma de alfabeto que tiene el potencial de frustrar todo lo que esas señales de radio hacen para que la vida en nuestro planeta funcione sin problemas.

Los astrónomos saben desde hace tiempo que pueden aparecer crestas en forma de X en el plasma de la ionosfera (un mar de partículas cargadas) después de las tormentas solares.

Los fenómenos volcánicos y las condiciones meteorológicas extremas en la Tierra también pueden provocar este fenómeno. Las enormes erupciones, como la de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022, lanzan partículas a la atmósfera terrestre que incluso alcanzan el espacio. Las tormentas eléctricas y los huracanes pueden crear ondas de presión que llegan hasta la ionosfera.

Mientras tanto, por la noche, durante estos períodos activos, cuando la radiación del Sol no es tan fuerte, también es cuando aparecen burbujas de baja densidad en la ionosfera.

Los datos satelitales no siempre han podido capturar la imagen completa de lo que ocurre en la ionosfera, pero la misión GOLD de la NASA tiene una vista aérea de la capa atmosférica sobre el hemisferio occidental desde el espacio, revelando cómo diferentes factores causan perturbaciones en la ionosfera.

Ahora, los astrónomos que analizan los datos recopilados por la misión GOLD han encontrado características similares con forma de X y C nunca antes vistas que sorprendentemente parecen haber aparecido durante "períodos tranquilos" cuando no había perturbaciones atmosféricas, según una nueva investigación. Los hallazgos están cambiando lo que se sabe sobre cómo podrían formarse las estructuras inusuales y sus posibles impactos.

Los datos de la misión están ayudando a los científicos a ver "lo compleja que es la atmósfera de la Tierra", al tiempo que muestran que es más variable de lo esperado, incluso cuando no hay una causa obvia detrás de las perturbaciones en forma de letras en la ionosfera, dijo Jeffrey Klenzing, un científico investigador que estudia la ionosfera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

"Sospecho que siempre ha estado sucediendo", dijo. "Y el problema ha sido básicamente que no hemos tenido suficientes datos para ver realmente que está sucediendo".

Obtener una mejor comprensión de los fenómenos en forma de letras puede ayudar a los científicos a desentrañar la dinámica entre la ionosfera y el clima, y ​​cómo la interacción puede plantear riesgos para las personas y los sistemas en la Tierra.

Crestas en forma de X

La ionosfera no siempre es una capa de gas perfectamente lisa y está cambiando constantemente. Se electrifica cuando la luz del sol la golpea. La radiación solar arranca electrones de los átomos y las moléculas para crear plasma que permite que las comunicaciones por radio viajen a largas distancias.

Pero a medida que el Sol cae por la noche, la ionosfera adelgaza y las partículas que alguna vez estuvieron cargadas se asientan y se convierten en partículas neutras, según la NASA. Es entonces cuando se pueden formar burbujas en la ionosfera.

Las líneas del campo magnético de la Tierra también transportan partículas cargadas que flotan libremente en la atmósfera a dos bandas densas al norte y al sur del ecuador que se conocen como crestas.

Dadas sus diversas densidades, las crestas y burbujas que se asemejan a diferentes formas dentro de la ionosfera pueden causar interferencias en las comunicaciones y las señales GPS.

La misión GOLD (siglas para Observaciones a Escala Global del Limbo y el Disco), ha estado monitoreando la ionosfera desde su lanzamiento en enero de 2018. El satélite gira alrededor de la Tierra a la misma velocidad que nuestro planeta rota, lo que permite que la nave espacial permanezca en un vuelo constante sobre el hemisferio occidental.

GOLD detectó los signos más claros de las características en forma de X y C en 2019, 2020 y 2021, y en lugares inesperados. La evidencia está haciendo que los investigadores se pregunten sobre los posibles efectos de las X y las C en las señales de comunicación en el futuro.

"La misión GOLD de la NASA es la primera en observar las formas alfabéticas de forma inequívoca", dijo Fazlul Laskar, autor principal de un estudio de abril sobre las formas X publicado en el Journal of Geophysical Research: Space Physics.

"Estas formas revelan que la ionosfera puede ser muy dinámica y, a veces, mostrar estructuras inesperadas", agregó Laskar, científico investigador del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado. "Además, demuestra que el clima atmosférico inferior podría tener un enorme impacto en la ionosfera".

El hecho de que GOLD haya observado múltiples casos de formación de las X "durante condiciones geomagnéticas tranquilas" (en lugar de durante perturbaciones atmosféricas como tormentas solares o el clima terrestre, cuando se observaban anteriormente) indica ahora a los científicos que algún otro mecanismo debe ser responsable de la formación de las letras, dijo Laskar. Los modelos informáticos apuntan a cambios en la atmósfera inferior que empujan el plasma hacia abajo como una posible explicación, según el estudio.

"La (aparición de la) X es extraña porque implica que hay factores impulsores mucho más localizados", dijo Klenzing, quien no participó en el estudio de abril. "Esto es lo que se espera durante los eventos extremos, pero verlo durante el 'tiempo de tranquilidad' sugiere que la actividad de la atmósfera inferior está impulsando significativamente la estructura ionosférica".

Burbujas C nunca antes vistas

Por otra parte, GOLD también observó burbujas de plasma en forma de C que pueden estar influenciadas por otros factores.

Normalmente, las burbujas de plasma son largas y rectas porque se forman a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra. Pero algunas de las burbujas se parecen a formas curvas, que parecen C o C invertidas, y los científicos creen que podrían haber sido moldeadas por los vientos de la Tierra.

Si bien las formas C pueden formarse si los vientos aumentan con la altitud, las C invertidas podrían formarse si los vientos disminuyen con la altitud, según los modelos de investigación.

Las observaciones de GOLD capturaron burbujas de plasma en forma de C y en forma de C invertida muy juntas en la ionosfera el 12 de octubre de 2020 y el 26 de diciembre de 2021. (Cortesía de D. Karan et al.)

"Es un poco como un árbol que crece en una zona ventosa", dijo Klenzing. "Si los vientos son típicamente del este, el árbol comienza a inclinarse y crecer en esa dirección".

Pero GOLD observó burbujas de plasma en forma de C y en forma de C invertida inusualmente cercanas entre sí, a solo 644 kilómetrosde distancia, o la distancia aproximada entre Baltimore y Boston, según un estudio de noviembre de 2023 publicado en el Journal of Geophysical Research: Space Physics.

"En esa proximidad, nunca se había pensado en estas dos burbujas de plasma de formas opuestas, nunca se habían fotografiado", dijo Deepak Karan, científico investigador del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado. Karan trabaja en la misión GOLD y es el autor principal del estudio de la forma de C y coautor del estudio de la forma de X.

Una actividad similar a un tornado, una cizalladura del viento o un vórtice podrían estar creando turbulencias en la atmósfera que provocan cambios en los patrones del viento en un área tan pequeña, dijo Karan. Pero nunca esperaron ver burbujas con estructuras tan opuestas tan cerca unas de otras.

"El hecho de que tengamos burbujas de formas muy diferentes tan cerca unas de otras nos dice que la dinámica de la atmósfera es más compleja de lo que esperábamos", dijo Klenzing.

Hasta ahora, GOLD solo ha observado dos casos de emparejamientos tan cercanos, pero las burbujas con forma de C tienen el potencial de interrumpir las comunicaciones.

"Es realmente importante averiguar por qué sucede esto", dijo Karan. "Si se ha producido un vórtice o una cizalladura muy fuerte en el plasma, esto distorsionará por completo el plasma sobre esa región. Las señales se perderán por completo con una perturbación fuerte como esta".

Karan dijo que estos vórtices, que pueden durar horas, se parecen a los tornados que se producen en la atmósfera inferior de la Tierra, pero el rompecabezas que los científicos parecen no poder resolver es cómo se forman las estructuras en la ionosfera durante el "tiempo de calma".

"Desvelar el misterio de estas formaciones de burbujas de plasma no es solo una curiosidad científica, sino también de importancia práctica para mitigar los efectos adversos sobre los sistemas de comunicación y navegación", afirmó.

Los intentos de comprender cómo se forman las burbujas tan juntas con las herramientas de modelado actuales no han tenido éxito, afirmó Karan. Su esperanza es que al publicar la investigación e incluir todos los mecanismos de formación posibles, la comunidad científica pueda unirse para resolver el misterio.

Un tesoro de datos

La misión GOLD es muy adecuada para capturar características inesperadas en la ionosfera debido a su órbita. Mientras que las misiones satelitales anteriores solo podían capturar una pequeña parte de un evento en una dimensión, GOLD puede tomar múltiples imágenes de un evento en el transcurso de horas, dijo Laskar. Y espera que en el futuro se revelen características aún más sorprendentes en los datos de GOLD.

"Gracias a una vista tan amplia y a las mediciones continuas, GOLD nos ha permitido observar estos misterios dentro de la ionosfera", dijo Karan.

Dijo que hay muchas preguntas que siguen sin respuesta sobre esta capa atmosférica, como por ejemplo, cómo los cambios en la atmósfera inferior y la actividad solar influyen en el movimiento de partículas cargadas en la ionosfera.

Dado que las tormentas solares podrían aumentar debido a que el Sol se acerca al pico de su ciclo de 11 años, llamado máximo solar, los astrónomos también quieren tener una mejor comprensión de cómo cambia la composición de la ionosfera durante los eventos porque las repentinas oleadas de partículas cargadas pueden aumentar la resistencia de los satélites y acortar su vida útil, dijo Karan.

Las corrientes eléctricas también fluyen en la ionosfera, y un aumento de la corriente eléctrica durante las tormentas solares puede dañar las líneas de transmisión y los transformadores de tierra en la Tierra, dijo.

Durante la tormenta geomagnética del 10 de mayo que golpeó la Tierra, la empresa de tractores John Deere informó que algunos clientes que dependen del GPS para la agricultura de precisión experimentaron una interrupción.

"El mayor impacto en la industria agrícola se centró en los sistemas de guía GPS", dijo Tim Marquis, gerente sénior de Productos de John Deere, en un comunicado. "Los receptores GPS funcionan cuando se recibe una señal a intervalos regulares, como el ritmo de un metrónomo, de un satélite en órbita. Durante las tormentas solares, esa señal golpea una 'niebla' de partículas cargadas y puede perderse. Y las máquinas no pueden saber con precisión dónde están gracias a esta interferencia".

Los resultados pendientes de los estudios de los datos GOLD durante la tormenta geomagnética del 10 de mayo podrían ayudar a los astrónomos en el desarrollo de un sistema de predicción del clima espacial, dijo Laskar.

"Una cosa que necesitamos es un sistema de predicción del clima espacial que nos pueda decir cuándo vamos a tener problemas con las señales GPS y cuándo las órbitas de los satélites pueden necesitar ser ajustadas para evitar colisiones catastróficas", dijo.

Perder una señal GPS en la Tierra no es solo molesto para las personas que intentan encontrar un lugar que no conocen. Las señales de navegación también se utilizan ampliamente en el transporte marítimo, la agricultura y la construcción.

Cuando las burbujas, las crestas o las tormentas solares alteran la distribución del plasma en la ionosfera, las señales de radio que pasan a través de la capa atmosférica pueden cambiar, perderse o desvanecerse, dijo Karan.

"Podría haber impactos potencialmente mortales debido a la pérdida repentina de señales GPS en aviones, barcos y automóviles, lo que es incluso aterrador de imaginar", dijo.

GOLD y los conceptos de misiones futuras podrían ayudar a los científicos a comprender mejor los fenómenos que se esconden detrás de estas características X y C observadas recientemente, e incluso tal vez predecir dichos cambios antes de que se produzcan en la ionosfera.

"Uno de los desafíos para los investigadores de la ionosfera es poder predecir su dinámica con antelación", dijo Laskar, "para poder estar preparados ante la pérdida de la señal GPS y las interrupciones de las comunicaciones por satélite".

The post Los científicos descubrieron estructuras inesperadas en forma de X y de C en la atmósfera. Están tratando de explicarlas appeared first on CNN.

]]>
1731780 satélite
¿Cómo descubrieron que Mercurio podría tener una capa de diamantes? https://cnnespanol.cnn.com/video/mercurio-capa-diamantes-grafito-nasa-orix/ Thu, 01 Aug 2024 23:26:30 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/mercurio-capa-diamantes-grafito-nasa-orix/ Una capa de diamantes de hasta 18 km de espesor podría estar escondida debajo de la superficie de Mercurio. Aquí te explicamos cómo fue la investigación. Mira también: Mira la foto del espacio que la NASA tomó el día de tu cumpleaños

The post ¿Cómo descubrieron que Mercurio podría tener una capa de diamantes? appeared first on CNN.

]]>
Una capa de diamantes de hasta 18 km de espesor podría estar escondida debajo de la superficie de Mercurio. Aquí te explicamos cómo fue la investigación.

Mira también: Mira la foto del espacio que la NASA tomó el día de tu cumpleaños

The post ¿Cómo descubrieron que Mercurio podría tener una capa de diamantes? appeared first on CNN.

]]>
1731534 ¿Cómo descubrieron que Mercurio podría tener una capa de diamantes? ¿Cómo descubrieron que Mercurio podría tener una capa de diamantes?
Así se viven los Juegos Olímpicos en el espacio https://cnnespanol.cnn.com/video/juegos-olimicos-espacio-nasa-redaccion-buenos-aires-tv/ Thu, 01 Aug 2024 19:03:27 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/juegos-olimicos-espacio-nasa-redaccion-buenos-aires-tv/ Los Juegos Olímpicos comenzaron oficialmente el 26 de julio en París con la participación de atletas de todo el mundo. Sin embargo, la NASA decidió organizar sus propios Juegos Olímpicos en el espacio.

The post Así se viven los Juegos Olímpicos en el espacio appeared first on CNN.

]]>
Los Juegos Olímpicos comenzaron oficialmente el 26 de julio en París con la participación de atletas de todo el mundo. Sin embargo, la NASA decidió organizar sus propios Juegos Olímpicos en el espacio.

The post Así se viven los Juegos Olímpicos en el espacio appeared first on CNN.

]]>
1731356 Así se viven los Juegos Olímpicos en el espacio Así se viven los Juegos Olímpicos en el espacio
Mercurio podría tener una capa subterránea de diamantes de 18 kilómetros, según los investigadores https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/01/mercurio-capa-subterranea-diamantes-trax/ Thu, 01 Aug 2024 17:41:31 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1731246 Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar y el más cercano al Sol, podría esconder bajo su superficie una capa de diamantes de hasta 18 kilómetros de espesor, según una nueva investigación.

The post Mercurio podría tener una capa subterránea de diamantes de 18 kilómetros, según los investigadores appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar y el más cercano al Sol, podría esconder bajo su superficie una capa de diamantes de hasta 18 kilómetros de espesor, según una nueva investigación.


Los diamantes podrían haberse formado poco después de que Mercurio se convirtiera en planeta, hace unos 4.500 millones de años, a partir de una nube arremolinada de polvo y gas, en el crisol de un entorno de alta presión y alta temperatura. En ese momento, se cree que el incipiente planeta tenía una corteza de grafito que flotaba sobre un profundo océano de magma.

Un equipo de investigadores recreó ese ambiente abrasador en un experimento, con una máquina llamada prensa de yunque que normalmente se utiliza para estudiar cómo se comportan los materiales bajo presiones extremas, pero también para la producción de diamantes sintéticos.

"Se trata de una prensa enorme que nos permite someter muestras diminutas a la misma presión y temperatura elevadas que esperaríamos encontrar en las profundidades del manto de Mercurio, en el límite entre el manto y el núcleo", explica Bernard Charlier, director del departamento de geología de la Universidad de Lieja en Bélgica y coautor de un estudio que recoge los resultados.

El equipo introdujo una mezcla sintética de elementos (como silicio, titanio, magnesio y aluminio) en una cápsula de grafito, imitando la composición teórica del interior de Mercurio en sus inicios. A continuación, los investigadores sometieron la cápsula a presiones casi 70.000 veces superiores a las de la superficie terrestre y a temperaturas de hasta 2.000 °C (3.630 °F), reproduciendo las condiciones que probablemente se dieron cerca del núcleo de Mercurio hace miles de millones de años.

Una vez fundida la muestra, los científicos observaron los cambios químicos y minerales en un microscopio electrónico y observaron que el grafito se había convertido en cristales de diamante.

Este mecanismo, afirman los investigadores, no sólo puede darnos más información sobre los secretos ocultos bajo la superficie de Mercurio, sino sobre la evolución planetaria y la estructura interna de exoplanetas con características similares.

mercurio

Mercurio debe su superficie gris a la presencia generalizada de grafito, que es una forma de carbono. Los investigadores recrearon las altas temperaturas y la presión extremas del entorno primitivo del planeta para averiguar si el carbono podría haberse transformado en cristales de diamante. Crédito: NASA/Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins/Institución Carnegie de Washington

Mercurio misterioso

Mercurio es el segundo planeta más denso después de la Tierra. Un gran núcleo metálico ocupa el 85% del radio de Mercurio, y es también el menos explorado de los planetas terrestres del sistema solar. La última misión completada a Mercurio, llamada MESSENGER de la NASA, orbitó el planeta entre marzo de 2011 y abril de 2015. También conocida como la misión Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging, recopiló datos sobre la geología, la química y el campo magnético del planeta, antes de que la nave espacial se quedara sin combustible e impactara contra la superficie.

"Sabemos que hay mucho carbono en forma de grafito en la superficie de Mercurio, pero hay muy pocos estudios sobre el interior del planeta", explica Yanhao Lin, científico del Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión de Beijing y coautor del estudio, publicado en junio en la revista académica Nature Communications.

"Comparado con la Luna o Marte, sabemos muy poco de Mercurio, también porque no tenemos ninguna muestra de la superficie del planeta", dijo Charlier. Mercurio es diferente de todos los demás planetas terrestres, añadió, porque está muy cerca del Sol y, por tanto, tiene una cantidad muy baja de oxígeno, lo que afecta a su química.

prensa estudio mercurio

El equipo de investigación utilizó una prensa de yunque, situada en el Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión de Beijing, para reproducir las condiciones que probablemente se dan cerca del núcleo de Mercurio para el estudio. Crédito: Yanhao Lin

Uno de los hallazgos de MESSENGER fue el hecho de que Mercurio es rico en carbono y su superficie es gris debido a la presencia generalizada de grafito, que es una forma de carbono. Los diamantes también están hechos de carbono puro, formado en condiciones específicas de presión y temperatura. Los investigadores querían comprobar si este proceso pudo haberse dado durante la formación del planeta.

Cuando Lin, Charlier y sus colegas estaban preparando el experimento para imitar el interior de Mercurio poco después de la formación del planeta, un elemento crucial fue el conocimiento de que el azufre también está presente en Mercurio, como habían demostrado estudios anteriores. "Descubrimos que las condiciones son diferentes a las de la Tierra porque hay mucho azufre en Mercurio, lo que disminuyó el punto de fusión de nuestra muestra", dijo Charlier.

"Se fundió completamente a una temperatura más baja en comparación con un sistema sin azufre, lo que es bueno para la estabilidad del diamante, porque al diamante le gusta la presión alta pero la temperatura más baja. Y esto es principalmente lo que nos dicen nuestros experimentos: el océano de magma de Mercurio es más frío de lo esperado, y también más profundo, como sabemos por la reinterpretación de las mediciones geofísicas", añadió, refiriéndose a los datos también de MESSENGER.

Estos dos factores, según el estudio, son los que hacen posible la formación de diamantes.

¿Diamantes en la superficie?

Charlier advierte que el grosor de la capa de diamantes, entre 15 y 18 kilómetros, es sólo una estimación, y podría cambiar porque el proceso de formación de los diamantes aún está en curso, ya que el núcleo de Mercurio sigue enfriándose.

Tampoco es posible determinar el tamaño de cada uno de los diamantes. "No tenemos ninguna pista sobre su tamaño, pero un diamante está hecho sólo de carbono, por lo que su composición debería ser similar a la que conocemos en la Tierra. Parecerían diamantes puros", afirma.

¿Podrían extraerse los diamantes? Según Charlier, sería imposible incluso con tecnologías futuras más avanzadas, ya que se encuentran a una profundidad de unos 500 kilómetros. "Sin embargo, algunas lavas de la superficie de Mercurio se han formado por fusión del manto muy profundo. Es razonable considerar que este proceso es capaz de traer algunos diamantes a la superficie, por analogía con lo que ocurre en la Tierra", dijo.

Este proceso de formación de diamantes podría estar ocurriendo en algunos de los exoplanetas que estamos descubriendo en nuestra galaxia, explicó Charlier, si su química también es baja en oxígeno como la de Mercurio. "Si un exoplaneta es más pequeño que Mercurio, el límite entre el núcleo y el manto sería demasiado superficial y la presión demasiado baja, lo que impediría la formación de diamantes", explicó. "Pero un tamaño entre Mercurio y la Tierra, combinado con un bajo nivel de oxígeno, son condiciones favorables para obtener diamantes".

Es posible que los científicos sepan más pronto. Se espera que una misión llamada BepiColombo, compuesta por dos naves espaciales lanzadas en octubre de 2018, lleve a cabo la inserción en la órbita de Mercurio en diciembre de 2025 después de realizar una serie de sobrevuelos. La misión, dirigida por la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, estudiará el planeta desde la órbita y revelará mucho más sobre su interior y sus características.

La colaboración lleva el nombre del científico italiano Giuseppe "Bepi" Colombo, inventor de la maniobra de "asistencia gravitatoria" utilizada habitualmente para enviar sondas a otros planetas.

"BepiColombo puede identificar y cuantificar posiblemente el carbono de la superficie, pero también si hay diamante en la superficie o más grafito", explicó Charlier. "Esto no fue posible con MESSENGER, y las mediciones también serán más precisas, lo que nos proporcionará mejores estimaciones de la profundidad del límite entre el núcleo y el manto. Podremos probar de nuevo nuestra hipótesis".

Un importante paso adelante

Sean Solomon, investigador principal de la misión MESSENGER de la NASA a Mercurio y científico investigador principal adjunto de la Universidad de Columbia en Nueva York, dijo que presenta "una idea interesante", pero que será un reto para las futuras misiones a Mercurio poder confirmarla. "Cualquier capa de diamante de este tipo es profunda y relativamente delgada", dijo en un correo electrónico. Solomon no participó en el estudio.

"La técnica más prometedora es probablemente la sismología, porque las velocidades de las ondas sísmicas en el diamante son mucho mayores que las de las rocas del manto o el material del núcleo, pero las mediciones sísmicas requerirían uno o más módulos de aterrizaje de larga duración en la superficie de Mercurio", dijo Solomon. BepiColombo, la única misión prevista en la actualidad para llegar a Mercurio, contaba originalmente con un módulo de aterrizaje, pero se suprimió debido a limitaciones presupuestarias.

mercurio

La nave espacial BepiColombo captó estas imágenes durante su tercer sobrevuelo de Mercurio el 19 de junio de 2023. Se aprecian numerosas características geológicas, incluido el cráter de impacto Manley, recientemente bautizado. Crédito: ESA/BepiColombo/MTM

Felipe González, físico teórico del departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de California en Berkeley, que tampoco participó en el trabajo, dijo que el estudio representa un importante paso adelante en nuestra comprensión de los interiores planetarios y de cómo se forman y evolucionan. También cree que estudios interdisciplinarios como éste son la clave para abordar los complejos problemas a los que nos enfrentamos en la ciencia actual.

El mecanismo propuesto para la formación de esta capa de diamante es plausible, añade González, pero sigue dependiendo en gran medida de nuestras hipótesis sobre el interior de Mercurio. "Aunque a lo largo de los años se han establecido muy buenas restricciones a medida que estudiamos este planeta más profundamente, sólo podemos aproximar su composición en nuestros modelos y experimentos a partir de mediciones indirectas", dijo por correo electrónico.

"Aun así, este estudio sigue representando lo mejor que podemos hacer con lo que tenemos actualmente", añadió González. "Sólo futuras misiones al planeta Mercurio dirán si estas predicciones eran correctas. Por ahora, podemos centrarnos en mejorar nuestra comprensión de los materiales en estas condiciones extremas realizando más y mejores simulaciones y experimentos en nuestros laboratorios".

The post Mercurio podría tener una capa subterránea de diamantes de 18 kilómetros, según los investigadores appeared first on CNN.

]]>
1731246 pia16852-orig mercurio prensa estudio mercurio mercurio
Instagram elimina permanentemente algunas fotografías https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/01/instagram-elimina-permanentemente-algunas-fotografias-trax/ Thu, 01 Aug 2024 16:00:45 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1731197 Algunos usuarios de Instagram recibieron el miércoles una impactante notificación de la aplicación: ciertas fotos fueron eliminadas permanentemente de los archivos de Historias de la app, sin posibilidad de recuperarse.

The post Instagram elimina permanentemente algunas fotografías appeared first on CNN.

]]>
Nueva York (CNN) -- Algunos usuarios de Instagram recibieron el miércoles una impactante notificación de la aplicación: ciertas fotos fueron eliminadas permanentemente de los archivos de Historias de la app, sin posibilidad de recuperarse.

"Esta historia ya no está disponible", vieron algunos usuarios en ciertas Historias. "Debido a un problema técnico, esta historia ya no está disponible. Aunque ya solucionamos este problema, su historia no se puede restaurar".

Meta, propietaria de Instagram, declinó compartir cuántos usuarios se vieron afectados, pero dijo que sólo las personas cuyas Historias se perdieron verán el aviso.

"Encontramos y solucionamos un error que provocó que se borraran los destacados y archivos de las Historias de algunas personas. Desafortunadamente, no podemos restaurar estas Historias y estamos avisando a la gente en la aplicación si están afectados", dijo un portavoz de Meta el miércoles.

Meta dijo que la pantalla negra que muestra el mensaje de error habría desaparecido para el julio de 2025.

Las Historias de Instagram son una forma de publicación más casual y menos comprometida. Los usuarios pueden subir fotos, videos o mensajes de texto que desaparecen en 24 horas.

El contenido más exclusivo puede ir a una lista curada de Amigos Cercanos o puede colocarse permanentemente en su perfil como una historia destacada.

Las Historias difieren de las fotos normales, ya que a menudo se personalizan con música, gifs, texto, filtros y funciones interactivas como las encuestas.

Muchos usuarios tratan sus archivos de Historias como un diario fotográfico: desde memes, capturas de pantalla de canciones de Spotify para presumir de gustos musicales, hasta fotos relajadas junto a la piscina de unas vacaciones en la playa. Instagram incluso muestra "recuerdos" en la pestaña de archivos, sacando una historia antigua de lo que el usuario hizo ese día de años pasados.

Algunas personas también utilizan los archivos de historias como una forma de almacenar fotos y videos.

Instagram no guarda automáticamente las Historias en el carrete de la cámara a menos que los usuarios activen un ajuste; en cambio, se suben automáticamente a los archivos de historias, que es lo que afectaba el error junto con las historias destacadas.

El fallo sirve como recordatorio de que confiar en un único método de copia de seguridad puede ser una mala idea. Para los recuerdos importantes, la gente debe asegurarse de hacer copias de seguridad de fotos, videos y otros medios fuera de una aplicación, no importa cuán confiable sea la empresa.

The post Instagram elimina permanentemente algunas fotografías appeared first on CNN.

]]>
1731197 sipausa-52620036-copy
El descubrimiento de una posible señal de vida en las nubes de Venus desató la polémica. Ahora, los científicos dicen tener más pruebas https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/30/venus-gases-fosfina-amoniaco-vida-prueba-trax/ Tue, 30 Jul 2024 07:56:31 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1729705  Hace cuatro años, el inesperado descubrimiento en las nubes de Venus de un gas que en la Tierra es signo de vida -la fosfina- suscitó controversia, y se ganó críticas en observaciones posteriores que no coincidían con sus hallazgos.

The post El descubrimiento de una posible señal de vida en las nubes de Venus desató la polémica. Ahora, los científicos dicen tener más pruebas appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Hace cuatro años, el inesperado descubrimiento en las nubes de Venus de un gas que en la Tierra es signo de vida -la fosfina- suscitó controversia, y se ganó críticas en observaciones posteriores que no coincidían con sus hallazgos.

Ahora, el mismo equipo que realizó aquel descubrimiento volvió con más observaciones, presentadas por primera vez el 17 de julio en una reunión de la Real Sociedad Astronómica en Hull, Inglaterra. Con el tiempo, constituirán la base de uno o varios estudios científicos, y ese trabajo ya comenzó.

Los datos, según los investigadores, contienen pruebas aún más contundentes de que la fosfina está presente en las nubes de Venus, nuestro vecino planetario más cercano. A veces llamado el gemelo malvado de la Tierra, el planeta es similar al nuestro en tamaño pero presenta temperaturas superficiales que pueden fundir el plomo y nubes hechas de corrosivo ácido sulfúrico.

El trabajo se benefició de un nuevo receptor instalado en uno de los instrumentos utilizados para las observaciones, el telescopio James Clerk Maxwell de Hawai, lo que dio al equipo más confianza en sus hallazgos. "También hay muchos más datos", explica Dave Clements, lector de astrofísica del Imperial College de Londres.

"Tuvimos tres campañas de observación y, en una sola, obtuvimos 140 veces más datos que en la detección original", explicó. "Y lo que tenemos hasta ahora indica que volvemos a tener detecciones de fosfina".

Otro equipo, del que también forma parte Clements, presentó pruebas de otro gas, el amoníaco.

"Eso es posiblemente más significativo que el descubrimiento de fosfina", añadió. "Estamos muy lejos de afirmarlo, pero si hay vida en Venus produciendo fosfina, no tenemos ni idea de por qué la produce. Sin embargo, si hay vida en Venus produciendo amoníaco, sí tenemos una idea de por qué podría querer respirar amoníaco".

¿Señal de vida?

En la Tierra, la fosfina es un gas maloliente y tóxico producido por la materia orgánica en descomposición o por bacterias, mientras que el amoníaco es un gas de olor acre que se encuentra de forma natural en el medio ambiente y que también es producido en su mayor parte por bacterias al final del proceso de descomposición de residuos vegetales y animales.

"Se descubrió fosfina en la atmósfera de Saturno, pero eso no es inesperado, porque Saturno es un gigante gaseoso", dijo Clements. "Hay muchísimo hidrógeno en su atmósfera, así que los compuestos basados en hidrógeno, como la fosfina o el amoníaco, son los que dominan allí".

Sin embargo, planetas rocosos como la Tierra, Venus y Marte tienen atmósferas en las que el oxígeno domina la química, porque no tenían suficiente masa para mantener el hidrógeno que tenían cuando se formaron originalmente, y ese hidrógeno se escapó.

La nave espacial Mariner 10 de la NASA capturó esta vista de Venus en la década de 1970, envuelto en una densa capa global de nubes. (Crédito: NASA/JPL-Caltech).

Encontrar estos gases en Venus es, por tanto, inesperado. "Según todas las expectativas normales, no deberían estar ahí", dijo Clements. "Tanto la fosfina como el amoníaco han sido sugeridos como biomarcadores, incluso en exoplanetas. Así que encontrarlos en la atmósfera de Venus también es interesante por ese motivo. Cuando publicamos los hallazgos de fosfina en 2020, como es comprensible, fue una sorpresa".

Estudios posteriores cuestionaron los resultados, sugiriendo que la fosfina era en realidad dióxido de azufre ordinario. Los datos de instrumentos distintos a los utilizados por el equipo de Clements -como la nave espacial Venus Express, el Infrared Telescope Facility de la NASA y el ya desaparecido observatorio aerotransportado SOFIA- tampoco lograron replicar los hallazgos de fosfina.

Pero Clements afirmó que sus nuevos datos, procedentes del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, o ALMA (por sus siglas en inglés), descartan que el dióxido de azufre pueda ser un contaminante y que la ausencia de fosfina en otras observaciones se deba a la sincronización. "Resulta que todas nuestras observaciones que detectaron fosfina fueron tomadas cuando la atmósfera de Venus pasaba de la noche al día", dijo, “y todas las observaciones que no encontraron fosfina fueron tomadas cuando la atmósfera pasa del día a la noche”.

Durante el día, la luz ultravioleta del Sol puede romper las moléculas de la atmósfera superior de Venus. "Toda la fosfina se desintegra, y por eso no se ve", dijo Clements, añadiendo que la única excepción fue el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, que realizó observaciones por la noche. Sin embargo, un análisis más detallado de los datos realizado por el equipo de Clements reveló débiles rastros de la molécula, lo que refuerza la teoría.

Clements también señaló una investigación no relacionada de un grupo dirigido por Rakesh Mogul, profesor de química y bioquímica de la Universidad Politécnica Estatal de California, Pomona. Mogul volvió a analizar datos antiguos de la sonda Pioneer Venus Large Probe de la NASA, que entró en la atmósfera del planeta en 1978.

"Mostró fosfina dentro de las nubes de Venus en torno al nivel de partes por millón, que es exactamente lo que hemos estado detectando en gran medida", dijo Clements. "Así que está empezando a unirse, pero todavía no sabemos qué lo está produciendo".

Utilizando los datos de la sonda Pioneer Venus Large Probe, el equipo dirigido por Mogul publicó en 2021 un "caso convincente de fosfina en las profundidades de la capa de nubes (de Venus)", confirmó Mogul en un correo electrónico. "Hasta la fecha, nuestros análisis siguen siendo indiscutibles en la literatura", dijo Mogul, que no participó en la investigación del equipo de Clements. "Esto contrasta fuertemente con las observaciones telescópicas, que siguen siendo controvertidas".

¿Microbios que respiran?

El amoníaco en Venus sería un descubrimiento aún más sorprendente. Presentados en las charlas de Hull por Jane Greaves, profesora de astronomía de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, los hallazgos serán la base de otro artículo científico, en el que se utilizarán datos del telescopio de Green Bank, en Virginia Occidental.

Las nubes de Venus están formadas por gotas, explicó Clements, pero no son gotas de agua. Hay agua en ellas, pero también tanto dióxido de azufre disuelto que se convierten en ácido sulfúrico extremadamente concentrado, una sustancia altamente corrosiva que puede ser mortal para los seres humanos con una exposición grave. "Está tan concentrado que, por lo que sabemos, no sería compatible con ningún tipo de vida que conozcamos en la Tierra, incluidas las bacterias extremófilas, a las que les gustan los ambientes muy ácidos", dijo, refiriéndose a organismos capaces de sobrevivir en condiciones ambientales extremas.

El hemisferio norte de Venus aparece en esta vista global de la superficie del planeta, tal como la vio la nave espacial Magellan de la NASA en una imagen creada en 1996. (Crédito: NASA/JPL)

Sin embargo, el amoníaco que contienen estas gotas de ácido puede actuar como amortiguador de la acidez y reducirla a un nivel lo suficientemente bajo como para que algunas bacterias terrestres conocidas pudieran sobrevivir en él, añadió Clements.

"Lo más interesante sería que el amoníaco fuera producido por algún tipo de vida microbiana, ya que sería una forma estupenda de regular su propio entorno", explicó Greaves en las charlas de la Royal Astronomical Society. "Haría que su entorno fuera mucho menos ácido y mucho más superviviente, hasta el punto de que solo es tan ácido como algunos de los lugares más extremos de la Tierra, así que no es una completa locura".

El papel del amoníaco, en otras palabras, es más fácil de explicar que el de la fosfina. "Entendemos por qué el amoníaco puede ser útil para la vida", afirma Clements. "No entendemos cómo se produce el amoníaco, al igual que no entendemos cómo se produce la fosfina, pero si hay amoníaco allí, tendría un propósito funcional que podemos entender".

Sin embargo, Greaves advirtió que ni siquiera la presencia de fosfina y amoníaco sería una prueba de vida microbiana en Venus, porque falta mucha información sobre el estado del planeta. "Hay muchos otros procesos que podrían tener lugar, y no disponemos de la verdad sobre el terreno para decir si ese proceso es posible o no", dijo, refiriéndose a las pruebas contundentes que solo pueden provenir de observaciones directas desde el interior de la atmósfera del planeta.

Una forma de llevar a cabo tales observaciones sería convencer a la Agencia Espacial Europea de que encienda algunos instrumentos a bordo de la sonda Jupiter Icy Moons Explorer, que se dirige al sistema de Júpiter, cuando pase por Venus el año que viene. Pero los datos serían aún mejores con DAVINCI, un orbitador y sonda atmosférica que la NASA tiene previsto lanzar a Venus a principios de la década de 2030.

Optimismo con cautela

Desde una perspectiva científica, los nuevos datos sobre la fosfina y el amoníaco son intrigantes, pero justifican un optimismo prudente, afirma Javier Martín-Torres, profesor de ciencias planetarias de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido). Martín-Tres dirigió un estudio publicado en 2021 que cuestionaba los hallazgos sobre la fosfina y postulaba que la vida no es posible en las nubes de Venus.

"Nuestro artículo enfatizaba las duras y aparentemente inhóspitas condiciones de la atmósfera de Venus", dijo Martín-Torres en un correo electrónico. "El descubrimiento de amoníaco, que podría neutralizar las nubes de ácido sulfúrico, y de fosfina, una posible biofirma, desafía nuestra comprensión y sugiere que podrían estar en juego procesos químicos más complejos. Es crucial que abordemos estos hallazgos con una investigación científica cuidadosa y exhaustiva."

Los hallazgos abren nuevas vías de investigación, añadió, pero es esencial tratarlos con una buena dosis de escepticismo. Aunque la detección de fosfina y amoníaco en las nubes de Venus es emocionante, no es más que el principio de un largo viaje para desentrañar los misterios de la atmósfera de ese planeta, afirmó.

Los conocimientos actuales de los científicos sobre la química atmosférica de Venus no pueden explicar la presencia de fosfina, señaló la Dra. Kate Pattle, profesora del departamento de física y astronomía del University College de Londres. "Es importante señalar que el equipo que está detrás de las mediciones de fosfina no afirma haber encontrado vida en Venus", dijo Pattle en un correo electrónico. "Si la fosfina está realmente presente en Venus, podría indicar vida, o podría indicar que existe una química atmosférica venusina que aún no comprendemos".

The post El descubrimiento de una posible señal de vida en las nubes de Venus desató la polémica. Ahora, los científicos dicen tener más pruebas appeared first on CNN.

]]>
1729705 venus_fce710
OpenAI le compite a Google con un nuevo motor de búsqueda de inteligencia artificial https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/26/openai-google-motor-busqueda-inteligencia-artifical-trax/ Fri, 26 Jul 2024 05:40:57 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1726635 OpenAI anunció este jueves su amenaza más directa hasta el momento para sus incondicionales rivales de las grandes tecnológicas.

The post OpenAI le compite a Google con un nuevo motor de búsqueda de inteligencia artificial appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- OpenAI anunció este jueves su amenaza más directa hasta el momento para sus incondicionales rivales de las grandes tecnológicas: un motor de búsqueda que utiliza inteligencia artificial incorporada desde el principio.

La empresa está probando SearchGPT, que combinará su tecnología de inteligencia artificial con información en tiempo real de la web para permitir que las personas busquen información de la misma manera que hablan con ChatGPT. Si bien el motor de búsqueda se encuentra actualmente en una prueba preliminar para un número limitado de usuarios, OpenAI dijo que planea integrar las herramientas al ChatGPT en el futuro.

Con esta nueva función, OpenAI competirá directamente con Google, que durante años ha dominado el mercado de búsquedas en línea, pero que ha luchado por seguir el ritmo de la carrera armamentista de la IA que OpenAI inició cuando lanzó ChatGPT en noviembre de 2022. SearchGPT también podría representar una amenaza para Bing de Microsoft, el motor de búsqueda de segunda categoría que el año pasado incorporó la propia tecnología de OpenAI en un esfuerzo por competir mejor con Google.

Con SearchGPT, los usuarios podrán hacer preguntas en lenguaje cotidiano (de la misma forma que hablan con ChatGPT) y recibirán respuestas a las que luego podrán hacer preguntas adicionales. Pero, a diferencia de ChatGPT, que suele depender de datos antiguos para generar sus respuestas, SearchGPT proporcionará información actualizada, con enlaces online a lo que la empresa afirma que son "fuentes claras y relevantes".

Por ejemplo, un video demostrativo compartido por la empresa muestra a SearchGPT respondiendo una consulta sobre los “mejores tomates para cultivar en Minnesota” con información sobre las variedades de tomates, así como enlaces a sitios como “The Garden Magazine” y “The Gardening Dad”.

OpenAI de Sam Altman (en la imagen) se enfrenta a Google con un nuevo motor de búsqueda que utiliza la tecnología de inteligencia artificial de la compañía. (Crédito: Jason Redmond/AFP/Getty Images)

La herramienta también mostrará una barra lateral con enlaces adicionales a información relevante, muy similar a los diez enlaces azules que los usuarios están acostumbrados a ver en las páginas de resultados de búsqueda de Google.

“Obtener respuestas en la web puede requerir mucho esfuerzo y, a menudo, varios intentos para obtener resultados relevantes”, afirmó la empresa en una publicación. “Creemos que al mejorar las capacidades conversacionales de nuestros modelos con información en tiempo real de la web, encontrar lo que se busca puede ser más rápido y más fácil”.

El motor de búsqueda OpenAI podría consolidar la IA generativa (tecnología que puede crear texto original, así como otros tipos de medios) como el futuro de la búsqueda de respuestas online, después de que Google y otros experimentaras con esfuerzos tempranos para incorporar chatbots y respuestas generadas por IA en la experiencia de búsqueda. Pero ese futuro no está asegurado, dada la tendencia de las herramientas de IA a afirmar con confianza información falsa sin ninguna indicación de que pueda ser incorrecta o engañosa.

La nueva herramienta de OpenAI llega después de que en mayo Google lanzara resúmenes generados por IA para encabezar algunas páginas de resultados de búsqueda, de modo que los usuarios no tengan que hacer clic en varios enlaces para obtener respuestas rápidas a sus preguntas. Google rápidamente dejó de utilizar la función después de que proporcionara información falsa y, en algunos casos, totalmente absurda, en respuesta a las consultas de algunos usuarios.

El lanzamiento de la herramienta de Google también generó inquietud entre algunos editores de noticias, quienes temían que los resúmenes de IA pudieran canibalizar su tráfico web al eliminar la necesidad de que los usuarios visiten sus sitios para obtener información, y podrían surgir inquietudes similares con el motor de búsqueda de OpenAI.

Sin embargo, OpenAI dijo este jueves que se asoció con los editores para crear la herramienta y darles opciones para "administrar cómo aparecen" en los resultados de SearchGPT. Agregó que los sitios pueden aparecer en SearchGPT incluso si optaron por no permitir que su contenido se use para entrenar los modelos de inteligencia artificial de la compañía.

The post OpenAI le compite a Google con un nuevo motor de búsqueda de inteligencia artificial appeared first on CNN.

]]>
1726635 gettyimages-2153474303-20240725185842649
Boeing y la NASA pueden haber encontrado la "causa inicial" de los problemas de la nave espacial Starliner, pero los astronautas aún están en el limbo https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/25/boeing-nasa-causa-problemas-starliner-trax/ Thu, 25 Jul 2024 23:38:31 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1726588 Después de prueba destinadas a identificar los problemas que afectan a la nave espacial Starliner, los funcionarios de la NASA y Boeing todavía no están en condiciones de definir una fecha de regreso para los dos astronautas.

The post Boeing y la NASA pueden haber encontrado la "causa inicial" de los problemas de la nave espacial Starliner, pero los astronautas aún están en el limbo appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Después de semanas de resolución de problemas y pruebas recientes destinadas a replicar los problemas que afectan a la nave espacial Starliner de Boeing, los funcionarios de la NASA y Boeing todavía no están en condiciones de definir una fecha de regreso para los dos astronautas que pilotean el vehículo en su inaugural vuelo tripulado de prueba.

Pero los ingenieros finalmente tienen algunas posibles respuestas sobre lo que en última instancia causó algunos de los problemas del Starliner durante la primera etapa de su viaje, que incluyeron fugas de helio y propulsores que dejaron de funcionar abruptamente en camino a la Estación Espacial Internacional.

Las revelaciones dieron a conocer después de que Boeing y la NASA pasaran las últimas semanas trabajando para comprender el problema en el terreno e impulsaran planes para realizar algunas pruebas adicionales este fin de semana, lo que debería servir como "la cereza del pastel" para comprender los problemas, dijo Mark Nappi, gerente del Programa de Tripulación Comercial de Boeing.

En un sitio en Nuevo México, los ingenieros encendieron los motores de prueba más de 1.000 veces, para replicar cómo se habrían encendido los propulsores del Starliner cuando partió hacia el espacio. Luego encendieron el propulsor para probar varias formas en que los motores podrían encenderse en el camino a casa desde el espacio, según Boeing.

El objetivo de esta prueba era comprender mejor por qué los propulsores de la nave espacial se apagaron inesperadamente y qué peligros (si los hay) podrían ocurrir al volver a encenderlos.

Los funcionarios dijeron que con las pruebas en tierra pudieron recrear el proceso por el que se deterioraron los propulsores en el espacio durante el vuelo. Y las pruebas pueden haber ayudado a que los ingenieros comprendan mejor la "causa inicial" del problema: el calor acumulado dentro de los propulsores puede estar causando que los sellos de teflón se abulten y restrinjan el flujo de combustible.

Esas pruebas “nos han dado confianza adicional para desacoplarnos en el regreso”, dijo Nappi.

La nave espacial Starliner de Boeing que lanzó a Butch Wilmore y Suni Williams, los astronautas del vuelo tripulado de prueba de la NASA a la Estación Espacial Internacional, aparece fotografiada acoplada al puerto delantero del módulo Harmony. Crédito: NASA.

Los hallazgos también llevaron a Boeing y a la NASA a abandonar los planes de permitir que los astronautas volaran manualmente la nave espacial Starliner en el camino de regreso a casa, como lo tuvieron que hacer momentáneamente durante el viaje a la Estación Espacial Internacional. "Algunas de las maniobras manuales ejercen una presión adicional sobre los propulsores", dijo Steve Stich, gerente del programa de tripulación comercial de la NASA.

Aún así, los funcionarios no dijeron definitivamente si la nave espacial Starliner que llevó a los veteranos astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams a la estación espacial sería el mismo vehículo que traerá a los astronautas de regreso a casa.

"Hay muchas buenas razones para completar esta misión y traer a Butch y Suni a casa en el Starliner", dijo Stich después de señalar que la NASA tiene opciones de contingencia si el Starliner no recibe la aprobación para traer a los astronautas a casa.

“Tenemos que superar el proceso”, añadió. “Tenemos otro equipo de gestión de la misión Starliner que es fundamental para revisar todos los datos de los propulsores de los que acabamos de hablar”.

"Por supuesto, estoy muy seguro de que tenemos un buen vehículo para traer de regreso a la tripulación", dijo Nappi.

Williams y Wilmore llegaron a la Estación Espacial Internacional el 6 de junio para una misión que se esperaba que durara aproximadamente una semana. Hasta este jueves, los astronautas habían estado en el espacio durante unos 50 días. La NASA había indicado anteriormente que la Starliner puede permanecer en el espacio durante un máximo de 90 días.

Pruebas adicionales del Starliner

Por otra parte, los ingenieros avanzaron en la comprensión de las fugas de helio que obstaculizaron la primera etapa del viaje de Starliner, pero Boeing y la NASA volverán a examinar de cerca ese problema durante las pruebas adicionales del vehículo que continuarán este fin de semana, dijo Stich.

Estas pruebas incluirán el encendido de 27 de los propulsores del Starliner mientras el vehículo permanece acoplado a la Estación Espacial Internacional.

El análisis de los componentes en tierra —específicamente, una versión del módulo de servicio del Starliner que ha estado en White Sands, Nuevo México durante tres años— mostró que las fugas de helio pueden ser el resultado de sellos que se degradaron por la exposición al vapor del propulsor, según Nappi.

“La solución natural a eso es simplemente cambiar ese sello por un material que no sea tan susceptible” a desgastarse por la exposición al propulsor, dijo Nappi, en referencia a los posibles cambios que Boeing puede hacer para futuras misiones Starliner.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para determinar si las fugas a bordo del Starliner, que ya está en el espacio, han empeorado desde que el vehículo ha permanecido atracado en la Estación Espacial Internacional. Dado que el módulo de servicio (la parte de la nave espacial afectada por las fugas de helio) estuvo expuesto al combustible durante tanto tiempo en tierra, Nappi dijo que esto podría ofrecer una idea del peor escenario posible sobre el grado de degradación de los sellos.

El esfuerzo para comprender el problema de la fuga de helio es una de las principales razones por las que la NASA y Boeing aún no pueden establecer una fecha de regreso para Williams y Wilmore, o dar una respuesta definitiva sobre si el Starliner está listo para traerlos a casa.

“Los atributos clave de la justificación del vuelo son realmente que entendemos las fugas de helio; entendemos la estabilidad de las fugas y cómo podemos manejarlas, si se hacen más grandes”, dijo Stich, en referencia a la posibilidad de que las fugas de helio que afectan al módulo de servicio Starliner puedan empeorar.

La NASA y Boeing planean realizar una revisión para planificar el desacoplamiento de Starliner, que "podría ocurrir a fines de la próxima semana", según Stich.

The post Boeing y la NASA pueden haber encontrado la "causa inicial" de los problemas de la nave espacial Starliner, pero los astronautas aún están en el limbo appeared first on CNN.

]]>
1726588 boeing-starliner-docked-at-international-space-station
Consejo Asesor afirma que Meta debe esforzarse más para hacer frente a la pornografía falsa y no consentida https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/25/consejo-asesor-meta-porno-deepfake-no-consensuado-trax/ Thu, 25 Jul 2024 11:13:16 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1726200 Meta no retiró una imagen explícita generada por inteligencia artificial de un personaje público indio hasta que fue cuestionada por su Consejo Asesor, según afirma este jueves el Consejo en un informe en el que pide al gigante tecnológico que haga más para abordar el problema de los deepfakes de desnudos no consentidos en sus plataformas.

The post Consejo Asesor afirma que Meta debe esforzarse más para hacer frente a la pornografía falsa y no consentida appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Meta no retiró una imagen explícita generada por inteligencia artificial de un personaje público indio hasta que fue cuestionada por su Consejo Asesor, según afirma este jueves el Consejo en un informe en el que pide al gigante tecnológico que haga más para abordar el problema de los desnudos con deepfakes no consentidos en sus plataformas.

El informe es el resultado de una investigación que el Consejo Asesor de Meta anunció en abril sobre la gestión de la compañía sobre la pornografía deepfake, incluidos dos casos específicos en los que se publicaron imágenes explícitas de una figura pública estadounidense y otra india.

La amenaza de la pornografía generada por IA ha acaparado la atención en los últimos meses, en los que celebridades como Taylor Swift, así como estudiantes de secundaria estadounidenses y otras mujeres de todo el mundo, han sido víctimas de esta forma de abuso en línea. Las herramientas de IA generativa, ampliamente accesibles, han agilizado, facilitado y abaratado la creación de este tipo de imágenes. Las plataformas de redes sociales, como Meta, donde estas imágenes pueden difundirse rápidamente, se enfrentan a una presión cada vez mayor para combatir el problema.

En el caso de la imagen de la figura pública estadounidense publicada en Facebook -generada por inteligencia artificial y en la que aparecía desnuda y siendo manoseada-, la empresa retiró inmediatamente la foto, que previamente se había añadido a un banco de coincidencias que detecta automáticamente las imágenes que infringen las normas. Pero en el caso de la figura pública india, aunque la imagen fue denunciada dos veces a Meta, la empresa no la retiró de Instagram hasta que el Consejo Asesor se hizo cargo del caso.

"Meta determinó que su decisión original de dejar el contenido en Instagram era errónea y la empresa eliminó la publicación por violar la Norma Comunitaria sobre Intimidación y Acoso", dijo el Consejo Asesor en su informe. "Más tarde, después de que la Junta comenzara sus deliberaciones, Meta desactivó la cuenta que publicó el contenido".

El informe sugiere que Meta no está aplicando sistemáticamente sus normas contra las imágenes sexuales no consentidas, incluso cuando los avances en inteligencia artificial han hecho que esta forma de acoso sea cada vez más común. El informe también señala que Meta sigue teniendo problemas a la hora de moderar contenidos en países no occidentales o de habla no inglesa, algo por lo que la empresa ya ha sido criticada anteriormente.

Meta declaró en un comunicado que acogía con satisfacción la decisión de la junta directiva. Añadió que, si bien las publicaciones específicas identificadas en el informe ya se han eliminado, la empresa "tomará medidas» sobre las imágenes de la figura pública india que sean "idénticas y se encuentren en el mismo contexto" que las señaladas por la Consejo Asesor "cuando sea técnica y operativamente posible hacerlo".

En su informe, el Consejo Asesor -una entidad casi independiente formada por expertos en áreas como la libertad de expresión y los derechos humanos- formuló recomendaciones adicionales sobre cómo Meta podría mejorar sus esfuerzos para combatir los deepfakes sexualizados. Instó a la empresa a hacer sus normas más claras mediante la actualización de su prohibición de "photoshop sexualizado despectivo" para incluir específicamente la palabra "no consensual" y para cubrir claramente otras técnicas de manipulación de fotos como la IA.

Meta comunicó a la junta que no había añadido la imagen de la figura pública india a su banco de concordancia de fotos que infringe las normas porque no había habido noticias al respecto, mientras que los medios de comunicación sí se habían hecho eco de las imágenes de la figura pública estadounidense, según el informe. "Esto es preocupante porque muchas víctimas de imágenes íntimas falsas no están en el ojo público y se ven obligadas a aceptar la difusión de sus representaciones no consentidas o buscar y denunciar cada caso", dijo la Junta, añadiendo que Meta podría considerar otros factores, incluyendo si una imagen fue generada por IA al determinar si añadirla al banco.

La lucha contra los deepfakes no consentidos forma parte de los esfuerzos de Meta por prevenir la explotación sexual de sus usuarios. El miércoles, la empresa comunicó que había eliminado unas 63.000 cuentas en Nigeria que se dedicaban a estafas de sextorsión financiera, en las que se engaña a las personas (a menudo adolescentes) para que envíen imágenes de desnudos y luego se les extorsiona.

The post Consejo Asesor afirma que Meta debe esforzarse más para hacer frente a la pornografía falsa y no consentida appeared first on CNN.

]]>
1726200 Meta
Qué es Meta AI en WhatsApp, cómo usarla y cómo desactivarla https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/24/que-es-meta-ai-whatsapp-como-usarlo-como-desactivarla-orix/ Wed, 24 Jul 2024 14:59:03 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1725645 Meta AI es el asistente de Meta impulsado con inteligencia artificial. En varios países de América Latina, ya lo puedes usar en WhatsApp. Aquí te decimos cómo.

The post Qué es Meta AI en WhatsApp, cómo usarla y cómo desactivarla appeared first on CNN.

]]>
(CNN Español) -- Las capacidades de la inteligencia artificial cada vez se expanden a más rincones del mundo digital. Si vives en América Latina, ahora podrás hacer uso de la IA incluso desde tu cuenta de WhatsApp.

La compañía Meta —dueña de WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram— anunció el martes que Meta AI se puede usar ahora en varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como en el país africano de Camerún.

¿Qué es Meta AI?

En pocas palabras, Meta AI es el asistente de Meta impulsado con inteligencia artificial.

"Meta AI es ahora el asistente de IA más inteligente que puedes usar gratis", dijo Meta cuando realizó el lanzamiento oficial de su asistente en abril de este año.

Con Meta AI puedes realizar varias cosas:

  • Pedirle que cree imágenes y videos.
  • Le puedes preguntar recetas de cocina.
  • También puedes pedir consejos de estudio y que te acompañe a entender mejor tus lecciones.
  • Preguntarle el mejor destino en tu país o comunidad para las vacaciones.
En este ejemplo en inglés, se puede observar que, tan solo con entrar al chat de Meta AI y escribirle por el "siguiente eclipse" (next eclipse), te brinda toda la información respecto al siguiente fenómeno de este tipo que se podrá disfrutar en el año. (Crédito: Meta)

En este ejemplo en inglés, se puede observar que, tan solo con entrar al chat de Meta AI y escribirle por el "siguiente eclipse" (next eclipse), te brinda toda la información respecto al siguiente fenómeno de este tipo que se podrá disfrutar en el año. (Crédito: Meta)

En fin, puedes acudir a Meta AI, básicamente, para generar respuestas, ya sean de texto o imágenes.

Por ejemplo, para generar una imagen, debes escribir en el chat de Meta AI: "Imagina un astronauta en estilo manga". Con esto, la IA creará la imagen según tu descripción.

Por tanto, Meta AI se trata de una inteligencia artificial generativa, como indica su perfil de WhatsApp: "La IA generativa es un modelo informático que aprende patrones de datos para que las personas puedan usarlo a fin de crear algo nuevo, tal como texto o imágenes".

El modelo informático que creó Meta para aprender de los datos y desplegar su asistente de IA lleva por nombre Meta Llama 3.

"Meta AI, creada con la tecnología Llama 3, es ahora uno de los asistentes de IA líderes en el mundo que puede aumentar tu inteligencia y aligerar tu carga, ayudándote a aprender, hacer cosas, crear contenido y conectarte para aprovechar al máximo cada momento", describe la compañía.

¿Cómo usar y desactivar esta opción?

Si estás en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México o Perú, ya puedes utilizar Meta AI en WhatsApp.

Lo único que necesitas hacer es picar en el ícono de Meta AI cuando entres a tu app de WhatsApp. Lo podrás reconocer como un círculo azul, violeta y verde agua arriba del símbolo de (+) que sirve para iniciar un nuevo chat.

Da clic en el ícono de Meta AI, el círculo de color azul, violeta y verde agua arriba del signo de (+), para iniciar una conversación con la inteligencia artificial de Meta. (Crédito: captura de pantalla hecha por CNNE)

Da clic en el ícono de Meta AI, el círculo de color azul, violeta y verde agua arriba del signo de (+), para iniciar una conversación con la inteligencia artificial de Meta. (Crédito: captura de pantalla hecha por CNNE)

Cuando hayas apretado el símbolo de Meta AI, te llevará directo al chat donde podrás hablar con la herramienta de inteligencia artificial de la compañía.

Aquí podrás ver algunas recomendaciones para comenzar una conversación, como preguntar por los últimos resultados del fútbol, consejos para hablar en público, información sobre k-pop, entre otras.

Sin embargo, para poder utilizar Meta AI, tendrás que aceptar las "condiciones de IA de Meta". Para ello, solo tienes que dar clic en "Continuar" en la ventana que te aparece una vez que quieres escribir un mensaje en el chat de Meta AI. Pero ojo: te recomendamos leer esas condiciones antes de que aprietes el botón de "Continuar", pues así tendrás mejores herramientas para tomar una decisión más informada.

Antes de consultar a Meta AI en WhatsApp, se te pedirá aceptar las "condiciones de la IA de Meta". (Crédito: captura de pantalla realizada por CNNE)

Antes de consultar a Meta AI en WhatsApp, se te pedirá aceptar las "condiciones de la IA de Meta". (Crédito: captura de pantalla realizada por CNNE)

Por el momento, no hay proceso manual para desactivar Meta AI una vez que aceptaste las condiciones de la IA de la empresa de Mark Zuckerberg.

Entonces, te recomendamos no dar clic en "Continuar" si no estás seguro de utilizar el servicio o si las condiciones de Meta no te convencen del uso de la herramienta.

Recuerda: el modelo Llama 3 se alimenta de tus datos para mejorar las respuestas, por lo que puede leer y ver lo que le pides, únicamente con el fin de seguir entrenando sus procesos de IA. No obstante, Meta ni ninguna otra compañía o plataforma pueden ver tus mensajes, ya que están cifrados de extremo a extremo.

The post Qué es Meta AI en WhatsApp, cómo usarla y cómo desactivarla appeared first on CNN.

]]>
1725645 Copia de FOTO PARA WP - 2024-07-24T083250.063 En este ejemplo en inglés, se puede observar que, tan solo con entrar al chat de Meta AI y escribirle por el "siguiente eclipse" (next eclipse), te brinda toda la información respecto al siguiente fenómeno de este tipo que se podrá disfrutar en el año. (Crédito: Meta) Da clic en el ícono de Meta AI, el círculo de color azul, violeta y verde agua arriba del signo de (+), para iniciar una conversación con la inteligencia artificial de Meta. (Crédito: captura de pantalla hecha por CNNE) Antes de consultar a Meta AI en WhatsApp, se te pedirá aceptar las "condiciones de la IA de Meta". (Crédito: captura de pantalla realizada por CNNE)
ANÁLISIS | La falla tecnológica mundial demostró que estamos a sólo un error del caos https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/23/analisis-falla-tecnologica-mundial-crowstrike-microsoft-trax/ Tue, 23 Jul 2024 20:49:14 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1725327 Hemos tenido interrupciones aterradoras antes y seguramente las volveremos a tener. Pero la magnitud de la falla de CrowdStrike subraya una vez más cuán interconectado se ha vuelto el mundo a través de una red que casi ninguno de nosotros comprende y que en gran medida se autorregula.

The post ANÁLISIS | La falla tecnológica mundial demostró que estamos a sólo un error del caos appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- En caso de que los acontecimientos recientes (un intento de asesinato, un nuevo candidato republicano a la vicepresidencia, el presidente en ejercicio que contrajo Covid-19 antes de abandonar su candidatura a la reelección) no lo hayan dejado lo suficientemente ansioso por la fragilidad del orden global, no olvidemos que una empresa de ciberseguridad de la que probablemente nunca hayas oído hablar cometió un gran error que demostró cómo Internet podía, sin previo aviso, detenerse.

Si bien es posible que no hayas conocido el nombre CrowdStrike antes, es poco probable que lo olvides pronto. Con un solo error en una actualización de software de rutina, la compañía desencadenó lo que probablemente fue la mayor falla informática de la historia, creando el tipo de crisis tecnológica que sus productos están diseñados para prevenir.

Aunque CrowdStrike dijo que la actualización defectuosa se había revertido, los problemas que causó no son exactamente las antiguas soluciones de "apagarlo y volverlo a encender" a las que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados. Como informó mi colega Brian Fung, el error que puso las computadoras con Windows en el modo de pantalla azul de la muerte se puede solucionar. Pero en muchos casos requiere un trabajo minucioso por parte de un ser humano.

Este podría ser un buen momento para comprarle a su personal de TI un buen café y un panecillo porque todos y cada uno de los dispositivos afectados (para algunas organizaciones, estamos hablando de miles) probablemente tendrán que ser evaluados por un administrador y reiniciados en modo seguro y luego el archivo infractor se puede eliminar manualmente.

"No se puede automatizar eso", dijo Kevin Beaumont, investigador de seguridad y ex analista de amenazas de Microsoft, en una publicación en X. "Así que esto será increíblemente difícil para los clientes de CrowdStrike".

E incluso si su negocio no tuvo nada que ver con CrowdStrike, la interrupción podría haber arruinado el día.

Piense en una cafetería que utiliza servicios de reserva en línea de terceros, subcontrata sus pedidos de entrega y acepta tarjetas de crédito y débito a través de su punto de venta, que está conectado a los sistemas de procesamiento de pagos. No era necesario ser cliente de CrowdStrike para sentirse afectado por el error de la empresa, y eso es lo que hizo que la interrupción del viernes fuera tan frustrante.

Hemos tenido interrupciones aterradoras antes y seguramente las volveremos a tener. Pero la magnitud de la falla de CrowdStrike subraya una vez más cuán interconectado se ha vuelto el mundo a través de una red que casi ninguno de nosotros comprende y que en gran medida se autorregula.

"Hay organizaciones de las que dependemos en gran medida y ni siquiera nos damos cuenta de lo dependientes que somos hasta que dejan de funcionar", dijo Stuart Madnick, profesor de tecnología de la información en la Sloan School of Management del MIT.

Microsoft estimó que la interrupción de CrowdStrike afectó a unos 8,5 millones de dispositivos Windows. Las aerolíneas cancelaron 5.000 vuelos en todo el mundo el viernes, mientras que los retrasos persistieron durante el fin de semana y el lunes. Los hospitales y los servicios gubernamentales se vieron afectados y en algunas zonas las comunicaciones del 911 dejaron de funcionar.

Sería fácil echar toda la culpa a CrowdStrike por su descuidada actualización del sistema, o a las aerolíneas por no crear protocolos de respaldo sólidos, o incluso a Microsoft por dominar el mercado de los PC. Pero los expertos en TI aseguran que aquí hay problemas sistémicos más amplios en juego.

La naturaleza centralizada de las empresas de ciberseguridad significa que ahora tenemos “algunos puntos de falla importantes”, dijo Anil Khurana, director ejecutivo del Centro Baratta para Negocios Globales de la Escuela de Negocios McDonough de Georgetown. "Eso por sí solo no es malo, porque la proliferación en realidad dificulta aún más el diagnóstico".

Pero las empresas necesitan “un mejor modelo de redundancia operativa y respaldos”, comentó Khurana. “Nuestras plataformas tecnológicas tienen una combinación de sistemas heredados junto con sistemas modernos, lo que significa que el eslabón más débil determina el rendimiento general del sistema. Yo lo llamo un modelo de “castillo de naipes”.

En este momento existen salvaguardas, pero los reguladores de todo el mundo se han dormido en los laureles respecto a la gestión de riesgos de ciberseguridad. Los sistemas de TI son una infraestructura verdaderamente clave, dijo Khurana, lo que sugiere que "deberían pasar por el mismo tipo de rigor, pruebas y supervisión que vemos en empresas como Boeing o JPMorgan".

Le pregunté a Madnick si el mundo debería esperar más interrupciones masivas.

"Eso ya de por sí fue muy malo", dijo. “¿Podría empeorar? La respuesta es sí, podría”.

Por muy oneroso y lento que sea el reinicio manual de millones de dispositivos, la interrupción del viernes fue en última instancia un error puntual de una empresa que actuó rápidamente para solucionarlo.

Un mal actor que busque causar daños graves podría utilizar software para “hacer que las computadoras u otros equipos exploten, se incendien o se quemen, en cuyo caso no basta con reiniciarlos, sino que se destruyen”.

Bien, entonces hay un escenario de pesadilla que nos hace a todos anhelar ir a vivir a una cueva. Pero antes de empezar a acumular productos enlatados, Madnick tiene otra manera de ver nuestra situación moderna.

“Estas tecnologías nos brindan muchos beneficios que realmente valen la pena, el 99% de las veces”, afirmó. Lo más importante es prepararse para ese 1% de ocasiones en las que las cosas se ponen mal.

The post ANÁLISIS | La falla tecnológica mundial demostró que estamos a sólo un error del caos appeared first on CNN.

]]>
1725327 gettyimages-2162018355
Científicos descubren que se produce oxígeno "oscuro" a 4.000 metros de profundidad en el océano https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/22/descubrimiento-oxigeno-oscuro-fondo-marino-trax/ Tue, 23 Jul 2024 00:55:43 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1724883 El hallazgo de que existe otra fuente de oxígeno en el planeta además de la fotosíntesis también tiene implicaciones de gran alcance que podrían ayudar a desentrañar los orígenes de la vida.

The post Científicos descubren que se produce oxígeno "oscuro" a 4.000 metros de profundidad en el océano appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Un fenómeno misterioso observado por primera vez en 2013 a bordo de un barco en una parte remota del océano Pacífico parecía tan absurdo que convenció al científico oceánico Andrew Sweetman de que su equipo de monitoreo estaba defectuoso.

Las lecturas de los sensores parecían mostrar que se estaba produciendo oxígeno en el lecho marino a 4.000 metros debajo de la superficie, donde la luz no puede penetrar. Lo mismo ocurrió en tres viajes posteriores a una región conocida como Zona Clarion-Clipperton.

“Básicamente les dije a mis alumnos que simplemente volvieran a colocar los sensores en la caja. Los enviaremos de regreso al fabricante y los haremos analizar porque simplemente nos están diciendo tonterías”, dijo Sweetman, profesor de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas y líder del grupo de biogeoquímica y ecología del fondo marino de la institución. “Y cada vez el fabricante respondía: funcionan'. Están calibrados'”.

Los organismos fotosintéticos como las plantas, el plancton y las algas utilizan la luz solar para producir oxígeno que circula hacia las profundidades del océano, pero estudios previos realizados en las profundidades del mar han demostrado que el oxígeno sólo lo consumen, no lo producen, los organismos que viven allí, dijo Sweetman.

Ahora, la investigación de su equipo desafía esta suposición de larga data, al encontrar oxígeno producido sin fotosíntesis.

“Hay que ser cauteloso cuando se observa algo que va en contra de lo que debería estar sucediendo”, afirmó.

El estudio, publicado el lunes en la revista Nature Geoscience, demuestra cuánto se desconoce aún sobre las profundidades del océano y subraya lo que está en juego en el impulso para explotar el fondo del océano en busca de metales y minerales raros. Su hallazgo de que existe otra fuente de oxígeno en el planeta además de la fotosíntesis también tiene implicaciones de gran alcance que podrían ayudar a desentrañar los orígenes de la vida.

Muestreo del fondo marino

Sweetman hizo por primera vez la inesperada observación de que se producía oxígeno "oscuro" en el fondo marino mientras evaluaba la biodiversidad en un área destinada a la extracción de nódulos polimetálicos del tamaño de una patata. Los nódulos se forman a lo largo de millones de años mediante procesos químicos que hacen que los metales se precipiten fuera del agua alrededor de fragmentos de conchas, picos de calamar y dientes de tiburón y cubren un área sorprendentemente grande del fondo marino.

Los metales como el cobalto, el níquel, el cobre, el litio y el manganeso contenidos en los nódulos tienen una gran demanda para su uso en paneles solares, baterías de automóviles eléctricos y otras tecnologías ecológicas. Sin embargo, los críticos dicen que la minería en aguas profundas podría dañar irrevocablemente el prístino entorno submarino, ya que el ruido y las columnas de sedimentos levantadas por los equipos mineros deterioran los ecosistemas de aguas medias, así como los organismos en el fondo marino que a menudo viven en los nódulos.

También es posible, advierten estos científicos, que la minería en aguas profundas pueda alterar la forma en que se almacena el carbono en el océano, contribuyendo a la crisis climática.

Para ese experimento de 2013, Sweetman y sus colegas utilizaron un módulo de aterrizaje en las profundidades del océano que se hunde hasta el fondo marino para introducir una cámara, más pequeña que una caja de zapatos, en el sedimento para encerrar una pequeña área de fondo marino y un volumen de agua sobre ella.

Lo que esperaba que detectara el sensor era que los niveles de oxígeno cayeran lentamente con el tiempo a medida que los animales microscópicos lo inhalaran. A partir de esos datos, planeó calcular algo llamado "consumo de oxígeno de la comunidad de sedimentos", que proporciona información importante sobre la actividad de la fauna y los microorganismos del fondo marino.

No fue hasta 2021, cuando Sweetman utilizó otro método de respaldo para detectar oxígeno y produjo el mismo resultado, que aceptó que se producía oxígeno en el fondo marino y necesitaba controlar lo que estaba sucediendo.

"Pensé: 'Dios mío, durante los últimos ocho o nueve años, he estado ignorando algo profundo y enorme'", comentó.

Sweetman observó el fenómeno una y otra vez durante casi una década y en varios lugares de la zona Clarion-Clipperton, una gran área que se extiende más de 6.400 kilómetros y está más allá de la jurisdicción de cualquier país.

El equipo tomó algunas de las muestras de sedimentos, agua de mar y nódulos polimetálicos para estudiarlas en el laboratorio e intentar comprender exactamente cómo se producía el oxígeno.

Entendiendo el oxígeno oscuro

A través de una serie de experimentos, los investigadores descartaron procesos biológicos como los microbios y señalaron los propios nódulos como el origen del fenómeno. Quizás, razonaron, se trataba de oxígeno liberado del óxido de manganeso en el nódulo. Pero tal liberación no es la causa, dijo Sweetman.

Un documental sobre la minería en aguas profundas que Sweetman vio en el bar de un hotel en São Paulo, Brasil, desató un gran avance. "Había alguien allí que decía: 'Eso es una batería en una roca'", recordó. “Al ver esto, de repente pensé: ¿podría ser electroquímico? Estas cosas que quieren extraer para fabricar baterías, ¿podrían ser realmente baterías?”

La corriente eléctrica, incluso de una batería AA, cuando se pone en agua salada, puede dividir el agua en oxígeno e hidrógeno, un proceso conocido como electrólisis del agua de mar, explicó Sweetman. Quizás el nódulo hacía algo similar, razonó.

Sweetman se acercó a Franz Geiger, electroquímico de la Universidad Northwestern en Evanston, Illinois, y juntos investigaron más. Utilizando un dispositivo llamado multímetro para medir pequeños voltajes y variaciones de voltaje, registraron lecturas de 0,95 voltios desde la superficie de los nódulos.

Estas lecturas fueron inferiores al voltaje de 1,5 requerido para la electrólisis del agua de mar, pero sugirieron que podrían producirse voltajes significativos cuando los nódulos se agrupan.

"Parece que descubrimos una 'geobatería' natural", dijo Geiger, profesor de química Charles E. y Emma H. ​​Morrison en la Facultad de Artes y Ciencias Weinberg de Northwestern, en un comunicado de prensa. "Estas geobaterías son la base para una posible explicación de la producción de oxígeno oscuro en el océano".

Desafiando el paradigma

El descubrimiento de que los nódulos abisales o de aguas profundas producen oxígeno es "un hallazgo sorprendente e inesperado", dijo Daniel Jones, profesor y jefe de biogeociencias oceánicas en el Centro Nacional de Oceanografía en Southampton, Inglaterra, que ha trabajado con Sweetman pero no participó directamente en la investigación. "Hallazgos como este demuestran el valor de las expediciones marítimas a estas áreas remotas pero importantes de los océanos del mundo", dijo por correo electrónico.

El estudio definitivamente desafía “el paradigma tradicional del ciclo del oxígeno en las profundidades del mar”, según Beth Orcutt, científica investigadora principal del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas en Maine. Pero el equipo proporcionó "suficientes datos de apoyo para justificar la observación como una señal verdadera", dijo Orcutt, que no participó en la investigación.

Craig Smith, profesor emérito de oceanografía de la Universidad de Hawaii en Mānoa, calificó la hipótesis de las geobaterías como una explicación razonable para la producción de oxígeno oscuro.

"Sin embargo, al igual que con cualquier nuevo descubrimiento, puede haber explicaciones alternativas", dijo por correo electrónico.

"La importancia regional de tal (producción de oxígeno oscuro) realmente no puede evaluarse debido a la naturaleza limitada de este estudio, pero sí sugiere una posible función ecosistémica no apreciada de los nódulos de manganeso en el fondo del mar profundo", afirmó Smith, quien tampoco participó en el estudio.

Los nódulos polimetálicos encontrados en el fondo marino de la zona Clarion-Clipperton, como el que se ve aquí, son ricos en manganeso, cobre, cobalto y níquel. Camille Bridgewater/Universidad del Noroeste

Desentrañando los orígenes de la vida

El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que en la zona Clarion-Clipperton existen 21.100 millones de toneladas secas de nódulos polimetálicos, que contienen más metales clave que todas las reservas terrestres del mundo juntas.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, regula la minería en la región y ha emitido contratos de exploración. El grupo se reunirá en Jamaica este mes para considerar nuevas reglas que permitan a las empresas extraer metales del fondo del océano.

Sin embargo, varios países, incluidos el Reino Unido y Francia, han expresado cautela y han apoyado una moratoria o prohibición de la minería en aguas profundas para salvaguardar los ecosistemas marinos y conservar la biodiversidad. A principios de este mes, Hawaii prohibió la minería en aguas profundas en sus aguas estatales.

Sweetman y Geiger dijeron que la industria minera debería considerar las implicaciones de este nuevo descubrimiento antes de explotar potencialmente los nódulos de las profundidades marinas.

Smith, de la Universidad de Hawaii, dijo que estaba a favor de una pausa en la extracción de nódulos, considerando el impacto que tendría en un ambiente vulnerable, biodiverso y prístino.

Los primeros intentos de explotación minera en la zona en la década de 1980 proporcionaron una advertencia, indicó Geiger.

“En 2016 y 2017, los biólogos marinos visitaron sitios que fueron minados en la década de 1980 y descubrieron que ni siquiera se habían recuperado bacterias en las áreas minadas”, dijo Geiger.

El pepino de mar Amperima sp. se ve en el fondo en la zona este de Clarion-Clipperton. Cortesía de Craig Smith y Diva Amon, Proyecto ABYSSLINE

“Sin embargo, en las regiones no minadas la vida marina floreció. Aún se desconoce por qué estas “zonas muertas” persisten durante décadas”, añadió. "Sin embargo, esto pone un asterisco importante en las estrategias para la minería del fondo marino, ya que la diversidad de fauna del fondo del océano en áreas ricas en nódulos es mayor que en las selvas tropicales más diversas".

Sweetman, cuya investigación científica ha sido financiada y apoyada por dos empresas interesadas en explotar la zona Clarion-Clipperton, dijo que era crucial contar con supervisión científica sobre la minería en aguas profundas.

Quedan muchas preguntas sin respuesta sobre cómo se produce el oxígeno oscuro y qué papel desempeña en el ecosistema de las profundidades marinas.

Comprender cómo el fondo del océano produce oxígeno también puede arrojar luz sobre los orígenes de la vida, añadió Sweetman. Una teoría de larga data es que la vida evolucionó en respiraderos hidrotermales de aguas profundas, y el descubrimiento de que la electrólisis del agua de mar podría formar oxígeno en las profundidades podría inspirar nuevas formas de pensar sobre cómo comenzó la vida en la Tierra.

"Creo que es necesario hacer más ciencia, especialmente en torno a este proceso y su importancia", dijo Sweetman. "Espero que sea el comienzo de algo increíble".

The post Científicos descubren que se produce oxígeno "oscuro" a 4.000 metros de profundidad en el océano appeared first on CNN.

]]>
1724883 cerianthid-hires
Lo que sabemos cuatro días después de que una actualización de software dejara fuera de servicio los sistemas informáticos de todo el mundo https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/22/lo-que-sabemos-apagon-actualizacion-software-sistemas-informaticos-vuelos-aeropuertos-trax/ Mon, 22 Jul 2024 06:31:22 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1724563 Cuatro días después de que una actualización de software defectuosa de una empresa de ciberseguridad dejara inesperadamente fuera de servicio ordenadores y sistemas técnicos en todo el mundo, las aerolíneas y algunas otras empresas siguen experimentando retrasos y otros problemas técnicos.

The post Lo que sabemos cuatro días después de que una actualización de software dejara fuera de servicio los sistemas informáticos de todo el mundo appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Cuatro días después de que una actualización de software defectuosa de una empresa de ciberseguridad dejara inesperadamente fuera de servicio ordenadores y sistemas técnicos en todo el mundo, las aerolíneas y algunas otras empresas siguen experimentando retrasos y otros problemas técnicos.

El "mayor apagón informático de la historia" —provocado por una actualización de software para dispositivos de Microsoft a última hora del jueves y primeras horas del viernes— causó desórdenes en aeropuertos, cortes en los servicios 911 y dificultades en centros sanitarios.

Se calcula que la interrupción afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, menos del uno por ciento de todas las máquinas con Windows, según un artículo publicado el sábado en el blog de Microsoft. Pero los efectos fueron omnipresentes y afectaron a compañías aéreas, bancos, empresas, escuelas y administraciones públicas, así como a algunos servicios sanitarios y de urgencias de todo el mundo.

Patrick Anderson, director general de Anderson Economic Group, declaró a CNN que los costes de la interrupción podrían ascender a 1.000 millones de dólares. Pero no está claro si los clientes afectados serán compensados, ni cómo.

Esto es lo que sabemos sobre la interrupción y sus efectos.

Interrupción causada por una actualización de software de CrowdStrike

La interrupción está relacionada con una actualización de software lanzada por CrowdStrike, una importante empresa de ciberseguridad de Estados Unidos. Este programa, utilizado por numerosas empresas de la lista Fortune 500, entre ellas grandes bancos mundiales, compañías sanitarias y energéticas, así como por el Gobierno de Estados Unidos, detecta y bloquea las amenazas de piratería informática.

CrowdStrike comunicó a sus clientes a primera hora de este viernes que las interrupciones se debían a "un defecto detectado en una única actualización de contenido de su software para sistemas operativos Microsoft Windows", según un mensaje publicado en X por su consejero delegado, George Kurtz. El problema fue identificado y aislado, y los ingenieros desplegaron una actualización para solucionar el problema, dijo Kurtz.

Los ingenieros de la empresa tomaron medidas para solucionar el problema, según un aviso consultado por CNN, en el que se indicaba a los clientes que reiniciaran sus ordenadores y realizaran otras acciones si seguían teniendo problemas técnicos. El problema es específico de Falcon, uno de los principales productos de software de CrowdStrike, y no afecta a los sistemas operativos Mac o Linux, según el aviso. Crowdstrike afirma que Falcon está diseñado para proteger archivos guardados en la nube.

La compañía dijo que la interrupción no fue causada por un incidente de seguridad o un ciberataque.

Más tarde, Kurtz pidió disculpas a los clientes y dijo que la compañía está "profundamente apenada por los inconvenientes y la interrupción".

Caos y confusión para los viajeros

Los viajeros siguieron sintiendo el impacto del fallo. Miles de vuelos en Estados Unidos han sido cancelados por tercer día consecutivo, mientras las aerolíneas luchan por recuperarse del apagón tecnológico global que dejó a miles de pasajeros varados en los aeropuertos.

En total, 1.883 vuelos hacia, dentro o fuera de Estados Unidos fueron cancelados hasta las 11:59 p.m. ET de este domingo, y 9.939 vuelos fueron retrasados, según el sitio de seguimiento de vuelos FlightAware.

De esas cancelaciones, 1.211 vuelos correspondían a Delta Air Lines.

Delta Air Lines canceló más de 1.000 vuelos este domingo, mientras la compañía continúa recuperándose del problema tecnológico desde el viernes. Delta no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de CNN.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, habló con el consejero delegado de Delta Airlines, Ed Bastian, este domingo por la tarde, según el Departamento.

Los principales hoteles, entre ellos Marriott International y algunos Hilton, se vieron afectados tanto en el procesamiento de los pagos como en los retrasos de los procesos de facturación.

Las aerolíneas estadounidenses American Airlines, United Airlines, Delta Air Lines, Allegiant Airlines, SunCountry y Frontier Airlines informaron de problemas el viernes.

American Airlines declaró este viernes por la mañana que había podido "restablecer con seguridad" las operaciones. El viernes por la noche, United declaró que "la mayoría de nuestros sistemas se han recuperado", pero advirtió de que aún podrían producirse retrasos o cancelaciones de vuelos como consecuencia de los problemas.

En una carta enviada este domingo por la tarde a los clientes, el consejero delegado de la compañía, Ed Bastian, afirmó: "El problema tecnológico se produjo en el fin de semana de mayor actividad de viajes del verano, con nuestras cargas reservadas superando el 90%, lo que limitó nuestra capacidad de reacomodación. Quiero pedir disculpas a todos los que se han visto afectados por estos acontecimientos. Delta está en el negocio de conectar el mundo, y entendemos lo difícil que puede ser cuando sus viajes se ven interrumpidos".

Según FlightAware, a las 20:00 horas (hora de Europa del Este) se habían cancelado 1.670 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos.

Delta también anunció que no permitiría viajar a menores no acompañados hasta el 24 de julio debido a la interrupción del servicio.

Otras aerolíneas volvieron a la normalidad durante el fin de semana, incluida una de las mayores operadoras del mundo, Turkish Airlines, que declaró el sábado: "El problema técnico global ha sido resuelto. Todas nuestras operaciones han vuelto a la normalidad".

El mismo día, las aerolíneas Jetstar Japan, Hong Kong Express y Cebu Pacific dijeron que sus operaciones se estaban restableciendo gradualmente tras las interrupciones debidas al apagón técnico global.

David Kennedy, cofundador de la empresa de ciberseguridad Binary Defense, explicó el sábado a CNN que, aunque se haya anulado la actualización informática defectuosa, no es una solución rápida para las aerolíneas, que tienen ordenadores en miles de puertas de embarque que tendrán que reiniciarse individualmente.

"No es tan sencillo como reiniciar. Hay muchos más pasos y complejidades", dijo Kennedy. "Simplemente no hay suficiente gente en esos aeropuertos, en esos lugares para ir y hacerlo".

En medio del caos de los viajes, Buttigieg dijo anteriormente en un post en redes sociales este sábado que recibió informes de algunas compañías aéreas que sólo ofrecen créditos de vuelo a los pasajeros para los vuelos cancelados.

"Permítanme ser claro: tienen derecho a recuperar su dinero rápidamente si su vuelo se cancela y no aceptan una nueva reserva", dijo Buttigieg.

Aerolíneas responden ante cancelación masiva de vuelos 1:50

Hospitales, sistemas 911 y organismos públicos afectados

El uso generalizado del software de CrowdStrike hizo que el fallo afectara a numerosos sectores, como las comunicaciones de emergencia, los servicios públicos y la sanidad.

Grandes sistemas hospitalarios, como el Mass General Brigham de Massachusetts, el Penn Medicine de Pensilvania y el Mount Sinai Health System de Nueva York informaron el viernes que se vieron afectados por la falla.

Emory Healthcare en Atlanta dijo que había retrasado "los procedimientos en los centros quirúrgicos ambulatorios y hospitales se retrasan hasta que nuestros sistemas se estabilizan".

Algunos centros oncológicos, como el Instituto Oncológico Dana-Farber de Boston y el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York, también suspendieron algunos procedimientos y citas programadas.

Varios bancos de sangre también sufrieron interrupciones.

Y en algunas zonas, como Arizona y Alaska, los servicios del 911 se interrumpieron brevemente antes de restablecerse.

Las agencias gubernamentales, incluidas las oficinas de la Seguridad Social y las oficinas locales del Departamento de Vehículos de Motor, también interrumpieron temporalmente sus operaciones debido al apagón.

El transporte público en Washington y Pennsylvania también se vieron afectados por el apagón, pero restablecieron sus operaciones este viernes.

Y las empresas de mensajería UPS y FedEx dijeron que, aunque seguían operativas, esperaban retrasos en el servicio el viernes.

 

-- Dalia Faheid, Ross Levitt, Brian Fung, Sean Lyngaas, Holly Yan, Paradise Afshar, Justin Lear, Jessie Yeung y Eva Rothenburg de CNN contribuyeron a este informe.

The post Lo que sabemos cuatro días después de que una actualización de software dejara fuera de servicio los sistemas informáticos de todo el mundo appeared first on CNN.

]]>
1724563 apagon-informático-aeropuerto-Atlanta
Los altos niveles del mar llevan a la extinción de una especie de cactus en EE.UU. https://cnnespanol.cnn.com/video/cactus-extincion-cayo-largo-crisis-climatica-ush/ Sat, 20 Jul 2024 17:37:25 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/cactus-extincion-cayo-largo-crisis-climatica-ush/ Los efectos del aumento del nivel del mar derivados del cambio climático causaron la extinción del cactus arbóreo de Cayo Largo en Florida, según un artículo publicado en una revista del Instituto de Investigación Botánica de Texas. Los científicos temen ahora por la vida de otras especies de flora y fauna que habitan en la

The post Los altos niveles del mar llevan a la extinción de una especie de cactus en EE.UU. appeared first on CNN.

]]>
Los efectos del aumento del nivel del mar derivados del cambio climático causaron la extinción del cactus arbóreo de Cayo Largo en Florida, según un artículo publicado en una revista del Instituto de Investigación Botánica de Texas. Los científicos temen ahora por la vida de otras especies de flora y fauna que habitan en la zona.

The post Los altos niveles del mar llevan a la extinción de una especie de cactus en EE.UU. appeared first on CNN.

]]>
1724117 El cambio climático lleva a la extinción de este cactus en EE.UU. Los altos niveles del mar llevan a la extinción de una especie de cactus en EE.UU.
Cronología: cómo se desarrolló el apagón global de CrowdStrike https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/20/cronologia-apagon-global-crowdstrike/ Sat, 20 Jul 2024 16:40:58 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1724075 Una interrupción global del software paralizó el viernes en menos de 12 horas numerosos sistemas informáticos de los sectores empresarial, sanitario, tecnológico y gubernamental.

The post Cronología: cómo se desarrolló el apagón global de CrowdStrike appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Una interrupción global del software paralizó por completo el viernes en menos de 12 horas numerosos sistemas informáticos de los sectores empresarial, sanitario, tecnológico y gubernamental.

¿Cómo se desarrolló la caída? ¿Qué sistemas se han recuperado y cuáles siguen afectados? Lo analizamos. ( Todos los horarios son de la costa este de EE.UU.)

La noche del jueves y la madrugada del viernes se interrumpen los centros de 911 y los servicios de transporte

Durante la noche del jueves y hasta el viernes, varios estados, entre ellos Alaska y Arizona, sufren interrupciones del servicio 911. Algunos hospitales también empiezan a experimentar problemas tecnológicos durante la noche, según las enfermeras de turno.

Entre las 2 y las 3 de la madrugada, la Administración Federal de Aviación (FAA) anuncia la suspensión de todos los vuelos de Delta y American Airlines. Varios minutos después, la FAA dice que los vuelos de United y Allegiant Airlines han quedado en tierra independientemente de su destino.

Spirit Airlines dice que su sistema de reservas de vuelos también se ha visto afectado por la interrupción.

Unas horas más tarde, entre las 5 y las 6 a.m., los sistemas de transporte público del noreste del país comienzan a anunciar que se han visto afectados. Los servicios de transporte público de Washington, incluidos trenes y autobuses, empiezan a sufrir retrasos, según la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington.

En Nueva York, la Autoridad Metropolitana de Transporte, la mayor red de transporte de Norteamérica, dice que los sistemas de información al cliente se han desconectado temporalmente, pero que los servicios de trenes y autobuses no se han visto afectados.

A las 5:30 a.m., la empresa estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike informa a sus clientes de que está "al tanto de informes de caídas" de su software en sistemas operativos Microsoft Windows, según un aviso de la empresa al que accedió CNN. El software de ciberseguridad de CrowdStrike, utilizado por numerosas empresas de la lista Fortune 500, detecta y bloquea las amenazas de hackers.

Entre las 6 y las 7 a.m., la Casa Blanca investiga y los bancos globales informan de los problemas

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dice a CNN que son "conscientes del incidente y están investigando el problema y sus repercusiones". Una fuente de la Casa Blanca familiarizada con el asunto dice a CNN que por el momento no hay indicios de actividad maliciosa, aunque el gobierno sigue investigando.

Bancos de todo el mundo empiezan a informar de algunas interrupciones del servicio, entre ellos el Commonwealth Bank de Australia, el Capitec de Sudáfrica y el Banco de Israel. Los prestamistas australianos ANZ y Westpac también se vieron afectados, según Downdetector, un sitio web que rastrea las interrupciones cibernéticas. Downdetector también ha informado de problemas en el ASB Bank de Nueva Zelandia.

El alcalde de Portland, Ted Wheeler, emite una declaración de emergencia en respuesta a la interrupción que afectó al sistema de despacho asistido por computadora de la Oficina de Comunicaciones de Emergencia, que se utiliza para atender las llamadas de emergencia. La oficina empieza a atender las llamadas manualmente, según la oficina del alcalde.

Mientras tanto, United Airlines anuncia que reanuda "algunos vuelos".

Entre las 8 y las 9 a.m. se reanudan algunos vuelos, pero los aeropuertos se preparan para un día ajetreado

Delta Air Lines reanuda algunas salidas de vuelos y emite boletos de viaje para los clientes afectados.

Un portavoz del aeropuerto internacional Hartsfield Jackson de Atlanta declaró que los sistemas estaban operativos y que la terminal había asignado personal adicional de atención al cliente para hacer frente a los inconvenientes.

El portavoz instó a los clientes a tener paciencia. "Estamos intentando tener comprensión y paciencia con todos los pasajeros. Les pedimos lo mismo".

Más tarde el viernes por la mañana, el aeropuerto internacional Charlotte Douglas, una base de American Airlines, aconseja a los pasajeros que no vayan al aeropuerto "a menos que hayan confirmado la información de su vuelo con la aerolínea". Funcionarios del aeropuerto internacional de Miami, otra base de American Airlines, advierten igualmente a los viajeros que las operaciones de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. se han visto afectadas en todo el país, "por lo que las llegadas de pasajeros internacionales se están procesando actualmente de forma manual a un ritmo más lento".

Entre las 9 a.m. y el mediodía, las agencias federales se involucran y Biden es informado

Poco antes de las 9, el Departamento de Policía de Phoenix (Arizona) y la policía estatal de Alaska informan de que el servicio de sus centros 911 vuelve a estar operativo después de que los centros de llamadas de emergencia y no emergencia se vieran afectados.

El sistema de despacho asistido por computadora de Portland también vuelve a funcionar a las 9 am.

"En ningún momento se vio afectada la capacidad de la comunidad para realizar llamadas al 911", dice la oficina del alcalde en un comunicado de prensa. "Los servicios críticos que salvan vidas de las oficinas de seguridad pública, incluyendo la Policía y Bomberos, continúan".

La Comisión Federal de Comunicaciones anuncia que está trabajando con las agencias federales para proporcionar asistencia y determinar el alcance de la caída después de que se le hizo saber de "informes de una interrupción de los sistemas causando interrupciones en el servicio, incluyendo 911".

El presidente Joe Biden ha sido informado de la falla de CrowdStrike y su equipo está en contacto con CrowdStrike y las entidades afectadas, dice un funcionario de la Casa Blanca. El equipo del presidente también está en contacto con las agencias "para obtener actualizaciones sector por sector a lo largo del día y está preparado para proporcionar asistencia según sea necesario", según el funcionario.

Alrededor de esta hora, un número cada vez mayor de agencias federales comienzan a involucrarse y a informar de interrupciones del servicio. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. dice en un comunicado en X que están "trabajando con CrowdStrike, Microsoft y nuestros socios federales, estatales, locales y de infraestructura crítica para evaluar plenamente y hacer frente a las interrupciones del sistema".

Las oficinas de la Seguridad Social cierran al público, mientras la agencia advierte al público que "se esperan tiempos de espera más largos en nuestra línea telefónica nacional 800".

¿Qué pasó con Microsoft en la caída global informática y qué causó el fallo?

En un memorando interno visto por CNN, el Departamento de Justicia de EE.UU. dice que está sintiendo algún impacto de la caída tecnológica y, aunque está trabajando en soluciones, señala que no tiene un "tiempo estimado de restauración".

Las empresas de mensajería UPS y FedEx informan a CNN que también se han visto afectadas por el apagón. UPS dice que su aerolínea está operativa y sus conductores están en las carreteras, pero puede haber algunos retrasos en el servicio.

Poco después de las 11 de la mañana, el CEO de CrowdStrike, George Kurtz, dice en un post en X, que la firma "(comprende) la gravedad de la situación y lamenta profundamente las molestias y la interrupción", añadiendo que el incidente no fue un ciberataque, y que los datos de los clientes siguen estando protegidos.

"El problema ha sido identificado y se ha implementado una solución", dijo. "Hubo un problema con una actualización de contenido de Falcon para los archivos Hosts de Windows".

Últimas horas de la mañana a primeras de la tarde: canceladas citas con médicos y del Departamento de Vehículos

El Departamento de Transporte de Massachusetts anuncia que algunas operaciones del Registro de Vehículos se ven afectadas. Otros estados también informan de que sus servicios de conducción se han visto afectados, como Georgia, Carolina del Norte, Texas y Tennessee.

Por la misma hora, varios sistemas sanitarios y hospitalarios del país anuncian que se han visto afectados por el apagón global, entre ellos el sistema hospitalario Mass General Brigham de Massachusetts, Penn Medicine de Pensilvania, Northwell Health de Nueva York y Emory Healthcare de Atlanta.

Mientras algunos hospitales informan de retrasos en los servicios, otros cancelan algunas intervenciones quirúrgicas no urgentes y consultas médicas. Varios centros oncológicos, como el Dana-Farber de Boston y el Memorial Sloan Kettering de Nueva York, dicen que han suspendido algunos procedimientos y citas programadas.

En la Columbia Británica, la Autoridad Provincial de Servicios de Salud (PHSA) anuncia que su sistema sanitario se ha visto afectado, y está trabajando en la aplicación de planes de contingencia para garantizar la atención a los pacientes.

A última hora de la tarde se producen más interrupciones médicas

Hacia las 4 p.m., el New York Blood Center, proveedor de sangre de unos 200 hospitales del noreste de Estados Unidos, dice haber puesto en marcha una operación de emergencia para distribuir sangre.

"Los tubos de ensayo no están llegando a los aviones desde ayer y hoy, lo que requiere que nosotros los conduzcamos", dijo el vicepresidente senior de New York Blood Center, Andrea Cefarelli, a CNN en una llamada telefónica. "Va a haber un retraso de 12 a 24 horas en la obtención de los resultados de las pruebas".

Las autoridades de Blood Centers of America, que dependen de empresas de transporte como FedEx, dicen que están experimentando retrasos en la comunicación de los resultados de las pruebas. La vicepresidenta ejecutiva, Jenny Ficenec, afirma que el uso de la sangre puede estar disminuyendo debido a que los hospitales han cancelado cirugías electivas, por lo que el retraso no debería causar ninguna escasez a menos que el problema persista.

Blood Assurance, que suministra sangre a hospitales de varios estados del sureste, como Tennessee, Georgia, Carolina del Norte y Virginia, dice que su envío previsto de al menos 20 plaquetas se ha pospuesto debido a los retrasos y cancelaciones de vuelos causados por el apagón.

"Estamos pidiendo a los miembros de la comunidad que ayuden a través de la donación", dice Blood Assurance en un correo electrónico a CNN. "Tenemos una fantástica comunidad de donantes que siempre aparece cuando los necesitamos".

Mientras tanto, el CEO de CrowdStrike, Kurtz, vuelve a las redes sociales y promete a los clientes "total transparencia" sobre cómo se produjo la interrupción informática global que involucra al software de la compañía.

CrowdStrike tomaría medidas "para evitar que algo así vuelva a ocurrir", según un comunicado en el sitio web de la empresa.

The post Cronología: cómo se desarrolló el apagón global de CrowdStrike appeared first on CNN.

]]>
1724075 ap24201584040391
El rover Curiosity de la NASA hace su hallazgo "más inesperado" en Marte https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/20/rover-curiosity-nasa-hallazgo-mas-inesperado-marte-trax/ Sat, 20 Jul 2024 12:24:34 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1724053 El rover Curiosity ha realizado en Marte el hallazgo más inusual hasta la fecha: rocas hechas de azufre puro. Y todo comenzó cuando el rover de una tonelada pasó sobre una roca y la abrió, revelando cristales de color verde amarillento nunca antes vistos en el planeta rojo.

The post El rover Curiosity de la NASA hace su hallazgo "más inesperado" en Marte appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- El rover Curiosity ha realizado en Marte el hallazgo más inusual hasta la fecha: rocas hechas de azufre puro. Y todo comenzó cuando el rover de una tonelada pasó sobre una roca y la abrió, revelando cristales de color verde amarillento nunca antes vistos en el planeta rojo.

"Creo que es el hallazgo más extraño de toda la misión y el más inesperado", dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "Tengo que decir que hay mucha suerte involucrada aquí. No todas las rocas tienen algo interesante en su interior".

El equipo del Curiosity estaba ansioso por que el rover investigara el canal Gediz Vallis, un surco sinuoso que parece haberse formado hace 3 mil millones de años por una mezcla de agua que fluye y escombros. El canal está tallado en parte del Monte Sharp de 5 kilómetros de altura. El rover ha estado escalando la montaña desde 2014.

A lo lejos se veían piedras blancas y los científicos de la misión querían verlas más de cerca. Los conductores del rover del JPL, que envían instrucciones al Curiosity, hicieron un giro de 90 grados para colocar al robótico explorador en la posición correcta para que sus cámaras capturaran un mosaico del paisaje circundante.

Curiosity capturó esta imagen de primer plano de una roca apodada "Lago de Nieve" el 8 de junio. Es similar en apariencia a la roca aplastada por el rover que contenía azufre elemental. NASA/JPL-Caltech/MSSS

En la mañana del 30 de mayo, Vasavada y su equipo observaron el mosaico del Curiosity y vieron una roca triturada entre las huellas de las ruedas del rover. Una imagen más cercana de la roca dejó en claro el hallazgo "alucinante", dijo.

Algunos de los descubrimientos de Curiosity, como lagos que duraron millones de años y la presencia de materiales orgánicos, han contribuido al objetivo final de la misión del rover: tratar de determinar si Marte albergaba entornos habitables.

Ahora, los científicos tienen la misión de descubrir qué significa la presencia de azufre puro en Marte y qué dice sobre la historia del planeta rojo.

El rover Curiosity de la NASA pasó sobre una roca y la abrió, revelando cristales amarillos el 30 de mayo. (NASA/JPL-Caltech/MSSS)

Un hallazgo impresionante

Curiosity ya había descubierto sulfatos en Marte, o sales que contienen azufre y que se forman cuando el agua se evapora. El equipo ha visto evidencia de sulfato de calcio de color blanco brillante, también conocido como yeso, dentro de las grietas de la superficie marciana que son esencialmente depósitos de agua dura dejados por antiguos flujos de agua subterránea.

"Nadie tenía azufre puro en su cartón de bingo", dijo Vasavada.

Las rocas de azufre suelen tener lo que Vasavada describe como una "textura hermosa, translúcida y cristalina", pero la erosión en Marte esencialmente pulió con chorro de arena el exterior de las rocas para mezclarse con el resto del planeta, que consiste en gran parte en tonos de naranja.

Los miembros del equipo quedaron atónitos dos veces: una cuando vieron la "hermosa textura y color dentro" de la roca y luego cuando usaron los instrumentos de Curiosity para analizar la roca y recibieron datos que indicaban que era azufre puro, dijo Vasavada.

Anteriormente, mientras exploraba Marte, el rover Spirit de la NASA rompió una de sus ruedas y tuvo que arrastrarla mientras usaba las otras cinco para retroceder. El arrastre de la rueda reveló un suelo blanco brillante, que resultó ser sílice casi pura. La presencia de sílice sugiere que alguna vez hubo fuentes termales o respiraderos de vapor en Marte, lo que podría haber creado condiciones favorables para la vida microbiana si alguna vez existió en el planeta.

El descubrimiento de sílice sigue siendo uno de los hallazgos más importantes del rover Spirit, que operó en Marte de 2004 a 2011. Y Vasavada dice que es lo que inspiró al equipo a "mirar detrás" del rover Curiosity; de lo contrario, no habrían visto el azufre triturado.

"Me quedé boquiabierto cuando vi la imagen del azufre", dijo Briony Horgan, coinvestigadora de la misión del rover Perseverance y profesora de ciencia planetaria en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana. "El azufre elemental puro es un hallazgo muy extraño porque en la Tierra lo encontramos principalmente en lugares como respiraderos hidrotermales. ¡Piensa en Yellowstone! Así que para mí es un gran misterio cómo se formó esta roca en el monte Sharp".

Un campo de "rocas extrañas"

Mientras se acercaba al canal Gediz Vallis, Curiosity envió imágenes de una vista inusual: un área plana, aproximadamente la mitad del tamaño de un campo de fútbol, ​​salpicada de rocas blancas brillantes del tamaño de una mano.

Al principio, el equipo pensó que las "rocas extrañas" eran parte de los escombros del canal, tal vez una capa que el agua había transportado desde lo alto de la montaña, dijo Vasavada.

Pero tras una inspección más cercana, incluyendo el aplastamiento fortuito de la roca de azufre, el equipo ahora piensa que el campo plano y uniforme de rocas se formó donde fueron encontradas, dijo.

El equipo estaba ansioso por tomar una muestra de las rocas para estudiarlas, pero Curiosity no pudo perforar las rocas porque eran demasiado pequeñas y quebradizas. Para determinar qué proceso formó las rocas de azufre, el equipo consideró un lecho de roca cercano.

Curiosity examinó el canal Gediz Vallis el 31 de marzo. Esta característica en el Monte Sharp probablemente se formó por grandes inundaciones de agua y escombros. (NASA/JPL-Caltech/MSSS)

El azufre puro sólo se forma bajo ciertas condiciones en la Tierra, como procesos volcánicos o en manantiales fríos o calientes. Dependiendo del proceso, se crean diferentes minerales al mismo tiempo que el azufre.

El 18 de junio, el equipo tomó muestras de una gran roca del canal apodado "Lagos Mammoth". Un análisis del polvo de la roca, realizado por instrumentos dentro del rover, reveló una variedad de minerales mayor que nunca antes vista durante la misión, dijo Vasavada.

"La broma para nosotros fue que casi vimos todos los minerales que hemos visto en toda la misión, pero todos en esta roca", dijo. "Es una abundancia de riquezas".

Capas de la historia marciana

Desde que aterrizó en Marte el 5 de agosto de 2012, el rover Curiosity ha ascendido 800 metros (2.600 pies) hasta la base del Monte Sharp desde el suelo del cráter Gale. La montaña es un pico central del cráter, que es un vasto y antiguo lecho de lago seco.

Cada capa del Monte Sharp cuenta una historia diferente sobre la historia de Marte, incluidos los períodos en los que el planeta estuvo húmedo y en los que se volvió más seco.

Últimamente, Curiosity ha estado investigando sistemáticamente diferentes características de la montaña, como el canal Gediz Vallis. El canal se formó mucho después de la montaña porque atraviesa diferentes capas del Monte Sharp, dijo Vasavada.

Después de que el agua y los escombros abrieron un camino, dejaron atrás una cresta de rocas y sedimentos de 2 millas (3,2 kilómetros) debajo del canal. Aunque Curiosity llegó al canal en marzo y es probable que permanezca uno o dos meses más, ha estado subiendo constantemente junto al rastro de escombros durante un tiempo.

Los científicos se han preguntado si las inundaciones o los deslizamientos de tierra causaron los escombros, y las investigaciones de Curiosity han demostrado que tanto los flujos de agua violentos como los deslizamientos de tierra probablemente influyeron. Algunas de las rocas son redondeadas como rocas de río, lo que sugiere que fueron arrastradas por el agua, pero otras son más angulares, lo que significa que probablemente fueron arrojadas por avalanchas secas.

Luego, el agua empapó los escombros y las reacciones químicas crearon formas de "halo" que se pueden ver en algunas de las rocas que Curiosity ha estudiado.

Mientras exploraba el canal Gediz Vallis en mayo, Curiosity captó rocas de color pálido cerca de sus bordes. Estos anillos, llamados halos, se parecen a las marcas que se ven en la Tierra cuando el agua subterránea se filtra hacia las rocas a lo largo de fracturas. (NASA/JPL-Caltech/MSSS)

"Este no fue un período de tranquilidad en Marte", dijo en un comunicado Becky Williams, científica del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, e investigadora principal adjunta de la cámara del mástil del Curiosity. "Había una cantidad emocionante de actividad aquí. Estamos observando múltiples flujos a lo largo del canal, incluidas inundaciones enérgicas y flujos ricos en rocas".

Los científicos están ansiosos por descubrir más detalles, incluida la cantidad de agua que ayudó a tallar el canal en primer lugar.

El canal Gediz Vallis ha sido de interés para los científicos durante mucho tiempo, incluido Vasavada, quien recuerda haber visto imágenes orbitales de sus características mucho antes de que Curiosity aterrizara en Marte.

"Siempre ha sido algo realmente intrigante", dijo. "Recuerdo cuando el rover rodó sobre la última colina antes de llegar al canal, y de repente se podía ver el paisaje y el canal curvo. Ahora estamos aquí, viéndolo con nuestros propios ojos, por así decirlo".

El viaje continuo de Curiosity

No hay pruebas irrefutables que apunten a cómo se formó el azufre, pero el equipo continúa analizando los datos que Curiosity recopiló para determinar cómo y cuándo se formó cada mineral.

"Tal vez esta losa de roca ha experimentado múltiples tipos diferentes de entornos", dijo Vasavada, "y se están sobreimprimiendo entre sí, y ahora tenemos que desentrañar eso".

Curiosity continúa explorando el canal en busca de más sorpresas y, una vez que avance, el rover se dirigirá hacia el oeste para conducir a lo largo de la montaña, en lugar de hacerlo directamente hacia arriba, en busca de características geológicas más intrigantes.

A pesar de 12 años de desgaste, incluidos algunos "casos cercanos" como problemas con las ruedas y problemas mecánicos, Curiosity sigue gozando de excelente salud, dijo Vasavada.

"Me siento muy afortunado, (...) así que estamos tratando de aprovecharlo al máximo, y tenemos este lugar de aterrizaje que ha sido maravilloso", dijo. "Me alegro de haber elegido algo que representa 12 años de ciencia".

The post El rover Curiosity de la NASA hace su hallazgo "más inesperado" en Marte appeared first on CNN.

]]>
1724053 rover marte
¿A quiénes afectó la falla de Crowdstrike? https://cnnespanol.cnn.com/video/crowdstrike-falla-windows-clientes-afectados-perspectivas-mexico-tv/ Sat, 20 Jul 2024 01:29:51 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/crowdstrike-falla-windows-clientes-afectados-perspectivas-mexico-tv/ Un error en el sistema de seguridad de la empresa Crowdstrike ocasionó diversas fallas en servicios aéreos, hospitalarios, fronterizos, de emergencia y bancarios, entre otros. El CEO de la compañía informó que la falla ya ha sido resuelta, pero para muchas empresas volver a la normalidad y restablecer todos sus servicios llevará tiempo. Javier Matuk,

The post ¿A quiénes afectó la falla de Crowdstrike? appeared first on CNN.

]]>
Un error en el sistema de seguridad de la empresa Crowdstrike ocasionó diversas fallas en servicios aéreos, hospitalarios, fronterizos, de emergencia y bancarios, entre otros. El CEO de la compañía informó que la falla ya ha sido resuelta, pero para muchas empresas volver a la normalidad y restablecer todos sus servicios llevará tiempo. Javier Matuk, experto informático, nos explica a quiénes afectó esta falla a nivel global.

The post ¿A quiénes afectó la falla de Crowdstrike? appeared first on CNN.

]]>
1723957 ¿A quiénes afectó la falla de Crowdstrike? ¿A quiénes afectó la falla de Crowdstrike?
Pasajeros frustrados en aeropuertos de todo el mundo debido a falla informática https://cnnespanol.cnn.com/video/falla-informatica-ush-trax/ Sat, 20 Jul 2024 01:14:21 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/falla-informatica-ush-trax/ Desde la India a Alemania y Estados Unidos, aeropuertos de todo el mundo se llenaron de miles de pasajeros que no pudieron continuar sus vuelos, debido a una falla informática global.

The post Pasajeros frustrados en aeropuertos de todo el mundo debido a falla informática appeared first on CNN.

]]>
Desde la India a Alemania y Estados Unidos, aeropuertos de todo el mundo se llenaron de miles de pasajeros que no pudieron continuar sus vuelos, debido a una falla informática global.

The post Pasajeros frustrados en aeropuertos de todo el mundo debido a falla informática appeared first on CNN.

]]>
1723946 Pasajeros frustrados en aeropuertos debido a falla informática Pasajeros frustrados en aeropuertos de todo el mundo debido a falla informática
Video muestra a pasajeros atrapados en aeropuertos por el apagón tecnológico https://cnnespanol.cnn.com/video/aeropuertos-apagon-tecnologico-microsoft-crowdstrike-trax/ Fri, 19 Jul 2024 22:54:04 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/aeropuertos-apagon-tecnologico-microsoft-crowdstrike-trax/ El apagón informático mundial afectó a las compañías aéreas y dejó tirados a pasajeros de todo el mundo. La interrupción también creó dificultades para las empresas y los servicios de emergencia.

The post Video muestra a pasajeros atrapados en aeropuertos por el apagón tecnológico appeared first on CNN.

]]>
El apagón informático mundial afectó a las compañías aéreas y dejó tirados a pasajeros de todo el mundo. La interrupción también creó dificultades para las empresas y los servicios de emergencia.

The post Video muestra a pasajeros atrapados en aeropuertos por el apagón tecnológico appeared first on CNN.

]]>
1723889 Video muestra aeropuertos afectados por el apagón tecnológico Video muestra a pasajeros atrapados en aeropuertos por el apagón tecnológico
ANÁLISIS | Así fue como la tecnología mundial colapsó repentinamente https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/19/analisis-como-tecnologia-mundial-colapso-repentinamente-trax/ Fri, 19 Jul 2024 22:52:05 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1723872 Cuando las computadoras y los sistemas tecnológicos en todo el mundo fallaron el viernes, muchas personas se hicieron una pregunta: ¿Cómo diablos pudo suceder esto en 2024?

The post ANÁLISIS | Así fue como la tecnología mundial colapsó repentinamente appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Cuando las computadoras y los sistemas tecnológicos en todo el mundo fallaron el viernes, causando problemas en los aeropuertos, cerrando oficinas de la Seguridad Social y limitando las operaciones carcelarias, muchas personas se hicieron una pregunta: ¿Cómo diablos pudo suceder esto en 2024?

Una actualización de software de una sola empresa de ciberseguridad, CrowdStrike, con sede en Estados Unidos, fue la causa fundamental del caos, subrayando la fragilidad de la economía global y su dependencia de los sistemas informáticos a los que relativamente pocas personas dedican una mínima atención.

“La mayoría de la gente cree que cuando llegue el fin del mundo, la inteligencia artificial se hará cargo de algún tipo de planta de energía nuclear y cortará la electricidad”, dijo en broma a CNN Costin Raiu, un investigador de ciberseguridad. "Cuando, en realidad, es más probable que se trate de algún tipo de código en una actualización fallida, lo que provoca una reacción en cadena en los sistemas de nube interdependientes".

Las actualizaciones de software tienen una función fundamental en la sociedad para mantener las computadoras protegidas de los hackers. Pero el proceso de actualización en sí es crucial para hacerlo bien y protegerlo contra manipulaciones. Una confianza inherente (y algunos dicen fuera de lugar) en ese proceso se vio mermada el viernes.

El logotipo corporativo de Microsoft se exhibe en Beijing, China, el 16 de mayo. (Crédito: Bloomberg)

CrowdStrike está en todas partes

Numerosas empresas de Fortune 500 utilizan el software de ciberseguridad de CrowdStrike para detectar y bloquear amenazas de hackeo. Las computadoras que ejecutan Microsoft Windows, uno de los programas de software más populares del mundo, fallaron debido a la forma defectuosa en que una actualización de código emitida por CrowdStrike interactúa con Windows.

CrowdStrike, una empresa multimillonaria, ha ampliado su presencia en todo el mundo en sus más de 10 años de actividad comercial. Muchas más empresas y Gobiernos ahora están protegidos contra las ciberamenazas debido a esto, pero el dominio de un puñado de empresas en el mercado de antivirus y detección de amenazas crea sus propios riesgos, según los expertos.

“Confiamos ampliamente en los proveedores de ciberseguridad pero, sin diversidad, hemos creado fragilidad en nuestro ecosistema tecnológico”, dijo a CNN Munish Walther-Puri, exdirector de riesgo cibernético de la ciudad de Nueva York.

"'Ganar' en el mercado puede agregar riesgos, y luego todos, tanto los consumidores como las empresas, asumimos los costos", dijo Walther-Puri.

CNN solicitó comentarios a CrowdStrike.

Cómo evitar que esto vuelva a suceder

Es probable que la amplia gama de proveedores de infraestructura crítica afectados por el fallo genere nuevas preguntas entre los funcionarios y ejecutivos corporativos estadounidenses sobre si se necesitan nuevas herramientas políticas para evitar una catástrofe en el futuro.

Anne Neuberger, alta funcionaria de tecnología y ciberseguridad de la Casa Blanca, habló de los “riesgos de consolidación” en la cadena de suministro de tecnología cuando se le preguntó sobre el fallo tecnológico el viernes.

“Va a llevar días la solución a este problema”, dice analista sobre caída informática global

Crédito: Getty Images

“Necesitamos pensar realmente en nuestra resiliencia digital no solo en los sistemas que ejecutamos sino en los sistemas de seguridad conectados globalmente, los riesgos de la consolidación, cómo abordamos esa consolidación y cómo garantizamos que, si ocurre un incidente, se pueda contener y podamos recuperarnos rápidamente”, dijo Neuberger en el Foro de Seguridad de Aspen en respuesta a una pregunta sobre el fallo tecnológico.

El escenario caótico que se desarrolló el viernes no involucró a un actor malicioso, pero es probable que funcionarios gubernamentales de todo el mundo consideren lo que pudo haber sido.

El infame ataque al Gobierno de EE.UU. que utilizó el software SolarWinds en 2020, del que los funcionarios estadounidenses culparon a Rusia, se produjo a través de una actualización de software manipulada. Ese ataque no fue tan perturbador, pero otro presunto ataque ruso en 2017 causó miles de millones de dólares en daños a la economía global porque el código malicioso se propagó como la pólvora.

El episodio de CrowdStrike “demuestra el grave daño que podría infligir un adversario malicioso si así lo pensara”, dijo a CNN Tobias Feakin, ex embajador de ciberseguridad y tecnología crítica en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Australia.

The post ANÁLISIS | Así fue como la tecnología mundial colapsó repentinamente appeared first on CNN.

]]>
1723872 vuelos-falla “Va a llevar días la solución a este problema”, dice analista sobre caída informática global
La recuperación del fallo tecnológico global de CrowdStrike podría ser un proceso largo y arduo https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/19/recuperacion-fallo-tecnologico-global-proceso-largo-crowdstrike-trax/ Fri, 19 Jul 2024 19:53:25 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1723760 La compañía que causó una interrupción masiva de computadoras en todo el mundo dice que la actualización fallida fue revertida pero eso no necesariamente ayuda a las miles de empresas que se han visto afectadas por el fallo.

The post La recuperación del fallo tecnológico global de CrowdStrike podría ser un proceso largo y arduo appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- La compañía que causó una interrupción masiva de computadoras en todo el mundo dice que la actualización fallida fue revertida pero eso no necesariamente ayuda a las miles de empresas que se han visto afectadas por el fallo.

El problema del software CrowdStrike que causó el apagón afecta a un nivel tan profundo de los equipos y sistemas afectados que, en muchos casos, será un enorme desafío ponerlos en funcionamiento.

A esto se suma el hecho de que muchos de los servidores que pueden contener la información necesaria para que estos sistemas vuelvan a funcionar están atrapados en un ciclo de fallos y reinicios.

Y puede que ni siquiera sea fácil acceder a algunas de las computadoras afectadas, instaladas en ubicaciones remotas y pensadas para funcionar sin intervención humana.

"No creo que sea demasiado pronto para decirlo: este será el mayor apagón informático de la historia", afirmó el experto en seguridad Troy Hunt en una publicación en X.

El software de CrowdStrike en cuestión opera en lo que se denomina el nivel del kernel de un equipo, un nivel mucho más profundo que el de las aplicaciones más comunes, como los navegadores o los videojuegos. Esta parte de un dispositivo tiene mucha más visibilidad y control sobre una computadora y sus componentes, por lo que es fundamental para el funcionamiento de todos los demás sistemas, y mucho más sensible.

En esta ilustración fotográfica se ve el logotipo de Crowdstrike en un teléfono inteligente. Mateusz Slodkowski/SOPA Images/LightRocket/Getty Images

Funcionar a nivel del kernel significa que el software de CrowdStrike puede hacer más para detectar ciberataques, pero también significa que el fallo actual está provocando que las computadoras que corren Windows se bloqueen en una pantalla azul de la muerte antes de que los usuarios puedan tomar ninguna medida para corregirlo.

El problema parece ser recuperable, según CrowdStrike, pero en muchos casos requiere un trabajo minucioso: un administrador debe acceder a cada dispositivo afectado y reiniciarlo manualmente en modo seguro. A continuación, el archivo de CrowdStrike defectuoso debe borrarse a mano.

Para las empresas con cientos o miles de portátiles, equipos de escritorio y servidores que ejecutan el software de seguridad de CrowdStrike, un humano individual puede tener que realizar ese proceso una y otra y otra vez.

"No se puede automatizar eso", dijo Kevin Beaumont, investigador de seguridad y exanalista de amenazas de Microsoft, en un mensaje en X. "Así que esto va a ser increíblemente doloroso para los clientes de CrowdStrike".

El viernes, una página de estado de Microsoft informó que algunos usuarios de Windows Virtual Machine se han recuperado con éxito del problema reiniciando repetidamente, en algunas situaciones hasta 15 veces seguidas.

"Hemos recibido comentarios de los clientes que indican que pueden ser necesarios varios reinicios (se han notificado hasta 15), pero la opinión general es que los reinicios son un paso eficaz para la solución de problemas en esta etapa", dijo Microsoft en la página. La empresa no especuló sobre por qué la técnica parece funcionar.

Las organizaciones afectadas también pueden intentar restaurar sus máquinas a un estado anterior volviendo a una copia de seguridad del sistema anterior, añadió Microsoft, aunque reconoció que puede no ser posible en todos los casos.

"Las empresas que no han invertido en soluciones rápidas de copia de seguridad están atrapadas en un callejón sin salida", dijo Eric O'Neill, experto en ciberseguridad y ex funcionario de contrainteligencia del FBI.

Y se pone peor.

Las organizaciones que se toman en serio la seguridad probablemente habrán cifrado los discos duros de los equipos, lo que dificulta aún más el acceso al archivo que debe eliminarse.

fallo microsoft aerolineas crowdstrike

(Crédito: Getty Images)

Para esas organizaciones, "es necesario descifrar manualmente el disco con una clave de recuperación de BitLocker, que probablemente, para la mayoría de las empresas, está almacenada digitalmente en uno de los servidores que se está iniciando una y otra vez", dijo Ira Bailey, un investigador de seguridad, en una publicación en BlueSky.

Cada equipo afectado que esté cifrado con BitLocker tendrá que ser desbloqueado con una clave de recuperación antes de que las organizaciones puedan iniciar el proceso de eliminación del archivo CrowdStrike dañado y restaurar el funcionamiento normal, dijo el experto en ciberseguridad que se hace llamar SwiftOnSecurity en una publicación en X.

La recuperación será enormemente costosa para las empresas de Fortune 500 con grandes equipos de personal informático y probablemente aún más difícil para las empresas más pequeñas, dijo a CNN Kenn White, un investigador de seguridad independiente especializado en seguridad de redes.

"Si no tienes personal físico que pueda tocarlo, a gran parte de las empresas estadounidenses les va a costar muchos, muchos días recuperarse", dijo White. "Es simplemente una tonelada de trabajo manual intensivo".

"Es un procedimiento bastante complicado para personas no técnicas", añadió White, "e incluso a muchos profesionales de TI cualificados les resultará difícil hacerlo a la escala que se va a requerir dado el número de máquinas afectadas".

¿Cómo pudo el fallo de CrowdStrike tener efectos tan generalizados?

Dado que el software de seguridad de CrowdStrike se ejecuta en innumerables equipos individuales de todo el mundo, la actualización que se envió a esos dispositivos hizo que todos se apagaran, prácticamente al mismo tiempo.

Y en la economía en red de hoy en día, una interrupción en una parte de la cadena de suministro puede causar efectos dominó en toda la cadena. Cuando se caen varias partes de una cadena de suministro, se desencadena una cascada de problemas.

Imaginemos a una persona que intenta comprar un café, explica Andrew Peck, experto en ciberseguridad de la Universidad británica de Loughborough. Lo que puede parecer una transacción sencilla depende de múltiples computadoras que trabajan en tándem, desde el punto de venta de la cafetería hasta los propios sistemas back-end del procesador de pagos.

"Hay muchas computadoras en esta cadena y, normalmente, cuanto mayor es el negocio, mayor es la cadena", explica Peck. "Si alguna de las computadoras de la cadena no funciona, la transacción no se completará".

Según O'Neill, ex agente de contrainteligencia del FBI, arreglar todas las computadoras afectadas podría requerir millones de horas de trabajo de los profesionales informáticos de las empresas. Sin embargo, dijo, es difícil hacer una estimación firme porque se desconoce cuántas computadoras se vieron afectadas.

Imaginemos algo como la enorme industria de la aviación, el crítico sector de los servicios financieros o las operaciones de vida o muerte de un proveedor de atención sanitaria, y el alcance del desastre se hace evidente.

Pasajeros hacen cola en el aeropuerto de Gatwick en medio de una interrupción global de TI causada por un defecto en una actualización de software el 19 de julio de 2024 en Crawley, Reino Unido. (Foto de Jack Taylor/Getty Images)

Ahora que mucha gente trabaja desde casa, los informáticos no pueden limitarse a ir de una mesa a otra para reparar las computadoras. En cambio, tendrán que comunicarse con cada empleado y explicarle el proceso a distancia.

"Esto agrava el problema", afirma. "Algo que podría haberse arreglado en horas va a tardar días".

Es posible que algunas máquinas afectadas apenas tengan personal de mantenimiento o estén situadas en zonas remotas. Otras pueden incluso no tener monitores o teclados conectados, porque no requieren regularmente que los humanos interactúen directamente con ellas.

Los ejemplos más extremos pueden incluir sensores de control meteorológico o dispositivos en cajas de señales ferroviarias, dijo Peck, lo que podría requerir que los técnicos visiten físicamente potencialmente cientos de miles de máquinas para llevar a cabo el proceso de recuperación.

La recuperación costará al mundo "miles de horas y millones, potencialmente miles de millones de dólares", dijo Peck, lo que rápidamente se suma a "algunos equipos de soporte de TI muy agotados quemando presupuesto que no tenían".

¿Cuál es el papel de Microsoft en todo esto?

Un problema separado más temprano, el jueves, llevó a impactos significativos en muchos de los propios clientes de nube de Microsoft, pero se resolvió durante la noche y no estaba relacionado con el problema de CrowdStrike, Microsoft y múltiples expertos en ciberseguridad dijeron a CNN.

El fallo de CrowdStrike puede haberse confundido inicialmente con el problema de Microsoft porque el error de CrowdStrike afectaba sólo a máquinas Windows.

"Ambos están relacionados con Microsoft, pero Microsoft no tuvo nada que ver con el segundo incidente", dijo White a CNN.
Eso parece estar respaldado por la propia cuenta de estado de Microsoft en X, que el jueves anunció un problema que afectaba a "aplicaciones y servicios de Microsoft 365" y un anuncio separado el viernes que abordaba la interrupción de CrowdStrike. Los dos problemas están siendo rastreados utilizando diferentes números de referencia.

En la mañana del viernes, Microsoft dijo que el problema con Microsoft 365 se había resuelto y que la situación estaba mejorando.

"El problema en curso de CrowdStrike no está relacionado con una interrupción anterior en la región central de Azure de Estados Unidos el 18 de julio, que afectó a los clientes de Azure que utilizan esa región, así como algunos servicios de Microsoft 365", dijo Microsoft.

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, reconoció el problema de CrowdStrike en un post en X el viernes por la mañana, diciendo que Microsoft está "trabajando estrechamente con CrowdStrike y en toda la industria para proporcionar a los clientes orientación técnica y apoyo para que sus sistemas vuelvan a estar en línea de forma segura".

Dado que la actualización del software de CrowdStrike fue entregada por los propios sistemas de la compañía, parece poco probable que Microsoft tenga responsabilidad directa en los cortes del viernes, dijo Beaumont, quien dijo que revisó una copia de la actualización defectuosa de CrowdStrike.

El problema con la actualización de CrowdStrike era que no estaba formateada correctamente "y hace que Windows se bloquee cada vez", publicó Beaumont en X.

-- Olesya Dmitracova y Chris Isidore de CNN contribuyeron con este reportaje.

The post La recuperación del fallo tecnológico global de CrowdStrike podría ser un proceso largo y arduo appeared first on CNN.

]]>
1723760 ap24201337804380 fallo microsoft aerolineas crowdstrike
La lista de los nominados a la fotografía astronómica de 2024 https://cnnespanol.cnn.com/video/fotografia-astronomica-2024-trax/ Fri, 19 Jul 2024 19:26:37 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/fotografia-astronomica-2024-trax/ El Observatorio Real de Greenwich han revelado su lista de nominados a fotografía astronómica de 2024, con un exposición fotográfica que revela la magnificencia y belleza del espacio exterior, y todas estas fotografías astronómicas esperan llevarse el galardón.

The post La lista de los nominados a la fotografía astronómica de 2024 appeared first on CNN.

]]>
El Observatorio Real de Greenwich han revelado su lista de nominados a fotografía astronómica de 2024, con un exposición fotográfica que revela la magnificencia y belleza del espacio exterior, y todas estas fotografías astronómicas esperan llevarse el galardón.

The post La lista de los nominados a la fotografía astronómica de 2024 appeared first on CNN.

]]>
1723790 La lista de los nominados a la fotografía astronómica de 2024 La lista de los nominados a la fotografía astronómica de 2024
La interrupción cibernética de hoy podría ser "la mayor de la historia", dice un experto en ciberseguridad https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/19/interrupcion-cibernetica-mayor-de-la-historia-trax/ Fri, 19 Jul 2024 15:44:01 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1723698 La falla cibernética global de Crowdstrike que causó interrupciones en aerolíneas, empresas y servicios de emergencia este viernes podría ser la "mayor interrupción de tecnologías de la información de la historia", según el experto en ciberseguridad Troy Hunt.

The post La interrupción cibernética de hoy podría ser "la mayor de la historia", dice un experto en ciberseguridad appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- La falla cibernética global de Crowdstrike que causó interrupciones en aerolíneas, empresas y servicios de emergencia este viernes podría ser la "mayor interrupción de tecnologías de la información de la historia", según el experto en ciberseguridad Troy Hunt.

"No creo que sea demasiado pronto para decirlo: esta será la mayor interrupción de TI en la historia", dijo Hunt en una publicación en X el viernes.

"Esto es básicamente lo que nos preocupaba a todos con el año 2000, excepto que esta vez realmente sucedió", añadió.

Un aviso informa a los clientes que no pueden pagar con tarjeta durante un corte de tecnología en un supermercado Waitrose en Londres el 19 de julio. Helen Reid/Reuters

Otros grandes cortes informáticos recientes

Queda por ver si la escala y el impacto de la interrupción alcanzarán el nivel del ciberataque “NotPetya” de 2017, detrás del cual se consideraba ampliamente que estaba el Kremlin. El ataque de 2017 inicialmente tuvo como objetivo computadoras en Ucrania, pero afectó a empresas de todo el mundo. La Casa Blanca reprendió a Rusia por "el ciberataque más destructivo y costoso de la historia".

En 2021 se produjo otra interrupción masiva de internet en todo el mundo, tras una mala actualización de software de Fastly, una empresa que gestiona una red de distribución de contenidos de servidores y centros de datos.

En enero de 2023, una falla informática en la Administración Federal de Aviación de EE.UU. causó miles de vuelos cancelados o retrasados, pero no afectó directamente a otros sectores. La FAA dijo en ese momento que habían rastreado la falla "hasta un archivo de base de datos dañado" y que "no había evidencia de un ciberataque".

“Va a llevar días la solución a este problema”, dice analista sobre caída informática global 2:07

El mes pasado, una interrupción de los sistemas en el proveedor de software CDK Global, que según la compañía fue causada por un ciberataque, causó caos en los concesionarios de automóviles en EE.UU., lo que dificultó el seguimiento de las interacciones, los pedidos y las ventas de los clientes. Las fuentes le dijeron a CNN que CDK Global parecía haber pagado un rescate de US$ 25 millones a los piratas informáticos para que terminara la interrupción.

The post La interrupción cibernética de hoy podría ser "la mayor de la historia", dice un experto en ciberseguridad appeared first on CNN.

]]>
1723698 Microsft Outage Affects Businesses and Users Across The Globe
Spotify lanza su nueva locutora personal impulsada por IA https://cnnespanol.cnn.com/video/sporify-inteligencia-artificial-locutora-dj-orix/ Thu, 18 Jul 2024 21:45:03 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/sporify-inteligencia-artificial-locutora-dj-orix/ Spotify estrena en su plataforma de streaming AI DJ, una función que utiliza inteligencia artificial para ofrecer nuevas opciones de escucha a sus usuarios. AI DJ se presenta bajo el nombre de “Livi” y ofrece a los usuarios recomendaciones musicales basadas en sus hábitos de consumo. Esta herramienta ya estaba disponible en Estados Unidos desde

The post Spotify lanza su nueva locutora personal impulsada por IA appeared first on CNN.

]]>
Spotify estrena en su plataforma de streaming AI DJ, una función que utiliza inteligencia artificial para ofrecer nuevas opciones de escucha a sus usuarios. AI DJ se presenta bajo el nombre de “Livi” y ofrece a los usuarios recomendaciones musicales basadas en sus hábitos de consumo. Esta herramienta ya estaba disponible en Estados Unidos desde 2023 y a partir del 17 de julio, la pueden usar en América Latina y España.

The post Spotify lanza su nueva locutora personal impulsada por IA appeared first on CNN.

]]>
1723304 Spotify apuesta por la IA con su nuevo DJ   Spotify lanza su nueva locutora personal impulsada por IA
Así es el cohete SLS que usará la NASA para la primera misión tripulada a la Luna https://cnnespanol.cnn.com/video/cohete-sls-nasa-mision-tripulada-luna-apolo-11-orix/ Thu, 18 Jul 2024 19:43:56 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/cohete-sls-nasa-mision-tripulada-luna-apolo-11-orix/ La NASA desplegó la etapa principal del cohete SLS para el vuelo de prueba Artemis II desde su fábrica en Nueva Orleans a Florida para su primera misión tripulada a la Luna. Aquí te contamos cómo es el cohete SLS.

The post Así es el cohete SLS que usará la NASA para la primera misión tripulada a la Luna appeared first on CNN.

]]>
La NASA desplegó la etapa principal del cohete SLS para el vuelo de prueba Artemis II desde su fábrica en Nueva Orleans a Florida para su primera misión tripulada a la Luna. Aquí te contamos cómo es el cohete SLS.

The post Así es el cohete SLS que usará la NASA para la primera misión tripulada a la Luna appeared first on CNN.

]]>
1723254 SLS, el cohete de la NASA para la primera misión tripulada a la Luna Así es el cohete SLS que usará la NASA para la primera misión tripulada a la Luna
Un extraño planeta con una órbita invertida en forma de pepino se está convirtiendo en otro tipo de mundo https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/18/extrano-planeta-orbita-invertida-juiter-gemelo-trax/ Thu, 18 Jul 2024 08:05:58 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1722947 El exoplaneta, denominado TIC 241249530 b, orbita alrededor de una estrella situada a unos 1.100 años-luz de la Tierra. La estrella forma parte de una pareja binaria, de modo que el planeta orbita alrededor de la estrella primaria y ésta alrededor de una estrella secundaria.

The post Un extraño planeta con una órbita invertida en forma de pepino se está convirtiendo en otro tipo de mundo appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Astrónomos han detectado un exoplaneta con una órbita muy oblonga que experimenta cambios bruscos de temperatura, y que podría estar convirtiéndose en otro tipo de mundo.

El exoplaneta, denominado TIC 241249530 b, orbita alrededor de una estrella situada a unos 1.100 años-luz de la Tierra. La estrella forma parte de una pareja binaria, de modo que el planeta orbita alrededor de la estrella primaria y ésta alrededor de una estrella secundaria.

Las interacciones entre las dos estrellas, que tienen una órbita desalineada, podrían ser las responsables de que este planeta esté en camino de convertirse en un "Júpiter caliente", según informan los investigadores en un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

Los astrónomos han encontrado más de 5.600 exoplanetas confirmados, y entre 300 y 500 de ellos son "Júpiter calientes". Estos planetas son cuerpos gaseosos masivos similares a Júpiter que orbitan estrechamente alrededor de sus estrellas anfitrionas, las cuales los calientan hasta alcanzar temperaturas abrasadoras.

Mientras que Júpiter tarda 4.000 días terrestres en completar una órbita alrededor del Sol, los Júpiter calientes completan una órbita cada pocos días.

Los científicos creen que los grandes planetas comienzan a orbitar sus estrellas a distancia, pero se acercan con el tiempo. Pero hace tiempo que se preguntan cómo estos mundos masivos acaban en órbitas tan cerradas, mucho más cercanas a sus estrellas que Mercurio a nuestro Sol.

Las observaciones de TIC 241249530 b, captadas por primera vez por el satélite cazador de planetas TESS de la NASA en enero de 2020, ofrecen una visión poco común y reveladora de lo que podría ser un planeta en camino de convertirse en un Júpiter caliente.

"Los astrónomos llevan más de dos décadas buscando exoplanetas que puedan ser precursores de Júpiter calientes, o que sean productos intermedios del proceso de migración, así que me sorprendió mucho —y me entusiasmó— encontrar uno", afirmó en un comunicado Arvind Gupta, autor principal del estudio e investigador postdoctoral del NOIRLab que descubrió el planeta como estudiante de doctorado en Penn State.

Jupiter caliente

Esta impresión artística muestra un exoplaneta que está en camino de convertirse en un Júpiter caliente, o un gran mundo similar a Júpiter que orbita muy cerca de su estrella. (Crédito: NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva)

Detectar un mundo cambiante

El 12 de enero de 2020, el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) recogió datos que sugerían que algo estaba pasando por delante de la estrella anfitriona TIC 241249530. TESS vigila el brillo de las estrellas cercanas en busca de caídas en la luz estelar que puedan indicar la presencia de exoplanetas.

Gupta y sus colegas analizaron los datos y determinaron que un planeta del tamaño de Júpiter pasaba por delante de la estrella. A continuación, realizaron mediciones con los instrumentos del telescopio WIYN de 3,5 metros del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona, para determinar la velocidad radial de la estrella, es decir, cuánto se bambolea la estrella de un lado a otro cuando la gravedad del planeta tira de ella.

Los datos de velocidad radial también confirmaron la presencia del mismo planeta, y ayudaron a los investigadores a aclarar que era unas cinco veces más masivo que Júpiter y tenía lo que los astrónomos denominan una órbita muy excéntrica.

Los astrónomos utilizan el término "excéntrica" para referirse a la forma de la órbita de un planeta en una escala del cero al uno. Cero equivale a una órbita perfectamente circular. En nuestro sistema solar, la Tierra tiene una excentricidad de 0,02, mientras que la órbita de Plutón, de forma muy ovalada alrededor del Sol, se considera de 0,25.

El exoplaneta recién descubierto tiene una excentricidad de 0,94, que es más oblonga que cualquier otro exoplaneta en tránsito que los astrónomos hayan encontrado hasta ahora, según los investigadores. El extraño mundo tarda unos seis meses en completar una órbita alrededor de la estrella que lo alberga, acercándose mucho a ella antes de alejarse y volver a una órbita estrecha y ovalada similar a la de un pepino.

La NASA reveló que 17 exoplanetas helados podrían tener océanos habitables 1:31

"Captamos a este enorme planeta haciendo un giro brusco en horquilla durante su paso cercano a su estrella", dijo en un comunicado Suvrath Mahadevan, coautor del estudio y catedrático Verne M. Willaman de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Estatal de Pensilvania. "Este tipo de planetas en tránsito altamente excéntricos son increíblemente raros, y es realmente sorprendente que hayamos sido capaces de descubrir el más excéntrico".

El planeta se encuentra a sólo 5 millones de kilómetros de su estrella, más de 10 veces más cerca de la estrella que Mercurio del Sol. Como referencia, Mercurio se encuentra a una distancia media de 58 millones de kilómetros del sol, según la NASA.

La órbita extrema provoca "enormes oscilaciones de temperatura" a lo largo del año del planeta, dijo el coautor del estudio Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State.

"La temperatura en la cima de las nubes se calienta lo suficiente como para derretir el titanio durante los pocos días que pasa gritando cerca de la estrella", dijo Wright por correo electrónico. "Durante la mayor parte de su órbita, está más alejado, y en su punto más lejano la temperatura diurna de la cima de las nubes es como la de un cálido día de verano en la Tierra".

El equipo de investigación también descubrió que el planeta orbita hacia atrás o se mueve en dirección opuesta a la rotación de su estrella, un fenómeno poco frecuente que no se ha observado en la mayoría de los exoplanetas y que no ocurre en nuestro sistema solar.

Todas las peculiaridades observadas en TIC 241249530 b están ayudando a los astrónomos a comprender cómo se formó el planeta.

"Aunque no podemos exactamente rebobinar y ver el proceso de migración planetaria en tiempo real, este exoplaneta sirve como una especie de instantánea del proceso de migración", afirma Gupta. "Planetas como éste son difíciles de encontrar y esperamos que pueda ayudarnos a desentrañar la historia de la formación de Júpiter caliente".

Una "danza de órbitas"

El equipo realizó simulaciones para determinar cómo pudo acabar el planeta en una órbita tan inusual, así como su posible evolución a lo largo del tiempo. Las simulaciones incluyeron la modelización de las interacciones gravitatorias entre TIC 241249530 b y su estrella anfitriona, así como la estrella secundaria.

El equipo de investigadores estimó que el planeta probablemente se formó lejos de la estrella anfitriona y comenzó en una órbita amplia y circular similar a la de Júpiter. Pero la estrella anfitriona tiene una órbita desalineada con la estrella secundaria, lo que ejerció fuerzas gravitatorias sobre el planeta y estiró su órbita, explicaron los investigadores.

"A lo largo de muchas órbitas, la influencia gravitatoria de esa estrella exterior alteró la órbita de TIC 241249530 b, haciéndola cada vez más alargada", explicó Wright.

Con cada pasada de la estrella anfitriona, la órbita del planeta pierde energía, por lo que los astrónomos estiman que en cientos de millones de años, la órbita se encogerá y estabilizará para durar sólo unos pocos días en lugar de los 167 días que dura ahora.

En ese momento, el planeta se convertirá en un auténtico Júpiter caliente, explica Sarah Millholland, coautora del estudio y profesora adjunta de Física en el Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

"Se trata de un proceso bastante extremo, ya que los cambios en la órbita del planeta son masivos", explica Millholland. "Es un gran baile de órbitas que se produce a lo largo de miles de millones de años y en el que el planeta se deja llevar".

Júpiter calientes gemelos

Antes de TIC 241249530 b, el único otro Júpiter caliente temprano conocido era un exoplaneta llamado HD 80606 b, descubierto en 2001. HD 80606 b se consideraba el planeta con la órbita más excéntrica hasta el reciente descubrimiento.

HD 80606 b tiene una excentricidad de 0,93 y una órbita más corta de 111 días, y orbita en la misma dirección de su estrella. Por lo demás, los planetas son prácticamente gemelos, según Wright. Encontrar dos planetas en una etapa tan breve de la evolución orbital planetaria es como "toparse por casualidad con una mariposa en el momento en que se abre su crisálida", afirmó.

El descubrimiento de un segundo precursor de Júpiter caliente ayuda a los astrónomos a confirmar la idea de que los gigantes gaseosos de gran masa se transforman en Júpiter calientes a medida que migran de órbitas excéntricas a circulares, señalaron los investigadores.

El equipo espera observar TIC 241249530 b con el telescopio espacial James Webb para descubrir la dinámica de su atmósfera y ver cómo reacciona a un calentamiento tan rápido. Y continúa la búsqueda de más planetas como éste que se transformen en Júpiter calientes.

"Este sistema pone de relieve lo increíblemente diversos que pueden ser los exoplanetas", afirma Millholland. "Son otros mundos misteriosos que pueden tener órbitas salvajes que cuentan una historia de cómo llegaron a ser así y hacia dónde se dirigen. En el caso de este planeta, aún no ha terminado su viaje".

The post Un extraño planeta con una órbita invertida en forma de pepino se está convirtiendo en otro tipo de mundo appeared first on CNN.

]]>
1722947 Júpiter caliente - TIC 241249530 b Jupiter caliente
La NASA y Missy Elliott transmiten canción de hip-hop al espacio https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-missy-elliott-mandan-cancion-al-espacio-redaccion-orix/ Thu, 18 Jul 2024 03:53:24 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/nasa-missy-elliott-mandan-cancion-al-espacio-redaccion-orix/ La NASA y la rapera Missy Elliott colaboraron para transmitir la canción “The Rain (Supa Dupa Fly)”, de la artista, hasta el planeta Venus. Esto se logró con el uso de la Red del Espacio Profundo de la NASA, el servicio de telecomunicaciones más avanzado que tienen. Esta es la segunda vez en la historia

The post La NASA y Missy Elliott transmiten canción de hip-hop al espacio appeared first on CNN.

]]>
La NASA y la rapera Missy Elliott colaboraron para transmitir la canción “The Rain (Supa Dupa Fly)”, de la artista, hasta el planeta Venus. Esto se logró con el uso de la Red del Espacio Profundo de la NASA, el servicio de telecomunicaciones más avanzado que tienen. Esta es la segunda vez en la historia que la NASA transmite una canción al espacio exterior.

The post La NASA y Missy Elliott transmiten canción de hip-hop al espacio appeared first on CNN.

]]>
1722895 El hip-hop llega al espacio exterior La NASA y Missy Elliott transmiten canción de hip-hop al espacio
El pingüino y el huevo: la foto más reciente del telescopio más grande del mundo https://cnnespanol.cnn.com/video/telescopio-james-webb-pinguino-huevo-nasa-orix/ Wed, 17 Jul 2024 02:54:17 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/telescopio-james-webb-pinguino-huevo-nasa-orix/ El Telescopio Espacial James Webb, el más grande construido hasta ahora, celebró sus dos años de funcionamiento con la publicación de una fotografía que capta el “baile” de dos galaxias que, por sus formas, ha sido apodada “El pingüino y el huevo”.

The post El pingüino y el huevo: la foto más reciente del telescopio más grande del mundo appeared first on CNN.

]]>
El Telescopio Espacial James Webb, el más grande construido hasta ahora, celebró sus dos años de funcionamiento con la publicación de una fotografía que capta el “baile” de dos galaxias que, por sus formas, ha sido apodada “El pingüino y el huevo”.

The post El pingüino y el huevo: la foto más reciente del telescopio más grande del mundo appeared first on CNN.

]]>
1722274 La foto de un pingüino y su huevo en el espacio exterior El pingüino y el huevo: la foto más reciente del telescopio más grande del mundo
Google está cerca de realizar la mayor adquisición de su historia: una startup llamada Wiz https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/15/google-mayor-adquisicion-historia-comprar-wiz-trax/ Tue, 16 Jul 2024 00:45:58 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1721574 Alphabet, propietaria de Google, está en conversaciones avanzadas para comprar la startup de ciberseguridad Wiz, de rápido crecimiento, por unos US$ 23.000 millones, confirmó a CNN una persona familiarizada con el asunto.

The post Google está cerca de realizar la mayor adquisición de su historia: una startup llamada Wiz appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Alphabet, propietaria de Google, está en conversaciones avanzadas para comprar la startup de ciberseguridad Wiz, de rápido crecimiento, por unos US$ 23.000 millones, confirmó a CNN una persona familiarizada con el asunto.

La adquisición de Wiz, que fabrica software de ciberseguridad para servicios en la nube, supondría una importante apuesta de Google por la ciberseguridad y la mayor adquisición de la historia del gigante tecnológico.

Las conversaciones entre Google y Wiz comenzaron después de que la empresa obtuviera US$ 1.000 millones de inversores de capital riesgo a principios de este año, según la fuente.

Los términos de un posible acuerdo no se han concretado y las conversaciones aún podrían fracasar, según la fuente.

La noticia de las conversaciones entre Google y Wiz fue reportada por primera vez por The Wall Street Journal.

Ni Google ni Wiz han respondido a las solicitudes de comentarios de CNN.

El acuerdo superaría con creces la compra de Motorola por parte de Google por US$ 12.500 millones hace una década, la mayor adquisición de la historia de la empresa. Dos años después, Google se deshizo de Motorola con enormes pérdidas.

Un precio de US$ 23.000 millones por Wiz es casi el doble de la valoración de US$ 12.000 millones de la startup en su ronda de financiación más reciente.

En marzo de 2022, Alphabet compró la empresa de ciberseguridad Mandiant por US$ 5.400 millones como parte de sus esfuerzos por ayudar a las empresas a afrontar mejor las ciberamenazas y reforzar su negocio de servicios en la nube.

Google Cloud es fundamental en los esfuerzos de la empresa por diversificar los ingresos más allá de su negocio principal de publicidad en búsquedas. Aunque sus ventas en la nube han crecido, ha tenido problemas para competir con servicios similares de Microsoft y Amazon.

La compra de Wiz supondría un "tiro de advertencia" de Microsoft y Amazon, demostrando que Google está haciendo una "apuesta importante en el espacio de la ciberseguridad para complementar su oferta insignia en la nube", escribió Dan Ives, director gerente y analista senior de investigación de renta variable de Wedbush, en una nota a clientes este lunes.

La seguridad en la nube ha cobrado especial importancia en los últimos años, ya que las empresas han realizado grandes inversiones para trasladar datos a plataformas en la nube. La semana pasada, AT&T reveló que casi todos los registros de llamadas y mensajes de texto de sus clientes de telefonía móvil quedaron expuestos en una filtración masiva causada por una "descarga ilegal" en una plataforma en la nube de terceros.

Las conversaciones sobre el acuerdo Google-Wiz se producen a pesar del intenso escrutinio antimonopolio que el Gobierno de Biden ejerce sobre los gigantes tecnológicos.

Sin embargo, ese escrutinio antimonopolio podría reducirse en cierta medida si Trump vuelve a ocupar la Casa Blanca, dijo Ives, lo que haría que la Comisión Federal de Comercio fuera "mucho más débil" y provocaría un "entorno acelerado de fusiones y adquisiciones para las grandes tecnológicas".

Si la adquisición se concreta y se cierra, supondría una salida enorme para Wiz y sus fundadores: Assaf Rappaport, Ami Luttwak, Yinon Costica y Roy Reznik. Los cuatro ejecutivos se conocieron hace años cuando fueron reclutados por la Unidad 8200, la división de ciberinteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Desde su puesta en marcha en marzo de 2020, durante la pandemia de covid-19, Wiz, con sede en Nueva York, experimentó un crecimiento explosivo. Actualmente, la compañía dice que el 40% de las empresas de Fortune 100 son sus clientes.

Entre sus clientes más destacados se encuentran BMW, Slack y Salesforce, y trabaja con las principales empresas de la nube, como Amazon, Microsoft y Google.

The post Google está cerca de realizar la mayor adquisición de su historia: una startup llamada Wiz appeared first on CNN.

]]>
1721574 google-wiz
El fósil de un antiguo tiburón de la era de los dinosaurios resuelve un misterio de siglos https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/15/fosil-antiguo-tiburon-dinosaurios-misterio-siglos-trax/ Mon, 15 Jul 2024 23:45:32 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1721592 Un esqueleto casi completo de un tiburón del Cretácico fue descubierto en México. El hallazgo arroja luz sobre el aspecto de este pariente prehistórico del tiburón blanco.

The post El fósil de un antiguo tiburón de la era de los dinosaurios resuelve un misterio de siglos appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Durante el período Cretácico, un género de tiburones navegaba por el mar con hileras de dientes inusuales. Estos dientes, en su mayoría grandes y redondeados, no tenían como función cortar a sus presas, sino triturar criaturas con caparazón.

Sin embargo, desde su descubrimiento en el siglo XVIII, los científicos han tenido que especular sobre el aspecto del resto de este antiguo depredador.

Ahora, unos restos hallados en unas canteras de piedra caliza del noreste de México dan por fin a los investigadores una idea más clara del aspecto del tiburón, incluido un fósil que muestra casi todos los elementos del esqueleto y un contorno del cuerpo de tejido blando del espécimen. Según un estudio publicado en abril en la revista académica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, el hallazgo también revela en qué lugar del árbol evolutivo de los tiburones se situaba el género, conocido como Ptychodus, y otros rasgos hasta ahora desconocidos de este "viejo enigma".

"El hallazgo de los restos óseos en México no sólo nos permite unir estos dientes que llevan mucho tiempo buscando un esqueleto, sino que también nos permite, como científicos, revisar nuestras hipótesis anteriores sobre su biología y relaciones y ver en qué acertamos y en qué nos equivocamos", afirma en un correo electrónico el Dr. Eduardo Villalobos Segura, coautor del estudio y profesor adjunto del departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, Austria.

Los expertos afirman que el descubrimiento también aporta información sobre la historia evolutiva de los tiburones que habitan nuestros océanos en la actualidad.

Antiguo pariente del gran tiburón blanco

La mayoría de las especies de Ptychodus vivieron hace entre 100 y 80 millones de años, a finales del Cretácico. Los yacimientos en los que se descubrieron los fósiles en Nuevo León, México, cerca del municipio de Vallecillo, datan de hace aproximadamente entre 93,9 y 91,85 millones de años, explicó Villalobos Segura.

Como los esqueletos de los tiburones están hechos de cartílago, no se fosilizan bien, por lo que los arqueólogos sólo suelen encontrar dientes y pocos restos óseos. Pero las evidencias sugieren que los fósiles de Nuevo León terminaron en condiciones mayormente estacionarias que habrían permitido una zona con deficiencia de oxígeno, lo que resultó en la preservación de los esqueletos blandos, dijo Villalobos Segura.

En el estudio, los investigadores analizaron seis fósiles hallados en el yacimiento, incluido el espécimen completo. Otros tres fósiles estaban casi completos y dos incompletos. Con estos restos, los autores del estudio determinaron que Ptychodus pertenecía al orden de los tiburones conocido como Lamniformes, o tiburones caballa, el mismo grupo al que pertenecen el extinto Otodus megalodon y el moderno gran tiburón blanco. Lamniformes también incluye las especies modernas de tiburones megaboca, tiburón arenero, tiburón duende y tiburón peregrino, entre otros.

"Los tiburones actuales representan sólo una mínima parte de la asombrosa biodiversidad que se produjo a lo largo de toda su historia evolutiva (que abarca casi 400 millones de años)... estudiar los tiburones fósiles es crucial para comprender plenamente los fenómenos evolutivos relacionados con los grupos actuales", afirma en un correo electrónico el Dr. Manuel Amadori, coautor del estudio e investigador postdoctoral del departamento de paleontología de la Universidad de Viena, Austria.

La existencia de tiburones caballa con dientes trituradores era desconocida hasta ahora, dijo Amadori. "Todavía queda mucho por descubrir, pero podemos decir que estamos ante otro importante paso adelante en la comprensión de la compleja historia evolutiva de los tiburones caballa", añadió.

La silueta del cuerpo, que revela la forma del tiburón y la ubicación de sus aletas, también aporta pruebas de que este pez prehistórico no era un simple habitante del fondo marino, como se creía hasta ahora, sino un depredador de nado rápido que podría haber cazado y comido tortugas marinas y grandes ammonites en lugar de alimentarse únicamente de moluscos que se encontraban en el fondo del océano, según los autores del estudio. Aunque la dieta exacta del tiburón sigue siendo desconocida, los investigadores sugieren que esta hipótesis revisada sobre lo que comía podría ser una pista sobre la causa de la extinción de Ptychodus, ya que pone al tiburón en competencia con otros depredadores marinos del Cretácico Superior con dietas similares.

"Sin un espécimen completo (pruebas fehacientes), lo que se sabía sobre Ptychodus más allá de los dientes eran en gran medida conjeturas científicas", dijo Michael Everhart, conservador adjunto de Paleontología en el Museo Sternberg de Historia Natural en Hays, Kansas, y experto en fósiles marinos del Cretácico Superior, en un correo electrónico. No participó en el estudio.

"Los nuevos especímenes responden a preguntas que se remontan a más de 180 años, a la década de 1830, cuando Louis Agassiz (uno de los primeros científicos y paleontólogos de renombre) acuñó por primera vez el nombre Ptychodus", que significa diente rugoso o arrugado, añadió Everhart.

Tiburones masivos trituradores de conchas

Los hallazgos también sugieren que la especie más grande de Ptychodus puede haber sido ligeramente más pequeña de lo que se pensaba, alcanzando una longitud máxima de 9,7 metros (casi 32 pies). Las estimaciones anteriores de una especie conocida como Ptychodus mortoni la situaban en 11,2 metros (casi 37 pies), pero el tamaño revisado sigue siendo mayor que el de los modernos tiburones depredadores, señalan los autores en el estudio. Los tiburones blancos actuales alcanzan hasta 6 metros de longitud.

Hay especies modernas que trituran caparazones, la mayor de las cuales es el tiburón cebra, que alcanza una longitud máxima de poco más de 3,5 metros (12 pies), ni de cerca tan gigantesco como el Ptychodus.

"Los dientes trituradores, junto con su tamaño gigantesco, hacen del Ptychodus un tiburón único", afirma Amadori. "(En el registro fósil) algunos dientes son macizos, poligonales y casi planos, mientras que otros tienen extrañas protuberancias redondeadas o cúspides puntiagudas en la superficie superior. Todos ellos se unían para formar enormes placas dentales, que este depredador del pasado podría haber utilizado para aplastar casi cualquier cosa que encontrara".

Un nuevo fósil que revela la vista lateral completa de Ptychodus medía casi 1,5 metros de longitud, lo que sugiere que se trataba de un tiburón mucho más pequeño. Esto podría deberse a que los restos pertenecían a un tiburón más joven, o a que el género Ptychodus incluía varias especies de diferentes tamaños, dijo Villalobos Segura.

Según la base de datos sin fines de lucro Mindat.org, actualmente se conocen 22 especies de Ptychodus. La mayoría de las especies e individuos de Ptychodus eran probablemente más pequeños que el espécimen más grande de Ptychodus mortoni descubierto, pero también podría existir la posibilidad de que se encontraran especies más grandes, dijo Everhart.

A menudo, los investigadores pueden diferenciar las distintas especies de Ptychodus por los distintos rasgos de los dientes, pero los autores del estudio no pudieron identificar a qué especie de Ptychodus pertenecían los seis fósiles estudiados debido a que los dientes estaban demasiado desgastados, explicó Villalobos Segura.

ptychodus esqueleto nuevo león tiburón

Un acercamiento a los dientes del espécimen completo de Nuevo León. Crédito: Cortesía del Dr. Jürgen Kriwet

Los investigadores dijeron que esperan que futuras investigaciones revelen más sobre el antiguo tiburón, incluyendo su dieta y su papel en las cadenas alimenticias y ecosistemas marinos del pasado.

"(El estudio de abril) es una revisión exhaustiva de algunos fósiles notablemente completos del inusual tiburón del Cretácico, Ptychodus", dijo el Dr. Bretton Kent, profesor principal emérito del departamento de Entomología de la Universidad de Maryland, que ha estudiado y dado conferencias sobre la diversificación de los elasmobranquios (tiburones y rayas). No participó en el estudio.

"Nuestro mundo actual puede funcionar como un par de viseras que limitan el alcance de los posibles estilos de vida que podemos imaginar para los animales extintos. Los tiburones durofagos modernos (que consumen organismos de caparazón duro) son demersales, se alimentan en el fondo o cerca de él. Y sus cuerpos suelen ser pequeños y no especialmente aerodinámicos. Así que un durofago gigantesco, aerodinámico y de alta velocidad que era mucho más grande que un tiburón blanco moderno es bastante notable", añadió Kent, en un correo electrónico.

The post El fósil de un antiguo tiburón de la era de los dinosaurios resuelve un misterio de siglos appeared first on CNN.

]]>
1721592 ptychodus-skeleton-from-mexico-sp-6-mod2 ptychodus esqueleto nuevo león tiburón
Hubble revela un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande https://cnnespanol.cnn.com/video/agujero-negro-hubble-nasa-redaccion-buenos-aires-tv/ Mon, 15 Jul 2024 19:23:52 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/agujero-negro-hubble-nasa-redaccion-buenos-aires-tv/ Un equipo internacional de astrónomos utilizó más de 500 imágenes capturadas con el telescopio Hubble y lograron descubrir un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande del cielo.

The post Hubble revela un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande appeared first on CNN.

]]>
Un equipo internacional de astrónomos utilizó más de 500 imágenes capturadas con el telescopio Hubble y lograron descubrir un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande del cielo.

The post Hubble revela un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande appeared first on CNN.

]]>
1721518 Hubble revela un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande Hubble revela un agujero negro en el conjunto de estrellas más grande
Un grupo de científicos presenta un prototipo de traje espacial que recicla la orina como agua potable https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/12/cientificos-prototipo-traje-espacial-recicla-orina-agua-potable-trax/ Fri, 12 Jul 2024 23:35:21 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1720358 Investigadores de la Universidad de Cornell diseñaron un novedoso sistema de recogida y filtración de orina dentro del traje, o sistema "Dune", para "promover el bienestar de los astronautas".

The post Un grupo de científicos presenta un prototipo de traje espacial que recicla la orina como agua potable appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Una de las maravillas de la saga de películas de ciencia ficción "Dune" es el traje de supervivencia que llevan los Fremen, habitantes del desierto, unos "destiltrajes" que reciclan todos los fluidos corporales para convertirlos en agua potable. Los científicos han presentado un prototipo de traje espacial que convierte la orina en agua potable.

Los astronautas pueden pasar mucho tiempo fuera de su hábitat espacial realizando actividades extravehiculares. Se realizaron 37 caminatas espaciales entre 2021 y 2023 ya sea para experimentos científicos o para llevar a cabo reparaciones en la Estación Espacial Internacional, y duraron un promedio de 6 horas y 26 minutos, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cornell publicado el viernes en la revista académica Frontiers in Space Technology. Las caminatas espaciales pueden durar hasta más de 8 horas.

Para estos largos periodos, los astronautas llevan actualmente los conocidos trajes EVA, que contienen una prenda de máxima absorbencia. Estas prendas desechables son esencialmente pañales que recogen y contienen la orina y las heces. Es necesario que puedan contener hasta un litro (1,8 pintas) de orina y 75 gramos (2,6 onzas) de materia fecal al día por cada miembro de la tripulación.

Sin embargo, estos trajes EVA se diseñaron hace más de 40 años, y actualmente la NASA no tiene planes concretos para renovarlos o sustituirlos. La agencia espacial anunció en junio que rescindiría contratos por valor de más de US$ 100.000 millones con Collins Aerospace para crear trajes espaciales de nueva generación, aunque al menos otras dos empresas estadounidenses trabajan actualmente en trajes para caminatas espaciales y la NASA puede solicitar más contratistas, según confirmó la agencia espacial a CNN.

"Uno pensaría que en el siglo XXI los astronautas no usarían pañales", declaró el viernes a CNN la autora principal del estudio, Sofia Etlin, astrobióloga y miembro del personal de investigación del Laboratorio Mason del Weill Cornell Medical College de Nueva York.

traje orina espacio astronauta

Arriba, una vista lateral de todo el sistema, llevado como mochila. Crédito: Karen Morales

Aunque los pañales pueden absorber eficazmente los residuos, se ha descubierto que perjudican la salud de los astronautas y causan molestias. Los astronautas han reportado fugas de los pañales, lo que les hace incapaces de distinguir entre su orina y el sudor, y se quejaron de irritaciones en la piel y problemas de olor. Los miembros de la tripulación se enfrentan a riesgos médicos como la contaminación cruzada con materia fecal, infecciones del tracto urinario y molestias gastrointestinales, que empeoran por el reducido acceso de los astronautas a la atención médica.

Algunos incluso han reducido sus comidas varios días antes de un EVA para evitar tener que llevar uno, lo que podría afectar a su rendimiento en las extenuantes caminatas espaciales, según los investigadores.

El mero hecho de estar en el espacio provoca deshidratación, y los paseos espaciales físicamente exigentes causan una deshidratación aún mayor, lo que merma el rendimiento de los astronautas. Sin embargo, la bolsa de bebida del traje, que actualmente proporciona a los astronautas 32 onzas (946 ml) de agua y una pequeña dosis de glucosa, también tiene "problemas significativos", como el tiempo que lleva prepararla, lo que contribuye a reducir la eficiencia del trabajo, según los investigadores. Los astronautas han afirmado que la cantidad actual de agua que proporciona no es suficiente.

Sistema "Dune"

Para "fomentar el bienestar de los astronautas, los investigadores han diseñado un novedoso sistema de recogida y filtración de orina dentro del traje, o sistema 'Dune'", explica Etlin.

El sistema reciclaría la orina mediante ósmosis directa e inversa, un modelo utilizado por el actual sistema de tratamiento de gestión de aguas residuales a bordo de la estación espacial, para eliminar los contaminantes de la orina y filtrarla hasta convertirla en agua potable.

Uno de los aspectos del sistema es un dispositivo de recogida de orina, que contaría con un vaso de silicona, de forma diferente para hombres y mujeres. El dispositivo tendría varias capas de tejido, incluido un tejido antimicrobiano, para permitir que la orina se aleje rápidamente del cuerpo y llegue a la superficie exterior del recipiente, donde se puede bombear, reduciendo el riesgo para la salud que supone la exposición prolongada a la orina.

filtración orina espacio agua

Aquí se muestra el prototipo de recipiente de recogida de orina para hombres. Crédito: Luca Bielski

A continuación, el líquido entraría en el sistema de filtración, un aparato de dos pasos que extrae el agua de la orina y la convierte en una solución salina; después, una bomba separa el agua pura de la sal.

Los autores del estudio propusieron que un volumen de 500 mililitros de orina podría procesarse en menos de cinco minutos, con un reciclado efectivo de más del 86,8% de la misma en agua potable.

A continuación, el agua se bombearía a la bolsa de bebida del traje, donde se repondría con electrolitos, y potencialmente carbohidratos, para las necesidades de nutrición y energía.

Todo el aparato se colocaría en una bolsa que podría montarse en la espalda de un traje EVA, lo que añadiría 8 kilogramos (17,6 libras) a su peso total.

Aunque "el peso del traje es sin duda una preocupación para las próximas misiones lunares, creemos que la mayor comodidad y eficiencia de recursos que proporciona el sistema compensarán con creces el ligero aumento de volumen", afirman los autores del estudio.

Trajes espaciales reimaginados

Etlin afirmó que éste es un "momento privilegiado" para desarrollar esta tecnología, ya que "los trajes espaciales tal y como los conocemos están siendo reimaginados".

Aunque la NASA canceló su contrato con Collins Aerospace para los trajes espaciales que se llevarán en la Estación Espacial Internacional, todavía tiene un contrato por valor de hasta casi US$ 230 millones para desarrollar trajes espaciales lunares con la empresa Axiom Space, con sede en Houston.

SISTEMA FILTRADO ORINA ESPACIO

Una vista trasera del sistema completo muestra cómo puede llevarse como mochila. Crédito: Karen Morales

Los trajes, diseñados para tener mayor flexibilidad y movimiento, proporcionar más visibilidad y aislamiento y contar con un sistema de soporte vital portátil, podrían desempeñar un papel crucial en la misión Artemis III de la NASA, que pretende devolver a los astronautas a la Luna a finales de esta década, para que se aventuren más lejos que nunca.

Sin embargo, según Etlin, incluso estos novedosos diseños de trajes siguen teniendo el pañal de estilo antiguo. (Axiom no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el diseño de su traje espacial).

"En las misiones Artemis, los astronautas pueden estar ahí fuera horas y horas, o puede haber situaciones de emergencia en las que tengan que volver a la base, pero su vehículo se haya averiado. Hay todo tipo de situaciones imprevistas en las que se necesita agua y un sistema de residuos que no se limite a lo que cabe en un pañal", explica.

Además del programa Artemis, en el que se espera que una mujer y una persona negra lleguen por primera vez a la Luna, la carrera por Marte, donde el agua potable sería un lujo, está en marcha.

The post Un grupo de científicos presenta un prototipo de traje espacial que recicla la orina como agua potable appeared first on CNN.

]]>
1720358 low-res-frontiers-space-technology-maximum-absorbency-garment-hold-credit-claire-walter traje orina espacio astronauta filtración orina espacio agua SISTEMA FILTRADO ORINA ESPACIO
Celebran aniversario del telescopio Webb con nueva imagen https://cnnespanol.cnn.com/video/telescopio-webb-nueva-imagen-redaccion-buenos-aires-tv/ Fri, 12 Jul 2024 19:48:53 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/telescopio-webb-nueva-imagen-redaccion-buenos-aires-tv/ Se cumple el segundo aniversario de las operaciones científicas del telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo. La NASA mostró una imagen estelar del universo para celebrarlo. Néstor Espinoza, científico del proyecto, explica en CNN su importancia.

The post Celebran aniversario del telescopio Webb con nueva imagen appeared first on CNN.

]]>
Se cumple el segundo aniversario de las operaciones científicas del telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo. La NASA mostró una imagen estelar del universo para celebrarlo. Néstor Espinoza, científico del proyecto, explica en CNN su importancia.

The post Celebran aniversario del telescopio Webb con nueva imagen appeared first on CNN.

]]>
1720251 Celebran aniversario del telescopio Webb con nueva imagen Celebran aniversario del telescopio Webb con nueva imagen
El prolífico cohete Falcon 9 de SpaceX se quedará en tierra tras una misión fallida https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/12/cohete-falcon-9-spacex-tierra-mision-fallida-trax/ Fri, 12 Jul 2024 19:48:33 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1720229 El cohete Falcon 9 de SpaceX, que se encarga de lanzar satélites y de poner en órbita astronautas, experimentó un extraño y preocupante fallo el jueves por la noche cuando intentaba poner en órbita un lote de satélites de Internet. La terrible experiencia ha llevado a los reguladores federales a inmovilizar el cohete, que se ha convertido en la piedra angular de la industria de lanzamientos estadounidense y mundial en la última década.

The post El prolífico cohete Falcon 9 de SpaceX se quedará en tierra tras una misión fallida appeared first on CNN.

]]>
(CNN) --  El cohete Falcon 9 de SpaceX, que se encarga de lanzar satélites y de poner en órbita astronautas, experimentó un extraño y preocupante fallo el jueves por la noche cuando intentaba poner en órbita un lote de satélites de Internet. La terrible experiencia ha llevado a los reguladores federales a inmovilizar el cohete, que se ha convertido en la piedra angular de la industria de lanzamientos estadounidense y mundial en la última década.

El incidente marca la primera vez que un cohete de SpaceX Falcon 9, que también desempeña un papel fundamental en el programa de vuelos espaciales tripulados de la NASA, falla en casi una década.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), que otorga licencias para el lanzamiento de cohetes comerciales, dijo en la mañana de este viernes que pedirá una investigación sobre el incidente, aunque no se han reportado "heridas entre el público ni daños a la propiedad".

La FAA, que habitualmente inicia este tipo de investigaciones en nombre de la seguridad pública después fakkas de los cohetes o de las naves espaciales, señaló que participará en la emisión de las acciones correctivas que debe tomar SpaceX, así como en la determinación de cuándo el Falcon 9 podría regresar a la plataforma de lanzamiento.

Si el Falcon 9 pasa fuera de servicio durante un período prolongado, esto podría significar contratiempos para el calendario de lanzamientos de astronautas de la NASA, la campaña de turismo espacial orbital de SpaceX, el servicio de Internet satelital de la compañía y la industria global de satélites comerciales, que depende en gran medida de la Falcon 9.

Anomalía después del despegue

El Falcon 9 en cuestión despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California el jueves por la noche, alrededor de las 10:30 p.m., hora local.

El vehículo de lanzamiento transportaba 20 satélites de la red Starlink de SpaceX, que ya opera a través de más de 6.000 satélites desplegados en decenas de lanzamientos, según el astrofísico Jonathan McDowell.

La mayoría de esos vuelos se realizaron sin problemas evidentes, pero el jueves fue diferente.

La primera etapa de la misión pareció transcurrir sin problemas, con el Falcon 9 utilizando su propulsor de primera etapa (la parte más inferior del cohete con nueve motores que proporcionan la ráfaga inicial de energía en el despegue) para impulsarse hacia el espacio.

Luego, ese propulsor se desprendió y aterrizó de manera segura en una plataforma marítima para que SpaceX pueda renovarlo y usarlo nuevamente.

Pero la segunda etapa del cohete, que está diseñada para dispararse después de que la primera etapa se desprenda y propulsar los satélites hasta su destino final en órbita, falló abruptamente. La causa no quedó clara de inmediato.

"Durante el lanzamiento de Starlink del Falcon 9 de esta noche, el motor de la segunda etapa no completó su segundo encendido. Como resultado, los satélites Starlink se desplegaron en una órbita más baja de lo previsto", afirmaba un comunicado de SpaceX.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX con una carga útil de 20 satélites Starlink se ve en el cielo nocturno sobre Lawndale, California, después de ser lanzado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg el 18 de junio de 2024. (Foto de PATRICK T. FALLON/AFP vía Getty Images)

Más tarde este viernes, SpaceX añadió en un comunicado que la etapa superior del cohete experimentó una "fuga de oxígeno líquido". El oxígeno líquido, o LOX, se utiliza como oxidante para el combustible a bordo del Falcon 9.

Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, agregó en una publicación en X, anteriormente conocido como Twitter, que la segunda etapa no sólo falló: experimentó lo que su compañía tiende a llamar "RUD" o "desmontaje rápido no programado", generalmente en reeferncia a una explosión.

Y aunque el cohete desplegó todos los satélites que había a bordo, terminaron en una órbita inestable que los arrastra mucho más cerca de la Tierra de lo previsto. Eso deja a los dispositivos a merced de la fuerte atracción de la gravedad de la Tierra.

Musk agregó en otra publicación en X que SpaceX "investigará el problema y buscará otros posibles casi accidentes".

"Estamos planeando realizar más vuelos Falcon este año que Shuttle en 30 años", dijo Musk. (SpaceX ha lanzado más de 60 vuelos Falcon, 9 hasta ahora en 2024, mientras que el programa del transbordador espacial de la NASA realizó 135 misiones en sus tres décadas de historia).

Un momento crucial para SpaceX

El percance del jueves plantea dudas sobre cuánto tiempo tendrá que estar fuera de servicio el cohete Falcon 9 en un momento crucial para SpaceX y la industria espacial estadounidense.

El Falcon 9 de SpaceX desempeña un papel clave en el programa de vuelos espaciales tripulados de la NASA: lleva astronautas a órbita en viajes de rutina.

En particular, el percance de SpaceX se produce después de que el vehículo Starliner de Boeing, que se unirá a SpaceX para realizar lanzamientos de astronautas, experimentara varios problemas durante su primera misión tripulada en curso.

Starliner ya ha extendido su misión semanas más de lo esperado mientras los ingenieros trabajan para descubrir qué causó las fugas de helio y los problemas del propulsor en la primera etapa del viaje de la nave espacial.

Y aunque los funcionarios de la NASA y Boeing dicen que confían en que el Starliner podrá traer a sus tripulantes a casa, Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, señaló el miércoles que SpaceX es una opción de respaldo.

"Lo hermoso del Programa de Tripulación Comercial es que tenemos dos vehículos", dijo Stich, refiriéndose al Crew Dragon de SpaceX, que se lanza habitualmente en el Falcon 9, y el Starliner.

"Tenemos un poco más de tiempo para observar los datos y luego tomar una decisión sobre si necesitamos hacer algo diferente", dijo Stich, refiriéndose a la flexibilidad que SpaceX podría otorgar al cronograma de la Estación Espacial Internacional y al vuelo de prueba de Starliner.

Fundamentalmente, el Falcon 9 también estaba programado para lanzar la próxima misión de reabastecimiento de carga a la ISS, proporcionando nuevos recursos a la tripulación de prueba de Starliner y a otros astronautas a bordo de la estación espacial. Los dos astronautas de Starliner fueron al espacio sin dos maletas que empacaron con ropa y artículos de tocador porque la NASA necesitaba apretar una bomba de baño a bordo de su vuelo. Aún no está claro si la NASA se verá obligada a retrasar esa misión de reabastecimiento.

Falcon 9, el vehículo de lanzamiento más prolífico de SpaceX, y la cápsula Crew Dragon de la compañía, también tienen algunas misiones astronautas notables en el horizonte. Eso incluye planes para llevar al multimillonario tecnológico Jared Isaacman y tres compañeros de tripulación a órbita en una misión llamada Polaris Dawn que se espera incluya la primera caminata espacial realizada por astronautas privados.

"SpaceX tiene un historial increíble con Falcon 9", dijo Isaacman este viernes en X. "En cuanto a Polaris Dawn, volaremos cuando SpaceX esté listo y con total confianza en el cohete, la nave espacial y las operaciones".

En agosto, también se espera que SpaceX lleve astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional como parte de un contrato de larga duración con la agencia espacial.

El destino de los satélites Starlink

Musk dijo que los satélites Starlink desplegados el jueves pueden estar demasiado cerca de la Tierra para permanecer en órbita por mucho tiempo.

Según SpaceX, de los 20 satélites Starlink lanzados en el cohete Falcon 9, 13 tenían capacidades directas a celulares.

En una actualización publicada el viernes, SpaceX dijo que había hecho contacto con 10 de los satélites y que estaba intentando elevar su órbita, pero que no era probable que sobrevivieran.

"Estamos actualizando el software del satélite para hacer funcionar los propulsores de iones en su equivalente a warp 9", dijo Musk. "A diferencia de un episodio de Star Trek, esto probablemente no funcione, pero vale la pena intentarlo".

Los satélites Starlink de SpaceX están diseñados para desintegrarse al volver a entrar en la atmósfera, según la compañía, por lo que los satélites que se salen de órbita no deberían representar un riesgo para las personas en tierra, dijo SpaceX en una publicación del viernes en X.

Sin embargo, incidentes recientes han demostrado que la basura espacial puede sobrevivir inesperadamente a su reingreso.

No está claro qué significará este percance para el futuro del Falcon 9 de SpaceX. Por lo general, los cohetes permanecen en tierra durante meses después de una falla mientras los ingenieros trabajan para determinar la causa raíz y verificar la seguridad del vehículo.

La NASA no hizo comentarios a CNN en la mañana de este viernes. Cuando se le pidió información adicional el viernes, SpaceX señaló las actualizaciones compartidas en su cuenta X.

La última vez que un cohete Falcon 9 falló durante el vuelo fue en junio de 2015, cuando el vehículo de lanzamiento impulsaba una misión de carga a la Estación Espacial Internacional. El cohete estuvo en tierra durante unos seis meses después de ese percance antes de reanudar el vuelo en diciembre de 2015.

Otro problema ocurrió en septiembre de 2016, cuando un cohete Falcon 9 que contenía un satélite explotó en la plataforma de lanzamiento antes del despegue. El cohete no despegó hasta cuatro meses y medio después de ese incidente.

El Falcon 9 de SpaceX ha lanzado más de 350 misiones en total, según el sitio web de la compañía.

The post El prolífico cohete Falcon 9 de SpaceX se quedará en tierra tras una misión fallida appeared first on CNN.

]]>
1720229 space x falcon 9
Sustos en el aire: por qué hay turbulencias cada vez más severas en los vuelos https://cnnespanol.cnn.com/video/por-que-turbulencias-severas-frecuentes-calentamiento-global-aviones-orix/ Thu, 11 Jul 2024 21:44:35 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/por-que-turbulencias-severas-frecuentes-calentamiento-global-aviones-orix/ La turbulencia severa es un fenómeno cada vez más recurrente. Incidentes como el de Air Europa y Singapore Airlines son prueba de ello, y el calentamiento global podría ser una de las causas.

The post Sustos en el aire: por qué hay turbulencias cada vez más severas en los vuelos appeared first on CNN.

]]>
La turbulencia severa es un fenómeno cada vez más recurrente. Incidentes como el de Air Europa y Singapore Airlines son prueba de ello, y el calentamiento global podría ser una de las causas.

The post Sustos en el aire: por qué hay turbulencias cada vez más severas en los vuelos appeared first on CNN.

]]>
1719729 ¿Por qué hay turbulencias cada vez más severas en los vuelos? Sustos en el aire: por qué hay turbulencias cada vez más severas en los vuelos
Astronauta del Starliner dice que la nave espacial es "realmente asombrosa" a pesar de las fallas y los retrasos https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/11/astronauta-starliner-boeing-nave-asombrosa-fallas-trax/ Thu, 11 Jul 2024 10:06:00 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1719023 La nave espacial Starliner de Boeing y su tripulación han estado en el espacio durante más de un mes, mucho más que la estadía de una semana inicialmente prevista.

The post Astronauta del Starliner dice que la nave espacial es "realmente asombrosa" a pesar de las fallas y los retrasos appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- La nave espacial Starliner de Boeing y su tripulación han estado en el espacio durante más de un mes, mucho más que la estadía de una semana inicialmente prevista.

El vehículo sufrió problemas técnicos que retrasaron su regreso indefinidamente, y todavía no hay una fecha de retorno definida.

Pero los dos astronautas que pilotearon esta histórica misión de prueba hablaron de manera favorable del vehículo que los llevó a la Estación Espacial Internacional para el que fue el vuelo tripulado inaugural de la nave espacial construida por Boeing.

“El lanzamiento fue espectacular. Realmente asombroso”, dijo Butch Wilmore, uno de los dos astronautas de la NASA que dirigen esta misión, en una conferencia de prensa este miércoles. “Y luego pasamos a las comprobaciones de capacidad operativa y la nave espacial funcionó increíblemente bien”.

Wilmore elogió el control de precisión del vehículo, pero también dijo que cuando varios propulsores fallaron inesperadamente mientras el Starliner se acercaba a su puerto de atraque en la Estación Espacial Internacional, sintió que el empuje se había “degradado”.

“Pero, afortunadamente, habíamos practicado y habíamos obtenido la certificación para el control manual, así que asumimos el control manual durante más de una hora”, añadió Wilmore. Al final, todos los propulsores, menos uno, fueron recuperados antes del atraque, según la NASA.

Además de esos problemas con los propulsores, Starliner experimentó fugas de helio en la primera etapa del viaje.

Para conocer más sobre los problemas de propulsión, el equipo de Starliner realiza pruebas en tierra en Nuevo México. Esas pruebas deberían concluir este fin de semana, dijeron los funcionarios durante una reunión informativa este miércoles por la tarde. Agregaron que los planes de prueba se encontraron con un "contratiempo" por el huracán Beryl, que tocó tierra en EE.UU. el 8 de julio.

Si bien la NASA aún no compartió una fecha de regreso prevista para Williams y Wilmore, Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, dijo este miércoles que el "gran motor" es llevar a los astronautas a casa antes de que llegue la misión SpaceX Crew-9 con más astronautas en agosto.

"Eso es una especie de etapa final. Creo que realmente estamos trabajando para intentar seguir los datos y ver cuándo es lo más temprano que podemos apuntar para desacoplarnos y aterrizar", dijo Stich.

"Creo que algunos de los datos sugieren, de manera optimista, que tal vez sea a fines de julio", agregó Stich.

Un viaje lleno de acontecimientos

La misión tripulada inaugural de Starliner despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, el 5 de junio, yle puso fin a años de retrasos que rodearon al vehículo mientras soportaba contratiempos en el desarrollo, sobrecostos e incluso una misión de prueba sin tripulación que sufrió un error que puso pausa a la misión.

La NASA y Boeing dijeron que la nueva ola de problemas que afectan a este vuelo no debería impedir que la nave espacial lleve a su tripulación —los astronautas Sunita Williams y Wilmore— a salvo a casa desde el espacio. Sin embargo, no especificaron un plazo previsto para el regreso de Williams y Wilmore, aunque insisten en que la tripulación no está "atascada".

“Estoy seguro de que, si tuviéramos que hacerlo, si hubiera un problema con la Estación Espacial Internacional, nos subiríamos (a la nave espacial Starliner) y podríamos desacoplarnos, hablar con nuestro equipo y determinar la mejor manera de regresar a casa”, dijo Williams.

"Tenemos absoluta confianza", dijo Wilmore sobre la capacidad de Starliner para llevarlos a casa.

El motivo por el que los equipos en tierra dicen que quieren mantener el Starliner conectado de forma segura a la Estación Espacial Internacional por ahora es para poder seguir trabajando para averiguar qué causó los problemas con los propulsores y las fugas de helio. Ambos problemas se producen en una parte del Starliner que no se espera que sobreviva al reingreso a la Tierra, lo que deja a los equipos en tierra con pocas opciones para seguir con la recopilación de datos del componente después de que Williams y Wilmore regresen a casa.

“Este es un vuelo de prueba. Esperábamos encontrar algunas cosas”, añadió Williams, y reiteró los comentarios que hizo antes del despegue. “Encontramos cosas, las estamos corrigiendo y haciendo cambios, actualizando con nuestro equipo de control”.

Mark Nappi, vicepresidente y gerente del programa Starliner de Boeing, dijo este miércoles que un objetivo de las pruebas adicionales de los propulsores es comprender si estos funcionarán como se espera en el camino a casa.

“Si los propulsores estuvieran dañados de alguna manera, ¿qué haríamos de manera diferente?”, dijo Nappi. “No creemos que tengamos propulsores dañados, pero nuevamente, queremos completar los espacios en blanco y realizar esta prueba para asegurarnos de eso”.

Retirar las maletas

Justo antes del despegue en junio, la NASA reorganizó la carga a bordo del Starliner, y retiró dos maletas de Williams y Wilmore para reemplazarlas con una bomba de 68 kilogramos (150 libras) necesaria para que el baño de la estación espacial funcione como estaba previsto.

En el espacio, cada gota de líquido es importante y los astronautas llevan mucho tiempo utilizando un sistema de procesamiento de agua para convertir la orina en agua potable. Pero en mayo, una pieza de ese sistema de conversión se rompió.

La falla de la bomba “nos puso en una situación en la que tendríamos que almacenar una gran cantidad de orina”, dijo Dana Weigel, directora del Programa de la Estación Espacial Internacional de la NASA, antes del vuelo. Agregó que la orina se almacenaba en contenedores a bordo de la estación.

Es por eso que la NASA tuvo que apresurarse para conseguir una pieza de repuesto en el siguiente vuelo a la estación espacial, y optó por enviarla con Williams y Wilmore a expensas de algunas de sus comodidades más personales.

Las dos maletas que fueron retiradas contenían ropa y artículos de tocador, incluidos champú y jabones, que Wilmore y Williams seleccionaron.

Weigel agregó que ya había ropa de repuesto y artículos de tocador en la estación para que Williams y Wilmore los usaran.

"No tengo conocimiento de ningún problema relacionado con la disponibilidad de ropa o alimentos; realmente no tenemos ninguno", señaló Stich este miércoles, y agregó que una misión de reabastecimiento dirigida por Northrop Grumman llegará a la estación alrededor de agosto.

Vuelos de prueba: SpaceX vs. Boeing

La nave espacial Starliner de Boeing está diseñada para competir con la cápsula Crew Dragon de SpaceX, que tuvo su primera misión de prueba tripulada, llamada Demo-2, en 2020, que pareció desarrollarse sin problemas.

Tanto Starliner como Crew Dragon son parte del mismo programa de la NASA, llamado Commercial Crew.

Sin embargo, comparar los dos vehículos no siempre es sencillo. SpaceX diseñó su nave espacial de carga Dragon años antes que su cápsula Crew Dragon, mientras que Boeing empezó de cero con Starliner.

Pero la misión Demo-2 de SpaceX parecía muy diferente del primer vuelo tripulado de Starliner.

Durante la Demo-2 de SpaceX, los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley brindaron al menos dos recorridos públicos de su nave espacial mientras se dirigían a la estación espacial, y realizaron una conferencia de prensa desde la estación espacial el 1 de junio de 2020, el día después del acoplamiento.

Hurley y Behnken ya sabían que su misión probablemente duraría meses. La NASA dijo antes del despegue que la agencia quería mantener la estación espacial con todo el personal, y no esperaba traer a Behnken y Hurley a casa hasta que la siguiente misión tripulada estuviera lista para volar. En última instancia, la misión Demo-2 de SpaceX duró 64 días, muy por debajo de los 110 días, que era la duración máxima anunciada del viaje.

Williams y Wilmore, por otro lado, ya se acercan a su día número 36 en el espacio para una misión que los funcionarios inicialmente anunciaron como un viaje de aproximadamente una semana de duración.

Además, a los astronautas les faltan unos 10 días para alcanzar la duración máxima de 45 días que la NASA había establecido inicialmente, pero los funcionarios ahora consideran extender ese máximo a al menos 90 días.

Williams dijo este miércoles que ella y Wilmore se unieron a los astronautas que ya están a bordo de la estación para ayudar con las tareas regulares.

"Estuvimos haciendo ciencia para ellos, mantenimiento, un mantenimiento importante que se estuvo necesitando por un tiempo", dijo Williams.

Stich también dijo este miércoles que “lo hermoso del Programa de Tripulación Comercial es que tenemos dos vehículos”, en referencia al Crew Dragon de SpaceX, que transportará nuevos miembros de la tripulación a la estación espacial en agosto.

“Tenemos un poco más de tiempo para analizar los datos y luego decidir si es necesario hacer algo diferente”, dijo Stich, por la flexibilidad que Crew Dragon otorga al cronograma de la Estación Espacial Internacional y a este vuelo de prueba. “Pero la opción principal hoy es que Butch y Suni regresen a bordo de Starliner”.

The post Astronauta del Starliner dice que la nave espacial es "realmente asombrosa" a pesar de las fallas y los retrasos appeared first on CNN.

]]>
1719023 iss071e183650-orig
Europa vuelve al espacio tras el exitoso lanzamiento de un nuevo cohete https://cnnespanol.cnn.com/video/europa-cohete-redaccion-buenos-aires-tv/ Wed, 10 Jul 2024 19:16:28 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/europa-cohete-redaccion-buenos-aires-tv/ El nuevo cohete Ariane 6 se lanzó con éxito este martes desde el puerto espacial en Kourou, Guyana Francesa. A partir de este logro, Europa vuelve a la carrera espacial.

The post Europa vuelve al espacio tras el exitoso lanzamiento de un nuevo cohete appeared first on CNN.

]]>
El nuevo cohete Ariane 6 se lanzó con éxito este martes desde el puerto espacial en Kourou, Guyana Francesa. A partir de este logro, Europa vuelve a la carrera espacial.

The post Europa vuelve al espacio tras el exitoso lanzamiento de un nuevo cohete appeared first on CNN.

]]>
1719015 Europa vuelve al espacio tras el exitoso lanzamiento de un nuevo cohete Europa vuelve al espacio tras el exitoso lanzamiento de un nuevo cohete
Buque estadounidense OceanXplorer llega a Indonesia para explorar la biodiversidad https://cnnespanol.cnn.com/video/oceanxplorer-barco-indonesia-biodiversidad-oceano-cientifico-orix/ Tue, 09 Jul 2024 22:04:11 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/oceanxplorer-barco-indonesia-biodiversidad-oceano-cientifico-orix/ El buque estadounidense OceanXplorer está preparado para la exploración marítima y llevará a cabo una misión en aguas del Sudeste Asiático para indagar la enorme biodiversidad de la región, de acuerdo con la agencia EFE.

The post Buque estadounidense OceanXplorer llega a Indonesia para explorar la biodiversidad appeared first on CNN.

]]>
El buque estadounidense OceanXplorer está preparado para la exploración marítima y llevará a cabo una misión en aguas del Sudeste Asiático para indagar la enorme biodiversidad de la región, de acuerdo con la agencia EFE.

The post Buque estadounidense OceanXplorer llega a Indonesia para explorar la biodiversidad appeared first on CNN.

]]>
1718595 Barco de exploración científica OceanXplorer llega a Indonesia Buque estadounidense OceanXplorer llega a Indonesia para explorar la biodiversidad
Un exoplaneta cercano apesta a huevos podridos, lo que revela una molécula no encontrada antes fuera de nuestro sistema solar https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/08/exoplaneta-que-huele-a-huevos-podridos-telescopio-webb-trax/ Tue, 09 Jul 2024 01:57:41 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1718019 Un exoplaneta del tamaño de Júpiter ha intrigado durante mucho tiempo a los astrónomos debido a sus temperaturas abrasadoras, vientos fuertes y lluvia lateral hecha de vidrio. Ahora, datos del Telescopio Espacial James Webb revelaron otra característica intrigante del planeta conocido como HD 189733b: huele a huevos podridos.

The post Un exoplaneta cercano apesta a huevos podridos, lo que revela una molécula no encontrada antes fuera de nuestro sistema solar appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Un exoplaneta del tamaño de Júpiter ha intrigado durante mucho tiempo a los astrónomos debido a sus temperaturas abrasadoras, vientos fuertes y lluvia lateral hecha de vidrio. Ahora, datos del Telescopio Espacial James Webb revelaron otra característica intrigante del planeta conocido como HD 189733b: huele a huevos podridos.

Los investigadores que estudian la atmósfera de HD 189733b utilizaron la observación del Webb para detectar trazas de sulfuro de hidrógeno, un gas incoloro que libera un fuerte hedor sulfúrico y que nunca ha sido detectado más allá de nuestro sistema solar. El descubrimiento adelanta lo que se sabe sobre la composición potencial de los exoplanetas.

Los hallazgos, compilados por un equipo de varias instituciones, se publicaron el lunes en la revista Nature.

Un planeta extraño con un clima mortal

Los científicos descubrieron por primera vez HD 189733b en 2005 y luego identificaron al gigante gaseoso como un "Júpiter caliente", un planeta que tiene una composición química similar a Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, pero con temperaturas abrasadoras. Ubicado a sólo 64 años luz de la Tierra, HD 189733b es el Júpiter caliente más cercano que los astrónomos pueden estudiar cuando el planeta pasa frente a su estrella. Por ese motivo, es uno de los exoplanetas mejor estudiados.

"HD 189733 b no es sólo un planeta gigante gaseoso, sino también un 'gigante' en el campo de los exoplanetas porque es uno de los primeros exoplanetas en tránsito jamás descubiertos", dijo el autor principal del estudio, Guangwei Fu, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins en un correo electrónico. "Es el punto de anclaje de gran parte de nuestra comprensión de la química y física atmosférica de los exoplanetas".

El exoplaneta orbita muy cerca de su estrella, lo que hace que el planeta tenga una temperatura superficial abrasadora. Crédito: Roberto Molar Candanosa/Universidad Johns Hopkins

El planeta es aproximadamente un 10% más grande que Júpiter, pero mucho más caliente porque está 13 veces más cerca de su estrella que Mercurio de nuestro Sol. HD 189733b sólo tarda unos dos días terrestres en completar una única órbita alrededor de su estrella, explicó Fu.

Esa proximidad a la estrella le da al planeta una temperatura promedio abrasadora de 1.700 °F (926 °C) y fuertes vientos que envían partículas de silicato similares al vidrio que llueven lateralmente desde nubes altas alrededor del planeta a 5.000 mph (8.046 km/h).

Un hedor sorprendente

Cuando los astrónomos decidieron utilizar el telescopio Webb para estudiar el planeta y ver qué podía revelar la luz infrarroja, que es invisible al ojo humano, en la atmósfera de HD 189733b, se llevaron una sorpresa.

El sulfuro de hidrógeno está presente en Júpiter y se predijo que existiría en exoplanetas gigantes gaseosos, pero la evidencia de la molécula había sido esquiva fuera de nuestro sistema solar, dijo Fu.

"El sulfuro de hidrógeno es uno de los principales reservorios de azufre en las atmósferas planetarias", dijo Fu. “La alta precisión y la capacidad infrarroja (del telescopio Webb) nos permiten detectar sulfuro de hidrógeno por primera vez en exoplanetas, lo que abre una nueva ventana espectral para estudiar la química del azufre atmosférico de exoplanetas. Esto nos ayuda a comprender de qué están hechos los exoplanetas y cómo surgieron”.

Además, el equipo detectó agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono en la atmósfera del planeta, dijo Fu, lo que significa que estas moléculas podrían ser comunes en otros exoplanetas gigantes gaseosos.

Si bien los astrónomos no esperan que exista vida en HD 189733b debido a sus temperaturas abrasadoras, la detección de un componente básico como el azufre en un exoplaneta arroja luz sobre la formación del planeta, dijo Fu.

"El azufre es un elemento vital para construir moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos necesitan estudiarlo más para comprender completamente cómo se forman los planetas y de qué están hechos", afirmó Fu.

Anteriormente se ha detectado moléculas con olores distintos, como el amoníaco, en atmósferas de otros exoplanetas.

Pero las capacidades del Webb permiten a los científicos identificar sustancias químicas específicas dentro de las atmósferas alrededor de exoplanetas con mayor detalle que antes.

Metales pesados ​​planetarios

En nuestro sistema solar, los gigantes de hielo como Neptuno y Urano, aunque menos masivos en general, contienen más metales que los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno, que son los planetas más grandes, lo que sugiere que podría haber una correlación entre el contenido de metales y la masa.

Los astrónomos creen que en la formación de Neptuno y Urano intervinieron más hielo, rocas y metales, en lugar de gases como el hidrógeno y el helio.

Los datos del Webb también mostraron niveles de metales pesados ​​en HD 189733b similares a los encontrados en Júpiter.

"Ahora tenemos esta nueva medición para mostrar que, de hecho, las concentraciones de metales (el planeta) han proporcionado un punto de anclaje muy importante para este estudio de cómo la composición de un planeta varía con su masa y radio", dijo Fu. "Los hallazgos respaldan nuestra comprensión de cómo se forman los planetas mediante la creación de más material sólido después de la formación inicial del núcleo y luego se mejoran naturalmente con metales pesados".

Ahora, el equipo buscará firmas de azufre en otros exoplanetas y determinará si las altas concentraciones del compuesto influyen en la cercanía con la que se forman algunos planetas en relación con sus estrellas anfitrionas.

"HD 189733b es un planeta de referencia, pero representa sólo un punto de datos", dijo Fu. “Así como los seres humanos exhiben características únicas, nuestros comportamientos colectivos siguen tendencias y patrones claros. Con más conjuntos de datos del Webb por venir, nuestro objetivo es comprender cómo se forman los planetas y si nuestro sistema solar es único en la galaxia”.

The post Un exoplaneta cercano apesta a huevos podridos, lo que revela una molécula no encontrada antes fuera de nuestro sistema solar appeared first on CNN.

]]>
1718019 hd-189733b-draft-3
Mujer codifica ChatGPT para ser su 'novio' y esto es lo que pasó https://cnnespanol.cnn.com/video/novio-ia-chatgpt-trax/ Mon, 08 Jul 2024 18:42:58 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/novio-ia-chatgpt-trax/ Lisa Li, influencer en las redes sociales, creó su versión de un novio de inteligencia artificial utilizando ChatGPT. Clare Duffy, de CNN, conoce a la pareja y habla del futuro de las relaciones entre humanos e IA.

The post Mujer codifica ChatGPT para ser su 'novio' y esto es lo que pasó appeared first on CNN.

]]>
Lisa Li, influencer en las redes sociales, creó su versión de un novio de inteligencia artificial utilizando ChatGPT. Clare Duffy, de CNN, conoce a la pareja y habla del futuro de las relaciones entre humanos e IA.

The post Mujer codifica ChatGPT para ser su 'novio' y esto es lo que pasó appeared first on CNN.

]]>
1717869 Mujer crea a su novio perfecto con Chat GPT Mujer codifica ChatGPT para ser su 'novio' y esto es lo que pasó
Una antigua criatura de los pantanos con cabeza en forma de asiento de inodoro fue un gran depredador antes de los dinosaurios https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/05/gaiasia-pantanos-cabeza-depredador-dinosaurios-trax/ Fri, 05 Jul 2024 23:52:56 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1716923 Hace 280 millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros dinosaurios, una enorme criatura con colmillos y cabeza en forma de tapa de inodoro merodeaba por los pantanos cercanos al confín del mundo, según encontró una nueva investigación.

The post Una antigua criatura de los pantanos con cabeza en forma de asiento de inodoro fue un gran depredador antes de los dinosaurios appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- Hace 280 millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros dinosaurios, una enorme criatura con colmillos y cabeza en forma de tapa de inodoro merodeaba por los pantanos cercanos al confín del mundo, según encontró una nueva investigación.


Ahora, los científicos que descubrieron sorprendentemente sus fósiles en Namibia y Brasil quieren saber por qué este antiguo depredador parecido a una salamandra pareció florecer millones de años después de que se extinguieran sus parientes cercanos al ecuador.

Los hallazgos de su estudio, el resultado de un trabajo que comenzó en 2018, se publicaron el miércoles en la revista académica Nature.

"Gaiasia jennyae era considerablemente más grande que una persona, y probablemente pasaba el rato cerca del fondo de pantanos y lagos", dijo el coautor principal del estudio Jason Pardo, becario postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencias en el Museo Field de Historia Natural en Chicago, en un comunicado. "Tiene una cabeza grande y plana, con forma de asiento de inodoro, que le permite abrir la boca y succionar a su presa. Tiene unos colmillos enormes, toda la parte delantera de la boca son dientes gigantes. Es un gran depredador, pero potencialmente también un depredador de emboscada relativamente lento".

Claudia Marsicano

Claudia Marsicano descubrió el fósil de un antiguo depredador en el desierto de Namibia. Crédito: Roger M. H. Smith/Cortesía del Museo Field

Hasta ahora, los paleontólogos han descubierto un cráneo y una columna vertebral bien conservados, algunos cráneos parciales, vértebras y piezas de mandíbula tras realizar dos temporadas de trabajo de campo. El cráneo más grande mide más de 0,6 metros de largo.

"Cuando encontramos este enorme espécimen en el afloramiento como una concreción gigante, fue realmente impactante", dijo la coautora del estudio Claudia Marsicano, investigadora y profesora del departamento de Geología de la Universidad de Buenos Aires, en un comunicado. "Sólo con verlo supe que era algo completamente diferente".

Antiguas criaturas polares

En conjunto, las piezas fósiles cuentan la historia de una criatura que desafió todas las expectativas basadas en las trayectorias evolutivas de animales más conocidos de la época, que en su mayoría vivían más cerca del ecuador.

Las criaturas que vivían en el extremo sur han sido más difíciles de precisar, y se sabe menos sobre los animales que vivían más cerca de los polos.

Gaiasia vivió a mediados del Pérmico, hace entre 298,9 y 251,9 millones de años. Según el estudio, prosperó como depredador principal 40 millones de años antes de que los dinosaurios evolucionaran para vagar por la Tierra.

gaiasia depredador dinosaurios

El esqueleto más completo de Gaiasia jennyae incluye un cráneo y una columna vertebral bien conservados. Crédito: C. Marsicano/Cortesía del Museo Field

En aquella época, el planeta estaba dominado por un supercontinente llamado Pangea, que incluía una gran masa de tierra conocida como Gondwana. La masa continental incluía lo que hoy es Sudamérica, África, la Antártida, Australia, Nueva Zelandia y el subcontinente indio.

En la actualidad, Namibia se encuentra al norte de Sudáfrica. Pero hace 300 millones de años, lo que hoy es Namibia estaba mucho más al sur y se situaba cerca del punto más septentrional de la actual Antártida.

Al comenzar el Pérmico, el planeta se estaba calentando tras el final de una era glacial. Mientras que los humedales cercanos al ecuador se secaron y se convirtieron en bosques, los fríos pantanos cercanos a los polos permanecieron y quedaron enmarcados por glaciares y hielo.

En las regiones más cálidas y secas cercanas al ecuador aparecieron nuevos animales, a medida que los vertebrados cuadrúpedos llamados tetrápodos de tallo evolucionaban y se dividían en grupos que formaron la base de los animales modernos. Pero no parece ser así en los polos, donde las antiguas criaturas continuaron prosperando, según Pardo.

"Gaiasia es un tetrápodo tronco, es un remanente de ese grupo anterior, antes de que evolucionaran y se dividieran en los grupos que se convertirían en mamíferos, aves, reptiles y anfibios, que se denominan tetrápodos coronados", explica Pardo. "Es muy, muy sorprendente que Gaiasia sea tan arcaica. Estaba emparentada con organismos que se extinguieron probablemente 40 millones de años antes".

Un depredador sin rival

Parte de la razón por la que Gaiasia sorprende tanto a los investigadores es porque era muy grande y dominante.

"Hay otros animales más arcaicos que sobrevivieron hace 300 millones de años, pero eran raros, pequeños y se dedicaban a lo suyo", explica Pardo. "Gaiasia es grande y abundante, y parece ser el principal depredador de su ecosistema".

gaiasa

Una ilustración muestra a Gaiasia jennyae acechando en el fondo de un pantano, preparada para atrapar a su presa. Crédito: Gabriel Lio/Cortesía del Museo Field

Mientras que sus contemporáneos tenían el tamaño de las anguilas o serpientes actuales, Gaiasia probablemente alcanzaba los 3 metros de longitud. Pero podría haber llegado a medir el doble, según Pardo.

Aún no se han encontrado fósiles de las extremidades de Gaiasia, si las tenía, ni de su cola, pero los investigadores saben dónde encaja la criatura en el árbol de la vida, y los antepasados y parientes lejanos de Gaiasia tenían extremidades. Según Pardo, el descubrimiento de más fósiles durante futuros trabajos de campo podría ayudar a los investigadores a mejorar las estimaciones del tamaño corporal.

Lo que han encontrado hasta ahora dibuja el retrato de una criatura aterradora con la que uno no querría encontrarse, dijo.

El cráneo ancho y plano de Gaiasia era como poner dos enormes placas una encima de la otra. Cuando la criatura abría la boca, se producía una succión natural que arrastraba peces, tiburones o cualquier otra presa cercana. En su interior, unos colmillos de 7,6 centímetros de largo esperaban para perforar a la presa y permitir que Gaiasia se tragara su comida entera, explica Pardo.

"Después de examinar el cráneo, me llamó la atención la estructura de la parte delantera", dijo Marsicano. "Era la única parte claramente visible en ese momento, y mostraba unos grandes colmillos entrelazados muy poco habituales, creando una mordedura única para los primeros tetrápodos".

El equipo de investigación sospecha que Gaiasia se extinguió hace unos 268 millones de años, pero no está claro qué causó la desaparición del tetrápodo.

Un misterio del lejano sur

El descubrimiento de Gaiasia está obligando a los científicos a plantearse nuevas preguntas, como por ejemplo cómo persistió durante tanto tiempo en un entorno tan frío. Normalmente, un animal de este tipo se adaptaría para convertirse en endotermo, esto es, un animal de sangre caliente capaz de regular la temperatura corporal produciendo su propio calor.

Pero Gaiasia era un ectotermo, que dependía de su entorno exterior para regular su temperatura corporal.

"Es un animal acuático de gran tamaño, muy esencialmente algo entre un pez y un anfibio, y que lograba tamaños corporales muy grandes", dijo Pardo. "Si eres de sangre fría, eso es muy difícil porque tienes que comer mucha comida y sobrevivir durante un largo período para llegar a ser grande".

Es posible que un Gaiasia viviera entre 20 y 40 años para alcanzar tamaños tan descomunales, pero los investigadores no pueden estar seguros, dijo Pardo.

Además de buscar más ejemplares fósiles de la especie, los investigadores sienten curiosidad por encontrar otros animales que vivieran en este ecosistema del lejano sur.

"Nos dice que lo que ocurría en el extremo sur era muy diferente de lo que ocurría en el ecuador. Y eso es muy importante porque en esa época aparecieron muchos grupos de animales que no sabemos muy bien de dónde procedían", explica Pardo.

"El hecho de que hayamos encontrado Gaiasia en el extremo sur nos dice que había un ecosistema floreciente que podía sustentar a estos depredadores tan grandes", añadió. "Cuanto más busquemos, quizá encontremos más respuestas sobre estos grandes grupos de animales que nos interesan, como los antepasados de los mamíferos y los reptiles modernos".

The post Una antigua criatura de los pantanos con cabeza en forma de asiento de inodoro fue un gran depredador antes de los dinosaurios appeared first on CNN.

]]>
1716923 3-gaiasia-skeleton-cam Claudia Marsicano gaiasia depredador dinosaurios gaiasa
Los 5 países que inventaron más tecnologías para inteligencia artificial, según WIPO https://cnnespanol.cnn.com/video/5-paises-inventos-tecnologia-ia-wipo-redaccion-buenos-aires-tv/ Fri, 05 Jul 2024 19:02:04 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/5-paises-inventos-tecnologia-ia-wipo-redaccion-buenos-aires-tv/ En Redacción, les contamos cuáles son los 5 países que inventaron más tecnologías para inteligencia artificial generativa, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas. Recordemos que la IA generativa se refiere a modelos de inteligencia artificial diseñados para generar nuevo

The post Los 5 países que inventaron más tecnologías para inteligencia artificial, según WIPO appeared first on CNN.

]]>
En Redacción, les contamos cuáles son los 5 países que inventaron más tecnologías para inteligencia artificial generativa, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas. Recordemos que la IA generativa se refiere a modelos de inteligencia artificial diseñados para generar nuevo contenido en forma de texto escrito, audio, imágenes o videos.

The post Los 5 países que inventaron más tecnologías para inteligencia artificial, según WIPO appeared first on CNN.

]]>
1716812 Los 5 países que inventaron más tecnologías para IA, según WIPO Los 5 países que inventaron más tecnologías para inteligencia artificial, según WIPO
El núcleo de la Tierra se ha desacelerado tanto que está retrocediendo, confirman los científicos. Esto es lo que podría significar https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/05/nucleo-tierra-desacelerado-retrocediendo-trax/ Fri, 05 Jul 2024 17:48:00 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1716718 Nuevas investigaciones confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ido frenando como parte de un patrón de décadas de duración. Cómo podría afectar esta ralentización a nuestro planeta sigue siendo una incógnita.

The post El núcleo de la Tierra se ha desacelerado tanto que está retrocediendo, confirman los científicos. Esto es lo que podría significar appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- En las profundidades de la Tierra hay una bola de metal sólido que gira independientemente de nuestro planeta, como una peonza que gira dentro de otra peonza más grande, envuelta en el misterio.


Este núcleo interno ha intrigado a los investigadores desde su descubrimiento por la sismóloga danesa Inge Lehmann en 1936, y su movimiento (velocidad y dirección de rotación) ha sido el centro de un debate que ha durado décadas. Cada vez hay más pruebas de que el giro del núcleo ha cambiado drásticamente en los últimos años, pero los científicos siguen divididos sobre lo que ocurre exactamente y lo que significa.

Parte del problema radica en que es imposible observar o tomar muestras directas del interior de la Tierra. Los sismólogos han obtenido información sobre el movimiento del núcleo interno examinando cómo se comportan las ondas de los grandes terremotos que sacuden esta zona. Las variaciones entre las ondas de fuerza similar que atravesaron el núcleo en distintos momentos permitieron a los científicos medir los cambios en la posición del núcleo interno y calcular su giro.

"La rotación diferencial del núcleo interno se propuso como fenómeno en las décadas de 1970 y 80, pero hasta la década de 1990 no se publicaron pruebas sismológicas", explica Lauren Waszek, profesora titular de Ciencias Físicas en la Universidad James Cook de Australia.

Pero los investigadores discutían sobre cómo interpretar estos hallazgos, "sobre todo por la dificultad de realizar observaciones detalladas del núcleo interno, debido a su lejanía y a la escasez de datos disponibles", explicó Waszek. Como resultado, "los estudios que se sucedieron durante los años y décadas siguientes discreparon sobre la velocidad de rotación, y también sobre su dirección con respecto al manto", añadió. Algunos análisis propusieron incluso que el núcleo no rotaba en absoluto.

Un modelo prometedor propuesto en 2023 describía un núcleo interno que en el pasado había girado más rápido que la propia Tierra, pero que ahora lo hacía más despacio. Durante un tiempo, según los científicos, la rotación del núcleo coincidía con la de la Tierra. Después se ralentizó aún más, hasta que el núcleo retrocedió con respecto a las capas de fluido que lo rodeaban.

En aquel momento, algunos expertos advirtieron que se necesitaban más datos para reforzar esta conclusión, y ahora otro equipo de científicos ha aportado nuevas y convincentes pruebas a favor de esta hipótesis sobre la velocidad de rotación del núcleo interno. La investigación publicada el 12 de junio en la revista académica Nature no sólo confirma la ralentización del núcleo, sino que apoya la propuesta de 2023 de que esta desaceleración del núcleo forma parte de un patrón de décadas de ralentización y aceleración.

NUCLEO TIERRA

Nuevas investigaciones confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ido frenando como parte de un patrón de décadas de duración. Cómo podría afectar esta ralentización a nuestro planeta sigue siendo una incógnita. Crédito: Edward Sotelo/Cortesía USC

Los nuevos hallazgos también confirman que los cambios en la velocidad de rotación siguen un ciclo de 70 años, dijo el coautor del estudio, el Dr. John Vidale, profesor decano de Ciencias de la Tierra en el Colegio Dornsife de Letras, Artes y Ciencias de la Universidad del Sur de California.

"Llevamos 20 años discutiendo sobre este tema, y creo que esto lo zanja", afirmó Vidale. "Creo que hemos puesto fin al debate sobre si el núcleo interno se mueve, y cuál ha sido su patrón durante las dos últimas décadas".

Pero no todos están convencidos de que el asunto esté zanjado, y cómo podría afectar a nuestro planeta una ralentización del núcleo interno sigue siendo una cuestión abierta, aunque algunos expertos afirman que el campo magnético de la Tierra podría entrar en juego.

Atracción magnética

Enterrado a unos 5.180 kilómetros de profundidad en el interior de la Tierra, el núcleo interno de metal sólido está rodeado por un núcleo externo de metal líquido. El núcleo interno está formado principalmente por hierro y níquel, y se calcula que está tan caliente como la superficie del Sol: unos 5.400 °C (9.800 °F).

El campo magnético de la Tierra tira de esta bola sólida de metal caliente, haciéndola girar. Al mismo tiempo, la gravedad y el flujo del fluido del núcleo externo y del manto arrastran al núcleo. A lo largo de muchas décadas, el empuje y la atracción de estas fuerzas provocan variaciones en la velocidad de rotación del núcleo, explica Vidale.

La agitación del fluido rico en metales del núcleo externo genera corrientes eléctricas que alimentan el campo magnético de la Tierra, que protege al planeta de la mortífera radiación solar. Aunque se desconoce la influencia directa del núcleo interno en el campo magnético, los científicos ya habían informado en 2023 de que un núcleo que girara más despacio podría afectarlo y también acortar fraccionadamente la duración de un día.

Cuando los científicos intentan "ver" a través de todo el planeta, generalmente están rastreando dos tipos de ondas sísmicas: las ondas de presión, u ondas P, y las ondas de corte, u ondas S. Las ondas P atraviesan todo tipo de materia, mientras que las ondas S sólo atraviesan sólidos o líquidos extremadamente viscosos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En la década de 1880, los sismólogos observaron que las ondas S generadas por los terremotos no atravesaban toda la Tierra, por lo que llegaron a la conclusión de que el núcleo terrestre estaba fundido. Pero algunas ondas P, tras atravesar el núcleo terrestre, emergían en lugares inesperados, una "zona de sombra", como la llamó Lehmann, creando anomalías imposibles de explicar.

Lehmann fue el primero en sugerir que las ondas P podían estar interactuando con un núcleo interno sólido dentro del núcleo externo líquido, basándose en los datos de un gran terremoto ocurrido en Nueva Zelandia en 1929.

Al rastrear las ondas sísmicas de los terremotos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde 1964, los autores del estudio de 2023 descubrieron que el giro seguía un ciclo de 70 años. En la década de 1970, el núcleo interno giraba un poco más rápido que el planeta. Se ralentizó en torno a 2008, y de 2008 a 2023 comenzó a moverse ligeramente a la inversa, en relación con el manto.

Futuro giro del núcleo

Para el nuevo estudio, Vidale y sus coautores observaron las ondas sísmicas producidas por terremotos en los mismos lugares en diferentes momentos. Encontraron 121 ejemplos de terremotos de este tipo ocurridos entre 1991 y 2023 en las islas Sandwich del Sur, un archipiélago de islas volcánicas situado en el océano Atlántico, al este del extremo sur de Sudamérica. Los investigadores también analizaron las ondas de choque que penetraron en el núcleo de las pruebas nucleares soviéticas realizadas entre 1971 y 1974.

Según Vidale, el giro del núcleo afecta al tiempo de llegada de la onda. La comparación de los tiempos de las señales sísmicas al tocar el núcleo reveló cambios en la rotación del núcleo a lo largo del tiempo, confirmando el ciclo de rotación de 70 años. Según los cálculos de los investigadores, el núcleo está a punto de empezar a acelerarse de nuevo.

En comparación con otros estudios sismográficos del núcleo que miden terremotos individuales a su paso por el núcleo independientemente del momento en que se produzcan, utilizar sólo terremotos emparejados reduce la cantidad de datos utilizables, "lo que hace que el método sea más difícil", dijo Waszek. Sin embargo, según Vidale, este método también permitió a los científicos medir con mayor precisión los cambios en la rotación del núcleo. Si el modelo de su equipo es correcto, la rotación del núcleo empezará a acelerarse de nuevo en unos cinco a diez años.

Los sismógrafos también revelaron que, durante su ciclo de 70 años, el giro del núcleo se ralentiza y acelera a ritmos diferentes, "lo que va a necesitar una explicación", dijo Vidale. Una posibilidad es que el núcleo interno metálico no sea tan sólido como se esperaba.

Si se deforma al girar, podría afectar a la simetría de su velocidad de rotación, explicó.

Los cálculos del equipo también sugieren que el núcleo tiene diferentes velocidades de rotación para el movimiento hacia delante y hacia atrás, lo que añade "una interesante contribución al discurso", dijo Waszek.

Pero la profundidad y la inaccesibilidad del núcleo interno hacen que persistan las incertidumbres, añadió. En cuanto a si el debate sobre la rotación del núcleo ha llegado realmente a su fin, "necesitamos más datos y mejores herramientas interdisciplinarias para seguir investigando", afirmó Waszek.

Lleno de potencial

Los cambios en el giro del núcleo, aunque pueden seguirse y medirse, son casi imperceptibles para los habitantes de la superficie terrestre, según Vidale. Cuando el núcleo gira más despacio, el manto se acelera. Este cambio acelera la rotación de la Tierra y acorta la duración del día. Pero estos cambios de rotación se traducen en meras milésimas de segundo en la duración del día.

"En términos de ese efecto en la vida de una persona...", dijo. "No puedo imaginar que signifique mucho".

Los científicos estudian el núcleo interno para saber cómo se formó el interior profundo de la Tierra y cómo se conecta la actividad en todas las capas subsuperficiales del planeta. La misteriosa región donde el núcleo externo líquido envuelve al núcleo interno sólido es especialmente interesante, añadió Vidale. Como lugar de encuentro entre lo líquido y lo sólido, este límite está "lleno de potencial de actividad", al igual que el límite entre el núcleo y el manto y el límite entre el manto y la corteza.

"Podríamos tener volcanes en el límite del núcleo interno, por ejemplo, donde el sólido y el fluido se encuentran y se mueven", explicó.

Dado que el giro del núcleo interno afecta al movimiento del núcleo externo, se cree que la rotación del núcleo interno ayuda a impulsar el campo magnético de la Tierra, aunque se necesitan más investigaciones para desentrañar su papel exacto. Según Waszek, aún queda mucho por aprender sobre la estructura general del núcleo interno.

"Las metodologías novedosas y de próxima aparición serán fundamentales para responder a las preguntas actuales sobre el núcleo interno de la Tierra, incluida la de la rotación".

-- Mindy Weisberger es una escritora científica y productora de medios de comunicación cuyos trabajos han aparecido en Live Science, Scientific American y la revista How It Works.

The post El núcleo de la Tierra se ha desacelerado tanto que está retrocediendo, confirman los científicos. Esto es lo que podría significar appeared first on CNN.

]]>
1716718 gettyimages-508748286 NUCLEO TIERRA
Herederos de estrellas de Hollywood aceptan el uso de sus voces con IA https://cnnespanol.cnn.com/video/ia-famosos-hollywood-voces-ush-showbiz-orix/ Thu, 04 Jul 2024 19:43:30 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/ia-famosos-hollywood-voces-ush-showbiz-orix/ A principios de esta semana, la empresa de inteligencia artificial ElevenLabs informó que está incorporando voces en off de actores fallecidos a su nueva aplicación Reader.

The post Herederos de estrellas de Hollywood aceptan el uso de sus voces con IA appeared first on CNN.

]]>
A principios de esta semana, la empresa de inteligencia artificial ElevenLabs informó que está incorporando voces en off de actores fallecidos a su nueva aplicación Reader.

The post Herederos de estrellas de Hollywood aceptan el uso de sus voces con IA appeared first on CNN.

]]>
1716279 Herederos de estrellas de Hollywood aceptan el uso de sus voces con IA Herederos de estrellas de Hollywood aceptan el uso de sus voces con IA
Astrofísicos revelan cómo crecen los agujeros negros https://cnnespanol.cnn.com/video/agujeros-negros-astrofisicos-redaccion-buenos-aires-tv/ Thu, 04 Jul 2024 19:19:04 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/video/agujeros-negros-astrofisicos-redaccion-buenos-aires-tv/ Astrofísicos lograron simular el crecimiento y la evolución de los agujeros negros. El proceso reveló que los campos magnéticos desempeñan un papel mucho más importante de lo que se creía.

The post Astrofísicos revelan cómo crecen los agujeros negros appeared first on CNN.

]]>
Astrofísicos lograron simular el crecimiento y la evolución de los agujeros negros. El proceso reveló que los campos magnéticos desempeñan un papel mucho más importante de lo que se creía.

The post Astrofísicos revelan cómo crecen los agujeros negros appeared first on CNN.

]]>
1716256 Astrofísicos revelan cómo crecen los agujeros negros Astrofísicos revelan cómo crecen los agujeros negros
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se disparan por la inteligencia artificial https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/04/emisiones-gases-efecto-invernadero-google-inteligencia-artificial-trax/ Thu, 04 Jul 2024 05:48:00 +0000 https://cnnespanol.cnn.com/?p=1715928 A medida que Google se ha apresurado a incorporar la inteligencia artificial a sus productos principales, se ha ido gestando un problema entre bastidores: los sistemas necesarios para alimentar sus herramientas de IA han aumentado enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa.

The post Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se disparan por la inteligencia artificial appeared first on CNN.

]]>
(CNN) -- A medida que Google se ha apresurado a incorporar la inteligencia artificial (IA) a sus productos principales —a veces con resultados menos que estelares—, se ha ido gestando un problema entre bastidores: los sistemas necesarios para alimentar sus herramientas de IA aumentaron enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa.

Los sistemas de IA necesitan muchas computadoras para funcionar. Los centros de datos necesarios para hacerlos funcionar —básicamente almacenes repletos de potentes equipos informáticos— absorben toneladas de energía para procesar los datos y gestionar el calor que producen todas esas computadoras.

El resultado final ha sido que las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se dispararon un 48% desde 2019, según el informe medioambiental anual del gigante tecnológico. El gigante tecnológico culpó de ese crecimiento principalmente al "aumento del consumo de energía de los centros de datos y las emisiones de la cadena de suministro".

Ahora, Google está calificando su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2030 como "extremadamente ambicioso", y dijo que es probable que la promesa se vea afectada por "la incertidumbre en torno al futuro impacto ambiental de la IA, que es complejo y difícil de predecir". En otras palabras: el impulso a la sostenibilidad de la empresa —que en su día incluyó el lema "no seas malvado" en su código de conducta— se ha complicado gracias a la IA.

Google, al igual que otros rivales tecnológicos, ha apostado fuerte por la IA, que se considera la próxima gran revolución tecnológica que cambiará nuestra forma de vivir, trabajar y consumir información. La empresa ha integrado su tecnología de IA generativa Gemini en algunos de sus productos principales, como Search y Google Assistant, y su consejero delegado, Sundar Pichai, calificó a Google de "empresa que da prioridad a la IA".

Pero la IA viene con un inconveniente importante: los centros de datos hambrientos de energía en los que Google y otros rivales de Big Tech están gastando actualmente decenas de miles de millones de dólares cada trimestre para ampliar con el fin de alimentar sus ambiciones de IA.

Para ilustrar hasta qué punto los modelos de IA son más exigentes que los sistemas informáticos tradicionales, la Agencia Internacional de la Energía calcula que una consulta de búsqueda en Google requiere una media de 0,3 vatios-hora de electricidad, mientras que una solicitud de ChatGPT suele consumir unos 2,9 vatios-hora. Un estudio realizado en octubre por el investigador holandés Alex de Vries estimaba que, en el "peor de los casos", los sistemas de IA de Google podrían llegar a consumir tanta electricidad como todo Irlanda cada año, suponiendo una adopción a gran escala de la IA en su hardware y software actuales.

"A medida que integramos más la IA en nuestros productos, la reducción de las emisiones puede ser un reto debido al aumento de la demanda de energía por la mayor intensidad de cálculo de la IA, y las emisiones asociadas con los aumentos previstos en nuestra inversión en infraestructura técnica", dijo Google en su informe, publicado el lunes. Añadió que el consumo de electricidad de los centros de datos está creciendo actualmente más rápido de lo que puede poner en línea fuentes de electricidad libres de carbono.

Google afirma que espera que sus emisiones totales de gases de efecto invernadero sigan aumentando antes de disminuir, mientras la empresa trata de invertir en fuentes de energía limpia, como la eólica y la geotérmica, para alimentar sus centros de datos.

Las grandes cantidades de agua utilizadas como refrigerante para evitar el sobrecalentamiento de los centros de datos también suponen un reto para la sostenibilidad. Google afirma que su objetivo es reponer el 120% del agua dulce que consume en sus oficinas y centros de datos para 2030; el año pasado, sólo repuso el 18% de esa agua, aunque la cantidad aumentó considerablemente desde el 6% del año anterior.

La ONU advierte sobre la crisis climática 0:40

Google también se encuentra entre las empresas que experimentan con formas de utilizar la IA para luchar contra el cambio climático. Un proyecto de Google DeepMind de 2019, por ejemplo, entrenó un modelo de IA sobre previsiones meteorológicas y datos históricos de turbinas eólicas para predecir la disponibilidad de energía eólica, ayudando a aumentar el valor de la fuente de energía renovable para los agricultores eólicos. La empresa también ha utilizado la IA para sugerir rutas más eficientes en consumo de combustible a los conductores que utilizan Google Maps.

"Sabemos que ampliar la IA y utilizarla para acelerar la acción por el clima es tan crucial como abordar el impacto medioambiental asociado a ella", afirma Google en el informe.

The post Las emisiones de gases de efecto invernadero de Google se disparan por la inteligencia artificial appeared first on CNN.

]]>
1715928 Google-efecto-invernadero-inteligencia-artificial